Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión de las Personas Subdirección Recursos Humanos 31/03/2016.
Advertisements

JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
¿ Cómo articular la formación de pregrado, posgrado y especialidades médicas para responder a las necesidades de salud? Dra. Sara Cortés Bargalló Asociación.
V Congreso Internacional de Educación Médica. Dr. Julio Cacho Salazar Junio, 2016.
AGUAS NACIONALES EPM Riesgos de Corrupción Contenido Objetivo Antecedentes Premisa Nivel y escala de riesgos de corrupción Matriz de riesgos de.
CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2015L INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Miércoles 27 de abril Coyhaique, Aysén Lo que se está haciendo bien es: Creemos.
Modelo Providencia Política de Recursos Humanos. Fundamento legal Ley orgánica de Municipalidades Artículo 65.- el alcalde requerirá el acuerdo del concejo.
O Talleres participativos (Área urbana y rural). O Cuñas radiales. O Periódicos murales en actos importantes. O Ferias educativas. O Concurso de cambio.
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
Sociedad Chilena en Diálisis y Transplante
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas
Foro Municipal de Educación Centro Municipal N° 4 “Mburucuya”
Acuerdo Nacional por la Infancia:
Promoción en salud Chile deportes
Hernando Farid Herrera López
República Bolivariana de Venezuela
Seminario de Informática en Salud
Informe Comisión Jurídica Nacional CDN 02 de agosto 2013
Condiciones de salud mejoradas
REPRESENTADAS TODAS LAS EDADES, COMUNIDADES
La Calidad en la UNAB.
INTRODUCCION Y CONTEXTO I.- Presentación. II.- Fundamentación.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
30 junio– 18 agosto de 2016 [Chile]
Equilibrio vida profesional-privada Resultados de la encuesta

Primer Nivel de Atención
Gestión de Recursos Humanos
Análisis comparativo entre países de la encuesta COORDENA-LA
DETECCIÓN DE FACTORES MOTIVADORES EN EL BLOQUE QUIRÚRGICO
Actores y estrategias que contribuyan al establecimiento de una política nacional de certificación de competencias.
XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES
Industria del Cuidado Personal y del Hogar
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD DE SALUD.
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento de Titulares de la Planta de Profesionales. Ley Departamento de Gestión de Recursos Humanos.
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
FUNDACION EDUCATIVA OBRERA FUNEDO
LORENA SATACRUZ TOVAR.
R.1. ACCESO DE BENEFICIARIOS MATRICULADOS AREA DE CARPINTERIA.
Acuerdo Nacional por la Infancia:
Los derechos de los adultos mayores …
Política de Recursos Humanos
DIRECCION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diagnóstico de la situación de captación
Presenta: Dra. María Isabel Sánchez Fernández
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
1. ¿A partir de las leyes vigentes, como mejoramos nuestra participación en el sistema? Definir y especificar los cargos y funciones de los Asistentes.
Seminario Internacional
Gestión de la Información de RHS
ELEMENTOS DE CONTEXTO DE LOS PROCESOS QUE REGULAN LA CARRERA DE LOS PROFESIONAES FUNCIONARIOS Esteban Rojas Araneda 20 de Diciembre de 2018.
PRESIDENTE DE LA CONEAU
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
PROGRAMACION DESDE LA OFERTA EN EL NIVEL SECUNDARIO Y TERCIARIO
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 NOVIEMBRE FINAL
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
Lecciones aprendidas en protección social en salud
SERVICIOS MUNICIPALES DE CALIDAD
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Formulación Presupuestaria
Transcripción de la presentación:

Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria Ley Medica Única Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria 1

Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria La Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria está conformada por los médicos que trabajamos en el nivel primario del Sistema Público de Salud en Chile, incluye a los médicos con contrato municipal (Ley 19.378), así como aquellos regidos por la Ley Médica (Ley 19.664: art 8) con desempeño en los centros de salud. 2

BENEFICIOS DE APS ESTABILIDAD LABORAL: PLAZOS INDEFINIDOS CARRERA FUNCIONARIA (niveles) PERMISOS CON GOCE DE SUELDO (6 días al año) PERMISO SIN GOCE DE SUELDO (hasta 3 meses por año) PERMISO A CAPACITACION (5 días al año) FERIADO ANUAL (15-20-25 días )

Problemas de los Médicos de APS Inestabilidad (Plazos fijos) Insatisfacción laboral (Alta rotación medica) Inequidad de trato entre distintos municipios. Falta de incentivos para trabajar en APS. Escasas posibilidades de capacitación y especialización. 4

Acerca de la Carrera Médica: Resultados De la encuesta de las propuestas para la Construcción de una política nacional de desarrollo integral para médicos de atención primaria y residencia de Especialidades Acerca de la Carrera Médica: Un 99,1% dijo estar de acuerdo en promover la permanencia de los médicos en los establecimientos públicos de salud. Un 96,5% considera que se deben generar posibilidades de movilidad de los médicos entre los niveles de atención. Un 97% estuvo de acuerdo en que se deben unificar las leyes que rigen la carrera médica. 5

Propuestas de los médicos APS Nuestra organización desde sus inicios ha promovido activa y propositivamente el desarrollo de: Una política integral de desarrollo de los médicos en la Atención Primaria. Un modelo de atención donde el nivel primario de salud sea capaz de responder con calidad, oportunidad y dignidad a las necesidades de la comunidad. 6

Política Nacional para los Médicos APS Mejores condiciones laborales: Mejorar las remuneraciones: Asignación Médica de APS para todos los médicos que se desempeñan en los Centros de Salud Públicos. Asignación a médicos especialistas en APS Disminuir la inestabilidad laboral: un 80% de los médicos que trabajan en centros de salud con contrato de planta. Reuniones Clínico Administrativas de Estamento: una hora semanal, sumables en caso de que tengan una periodicidad inferior. . 7

Política Nacional para los Médicos APS Mejores condiciones laborales: Destinar tiempo para Educación, Promoción, Prevención, Docencia e Investigación en Salud: un 40% de la jornada de los médicos APS. Regular la atención de urgencias en APS: realizar la contratación de los médicos que trabajan en los SAPU. Desarrollo Profesional Continuo: creación de un Programa que incluya Formación Médica Continua y Especialidades Médicas. 8

Política Nacional para los Médicos APS Mejores condiciones de atención: Mejorar los rendimientos de atención a un mínimo de 20 minutos para la atención de morbilidad. Establecer un estándar de 1 médico (44 horas) cada 2.000 personas (máximo) en la Atención Primaria. Participación en los Consejos de Desarrollo. Trabajar en condiciones que permitan otorgar una atención de calidad. 9

Alternativas Laborales para lxs Médicxs en el Sistema Público de Salud 10

Programa de Formación Médica Continua 11