Lesiones cutáneas primarias y secundarias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGÍAS FRECUENTES DE LA PIEL
Advertisements

Los ojos pueden ser el espejo del alma, pero la piel a menudo refleja
Alteraciones de los párpados
Orientación diagnóstica de lesiones cutáneas en Urgencias de Pediatría
SEMIOLOGIA APLICADA A LA CLÍNICA MEDICA
Curso de Dermatología UNIBE
LA PIEL. TEMA 2.
Afecciones del Recién Nacido Hiperplasia sebácea
Cancer de Piel Epidemiología y etiología Hombres: mujer 3:1
EXPLORACION DE LA PIEL Dr. Carlos Andrés Islas Valencia
DIAGNOSTICO EN DERMATOLOGIA
Semiología de los tegumentos
T.R.E.P.H Andrea Manzanero.
Higiene Técnico en Atención Sociosanitaria Vegadeo
La Piel La piel es el mayor órgano del cuerpo humano. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que le rodea, protegiéndole y contribuyendo.
Valoración física de la piel
NEURODERMATITIS HISTORIA LESIONES
Sistema Integumentario
Enfermedades de la Piel
Carcinoma Basocelular
                                                            QUEMADURAS.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
ANGIOLEIOMIOMA Leiomioma vascular
ULCERAS POR PRESION.
Generalidades en Dermatología
LESIONES PRIMARIAS DE LA PIEL
Problemas comunes de salud en el neonato. No ponen en peligro la vida del neonato. Requieren poco o ningún tratamiento Variaciones en la coloración de.
Epidermis es una palabra latina que proviene de un vocablo griego. Se trata de un concepto de la anatomía que hace referencia al tejido ectodérmico que.
LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS DE LA MUCOSA BUCAL.
Infecciones de piel y tejidos blandos Infecciones superficiales Epidermis Dermis Infecciones del tejido celular subcutáneo Infecciones profundas Fascia.
CAVITACIÓN Se define radiologicamente como un espacio que contiene gas dentro del pulmón rodeado por una pared cuyo grosor es mayor de 1 mm. Solo cuando.
La piel: calidad de vida del paciente diabético
Melanoma diseminado superficial, fase de crecimiento vertical
EXANTEMAS EN PEDIATRIA III (EXANTEMAS INFRECUENTES)
LA PIEL.
ESTÓMAGO pliegues y en otras áreas como cara dorso de manos y mucosas Síndrome paraneoplásico hiperqueratosis e hiperpigmentación Se asocia principalmente.
Anatomía y Fisiología.
APARATO CIRCULATORIO: EL CORAZÓN
Patologías cutáneas 1. Lesiones elementales de la piel
TIÑA INGUINAL O CRURAL. Tiña inguinal o Crural Dermatofitosis subaguda o crónica de la ingle, región púbica y los muslos.
Edema.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
Clasificación de Quemaduras Por Profundidad Mishelle Estefanía Garcés López.
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
PIEL ERITEMA AFECTA LA CARA Y AL PUENTE DE LA NAIZ Y LAS MEJILLAS EXANTEMA EXTREMIDADES Y TRONCO PUEDE HABER TAMBIÉN URTICARIA, AMPOLLAS, LESIONES MACULOPAPULARES.
ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA Serratos Orta Melina.
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRIA
Tejido glandular En el que se observa la penetración de gruesos septos dividiendo los lóbulos en lobulillos. Los tejidos muscular y conectivo se distribuyen.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
TRAUMATOLOGÍA FORENSE Dra. María de los Ángeles Hernández.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO VILCANOTA - SICUANI DOCENTE: LIC. TEMA: CURSO: DOCUMENTACIÓN PRESENTADO POR LA ALUMNA:  FLOR LILIBETH.
DERMATOPATÍA ACTÍNICA Dra. PATRICIA KAREN PAUCAR LESCANO HOSPITAL BASE II - HUÁNUCO DERMATOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

Lesiones cutáneas primarias y secundarias

Lesiones cutáneas primarias Son las lesiones originales a partir de una piel sana. Las lesiones secundarias se originan de las lesiones primarias y son la progresión de enfermedades primarias con un diferente aspecto.

Mácula y placa: Cambios de color de la piel, plano, no palpable (el color puede ser café, blanquecino, castaño purpureo o rojizo) Ejemplo: pecas, petequias, rubeola, vitíligo, equimosis. Placa: > 1 cm. Puede tener bordes irregulares. Mácula: < 1cm. Bordes circunscritos.

Pápula: Masa solida, elevada y palpable de bordes circunscritos. Pápula: < 0.5 cm. ( verrugas)

Masa solida, elevada y palpable que se extiende hacia la dermis en una profundidad mayor que la pápula. Nódulo, tumor: Nódulo: 0.5 a 2 cm. Circunscritos. (lipoma, inyección mal absorbida) Tumor: >1 a 2 cm. Los tumores no siempre tienen lesiones bien definidos (lipoma de gran tamaño, carcinoma)

Vesícula, bulla: Masa palpable elevada, circunscrita, que contiene liquido seroso. Bulla: > 0.5 cm. (pénfigo, dermatitis de contacto, ampollas grandes por quemaduras, impétigo bulloso.) Vesícula: < 0.5 cm. (herpes simple y herpes zoster, varicela, quemaduras de segundo grado con ampollas)

Roncha (habón.) Masa elevada con bordes mal definidos. A menudo irregular. Color y tamaño variable. Causada por el desplazamiento de liquido seroso hacia la dermis. No contiene liquido libre en una cavidad (p. ej. Como en el caso de las vesículas.) Ejemplo: urticaria, picadura de insectos. Roncha (habón.)

Pústulas: Quiste: Vesícula llena de pus. Ejemplo: acné impétigo, furúnculos, ántrax. Quiste: Masa semisólida o llena de liquido encapsulado ubicado en el tejido subcutáneo o dermis. Ejemplo: quiste sebáceo.

Lesiones cutáneas secundarias

Úlcera Erosión Perdida de la epidermis y de dermis, cóncava y formando un cráter de tamaño variable, exudativa y de color rojo o rojizo azulado Perdida de epidermis formando una excavación húmeda, lisa y brillante, secundaria a la rotura de una vesícula.

Fisura Descamación Lesión de la piel en forma de surco, pequeña y profunda de color rojo. Ej. cuarteadura de labios o manos, micosis de los pies Desprendimiento como consecuencia de muerte del epitelio. Las escamas pueden adherirse a la superficie cutánea, el color varia (plateado, blanco), texturas variables (gruesas y delgadas), Ejemplo: caspa, resequedad cutánea.

Costra Cicatriz Placa rugosa seca mas o menos gruesa, de color marrón, rojo o negro, formado por sangre y exudados secos. Tejido fibroso, duro , fino o grueso de color blanco, rosa o rojo, irregular q sustituye a la dermis en el lugar de una herida.

Queloide Atrofia formación excesiva de colágeno durante la cicatrización. El tejido nuevo es elevado, redondeado, duro y tiene bordes irregulares. Adelgazamiento de la piel con perdida de la marcas cutáneas.

Liquenificación Engrosamiento o aspecto áspero de la piel. Hace mas notorias las marcas cutáneas. Puede ser ocasionada por tratamientos repetidos e irritación.

Lesiones vasculares cutáneas

Petequia Equimosis Pequeñas manchas (<0.5cm) de color rojo o purpura. Lesión muscular redonda o irregular. Relacionada con traumatismos.

Angioma aracniforme Angioma capilar Redondeado. Rojizo o purpureo. Lesión arteriolar de color rojizo. Porción central de la lesión con ramas que se irradian a partir del centro. Se observa en cara, cuello, brazos y tronco. Se relaciona con hepatopatías, embarazo y deficiencia de vitamina B. Redondeado. Rojizo o purpureo. Se observa en tronco y extremidades. Causa desconocida. Hereditario. Puede palidecer con la presión.

Telangiectasia -Varia de forma: (aracniforme ó lineal) -Color azuloso o rojizo -No palidece cuando se aplica presión -Piernas y cara anterior del tórax -Secundario a dilatación superficial de los vasos venosos y capilares Relacionado con incremento en la presión venosa (varices)

Gracias!! :D