Clasificación de las lesiones espinales epidurales (III)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

Cervicalgias y lumbalgias mecánico-degenerativas
Hidrocefalia.
Tumor dermoide y epidermoide
LESIONES RADIOLUCIDAS
Dra. Ana María Coss de Chávez
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
PACIENTE Nº4 Niño de 12 años que ingresa por cefalea y síndrome medular. Se solicita RM urgente para descartar síndrome de compresión medular.
INTRODUCCIÓN Mielopatía: afectación medular por diferentes causas
PACIENTE Nº8 Paciente de 9 años que ingresa procedente de la Puerta de Urgencias por lesión osteolítica vertebral en radiografía. Hace un año presentó.
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
PACIENTE Nº16 Paciente con espina bífida oculta.
Semiología de las lesiones papilares con RM
SECUENCIAS DE ESTUDIO Analizar anatomía articular en secuencias T1.
Secuencia FIESTA (fast imaging employing steady-state acquisition)
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
Diseminación perineural tumoral: Hallazgos Radiológicos
Quiste aracnoideo: 4 casos y revisión de la literatura.
PERONÉ Por su pequeño tamaño, muchas lesiones peroneas se presentan con marcado edema Lateral Coil Lesión retináculo peroneo superior Fractura – avulsión.
Paciente 1. Figura 1. Paciente con Espondilitis Anquilosante de 7 años de evolución, con episodio de dolor dorsal de reciente comienzo. TC de columna dorsal.
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
Figura. 1. Varón de 54 años con clínica de dolor lumbar + ciática
COLUMNA.
Patología del filum terminale “Una mirada atrás”
ROTURA ESOFÁGICA. MEDIASTINITIS
Masas intracraneales en niños menores de 6 meses
Hemangiomas Tumor primario benigno más frecuente
UNIDAD 2. Dorso.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T4.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
Anatomía del retroperitoneo
Colecciones retroperitoneales Origen: Columna y pleura
Colecciones retroperitoneales Origen en el páncreas
IV B- CARACTERIZACIÓN TISULAR
Resonancia magnética (RM)
A b c d Foto 1. TC (a,b) sin contraste y RM (c,d) secuencia TSE T2 en el plano axial sobre pelvis y suelo del periné. Se visualiza una lesión bien definida,
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
P. Orenes Castrillo, P. Manjón Luengo, A. Merina Castilla, J
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
A b Foto nº 1. Secuencia SE T1 (a) y STIR (b) coronal oblicuas de región lumbosacra con fractura por insuficiencia bilateral de sacro y de L5. Ambas secuencias.
Espectro de la imagen radiológica en la enfermedad de Pott
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
El ABC de la compresión medular para el radiólogo de guardia
Trauma Raquimedular.
FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR LUMBAR FRANCISCO RODRIGUEZ MEDICO CIRUJANO DE LA E.C.M Y ESPECIALISTA EN MEDICINA FISICA Y REHABILITACION DE E.C.M Y F.S.F.B.
Médula Espinal Sustancia gris Cervical Posterior D1 Torácico D12
L. López, S. Baleato, M. Ares, A. Álvarez, A. Alonso, R. García.
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
Valentina Zúñiga V. Interna Klgía. UDLA
Caso 3 Paciente de 64ª de edad con antecedentes de IQ por hernia discal. Clínica sensitiva (parestesias). Ausencia de hallazgos en cráneo, por ello se.
E F L8 L9 (continuación) E) En el ESTUDIO DINÁMICO del osteoma osteoide se aprecia una captación progresiva de contraste en el nidus (curva) con una zona.
Tumores benignos de cuello
ABSCESO DE PARED ABDOMINAL
INTRODUCCIÓN: El mediastino es una región que puede ser asiento de numerosas patologías de origen no tumoral y formaciones tumorales (benignas o malignas.
Técnica. Técnica: RM de columna completa Se propone un protocolo general para el estudio por RM en caso de sospecha de compresión medular. La clínica.
Patología inflamatoria/ infecciosa
Caso 4 Paciente de 67 a con sospecha de compresión medular al que se le realiza RM de urgencias.
Cambios de señal en cuerpo vertebral I
Hernias discales intradurales
JOHN F CAICEDO. Es la especialidad medica que se encarga del manejo quirúrgico de determinadas patologías del sistema nervioso central, periférico y vegetativo,
RM DE PLEXO BRAQUIAL: VALORACIÓN DE LA PLEXOPATÍA TRAUMÁTICA .
I.M.C. Dr. L. U. Eliseo Oropeza M..
CLASIFICACION QUISTES INTRACRANEALES:
Quiste secundario a fístula antro-bucal.
Osteomielitis vertebral por S
Transcripción de la presentación:

Clasificación de las lesiones espinales epidurales (III) En función del origen, las lesiones espinales localizadas en el espacio epidural se pueden clasificar en: 1. Degenerativas 2. Infecciosas-inflamatorias 3. Traumáticas 4. Vasculares 5. Neoplásicas primarias o secundarias 6. Congénitas 7. Otras

6. Lesiones congénitas: Figura 21 . Quiste aracnoideo STIR Imagen ovalada bien delimitada en espacio espidural posterior isointeso al LCR en todas las secuencias STIR T1

7. Otras lesiones epidurales El componente principal del espacio espidural espinal es la grasa. No obstante puede existir un exceso de este tejido conocido como lipomatosis epidural (Figura 22). La presencia de aire en el espacio epidural puede ser debida a cambios degenerativos en el disco intervertebral, secundario a una infección cercana, por ejercicio intenso, por un traumatismo o por manipulación (Figura 23).

Figura 22. Lipomatosis epidural espinal B C Aumento del espesor del espacio epidural posterior dorsal y anterior sacro con contenido graso que se demuestra por ser hiperinteso en T1(A) y en T2 (B y D) y se suprime en las secuencias de supresión grasa (C)

Figura 23. Aire en el espacio epidural secundario a barotrauma Neumomediastino, enfisema subcutáneo además de aire ectópico en planos musculares profundos y en espacio epidural (flechas) secundario a barotrauma.