POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docente Ruth Saavedra Guzmán
Advertisements

La Frontera de Posibilidades de la Producción
El concepto de economía.
El concepto de economía.
Economía Funcionamiento de la Economía CLASE Nº3.
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP).
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. La Empresa y la Producción La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
Relaciones proporcionales Razones  Proporciones  Proporcionalidad  Proporcionalidad directa inversa.
Según los recursos disponibles y el desarrollo tecnológico alcanzado, una determinada sociedad tendrá un límite de opciones de producción alcanzables,
ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
María José Granado Agosto de 2016
“La economía es la ciencia de la eficiencia en el uso de los recursos escasos. La sociedad desea utilizar eficientemente sus limitados recursos; desea.
¿Qué es la Economía?.
Recursos y deseos Nuestras deseos de bienes y servicios exceden la capacidad productiva de los recursos utilizados para producir esos bienes y servicios.
Principios y Estructura de la Economía
ONDAS ESTACIONARIAS EN CUERDAS.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl De la Escuela preparatoria Asignatura: Economía Nivel Medio Superior (5º Semestre)
El Problema Económico: Escasez y Elección
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
Organización de la Producción y Costos
Introducción a la Economía
Principios Básicos de Economía y Empresas
La escasez y la necesidad de elegir.
El concepto de economía.
Análisis Económico y de Empresas
Repaso Economía.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
Docentes: Amalia Stuhldreher Laura Lacuague Mauricio De Souza
Tema 5. La función productiva de la empresa
Modelo Multiplicador Keynesiano
Demanda Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en función de su precio. Existe una clara relación entre el precio.
Producto total Producto medio Producto marginal
Tema 2: Pensar como un economista
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA LIC. HAYRI ARIADNE CALDERÓN LULE
Teorías Neoclásicas del Comercio
Propiedades de la materia
ING. ADRIANA IRAZOQUI BECERRA
Principios fundamentales de economía
Tema 10 Las curvas de costes.
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
GESTIÓN EMPRESARIAL.
Economía de los Recursos Naturales y Mercados de Minerales
LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Extensión-Loja FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INTRODUCCION A LA ECONOMÍA Integrantes: Diana Gonzáles,
Un primer modelo económico: la frontera de posibilidades de producción
veremos los siguientes apartados:
CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO DE MERCADO
TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía
Introducción a la Economía. UCM
Comportamiento del productor
La Frontera de Posibilidades de Producción
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
Demanda y Oferta: Equilibrio y Aplicaciones
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Microeconomía El problema económico.
Introducción a la Economía. UCM.
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA PRESIÓN Y EL VOLUMEN DE UN GAS,
La Frontera de Posibilidades de la Producción
LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA
PROCESOS PRODUCTIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO
¿Qué es la economía?.
Transcripción de la presentación:

POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Introducción a la Microeconomía. Tema 1 Tutorial desarrollado por Francisco López © 2004

La Frontera de Posibilidades de Producción La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es un gráfico que muestra cuál sería la máxima producción posible de una economía que dispone de una dotación fija de recursos productivos y de una tecnología dada. ¿Qué permanece constante en la FPP? ¿Qué varía en la FPP? La cantidad de factores productivos La tecnología de producción La forma en que se utilizan los factores productivos. Cada punto de la FPP muestra una forma de producir Veamos cómo se construye la FPP y qué representa Tutorial desarrollado por Francisco López © 2004

La Frontera de Posibilidades de Producción Suponga una Economía con solo 2 factores de producción (mineros y agricultores) que pueden ser empleados para producir 2 bienes: alimentos y carbón. La cantidad de factores es fija, al igual que la tecnología. Ambos recursos pueden ser utilizados en la producción de los dos bienes. La FPP muestra en un gráfico las diferentes posibilidades de una economía de utilizar todos los factores productivos (mineros y agricultores) para producir estos bienes: Alimentos (A) y/o carbón (C). A C Am Analicemos cómo han de reorganizarse Los recursos para pasar de Am a Cm Cm Tutorial desarrollado por Francisco López © 2004

La Frontera de Posibilidades de Producción Este punto es inalcanzable A Si, partiendo de Am, deseo producir algo de carbón (C1) Deberé desplazar recursos de la producción de A a la de C A1 C1 Cm Am Por lo que bajará la producción de A (desde Am hasta A1) El punto 1 es un punto Sobre la frontera (FPP) 1 Hay que reducir la producción de Am a A1 para obtener C1 El COSTE DE OPORTUNIDAD de producir C1 es (Am-A1) La Frontera ha de ser DECRECIENTE Ya que Existe Coste de Oportunidad Para aumentar C Hay que disminuir A C Tutorial desarrollado por Francisco López © 2004

La Frontera de Posibilidades de Producción Este punto es inalcanzable A C Para conseguir otra vez el mismo aumento de C Tendré que reducir de nuevo la cantidad de A, pero.. Am Ahora habrá que reducir MÁS la cantidad de A Es decir, ahora el COSTE de OPORTUNIDAD (A1-A2) es MAYOR. A1 1 A medida que se dispone de menos Recursos en la producción de A, su COSTE DE OPORTUNIDAD AUMENTA Por eso la FPP es CÓNCAVA A2 2 C1 C2 Cm Tutorial desarrollado por Francisco López © 2004

La Frontera de Posibilidades de Producción Este punto es inalcanzable A En definitiva, la FPP es decreciente y Cóncava:: La FPP es DECRECIENTE ya que EXISTE COSTE DE OPORTUNIDAD Al desplazar recursos de un sector a otro Am A1 1 La FPP es CÓNCAVA porque el COSTE DE OPORTUNIDAD va Aumentando al desplazar recursos De un sector a otro A2 2 C C1 C2 Cm Tutorial desarrollado por Francisco López © 2004

La Frontera de Posibilidades de Producción Los puntos a la derecha de FPP Son INALCANZABLES (quedan Fuera de las posibilidades de Producción de la economía) A Am A1 Los puntos SOBRE la FPP Son ALCANZABLES y EFICIENTES (para pasar de 1 a 2 Existe un coste de oportunidad) 1 A2 3 Los puntos por debajo de la FPP (como el 3) son alcanzables pero INEFICIENTES (puedo moverme De 3 a 1 ó a 2 sin asumir ningún coste de oportunidad, lo que indica que se están despilfarrando recursos). 2 C C1 C2 Cm Tutorial desarrollado por Francisco López © 2004

La Frontera de Posibilidades de Producción Una mejora tecnológica O un aumento de la cantidad De recursos (factores productivos) DESPLAZA la FPP hacia la derecha A Algunos puntos que antes eran Inalcanzables ahora son alcanzables Am (los que están sobre la nueva FPP Serán ahora puntos eficientes) A1 1 Los puntos que antes eran eficientes (1 y 2), ahora son posibles pero Ineficientes (quedan por debajo de la Nueva frontera) A2 3 2 C1 C2 Cm C Tutorial desarrollado por Francisco López © 2004

La Frontera de Posibilidades de Producción Por lo tanto: Cada punto de la FPP representa una forma eficiente de utilizar todos los recursos productivos Un movimiento entre dos puntos de la FPP conlleva siempre un coste de oportunidad (producción perdida en algún sector productivo). Cambios en la cantidad de factores productivos o en la tecnología Desplazarían la FPP.