Fundamentos de Investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de investigación
Advertisements

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
EXPERIMENTOS Y TIPOS DE EXPERIMENTOS
DISEÑOS NO EXPERIMENTALES
CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
HUM-110 Tema VI: Diseño de la Investigación
Metodología de la Investigación
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
DISEÑO DE INVESTIGACION
Fundamentos de Investigación
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
PROCESO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA.  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien.
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
En torno a la investigación Capítulo 3
Diseños de investigación (Origen de la estrategia)
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Eladio Manuel Araujo 2008 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
Consideraciones Generales
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Diseños de investigación
Investigación histórica
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Diseños de investigación
El Alcance de la Investigación Cap. 5
Seminario de Titulación (4)
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Metodología de la Investigación
Selección de la muestra
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN. Variables DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN… EL DISEÑO es el plan o estrategia para obtener la información que se desea. Diseño bien.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Gabriel Zambrano San Cristóbal, septiembre  Investigación de Campo  Investigación Documental  Proyectos Factibles  Proyecto Especial.
Modalidades de la Investigacion
Observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre el tipo de investigación al que pertenecen.
EL PROCESO CUANTITATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Diseño de estudios epidemiológicos
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
TEMA.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Taller en Metodología de la Investigación
1 MARCO METODOLÓGICO Consideraciones Generales 1.
DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN SEMINARIO TALLER # 2.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Docente: Msc. Shalin Carhuallanqui Avila Docente: Msc. Shalin Carhuallanqui Avila Tarma Tarma FACULTAD DE CIENCIA APLICADAS ESCUELA ACADEMICO.
diseño de investigación
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Investigación Cuantitativa  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío.
Investigación Tipo Estrategia de investigación Estado del conocimiento
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
Saberes previos ¿Crees que existe relación entre el rendimiento académico de matemática y la estrategia utilizada por el profesor de dicha área? ¿Porqué?
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Método epidemiológico
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de Investigación Metodología de la Investigación Sampieri, R.H., Collado C. F., Lucio P. B. (1991). Metodología de la Investigación. McGraw Hill. Capítulo 7 Metodología de la Investigación, Capítulo 7

7 Diseños no experimentales de investigación Proceso de Investigación Sexto Paso: Seleccionar el diseño apropiado de investigación Objetivos: Reforzar la comprensión de las diferencias entre la investigación experimental y la investigación no experimental. Analizar los diferentes diseños no experimentales y las posibilidades de investigación que ofrece cada uno. Comprender como el factor tiempo altera la naturaleza de un estudio. Estar habilitado para realizar la investigación no experimental. Estar capacitado para evaluar estudios no experimentales que hayan sido efectuados Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7 Diseños no experimentales de investigación Proceso de Investigación Sexto Paso: Seleccionar el diseño apropiado de investigación Síntesis: El capitulo presenta una tipología para clasificar los diseños no experimentales y analiza cada uno de estos diseños: su propósito, naturaleza, usos y aplicaciones. Asimismo, el capitulo profundiza las diferencias entre la investigación experimental y la no experimental. Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.1 ¿Qué es la investigación no experimental? La investigación experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Es decir, es la investigación donde no hacemos variar incondicionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. En un experimento, el investigador construye deliberadamente una situación a la que son expuestos varios individuos. En un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes. En la investigación no experimental las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre dichas variables, no puede influir sobre ellas porque ya sucedieron al igual que sus efectos. En un estudio no experimental los sujetos ya pertenecían a un grupo o nivel determinado de la variable independiente por autoselección. Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.2 ¿Cuáles son los tipos de diseños de investigación no experimentales? Tipos de diseños no experimentales de acuerdo con el número de momentos o puntos en el tiempo en los cuales se recolectan los datos (dimensión temporal): Transeccional Longitudinal Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.2.1 Investigación Transeccional o transversal También llamados diseños de investigación transversal, recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es descubrir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Pueden abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores. Se dividen en dos; descriptivos y correlacionales/casuales. Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.2.1.1 Diseños Transeccionales Descriptivos Tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o mas variables. El procedimiento consiste en medir en un grupo de personas u objetos una o –generalmente- mas variables y proporcionar su descripción. Por lo tanto son estudios puramente descriptivos que cuando establecen hipótesis, también estas son descriptivas. Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.2.1.2 Diseños Transeccionales Correlacionales/Causales Su objetivo es describir la relación entre dos o mas variables en un momento determinado. Lo que se mide es la relación entre variables en un tiempo determinado. En estos diseños lo que se mide es la relación entre variables en un determinado tiempo. Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.2.1.3 Diferencia entre los dos tipos Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.2.2 Longitudinal (evolutivo) Los diseños longitudinales recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. Ejemplo: un investigador que buscara analizar cómo evolucionan los niveles de empleo durante cinco años en una ciudad u otro que pretendiera estudiar cómo ha cambiado el contenido de sexo en las telenovelas (digamos de Venezuela) en los últimos diez años. Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.2.2 Longitudinal (evolutivo) Los diseños longitudinales suelen dividirse en tres tipos: diseños de tendencia (trend), diseños de análisis evolutivo de grupos (cohort) y diseños panel, como se indica en el siguiente esquema. Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.2.2.1 Diseños longitudinales de tendencia Los diseños de tendencia o trend son aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en variables o sus relaciones) dentro de alguna población en general. Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.2.2.2Diseños longitudinales de evolucion de grupo Los diseños de evolución de grupo o estudios “cohort” examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las “cohorts” o grupos de individuos vinculados de alguna manera —generalmente la edad, grupos por edad— (Glena, 1977). Un ejemplo de estos grupos (“cohoris”) sería el formado por las personas que nacieron en 1930 en Brasil, pero también podría utilizarse otro criterio de agrupamiento temporal como: las personas que se unieron en matrimonio durante 1986 y 1987 en Costa Rica o los niños de la Ciudad de México que asistían a instrucción primaria durante el terremoto que ocurrió. Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.2.2.2Diseños longitudinales de evolucion de grupo Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.2.2.3 Diseños longitudinales panel Los diseños panel son similares a las dos clases de diseños vistas anteriormente, sólo que el mismo grupo específico de sujetos es medido en todos los tiempos o momentos. En los diseños panel se tiene la ventaja de que además de conocer los cambios grupales, se conocen los cambios individuales. Se sabe qué casos específicos introducen el cambio. La desventaja es que a veces resulta muy difícil obtener exactamente a los mismos sujetos para una segunda medición u observaciones subsecuentes. Este tipo de diseños puede estudiar poblaciones o grupos más específicos y es conveniente cuando se tiene poblaciones relativamente estáticas. Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.2.2.3 Diseños longitudinales panel Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.2.4 Comparación de los diseños transeccionales y longitudinales Los estudios longitudinales tienen la ventaja de proporcionar información sobre cómo las variables y sus relaciones evolucionan a través del tiempo. Sin embargo, suelen ser mas costosos que los transeccionales. La elección de un tipo de diseño u otro, depende más bien del propósito de la investigación. Asimismo pueden combinarse ambos enfoques. Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.3 ¿Cuáles son las características de la investigación no experimental en comparación con la investigación experimental? Tanto la investigación experimental como la no experimental son herramientas muy valiosas de que dispone la ciencia y ningún tipo es mejor que el otro. El diseño a seleccionar en una investigación depende más bien del problema a resolver y el contexto que rodea al estudio. El control sobre las variables es más riguroso en los experimentos que en los diseños cuasiexperimentales y a su vez, ambos tipos de investigación tienen mayor control que los diseños no experimentales. Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.3 ¿Cuáles son las características de la investigación no experimental en comparación con la investigación experimental? En un experimento se analizan relaciones “puras” entre las variables de interés y por ello podemos establecer relaciones causales con mayor precisión. En cambio, en la investigación no experimental resulta más complejo separar los efectos de las múltiples variables que intervienen. En la investigación experimental las variables pueden manipularse por separado o conjuntamente con otras para conocer sus efectos, en la investigación no experimental no podemos hacerlo. Ambas clases de investigación –experimental y no experimental- se utilizan para el avance del conocimiento y en ocasiones resulta más apropiado un tipo u otro dependiendo del problema de investigación al que nos enfrentemos. Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

7.4 ¿Qué relación existe entre el tipo de estudio, las hipótesis y el diseño de investigación? El tipo de estudio nos lleva a la formulación de cierta clase de hipótesis y éstas a la selección de determinado diseño de investigación. En la tabla siguiente se muestra esquemáticamente esta correspondencia. Metodología de la Investigación, Capítulo 7 06/11/2011

-No se establecen, lo que se puede formular son conjeturas iniciales Estudio Hipótesis Diseño Exploratorio -No se establecen, lo que se puede formular son conjeturas iniciales -Transeccional descriptivo -Preexperimental Descriptivo -Descriptiva Correlacional -Diferencia de grupos sin atribuir casualidad -Cuasiexperimental -Transeccional correlacional -Longitudinal -Correlacional Explicativo -Diferencia de grupos atribuyendo casualidad -Experimental -Cuasiexperimental, longitudinal y transeccional causal -Causales Metodología de la Investigación, Capítulo 1 03/01/2010