Energía y las reacciones químicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1ra Ley de la Termodinámica y entalpía
Advertisements

TERMODINAMICA Conocer conceptos básicos de termodinámica. Conocer conceptos básicos de termodinámica. Comprender los factores energéticos asociados a las.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
Termodinámica química
¿Cuál es el origen de la energía que empleamos habitualmente?
Ecuaciones Quimicas y Estequiometrias.. Alfonso R Meriño Barrios Edgar J Paez Jimenez. Quimica General Docente: Einer J Gutierrez.. Grupo 102.
Termoquímica Tema 10 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). El equilibrio es un estado en el cual las propiedades del sistema permanecen constantes. El equilibrio químico corresponde.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Webquest La Energía 6º de Primaria. Definición de energía: Causa por la que se producen cambios como que se derrita un cubito de hielo.
Termodinámica Primer Semestre – III Medio.  Conocer y comprender la termodinámica y los conceptos asociados a ella.  Relacionar los conceptos de energía.
TERMODINÁMICA Parte II.
LA ENERGÍA FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA DEFINICIÓN La energía es una propiedad de los cuerpos según la cual éstos pueden transformar su estado.
SEMANA 11 VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA 2016
FUENTES DE ENERGIA Leidy Garzón , Sindy Jurado.
Efecto de la temperatura en el valor de ΔG0
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
TERMODINÁMICA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
Introducción a la Bioenergética
Transferencia de energía: calor y trabajo
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
TERMOQUÍMICA.
e) Geotérmica f) Energía nuclear g) Biomasa
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
TERMOQUÍMICA.
Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico
Daniel de la llave martinez
Leyes de la Termodinámica
EL MUNDO DE LA ENERGIA Y LA ENERGIA EN EL MUNDO
Guillermo Sánchez Priego Mario López Manzano
TERMOQUIMICA La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas. Consiste en la aplicación especifica del Primer.
Algunos conceptos previos
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Fuentes y tipos de energía y su transformación.
MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL
Área 3 Interacción materia y energía
INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
A-Velocidad de reacción B- Equilibrio Químico
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Segunda ley de la Termodinámica
¿De qué depende la velocidad de una reacción química?
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
Reacciones Químicas.
EQUILIBRIO Principio de Le Chatelier
LEYES DE LOS GASES.
MODELO DE COLISIONES Tema 6.
Problemas de Equilibrio-Precipitación
Unidad NºII:Termoquímica
CINETICA QUIMICA.
REACCIONES QUÍMICAS.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2016
LA ENERGÍA.
Reacciones Químicas ley de conservación de la masa
PROPIEDADES DE LOS GASES
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2015
TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES
PROPIEDADES DE LOS GASES
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Átomos, moléculas, iones
Energía interna y Temperatura
EQUILIBRIO QUÍMICO.
Electricidad y Magnetismo 2018_20
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Electricidad y Magnetismo 2019_10
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Transcripción de la presentación:

Energía y las reacciones químicas

DEFINICIONES Energía = capacidad para realizar un trabajo Trabajo = cuando una masa se desplaza en contra de una fuerza externa. Calor = energía que se transfiere de un objeto más caliente a uno menos caliente. Sistema = objeto o grupo de objetos bajo estudio Entorno = Todo lo que rodea al sistema y puede intercambiar energía con él.

Transformación de la energía

TIPOS DE ENERGÍA Energía Potencial - energía que posee una sustancia debido a la posición relativa de sus átomos. A nivel molecular se debe a las atracciones entre los electrones y los núcleos de los átomos en las moléculas. Es energía almacenada y se puede transformar en energía cinética. Energía Cinética – energía asociada al movimiento

Ejemplos de Energía Cinética: Energía térmica - se debe al movimiento a nivel molecular de los átomos . Depende de la temperatura. Energía mecánica - movimiento a nivel macroscópico de los objetos. Energía eléctrica – movimiento de los electrones a través de un material conductor. Sonido – debido a las rarefacciones y compresiones de las espacios entre las moléculas y átomos en un material.

ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES

Ventajas y Desventajas the renewables. Ventajas y Desventajas

Tipos de energía Renovables No renovables Energía renovable: Hidroelectricidad Biomasa Geotermal Solar Viento Biocombustibles Energía No renovable: Combustibles fósiles Gas natural Carbón de piedra (Coal) Energía nuclear utilizando Uranio Renovables No renovables

Teoría Cinético Molecular La materia consta de partículas pequeñas que están en movimiento constante Sólidos Líquidos Gases A medida que aumenta la temperatura, las partículas se mueven más rápido.

SISTEMA Y ENTORNO

Energía Interna, E La suma de la energía potencial y cinética de una sustancia se conoce como su ENERGÍA INTERNA. Cuando los reactantes toman parte en una reacción su energía interna cambia al convertirse en productos.

Cambio en Energía Interna Si los productos tienen una energía interna mayor que los reactantes, la energía interna del sistema aumenta y se identifica la reacción como ENDOTÉRMICA. Si los productos tienen una energía interna menor que los reactantes, la energía interna del sistema disminuye y se identifica la reacción como EXOTÉRMICA.

Cambio en Energía Interna Cuando ocurre una reacción o algún cambio físico en el sistema la energía interna cambia DE DE cambia al sistema liberar o absorber energia (calor) o al realizarse trabajo sobre el sistema o el sistema sobre el entorno. DE = Q + W

Calor y Trabajo Q es positiva cuando se transfiere hacia el sistema. Q es negativa cuando se transfiere hacia fuera del sistema. Trabajo en sistema gaseoso

A este cambio en energía se le conoce como ENTALPÍA, DH Si el proceso o transformación que sufre el sistema es a presión constante, W = 0 Por lo tanto: DE = Q A este cambio en energía se le conoce como ENTALPÍA, DH Para una reacción, se le conoce también como calor de reacción.

Reacción Endotérmica E (KJ) Progreso de la reacción +25.0 KJ +15.0 KJ A + B C + D +15.0 KJ +25.0 KJ E (KJ) Progreso de la reacción

TAREA Dibuje en su libreta cómo sería la gráfica para una reacción exotérmica.

Cómo calcular DH a partir datos tabulados de DH de formación DH reacción =n x DHproductos - n x DHreactantes

LEY DE HESS

EJEMPLO DE LEY DE HESS La reacción de síntesis del acetileno, C2H2, es : 2 C(grafito) + H2(g) = C2H2(g) Calcule el ΔH de la reacción a partir de las siguientes ecuaciones: a) C(grafito) + O2(g) = CO2(g) ; Δ Ha= -393.5 kJ b) H2(g) + 1/2 O2(g) = H2O(l) ; Δ Hb=-285.8 kJ c) 2 C2H2(g) + 5 O2(g) = 4 CO2(g) + 2 H2O(l) ; ΔHc=-2598.8 kJ Necesitamos obtener una ecuación que contenga sólo C y H2 en los reactantes y C2H2 en el producto, por lo que es preciso eliminar O2, CO2 y H2O. Dicha ecuación puede obtenerse como sigue:

Se multiplica la primera ecuación por 2, para obtener 2 C (grafito) 2 C(grafito) + 2 O2(g) = 2 CO2(g) Se deja la segunda reacción igual para dejar H2 a la izquierda de la flecha H2(g) + 1/2 O2(g) = H2O(l) Se invierte y se divide la tercera ecuación por 2 para tener 1 mol de C2H2 a la derecha de la flecha 2 CO2(g) + H2O(l) = C2H2(g) + 5/2 O2(g) Se suman las tres reacciones y se obtiene: 2 C(grafito) + H2(g) = C2H2(g)

El Δ H de la reacción es: El Δ H = 2· Δ H a + Δ H b - 1/2· Δ H c = +226.6 kJ