ESPECIAL ESTUDIO DE LAS OBLIGACIONES A PLAZO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
Advertisements

Prof. Dr. José María Breuer Planas
Ejecución directa de la obligación (in specie o in natura)
ENCUENTRO REGIONAL NOVEL NEA - CORRIENTES DERECHO DE SUPERFICIE Articulos
EL REGIMEN DE LA RESPONSABILIDAD POR MORA Pablo O. Quirós Octubre 2015
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
Tema VI La protección del crédito Si el acreedor pensara más en la otra vida, el deudor lo pasaría mejor en ésta León Daudí © Luis Javier Capote Pérez.
Derecho Privado II Causa fin y causa motivo. El Plazo. Dr. Pablo O. Quirós 1.
Responsabilidad por incumplimiento obligacional en el CCyC
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
LA EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Mgs. María Alejandra Cueva Guzmán
Derecho Privado II Causa fin y causa motivo. El Plazo.
Ayudante: Elizabeth Silva
TRAMITACIÓN DE LA QUIEBRA
ESPECIAL ESTUDIO DE LAS OBLIGACIONES A PLAZO
Extincion de las obligaciones
Responsabilidad de los padres por los hechos de los hijos
OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA INTERESES
Derecho privado parte gral.
Letra de cambio ION Origen Contrato de cambio Renacimiento, Italia.
EXTINCION DE LOS CONTRATOS
Contrato de suministro
Tema IV El cumplimiento de las obligaciones
Categorías contractuales Jorge Oviedo Albán
Los derechos subjetivos y la relación jurídica
Gonzalo González González (firma)
TEMA 6 LAS OBLIGACIONES.
EXTINCION Y MODIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
UNIDAD III OBLIGACIONES
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
CÓDIGO TRIBUTARIO Libro Primero 01.
“CONTRATO DE PRENDA”.
ESTRUCTURA Y EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.
Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil
Documentación mercantil El contrato de compraventa
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
Los derechos subjetivos y la relación jurídica
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN SU OBJETO
DEFINICION Contrato por el que una de las dos partes se obliga a celebrar, dentro de cierto plazo, un contrato futuro cuyos elementos esenciales se determinan.
Elementos ACCIDENTALES de la obligación (el PLAZO) Dr. Pablo O. Quirós
REGIMEN LEGAL Y REGLAMENTARIO
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
CONTRATO CON PRESTACIONES RECÍPROCAS
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
Dra. Andrea Lourdes Chidaine
OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
Autor:Orlando.E.Hurtado.C Facilitador: Abg. Lourdes Balza Cátedra: Derecho Civil Obligaciones Seccion:T-663.
Derecho Privado II Derecho de las Obligaciones
Hecho y Acto jurídico Hecho conjunto de circunstancias que producidas, determinan consecuencias de acuerdo con la ley 29/11/2018 Favio Farinella.
CONCEPTO VINCULO JURIDICO QUE NOS OBLIGA A PAGAR A OTRO ALGUNA COSA
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
PRECIO DEL DINERO: EL INTERES.
EL PAGO.
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
LA COMPENSACION CONCEPTO SEGÚN MADURO LUYANDO ES LA EXTINCION QUE SE OPERA EN DEUDAS DE DOS PERSONAS CUANDO DICHAS DEUDAS SON OMOGENEAS C. C, ARTÍCULO.
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
OBJETIVO Al finalizar el curso los participantes Habrán conocido bases jurídicas y de gestión que les permita diseñar una estrategia eficaz para aprovechar.
Abog. MARÍA MAGDALENA GALLI FIANT
PAGO POR SUBROGACION Es el que efectúa el tercero (subrogado) sustituyendo al antiguo acreedor (subrogante) en los derechos, acciones y garantías de este.
SERVIDUMBRE Y USUFRUCTO
FORMAS DE EXTINGUIR LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA INTEGRANTES: YONY CAMPOS PEÑA. LOZADA LLATAS ELZER. NEXAR CHINGUEL DELGADO AVALOS FRANK.
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL, DAÑOS Y PERJUICIOS INTEGRANTES: NANCY JIMENEZ AJHUACHO LADY MARILYN MENECES VELIZ XIMENA GONZALES PEREZ GIOVANA.
Elementos ACCIDENTALES de la obligación (el PLAZO)
CONTRATO DE FIANZA PRESENTADO POR: EST. KELLY DEL ROCÍO GUTIÉRREZ CÁCERES.
Compensación y Remisión. Compensación Concepto, clasificación; requisitos y efectos.
Efectos de la obligación. Acciones y garantía común de los acreedores
ISAE UNIVERSIDAD DERECHO CIVIL III LA OBLIGACION JURIDICA Y SUS PRESUPUESTOS POR: DEL CID MILENA NORMA BEITIA.
Curso: El periodo de prueba en el art. 92 BIS de la LCT MODULO II Dr
CONTRATO DE TRABAJO LEGISLACION LABORAL CONTABILIDAD – II SEMESTRE.
Transcripción de la presentación:

ESPECIAL ESTUDIO DE LAS OBLIGACIONES A PLAZO Derecho de las Obligaciones ESPECIAL ESTUDIO DE LAS OBLIGACIONES A PLAZO Dra. Andrea Lourdes Chidaine

UNIDAD II: Análisis estructural del crédito - obligación 7. Las obligaciones nacidas de actos modalizados: Estudio de las obligaciones modalizadas por el plazo Diferencias entre plazo y condición Clasificación de los plazos Pago a mejor fortuna Relación con la mora El beneficio de competencia Objetivos: Comprender el emplazamiento metodológico del plazo como elemento de los actos jurídicos.- Considerar su incidencia en las obligaciones.- Entender la utilidad de las clasificaciones de los plazos.- Analizar la relación con la mora y sus principales consecuencias.- Metodología: Lectura de bibliografía recomendada

El plazo y las obligaciones ACTOS JURÍDICOS PLAZO OBLIGACIONES Tiempo del pago (Principio de puntualidad o exactitud) Mora Intereses moratorios Daño moratorio Efectos en contratos Emplazamiento - en el CC - en el CCCN

El plazo y las obligaciones METODOLOGÍA DEL CCCN Libro 1 - Parte general Tít. 4 - Hechos y AAJJ Cap. 7 - Modalidades de los AAJJ Sec. 2 - Plazo 350 - Especies 351 - Beneficiario 352 - Pago anticipado 353 - Caducidad Libro 3 - Derechos personales Tít. 1 - Obligaciones en general Cap. 4 - Pago Sec. 1 - Disp. grales. 871 - Tiempo del pago 872 - Pago anticipado Sec. 2 - Mora 886 - Mora. Regla 887 - Excepciones 888 - Eximición Sec. 3 - Pago a mejor fortuna 889 a 891 Sec. 4 - Beneficio de competencia 892 y 893

El plazo y las obligaciones Es el elemento accidental del acto jurídico en virtud del cual sus efectos se difieren o limitan en el tiempo Incidencia en las obligaciones: EXIGIBILIDAD OBLIGACIÓN A PLAZO Aquella en que el nacimiento o extinción se subordina a un hecho futuro y cierto

El plazo y las obligaciones OBLIGACIÓN A PLAZO Aquella en que el nacimiento o extinción se subordina a un hecho futuro y cierto Te pagaré $ 5.000 el 27 de Julio de 2018 Pagaré tus estudios hasta finalizar el ciclo lectivo 2021/2022 Pagaré tus estudios hasta que te recibas Diferencia con la condición

Plazo: clasificaciones Esencial No esencial A Suspensivo Resolutorio 350 E Determinado Cierto Incierto Indeterminado 871 b) 871 d) 887 b) D Voluntario Legal Judicial B Expreso Tácito 871 c) 887 a)

TIEMPO DEL CUMPLIMIENTO Circunstancias del pago: principio de puntualidad ¿Cuándo debo pagar si la obligación es a plazo? ¿A quién beneficia el plazo? ¿Puedo pagar antes del vencimiento?

Tiempo del cumplimento Art. 871. Tiempo del pago. El pago debe hacerse: si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento; si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento; si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la obligación, debe cumplirse; si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las partes, mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local. Principio de puntualidad Supletoriedad Exigibilidad Art. 6 CCCN

Tiempo del cumplimento Obligación de exigibilidad inmediata en el momento de su nacimiento ¿Obligación pura y simple o modal? ¿A requerimiento del acreedor? Obligación con plazo tácito El tiempo surge de: naturaleza circunstancias usos buena fe ¿Puede el acreedor exigirlo en cualquier momento? 887 a)

Tiempo del cumplimento Obligación con plazo cierto El día de su vencimiento Tautología Determinado Obligación con plazo incierto El día de su vencimiento ¿Idéntico régimen que para el plazo cierto? Doctrina: la comunicación recepticia

Tiempo del cumplimento Obligación con plazo indeterminado Según fijación judicial A pedido de parte Fecha fijada “en” la sentencia Posibilidad de acumular con la acción de cumplimiento El pago a mejor fortuna 889 Carga de la prueba Intuitu personae El beneficio de competencia 892/3

Tiempo del cumplimento Beneficiario del plazo El obligado Cambio de régimen Excepciones Presunción iuris tantum Transmisibilidad Favor debitoris… y favor debilis? Beneficiario del plazo 351 352 872 Pago anticipado Facultad del deudor Sin derecho a repetición o devolución Sin derecho a descuento 353 Excepción al beneficio: sanción Efecto Hipótesis legales: frustración de la función de garantía del patrimonio Caducidad del plazo

MORA El incumplimiento relativo de la obligación ¿Qué sucede si transcurre el tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación y no se verifica?

Mora Obligación incumplida Obligación con plazo no esencial Aquel retardo en el cual el incumplimiento material se hace jurídicamente relevante ALTERINI Retardo jurídicamente calificado BUSTAMANTE ALSINA Incumplimiento relativo

Mora Mora en la legislación argentina: Se ha mantenido el concepto CC – VS interpelación CC – 17.711 CCCN automática - no hay regla - automática Ha variado la regla En el CCCN: del deudor y del acreedor crítica sobre la ubicación metodológica

IMPUTABILIDAD AL DEUDOR Mora del deudor RETARDO Demora Posibilidad de cumplimiento específico Efectos propios R E Q U I S I T O S IMPUTABILIDAD AL DEUDOR Subjetiva u objetiva Determina la eximición CONSTITUCIÓN EN MORA Emplazamiento en la situación jurídica Sistemas

Mora del deudor CONSTITUCIÓN EN MORA Sistemas MORA EX RE AUTOMÁTICA Por el solo transcurso del tiempo Derecho Romano “por la sola fuerza de las cosas” Dies interpellat pro homine MORA EX PERSONA POR INTERPELACIÓN Por acto del acreedor Derecho Francés Interés del acreedor Última oportunidad de cumplimiento

Mora del deudor INTERPELACIÓN: exigencia de cumplimiento que hace el acreedor al deudor Requisitos Requerimiento categórico Requerimiento apropiado Requerimiento circunstanciado Coercitivo Cumplimiento posible Cooperación del acreedor Caracteres Acto jurídico Unilateral Recepticio No formal Judicial o extrajudicial

FORMAS DE CONSTITUIR EN MORA Mora del deudor FORMAS DE CONSTITUIR EN MORA 886 REGLA “por el solo transcurso del tiempo” Automática De exigibilidad inmediata A plazo determinado (cierto e incierto) 887 EXCEPCIONES Usos Buena fe Interpelación A plazo tácito “si no hay plazo” Fijación judicial A plazo indeterminado propiamente dicho En caso de duda: Obligación con plazo TÁCITO (interpelamos)

Mora del deudor EFECTOS Intereses moratorios Daño moratorio El accipiens puede intentar la ejecución forzada, la ejecución por otro de la obligación; si no lo obtiene… … Indemnización por incumplimiento (730, inc. 3°) con los mayores daños Cláusula penal Si es por interpelación, suspensión del curso de la prescripción Imposible constituir en mora al acreedor Múltiples efectos en contratos (excepción de incumplimiento, resolución, imposibilidad de invocar el caso fortuito, etc.)

Mora del acreedor MORA ACCIPIENDI Es el retardo en el cumplimiento de la prestación imputable al acreedor “El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo 867 y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.” Requisitos del pago: Identidad Integridad Puntualidad Localización Buena fe y cooperación Imputabilidad subjetiva

Mora del acreedor EFECTOS El acreedor es responsable por los daños moratorios sufridos por el deudor Los riesgos que soportaba el deudor en torno a la conservación de la cosa se trasladan al acreedor Suspensión del curso de los intereses compensatorios a cargo del deudor En caso de pérdida de la prestación por imposibilidad de cumplimiento, la obligación se extingue

FIN Muchas gracias