Click to edit Master title style C A M P U S E S T A D O D E M É X I C O GRUPO CONSULTORÍA ESTRATÉGICA Comunicación en crisis Segunda parte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hoy en día, Las percepciones juegan un papel fundamental para el posicionamiento e imagen de personas y organizaciones. Ya no bastan las acciones aislada.
Advertisements

INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
UNIDADES DE APOYO ANTE DESASTRES
Los medios de comunicación
ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA
Manejo de Crisis.
Elementos de la Organización
La Comunicación Efectiva con los Medios de Comunciación
Estrategia de Comunicación de Riesgo
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Lic. Marco González Hernández
Rojas Figueroa, Erick.. Inicios 1998 con la creación ISACA en donde se centró en la gestión pública, ayudando a mejorar el desempeño de TI y conformidad.
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
La Comunicación Efectiva con los Medios de Comunciación Taller de Comunicación de Riesgo- Sesión 4 Panamá Agosto 2010.
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
BIENESTAR Y PRODUCTIVIDAD
Patricia Acinas TEMA 2 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 2: ACTUACIONES PSICOLÓGICAS ANTE EMERGENCIAS COLECTIVAS 2.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
SISTEMA DE ALERTAS DEMOCRÁTICAS (SAD) Red Andina Democrática.
Lic. Lisabel Cabrera Vargas Proyecto VIGIA
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
CAMBIO ORGANIZACIONAL
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Patria, Honor, Lealtad MANEJO DE CRISIS.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC MANEJO DE CRISIS Octubre de 2005 Hugo Acero Velásquez.
CASO DE ESTUDIO: KATRINA
T.S. Rosalva Saldaña y T.S. Rosa María Jiménez
¿Qué son las Relaciones Públicas?
LA DEFENSA INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Centro Prodh 31 de enero de 2009 Oaxaca.
Gestión de la Continuidad del negocio BS BCI
Programas de Seguridad y Salud
La comunicación efectiva con los medios de comunicación
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. BOLETIN Nº 37 OCTUBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA PLAN DE EMERGENCIA.
¿Qué son las Relaciones Públicas?
FORO RESIDUOS INTRODUCCIÓN La problemática ambiental y de salud que originan los residuos en las últimas décadas ha tomado gran relevancia. Esta.
Encuentro Nacional de Comunicadores Corrientes
Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación de Riesgo
Características del buen brigadista
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Comunicación Interna y Externa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
+ La Crisis de Chernóbil Daniela Villela, Jessica Arena, Regina Mitre, Jean Neny.
Exposición: Estrés Laboral
Perspectiva de comunicación de riesgo para el manejo de medios Silvio Waisbord Modulo 5 -- Unidad 4 Diplomado virtual comunicación de riesgo en salud pública.
ILMC ILMC International Lead Management Center Inc.
CONTROL DE CRISIS Tema: Manejo de Crisis Fecha: 18 de julio de 2015, Armenia Quindío, Colombia Distrito
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Información Estratégica para la Toma de Decisiones Políticas y de Comunicación.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
CONTROL DE CRISIS Ponentes: Leticia Parra Toledo Coordinadora de IPR Zona 21A y PDG Luis Miguel Torres Leal Coordinador Asistente IPR Zona 21A Fecha: Sábado.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Comunicación de Riesgo Epidemiólogos y Trabajadores de Salud Colombia, agosto 2010.
La Delegación Federal de la SE y las dependencias y organismos del sector público, privado y social, deben coordinar sus esfuerzos a fin de responder con.
Msc. Carmen Mavares G. Comisionada Directora General
Manejo de Comunicación en Crisis Araceli Jiménez Erika Niessen Mauricio Acevedo Mariano Diez.
PLAN DE COMUNICACIONES PARA MANEJO DE CRISIS
GESTIÓN DE PROYECTOS.
14 de febrero de 2014 Comité Científico Asesor del SINAPROC sobre Fenómenos Perturbadores de Carácter Químico.
Dr. Gerardo Cantú Garza  Se reúne el equipo de Intervención en Crisis  Se realiza enlace con el personal de los Servicios Médico.
Comunicación en crisis Segunda parte
Transcripción de la presentación:

Click to edit Master title style C A M P U S E S T A D O D E M É X I C O GRUPO CONSULTORÍA ESTRATÉGICA Comunicación en crisis Segunda parte

Dr. Octavio Islas Principios clave Definir cuál es el problema. En el corto plazo. En el largo plazo.

Dr. Octavio Islas Principios clave Centralizar y controlar el flujo de información. Proveniente del exterior. Emitida al exterior.

Dr. Octavio Islas Principios clave De ser posible, contenga el problema. Analice la utilidad y el beneficio de hacer concesiones o sacrificios a corto plazo.

Dr. Octavio Islas Principios clave Organice el equipo que manejará la crisis y delegue las responsabilidades cotidianas. No dependa de un solo individuo para solucionar la crisis.

Dr. Octavio Islas Principios clave Resista la tentación de actuar por instinto, particularmente deje a un lado la necesidad de vengarse.

Dr. Octavio Islas Principios clave Procure entender el propósito de los medios: Están buscando una "buena noticia. Quieren conocer las causas y saber quién es el culpable

Dr. Octavio Islas Audiencias clave Identifique a sus aliados. Identifique los grupos de oposición.

Dr. Octavio Islas Audiencias clave Autoridades (federales, estatales, municipales). Instituciones de emergencia. Sindicatos. Comunidad. Medios de comunicación. Audiencias internacionales.

Dr. Octavio Islas Medios de comunicación ¿Qué quieren los medios? Conocer la posible causa. Datos exactos. Explicación única e irrefutable.

Dr. Octavio Islas Medios de comunicación ¿Qué quieren los medios? Exclusividad y primicia. l Declaraciones del presidente de la empresa. l Declaraciones de voceros autorizados de la empresa. l Declaraciones de vecinos. l Declaraciones de los heridos. l Declaraciones de testigos.

Dr. Octavio Islas Medios de comunicación ¿Qué quieren los medios? Números. Datos. Cifras. Número de heridos. Número de muertos. Valor de las pérdidas. Valor de las indemnizaciones a los deudos.

Dr. Octavio Islas Medios de comunicación ¿Qué quieren los medios? Entrevistas emocionales. Heridos. Moribundos en Hospitales. Mamás llorando. Niños sufriendo. Abuelitas desesperadas.

Dr. Octavio Islas Medios de comunicación ¿Qué quieren los medios? Imágenes con elevadas dosis de amarillismo: Cremados. Carbonizados. Cadáveres. Mutilados.

Dr. Octavio Islas Medios de comunicación ¿Cómo responder a los medios de comunicación? Preparar respuesta inmediata: ¿Qué pasó? ¿Qué está haciendo la empresa para controlar la emergencia? Procedimientos básicos de control Incrementar niveles de seguridad. Disminuir percepción de riesgo.

Dr. Octavio Islas Autoridades en una crisis ¿Qué buscan las autoridades en una situación de crisis? Una respuesta inmediata. No ocultar qué pasa. Respuesta técnica eficiente a la emergencia. Documentos, datos y cifras que fundamenten el origen de la crisis.

Dr. Octavio Islas Autoridades en una crisis ¿Qué buscan las autoridades en una situación de crisis? Evitar que la comunicación genere: Pánico. Rumores. Pérdida de credibilidad.

Dr. Octavio Islas Autoridades en una crisis ¿Qué buscan las autoridades en una situación de crisis? Si hay heridos: Definición de esquema de atención. Información consistente. Síntomas.

Dr. Octavio Islas Autoridades en una crisis ¿Qué buscan las autoridades en una situación de crisis? Si hay muertos: Apoyo para los deudos. Apoyo emocional hacia los deudos. Elementos afectivos hacia los familiares por parte de la empresa.

Dr. Octavio Islas Autoridades en una crisis ¿Qué buscan las autoridades en una situación de crisis? Que el conflicto no se politice. Evitar el debate en medios entre autoridades, empresa y afectados Y si la información ya está en los medios. Es posible establecer una estrategia de actuación pública con la autoridad competente

Dr. Octavio Islas Autoridades en una crisis Si la crisis no trasciende a nivel público: Informe a la autoridad competente. Si la crisis trasciende: Analice la conveniencia de que la autoridad se entere de primera mano por usted en lugar de hacerlo por los medios de comunicación. Establezca estrategia de comunicación conjunta con la dirección de comunicación social correspondiente.

Dr. Octavio Islas Autoridades en una crisis Coopere con todas las instancias de gobierno: Presidencial Municipal. Cabildo. Autoridades Estatales. Profepa. Secretaría de Salud. Protección Civil. Bomberos. Cruz Roja y rescatistas. Policía. Ejército y Marina. Cámaras y Asociaciones.

Dr. Octavio Islas Autoridades en una crisis Evite: Saltarse a las autoridades locales a nivel informativo. Protagonismo. Pagar mordidas a cualquier tipo de funcionario. Manipular la información.

Dr. Octavio Islas Los afectados ¿Qué esperan? Si la crisis es pública: Informar con la verdad y emplear lenguaje sencillo para explicar el alcance de la crisis. Si existe la posibilidad de afectación: Informe sobre remedios o antídotos a los afectados.

Dr. Octavio Islas Los afectados ¿Qué esperan? Si hay heridos. Busque coordinar con las autoridades y personal de la compañía para informar a los familiares de los afectados. Envíe a personas de la compañía a los hospitales: Doctores. Recursos humanos. Trabajo social.

Dr. Octavio Islas Los afectados Los mensajes clave: El diagnóstico médico. El proceso de restablecimiento. La capacidad y experiencia del equipo involucrado.

Dr. Octavio Islas Los afectados Si hay muertos : Póngase en contacto con los deudos. Informe sobre el apoyo los trámites y gastos funerarios. Busque al apoyo de psicólogos que atiendan a los familiares, sobre todo si hay niños. Cuidado… Salvo en caso de ser estrictamente necesario, evite enviar a los abogados y ajustadores en los primeros momentos de la crisis. La comunicación debe fluir directamente de la empresa.

Dr. Octavio Islas Los afectados Si hay evacuación: Comunicación inmediata vía protección civil. Afectados. Intoxicados. Vecinos. Información. Sobre los niveles reales de riesgo. Sobre el control de los daños.

Dr. Octavio Islas Los afectados Si existe descontento: Esté dispuesto a negociar. Establezca conductos de comunicación inmediatos. Cerciórese que los inconformes conozcan su disposición a negociar. Comunique… Claramente. Puntualmente. Negocie… Caso por caso.

Dr. Octavio Islas Segundo ejercicio de manejo de crisis (producto) Líder del equipo. Bitácora. Vocero. Calidad del proceso. Consistencia.

Dr. Octavio Islas Posición Oficial. Diseño de la estrategia de comunicación por audiencia. Diseño del impacto de la crisis en el mercado. Anticipación de consecuencias: Legal. Mercado. Moral.

Dr. Octavio Islas Posición oficial Comunicado interno Carta a autoridades ambientales Boletín de prensa Bitácora Posición final

Dr. Octavio Islas Pérdida en su participación de mercado Conclusiones Impacto de una crisis: NEGOCIO Pérdida en su participación de mercado

Dr. Octavio Islas Conclusiones Impacto de una crisis: POLÍTICA Pérdida de credibilidad y apoyo.

Dr. Octavio Islas Conclusiones Impacto de una crisis: SOCIAL Repudio e inseguridad.

Dr. Octavio Islas Conclusiones Impacto de una crisis: IMAGEN. Afectación en la relación marca-nombre.

Dr. Octavio Islas ¿Por qué un programa de manejo de crisis? Solamente en la década de los 1990 se presentaron en el mundo más de 60 mil crisis Del análisis de éstas se desprende que el 80% de las empresas no estaban preparadas para enfrentarlas.

Dr. Octavio Islas Origen de las crisis en los 90

Dr. Octavio Islas Un programa de manejo de crisis apoya las políticas de seguridad de la empresa para responder inmediatamente, a través de los conductos adecuados, a las audiencias clave, en una situación de crisis. La sistematización en el manejo de los flujos de información ayudará a los involucrados en la crisis a resolver mejor la emergencia.

Dr. Octavio Islas El control en el manejo de la información, así como de los niveles de operación en la crisis contribuyen a disminuir la percepción de riesgo