La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONFERENCIA MAGISTRAL: SISTEMA PENAL ACUSATORIO ADVERSARIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONFERENCIA MAGISTRAL: SISTEMA PENAL ACUSATORIO ADVERSARIAL"— Transcripción de la presentación:

1 CONFERENCIA MAGISTRAL: SISTEMA PENAL ACUSATORIO ADVERSARIAL
CONFERENCIA MAGISTRAL: SISTEMA PENAL ACUSATORIO ADVERSARIAL. SEDE: RADISSON FLAMINGOS CD MÉXICO D.F. 30 MAYO 2015 ALBERTO ZENTENO MEZA.

2 NUEVO MODELO DE JUSTICIA
INTRODUCCIÓN. NUEVO MODELO DE JUSTICIA

3 JUSTIFICACIÓN DEL CAMBIO DE SISTEMA PROCESAL.
DE LEGALIDAD. CRISIS. ESTADO DE BIENESTAR DEL ESTADO NACIONAL.

4 CAMBIOS EN MÉXICO: SISTEMA DE JUSTICIA PENAL.
REFORMAS CONSTITUCIONALES SISTEMA PENITENCIARIO INTEGRALES. SISTEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA

5 SISTEMA PENAL GARANTISTA SE RESPALDA EN LA:
ETAPA INVESTIGACIÓN DIVISIÓN DE FUNCIONES JURISDICCIONALES. ETAPA INTERMEDIA PROCESO PENAL ETAPA DE JUICIO ORAL.

6 MARCO JURÍDICO. ARTÍCULOS REFORMADOS
Los artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reformados mediante decreto del 18 de junio de 2008, en materia de Justicia Penal y Seguridad Pública, son los siguientes: Artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; fracciones XXI y XXIII del artículo 73; fracción VII del artículo 115 y fracción XIII del apartado B del artículo 123

7 ARTICULO 20 CONSTITUCIONAL
APARTADO A: Comprende el diseño y las reglas generales del proceso penal en sus distintas fases. APARTADO B: El imputado APARTADO C: La víctima

8 SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Y ORAL:
BASES Y PRINCIPIOS

9 PRINCIPIOS DEL SISTEMA
CONSTITUCIONALES PROCESALES.

10 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL.
PUBLICIDAD CONTRADICCIÓN PRINCIPIOS CONCENTRACIÓN CONTINUIDAD INMEDIACIÓN LA ACUSATORIEDAD Y ORALIDAD SON CARÁCTERISTICAS DEL SISTEMA.

11 PUBLICIDAD SIGNIFICA EL DERECHO DEL ACUSADO Y DE LA SOCIEDAD DE OBSERVAR LOS ACTOS DE LA AUTORIDAD. RESTRICCIONES: MENORES DE EDAD, RAZONES DE SEGURIDAD PÚBLICA, DE SEGURIDAD NACIONAL, SE AFECTEN DERECHOS A LA MORAL DE LAS VÍCTIMAS Y SE TRATE DE SECRETOS PROTEGIDOS POR LEY.

12 CONTRADICCIÓN LAS PARTES PODRÁN CONOCER, CONTROVERTIR O CONFRONTAR LOS MEDIOS DE PRUEBA, ASÍ COMO OPONERSE A LAS PETICIONES Y ALEGATOS DE LA OTRA PARTE. NINGÚN JUEZ PODRÁ TRATAR ASUNTOS QUE ESTÉN SUJETOS A PROCESO CON CUALQUIERA DE LAS PARTES SIN QUE ESTÉ PRESENTE LA OTRA.

13 CONCENTRACION ACTOS PROCESALES DE DISTINTA NATURALEZA SE LLEVAN A CABO EN UNA SOLA AUDIENCIA: SIGNIFICA QUE LOS DISTINTOS ACTOS PROCESALES SE LLEVARÁN A CABO EN UNA SOLA AUDIENCIA. a) Alegatos de apertura, b) Desahogo de prueba, c) Alegatos de clausura y d) Deliberación y fallo.

14 CONTINUIDAD SIGNIFICA QUE LOS ACTOS DEBERÁN SER SUCESIVOS, SI POR ALGÚN MOTIVO SE SUSPENDE LA AUDIENCIA ÉSTA NO DEBERÁ EXCEDER NUNCA DE UN TIEMPO DETERMINADO FIJADO POR LA LEY SE DEBE PROSEGUIR POR IMPULSO PROCESAL O RESOLUCIÓN JUDICIAL, EVITANDO QUE SE PROLONGUEN INDETERMINADAMENTE DEBE EXISTIR UNA UNIDAD QUE SE EXTIENDE SIN INTERRUPCIÓN

15 INMEDIACION NADIE INTERVIENE ENTRE QUIEN OFRECE LA INFORMACIÓN Y QUIEN LA RECIBE. REQUIERE POR LO TANTO, DURANTE EL JUICIO PRESENCIA ININTERRUMPIDA DE TODOS LOS QUE PARTICIPAN.

16 ¿LA ORALIDAD ES UN PRINCIPIO?
ES EL «MEDIO» QUE PERMITE QUE LOS JUECES, INTERVINIENTES Y PÚBLICO EN GENERAL, PUEDAN PERCIBIR DE MANERA DIRECTA EL DESARROLLO DE UNA AUDIENCIA.

17 ADVERSARIAL Significa que SON LAS PARTES la que tienen:
La responsabilidad de aportar los hechos y sus pruebas al proceso. Son ellas quienes deben investigar los hechos. La responsabilidad de desarrollar los aspectos legales que fundamenten sus intereses Ministerio Público o del acusado (abogado defensor)

18 SUJETOS PROCESALES

19 SUJETOS PROCESALES Sujetos procesales Víctima u ofendido Imputado
Defensor MP Policía Juzgador Sujetos procesales

20 SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO PENAL (art. 105 CNPP)
La víctima u ofendido. El Asesor jurídico. El imputado. El Defensor. El Ministerio Público. La Policía El Órgano jurisdiccional. La autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso.

21 PARTES DEL PROCEDIMIENTO

22 MINISTERIO PÚBLICO, LA VÍCTIMA U OFENDIDO Y ASESOR JURÍDICO.
PARTES IMPUTADO Y SU DEFENSOR MINISTERIO PÚBLICO, LA VÍCTIMA U OFENDIDO Y ASESOR JURÍDICO.

23 ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO.

24 ETAPA DE INVESTIGACIÓN ETAPA INTERMEDIA O DE PREPARACIÓN DE JUICIO
ETAPA DE JUICIO ETAPA DE EJECUCIÓN FASES. INICIAL: DENUNCIA QUERELLA COMPLEMENTARIA FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN HASTA CIERRE DE INVESTIGACIÓN DESDE QUE SE RECIBE EL AUTO DE APERTURA A JUICIO HASTA LA SENTENCIA EMITIDA POR TRIBUNAL DE ENJUICIAMIENTO. COMPRENDE DESDE LA ACUSACIÓN HASTA EL AUTO DE APERTURA DEL JUICIO. ES LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD: UTILIZAR SALIDAS ALTERNAS. SIRVE PARA OFRECER, DEPURAR Y ADMITIR MEDIOS DE PRUEBA. VIGILA Y CONTROLA LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA.

25 ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO
EL PROCESO DARÁ INICIO CON: LA AUDIENCIA INICIAL TERMINA CON LA SENTENCIA FIRME.

26 ETAPA DE INVESTIGACIÓN

27 ETAPA DE INVESTIGACIÓN
SUSTITUCIÓN DE LA AVERIGUACIÓN PREVIA, POR UNA ETAPA DE INVESTIGACIÓN MÁS DESFORMALIZADA, TIENE POR OBJETO EL ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS MATERIA DE LA DENUNCIA O QUERELLA.

28 ETAPA DE INVESTIGACIÓN
EL MINISTERIO PÚBLICO Y LOS CUERPOS POLICIACOS RECOGEN DATOS Y OTROS ELEMENTOS DE CONVICCIÓN PARA DOCUMENTAR EL CASO BAJO INVESTIGACIÓN, SIN QUE ELLO IMPLIQUE ACTOS DE MOLESTIA PARA EL CIUDADANO. FASE INICIAL

29 ETAPA DE INVESTIGACIÓN
FASE COMPLEMENTARIA YA REUNIDOS LOS DATOS QUE ESTABLEZCAN QUE SE HA COMETIDO UN HECHO QUE LA LEY SEÑALA COMO DELITO Y QUE EXISTE LA PROBABILIDAD DE QUE EL IMPUTADO LO COMETIÓ O PARTICIPÓ EN SU COMISIÓN, M. P. PUDIENDO CONTINUAR LA INVESTIGACIÓN BAJO CONTROL JUDICIAL, AUN DESPUÉS DE QUE HA QUEDADO VINCULADA AL PROCESO.

30 ETAPA DE INVESTIGACIÓN
EL JUEZ CONTROLA LA INVESTIGACIÓN REALIZADA POR EL MINISTERIO PÚBLICO: SE ASEGURA DE VIGILAR EL RESPETO A DERECHOS HUMANOS DE LAS PARTES. GARANTIZANDO LA IMPARCIALIDAD DEL JUEZ.

31 ETAPA DE INVESTIGACION JUEZ DE CONTROL
DATOS DE PRUEBA INVESTIGACIÓN INICIAL INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA A. Control de detención A. Formulación de imputación A. vinculación a proceso A. Medidas cautelares Plazo de cierre de investigación DENUNCIA O QUERELLA MINISTERIO PUBLICO M.P , IMPUTADO-DEFENSA

32 ETAPA INTERMEDIA

33 ETAPA INTERMEDIA O DE PREPARACION DE JUICIO ORAL
EL OBJETO DE ESTA ETAPA ES EL OFRECIMIENTO Y ADMISIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA, ASÍ COMO LA DEPURACIÓN DE LOS HECHOS CONTROVERTIDOS Y LA DETERMINACIÓN DEL DAÑO CAUSADO POR EL DELITO QUE SERÁ MATERIA DEL JUICIO ORAL. UNA VEZ FORMULADA LA ACUSACIÓN

34 AUDIENCIA INTERMEDIA FINALIDAD DIRIMIR TODAS AQUELLAS CUESTIONES PROCESALES QUE IMPEDIRÍAN EL LIBRE Y ADECUADO DESARROLLO DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL.

35 ASUNTOS QUE SE RESUELVEN EN LA AUDIENCIA INTERMEDIA:
RESOLVER SOBRE ACUERDOS PROBATORIOS ES EL MOMENTO EN QUE SE OFRECEN Y ADMITEN LOS MEDIOS DE PRUEBAS. QUE SE HAYA CUMPLIDO CON EL DESCUBRIMIENTO PROBATORIO SE OPONEN DEFENSAS Y EXCEPCIONES PROCESALES.

36 ASUNTOS QUE SE RESUELVEN EN LA AUDIENCIA INTERMEDIA
EXCLUIR MEDIOS DE PRUEBA. CONCLUYE CON EL AUTO DE APERTURA DE JUICIO ORAL.

37 ETAPA DE JUICIO

38 ETAPA DE JUICIO EL JUICIO ES LA PARTE SUSTANCIAL DEL PROCESO QUE CONCLUYE CON LA SENTENCIA CONDENATORIA O ABSOLUTORIA.

39 DELIBERACION, FALLO Y SENTENCIA
AUDIENCIA DE JUICIO VERIFICACIÓN DE LA PRESENCIA DE JUECES, PARTES Y TESTIGOS, ETC. SE PRESENTAN LOS ALEGATOS DE APERTURA SE DESAHOGAN DE MEDIOS DE PRUEBA: INTERROGATORIOS, CONTRA-INTERROGATORIOS ALEGATOS DE CLAUSURA. DELIBERACION, FALLO Y SENTENCIA

40 ETAPA DE EJECUCION JUEZ DE EJECUCION
VIGILA Y CONTROLA LA EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS EN LAS CÁRCELES. Y EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS INTERNOS

41 GRACIAS POR SU ATENCIÓN.
DATOS DE CONTACTO Oficina / Cel:


Descargar ppt "CONFERENCIA MAGISTRAL: SISTEMA PENAL ACUSATORIO ADVERSARIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google