PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
Advertisements

Ps Jaime E Vargas M Instituto Mexicano del Seguro Social HGZ1 en Oaxaca, Oaxaca.
Diarrea Crónica Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Consultorio de Especialidades Abril de 2014.
EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE GUÍAS DE MANEJO ESPECÍFICO: HEMORRAGIA DEL TERCER TRIMESTRE Y TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DE LA GESTACIÓN Estándar > 80% Responsable:
AEROSOLTERAPIA Dr Loera Pediatra loeramd.com Clínica de ASMA.
Síndrome de Landau Kleffner
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA OBJETIVOS · Interpretar las diferentes lesiones en genitales masculinos · Establecer un diagnóstico diferencial entre las.
ENFERMEDAD Alteración del estado de salud. SALUD Estado de bienestar bio, psico, social.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
ESCUELA: PONENTE: BIMESTRE: PSICOPATOLOGÍA II CICLO: PSICOLOGÍA I BIMESTRE Mg. Yorki Sánchez ABRIL – AGOSTO 2007.
Dr. Jordi Carbonell Presidente Electo SER Servicio Reumatología IMAS. Hospital del Mar y Hospital de L’Esperança - Barcelona Madrid 3 de abril de 2002.
* *
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
“EL ESTRES EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS KINESICAS”
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Un bulto en el ojo. A propósito de un coristoma.
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
ABORDAJE Aguda vs Crónica.
PROCESO ASISTENCIAL AE AP GESTIÓN DE PACIENTES
Dr. Lorenzo Agudo Médico especialista en Rehabilitación Jefe del Departamento de Biomecánica IBERMUTUAMUR.
Alba Retamal Sánchez Cristina Gómez Marín
Evaluación de los pacientes HIV positivos con diarrea
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
La función comercial de la empresa
SINDROME DE WOLFRAM.
Manera de abordar al paciente con FUO clásica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
Curso de Introducción a la clínica II año de Medicina
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
Complejo Asistencial de Segovia
Síndrome hemolítico-urémico. (Extensión de sangre periférica, 50 x)
Introducción a las enfermedades articulares
GENERALIDADES DE PATOLOGÍA.
Caso Clínico n°1.
Lipotimia *La lipotimia o desvanecimiento es un síndrome que se presenta de manera repentina y efímera, caracterizado por varios síntomas que suelen percibirse.
CASO CLÍNICO Nº 32.
4.- CONCLUSIONES I La ecografía en modo-B y la ecografía Doppler-duplex color son los métodos de elección inicial en la valoración del estado del injerto.
Dra. Maykeling Y. Martinez O
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Algoritmo para el tratamiento inicial del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Los ensayos clínicos han proporcionado metas terapéuticas fundamentadas.
Trastornos Del Ciclo Menstrual
Discusión y conclusiones
Dr. Héctor Infante Sierra
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Valoración de un cuadro clínico frecuente aparatoso y estresante
LINFÁTICOS DE LA CABEZA Y DEL CUELLO
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
HEMATOLOGÍA Ciclo 1810.
SÍNDROME DE TOURETTE.
HEMATOLOGÍA Ciclo 1807.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Enfermedad de Graves-Basedow
CASO PACAL 1805 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
QUIMICO-TOXICOLOGICO
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
SIMULACIÓN Y TRASTORNOS FACTICIOS
Autores reales: Expositores:
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
DIPLOMADOS PARA HOSPITALES
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
ACUPUNTURA Es una práctica de la medicina alternativa cuyo origen es la cultura china Esta práctica busca la estimulación de diferentes zonas del cuerpo.
Diagnóstico diferencial del paciente con diarrea crónica
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Transcripción de la presentación:

PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales Dr. Josep Ferré i Font

Patología: Conceptos fundamentales Procede del griego Pathos (enfermedad) Logos (estudio) 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

Patología: Conceptos fundamentales Puede definirse como la ciencia que aborda el estudio sistemático de la enfermedad. 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

Patología: Conceptos fundamentales Las fuentes de conocimiento que dispone la patología para el análisis de la enfermedad son la Anatomia y la Fisiologia. 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

Patología: Conceptos fundamentales La Anatomia nos describe la forma de nuestros sistemas orgánicos. La Fisiologia el funcionamiento de los mismos. Es básico conocer la normalidad para poder definir la anormalidad. 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

Patología: Conceptos fundamentales CLÍNICA: Conjunto de datos recogidos sobre la enfermedad de un paciente. La Clínica consta de Síntomas y Signos. 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

Patología: Conceptos fundamentales SÍNTOMA: Dato subjetivo de la enfermedad proporcionado por el paciente. Por ejemplo: Dolor, vértigo. 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

SÍNTOMA: Dato subjetivo 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

Patología: Conceptos fundamentales SIGNO: Dato objetivo de la enfermedad obtenido por el explorador . Por ejemplo: Fiebre, tensión arterial, nº de hematies. 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

SIGNO: Dato objetivo 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

Patología: Conceptos fundamentales SÍNDROME: Conjunto de signos y síntomas específicos que definen una enfermedad o que forman parte de ella. 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

Patología: Conceptos fundamentales Síndrome de Ehlers-Danlos Trastorno hereditario del tejido conectivo, caracterizado, entre otras cosas, por hiperelasticidad e hipermovilidad de las articulaciones. Es en si mismo una enfermedad. 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

Síndrome de Ehlers-Danlos 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

Patología: Conceptos fundamentales Síndrome de Mikulicz Hipertrofia de las glándulas salivales lacrimales que cursa con sequedad de boca y ocular. Es una complicación de un linfoma, leucemia, sarcoidosis o lupus eritematoso sistémico. 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

Patología: Conceptos fundamentales La finalidad de la Clínica es: Reconocer cualquier alteración de la normalidad, estableciendo el Diagnóstico de la enfermedad. DIAGNÓSTICO: Reconocimiento exacto de la enfermedad. 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

Patología: Conceptos fundamentales ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA: La clínica que presenta el paciente es compatible con el diagnóstico de una enfermedad determinada Suele usarse en las peticiones de consulta a otros especialistas 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

17 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

Patología: Conceptos fundamentales DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL A partir de la clínica que presenta el paciente pueden diagnosticarse varias enfermedades. Los exámenes complementarios, la evolución de la enfermedad y la respuesta al tratamiento irán descartando las patologías. 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

19 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

Patología: Conceptos fundamentales PRONÓSTICO: Predecir el destino de la enfermedad TERAPEÚTICA: Aplicar un tratamiento para curar la enfermedad. 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font

Patología: Conceptos fundamentales ETIOLOGIA: Origen o causa de la enfermedad. 11/9/2018 4:30 PM Dr. Josep Ferré i Font