UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
Advertisements

DERECHOS HUMANOS MIGUEL HERNÁN BECERRA.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
Fundamentos Filosóficos de los DDHH. El jusnaturalismo Siguiendo a Radbruch podemos identificar tres etapas históricas bien definidas, la Antigüedad (Aristóteles)
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
Fuentes formales de los Derechos Humanos
DIMENSIONES BASICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS ETAPAS GENERACIONALES DEL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS María Fernanda Castro Mendoza.
LOS DERECHOS HUMANOS 1.-¿Por qué son importantes los DDHH? Explique 3 razones  Los derechos humanos no son un fin, sino parte esencial de un proyecto.
Su influencia en Latinoamérica
EJE I: DERECHOS L OS DERECHOS DE LAS PERSONAS Formación Ética y Ciudadana – 1er ano.
(1948) Yesenia Hernández Nuñez Dra. Ivette Soto-Vèlez HUMA 1020.
Plataforma de las Américas Laboral. Nosotras y Nosotros, las trabajadoras y trabajadores de las Américas:
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ¿Por qué en la actualidad la memoria histórica aún nos debe marcar como sociedad?
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERCIDAD ROMULO GALLEGOS DECANATO DE POSGRADO DERECHOS HUMANOS ABGDO SAÚL PACHECO.
IMPACTO DE LAS POLITICAS DE LAS EMPRESAS EN LOS DERECHOS HUMANOS Las Empresas y su Relación con los Derechos Humanos Las Empresas y su Relación con los.
HISTORIA POR LOS DERECHOS. Historia por los Derechos Los derechos humanos no son un invento moderno, a pesar de que su denominación y contenidos actuales.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. CONJUNTOS DE NORMAS INTERNACIONALES QUE PROTEGEN A LOS NIÑOS HASTA DETERMINADA EDAD. INALIENABLES E IRRENUNCIABLES.
Doctrinas del siglo XIX
DERECHOS HUMANOS.
Qué es y de dónde proviene.
LA FILOSOFÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
SIGLOS DEL ABSOLUTISMO
GIZA ESKUBIDEAK.
DERECHOS HUMANOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN VIDOCQ
Universidad de Antioquia
Los derechos humanos, individuales, colectivos, sociales y políticos.
Historia de España.
Ciudadanía y política.
Periodo de entreguerra
LA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES
Sistema judicial chileno: Responsabilidad civil y penal frente a la violación de los DD.HH Objetivo: Identificar el funcionamiento del sistema judicial.
Filosofía y Educación ciudadana
El Fenómeno Constitucional Contemporáneo
EVOLUCION HACIA EL DERECHO DE LOS DERECHOS HUMANOS: SUS ASPECTOS NACIONALES E INTERNACIONALES a. EL DERECHO NACIONAL CARTA MAGNA (1215), HABEAS CORPUS.
Los derechos humanos en el Estado Moderno
Cátedra Libre de Derechos Humanos
COOPERACIÓN AL DESARROLLO CON ENFOQUE DE DERECHOS
DEMOCRACIA Definimos democracia…(definición persuasiva)
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
AÑO LECTIVO Asignatura: COMPETENCIA CIUDADANAS Grado: 9º
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
Lic. Verónica Morales Burguete
LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA COMO PRIORIDAD EDUCATIVA EN EUROPA
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA POLÍTICA
Ética protestante Max Weber.
invención de la Escritura
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Jueves, 5 de agosto de 2010.
Teoría de los derechos fundamentales
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
Presentació. Anàlisi Històric. Classificació dels Drets Humans.
invención de la Escritura
EDUCACION ALTERNATIVA
Área de Estudios Sociales
Educación en la Pre-Historia
La Generación del ‘98 Renovación literaria de fin de siglo.
Departamento de las Estéticas Seminario Taller de las Estéticas
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
8. El empirismo: David Hume.(XVIII)
INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL A.C
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
Partidos políticos en Chile
Transcripción de la presentación:

UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO LOS DERECHOS HUMANOS: UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO Rosario Briones Rivero

¿Por qué? Preámbulo de la Declaración Universal: Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión. Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso.

Presentación Análisis Histórico Clasificación de los Derechos Humanos Origen inmediato de la Declaración. Valdez y legitimidad actual

I. Análisis Histórico. Declaraciones anteriores. Precedentes Históricos. Antecedentes inmediatos.

Declaraciones anteriores. Declaración de Derechos del Pueblo de Virginia. (Revolución Americana 1776)

Declaraciones anteriores. Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano. (Revolución Francesa 1789)

Precedentes Históricos: Las Revoluciones Liberales. La lucha obrera. Las democracias modernas.

Clasificación de los Derechos Humanos. Derechos de 1ª Generación: Derechos Fundamentales. Derechos Políticos Derechos de 2ª Generación: Derechos Económicos.

Derechos de 1ª Generación. Derechos Fundamentales: Derecho a la vida. Derecho a la libertad, Derecho a la seguridad, Derechos Civiles…

Derechos de 1ª Generación. Derechos Políticos: Libertad de Reunión, Libertad de Asociación, Libertad de Expresión…

Derechos de 1ª Generación. Tienen como origen las Declaraciones de Derechos Humanos del siglo XVIII.

Derechos de 2ª Generación. Son los derechos económicos: Derecho a la Educación, Derecho al trabajo, Derecho a igual salario por igual trabajo, Derecho al descanso y al ocio... Tienen como origen las luchas obreras a lo largo del siglo XIX.

Origen inmediato de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Necesidad de legislar los Derechos Humanos después de los crímenes contra la Humanidad de la II Guerra Mundial.

Validez y legitimidad actual. LOS DERECHOS HUMANOS SON INALIENABLES

Validez y legitimidad actual. LOS DERECHOS HUMANOS MUESTRAN EL IDEAL DE FUTURO DE LA HUMANIDAD Y LA EXIGENCIA DE UN PRESENTE MÁS JUSTO.

Validez y legitimidad actual. LOS DERECHOS HUMANOS MARCAN EL ESPÍRITU UTÓPICO DE UN MUNDO ES E MEJORABLE Y NECESITA MEJORAR.

FIN