EL ARCO FACIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una vez completada esta lección, podrá:
Advertisements

Perspectiva Isométrica I
EXAMENES PAU Junio.
Perspectiva Isométrica II
SISTEMA DIÉDRICO Cuerpos Sólidos y secciones
FRANCISCO JAVIER VALDÉS CHAVARRIETA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
MONTAJE DE UNA RED (Lectura)
Prognatismo mandibular presentacion de un caso
INFRAORBITARIO NASOPALATINO PALATINO ANTERIOR
MONTAJE DE LOS MODELOS EN EL ARTICULADOR
Rodetes Andrea Ramírez Paola Sánchez.
TANGENCIAS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTICULADOR DENTATUS (MODELO ARL)
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 2 - CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO, EQUIPOTENCIALES Estudio experimental de campo eléctrico (E) y líneas equipotenciales.
ARTICULADORES Dr. RODOLFO MARTINELLI.
Hacer clic para continuar
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
MONTAJE DE PISO A TECHO PASO1 A la altura medida del piso al techo debemos restarle 120mm para cortar la columna PL Debemos colocar las arandelas.
El Cuadre de Miras. Generalidades.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Modumex: Manual básico de instalación. *Medidas iníciales Paso 1.- Se mide del muro del fondo al frente y en ambos extremos del baño, el tamaño del panel.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
ABC DE LA PROTESIS DENTAL
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Músculos del cráneo y Cara
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Miceli Maderas S.R.L GUÍA DE INTALACIÓN DE DECK
RECONSTRUCCION DE MOTORES
SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORT
FUERZA MASTICATORIA Dra. Verónica Iturriaga W.
Modelo 295AP 1. Desmontaje Para reemplazar el muelle o limpiar algún componente interno de la válvula proceder de la siguiente forma: A.Con un punzón.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Zaid Fernando Quintero Silva.
Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor.
Desarrollo de la Dentición
Diagnóstico Facial: Paciente presenta una asimetría facial encontrándose: quintos y tercios asimétricos, al trazar la línea media facial.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
ACCESORIOS PRINCIPALES DEL TORNO.
Vistas Semana 4.
conociendo la longitud de los cuatro lados
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
USO DE LOS ARTICULADORES EN LA REHABILITACIÓN PROTÉSICA Y OCLUSAL
SISTEMA EUROPEO Y AMERICANO.
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
Perspectiva Cónica Oblicua
Pistas Planas son aparatos de acción bimaxilar fundamentales para la rehabilitación neurooclusal, es decir, para permitir resultados estéticos y una perfecta.
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
SISTEMA DIEDRICO El punto y la recta.
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
SISTEMA AXONOMÉTRICO Perspectiva.
Perspectiva Caballera
Relaciones Intermaxilares
ENTRENAMIENTO VISUAL.
Botón de Nance Aparatología inactiva cementada mediante bandas sobre los primeros molares definitivos superiores transcurriendo por detrás de las piezas.
EXAMENES PAU JULIO Fase general
· Planos, rectas y puntos 14
   .
Normas para la presentación de casos clínicos 1. Se presentará una máximo de 4-8 casos (en función de la carga lectiva) 2. El profesorado del curso seleccionará.
Masticación Marisol Hornas. Masticación La masticación es la guía de todo el desarrollo craneal. El desarrollo mandibular se inicia durante el período.
Epv3. curso 2009/2010 ies m. ballesteros (utiel) josé m. latorre Sistemas de Representación.
Transcripción de la presentación:

EL ARCO FACIAL

ARCO FACIAL DENTATUS 1 Arco facial. Tornillo telescópico. Cejilla infraorbitaria. Regletas para centrado. Puntero infraorbitario. Tenedor de mordida. 2 3 4 5 6

ARCO FACIAL DENTATUS 1 Terminaciones cilíndricas para referencias posteriores. Regletas para centrado. Tornillos de fijación de las regletas. Arco propiamente dicho. Mordaza para el puntero suborbitario. Mordaza para el tenedor de mordida. 2 3 4 6 5

LAS REGLETAS PARA EL CENTRADO DEL ARCO Constan de una regletas milimetradas que deberán ajustarse a la misma distancia en ambos lados. Su terminación cilíndrica se colocará sobre los puntos de referencia posteriores (13 mm. por delante del trago en la línea que lo une a la comisura del ojo). Posteriormente, al hacer la transferencia en el articulador, las regletas se fijarán a 6,4 cm. en ambos lados.

EL TENEDOR DE MORDIDA Y EL PUNTERO SUBORBITARIO Introduciremos el tenedor de mordida en la boca del paciente mientras muerde con suavidad manteniéndolo en una posición protrusiva. Así conseguiremos una huellas nítidas donde situar el modelo sin errores. Posteriormente se aprieta su mordaza. Colocaremos el puntero infraorbitario situando su extremo sobre el punto marcado en el paciente como proyección cutánea del infraorbitario (centro del reborde izquierdo del mismo nombre). Una vez hecha esta operación, se aprieta su mordaza correspondiente y se lleva todo el conjunto al articulador.

LA TRANSFERENCIA CRÁNEO-MAXILAR 1 2 Situación del arco facial al quitárselo el paciente. Nótese la relación entre el plano oclusal y el plano de referencia determinado por los tres puntos marcados (referencias trasladadas por los cilindros de las regletas y por el puntero infraorbitario). Estos dos planos se trasladan al articulador (transferencia cráneo-maxilar) colocando el arco facial en el mismo. Primero se ajustan los cilindros en las terminaciones de eje y se fijan para ello a 6,4 cm. en cada lado.

LA TRANSFERENCIA CRÁNEO-MAXILAR Para completar la transferencia se sube el arco hasta hacer coincidir la terminación del puntero infraorbitario con la cejilla colocada en el articulador. Para fijar esta posición se colocará el tornillo telescópico sobre la parte inferior de las mordazas del tenedor de mordida o del puntero infraorbitario, extendiendo el tornillo para así conseguir subir toda la estructura del arco facial. Además, se deberá colocar un apoyo bajo el tenedor de mordida para que no se venza con el peso del modelo y cambie las referencias obtenidas.

LA TRANSFERENCIA CRÁNEO-MAXILAR Para concluir el proceso, montaremos el modelo superior fijándolo con escayola a la platina de montaje superior del articulador.