RELEVANCIA DEL ESTUDIO DOPPLER DE LAS VENAS SUPRAHEPÁTICAS FRENTE A LOS CAMBIOS MORFOLÓGICOS EN LA VENA PORTA EN EL DIAGNÓSTICO DE HEPATOPATÍA. María Jesús.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cuándo podemos decir que un tromboembolismo pulmonar es crónico?
Advertisements

“ Utilidad de los parámetros séricos de sobrecarga férrica (ferritina e IST) en el diagnóstico de hemocromatosis en pacientes cirróticos “ M. Carrillo,
Prevención del hepatocarcinoma. Indicaciones de trasplante hepático
Tumores Papilares Intraquísticos Mamarios
Hepatitis Autoinmune Residencia de Clínica Médica.
ACOMPAÑAMIENTO A PACIENTES COINFECTADOS
Hospital Universitario Central de Asturias
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Evaluación hepática, mediante la técnica de impulso de radiación acústica (FIRA). ¿Hay cambios con la edad?. Florentina Guzmán Aroca, Laura Serrano Velasco,
CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS SUGESTIVAS DE MALIGNIDAD
RESULTADOS: categoría III
Alta Frequencia de infección por VHC Oculto en pacientes en HD con Anti-VHC y VHC-RNA Negativos en suero Guillermina Barril, Inmaculada Castillo , Dolores.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
MªAmparo Lucena Campillo
Microlitiasis testicular y sus asociación con el cáncer testicular
Tratamiento farmacológico y revisión de la evidencia científica disponible sobre los nuevos tratamientos (HB) II Jornadas de AF HEPATITIS C/ B.
Calidad de Vida en población Clínica: Trastornos de Ansiedad Lic. Vieyra María Carmen Miembro del equipo de psicologos del ICCAp y del sector ansiedad.
AIRE EN PORTA VILLARREAL M, POZUELO O, FERNANDEZ F, LOPEZ E, ESPINOSA J (*), GIL V (*) Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Viladecans. (*) Servicio.
RELACIONES ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVAS (P<0,05)
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
Imagen 3D del Corazón: Más Allá de Válvulas y Cámaras Cardiacas
Comprobar si los signos de TCAR se relacionan, o sirven para predecir, los diferentes hallazgos anatomopatol ó gicos (AP) Objetivos Conclusiones Bibliografía.
PATOLOGÍA SISTÉMICA EXTRAVESICULAR
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
Adnexal masses in pregancy: Surgery compared with observation. Kathleen, William y col. The American College of Obstericians and Gynecologists VOL 105,
Méndez Vizcarra N., Torres Zagarnaga A., Salazar Pérez C., Duque Rodríguez J.
ESTUDIO DE COMORBILIDAD EN UN GRUPO DE PACIENTES CON SARCOIDOSIS.
CÓMO ESTUDIO Y QUÉ HAGO EN ESTE CASO DE… MASA OVÁRICA
Enfermedades Hepáticas Difusas
Introducción Extremo de la afección hepática y vía final delas manifestaciones clínicas  Insuficiencia hepatica,hipertencion portal Condición progresiva.
901 biología 2012 james 14/02/12 cirrosis biliar
Fibrosis Hepática Congénita Presentación de un caso clínico
Francisco Tardáguila Montero CIRROSIS E MASA HEPATICA CIRROSIS E MASA HEPATICA Francisco Tardáguila POVISA VIGO Francisco Tardáguila POVISA VIGO VII CONGRESO.
Las escalas de diagnóstico no invasivo de la cirrosis hepática son específicas, pero poco sensibles AP al día [
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Figura 1: Tasas de RCp según grupos de tratamiento.
La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
INDICACIONES DE BIOPSIA HEPÁTICA
ASOCIACION MEDICA ARGENTINA XVI CURSO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION (EJEMPLO) BUENOS AIRES-ARGENTINA AÑO 2009 INTRODUCCION : Resumen: Título: Presentación.
INTRODUCCIÓN Objetivos Métodos Resultados Conclusiones
AFECTACIÓN HEPÁTICA EN UN ADULTO CON ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO
TRATAMIENTO EN PACIENTES NAIVES CON HEPATITIS CRÓNICA POR VHC TASA DE RESPUESTA Y VARIABLES PREDICTIVAS Caínzos-Romero T, Sardina-Ferreiro R, Gómez-Buela.
Diagnostico Radiológico de Urgencias Abdominales Pediátricas
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS
Impact of anti-tumour necrosis factor α treatment on admissions to hospital and days of sick leave in patients with ankylosing spondylitis Ann Rheum Dis.
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE CORRECCIÓN DE DOSIS SEGÚN FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Gómez L, Pérez R, Sánchez A, Cabrera S,
RESULTADOS PRINCIPALES
El entecavir es más eficaz que la lamivudina en el tratamiento de la hepatitis crónica por virus B Murabito JM, Pencina MJ, Nam B-H, D’Agostino RB, Wang.
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
DESPISTAJE DE HEPATOCARCINOMA EN PACIENTES CIRRÓTICOS EN EL ÁREA SANITARIA DE LUGO Pablo Ventura Valcárcel, Iria Iñiguez Vázquez, Laura Ramos Rúa, María.
INTRODUCCIÓN: La Dermatitis Atópica es una dermatosis inflamatoria frecuente, hereditaria y de curso crónico, que afecta especialmente a la primera infancia.
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
SAMPLING PANCREÁTICO Javier Pérez-Cid Rebolleda , Coral Carballo Fernández , J.Antonio Mato Mato, Manuel Trillo Lista, J.Manuel Fernández-Carrera Soler,
BIOPSIA HEPÁTICA Dr. LUIS CALZADILLA BERTOT
DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA Caro, F; Alberti, L ; Fernandez, M; Paulin, F. Consultorio multidisciplinario especializado.
gallbladder cancer in chile
Agradecimientos Mi agradecimiento a la Unidad Estadística del Hospital Clínico, especialmente a Alfonso Muriel, por su ayuda para el manejo estadístico.
Survival Of HIV-HCV Co-infected Patients With Compensated Liver Cirrhosis: Impact Of Hepatitis C Therapy M Montes, J Pascual,, M Lopez-Dieguez, C Tural,
FUNDHEPA DÍA DE LA SALUD HEPÁTICA 2015 Complicaciones de la Cirrosis Hepática: Carcinoma primario de hígado en cirrosis 27 de mayo 2015 Enrique Wolpert.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cirrosis hepática evaluados para trasplante hepático Dra. Marcia Samada Suárez CIMEQ.
Esteatosis Hepática Astrid Garza García.
Shunt mesorrenal en paciente con hepatopatía aguda Ana Piazza Dobarganes, Concepción González Hernando, María Prado Reyero Lafuente, Enrique Van den Brulen.
Dr. Motzer at Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Memorial Hospital, New York, Dr. Sharma at M.D. Anderson Cancer Center, Houston. Patricia A. Hernández.
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
2.- MATERIAL Y MÉTODOS Pacientes incluidos en el estudio:  Pacientes trasplantados renales en nuestro hospital desde al ECOGRAFÍA DOPPLER.
Shunt mesocava espontáneo en paciente con hepatopatía alcohólica Ana Piazza Dobarganes, Concepción González Hernando, María Prado Reyero Lafuente, Enrique.
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA Perea, M.V. 1, Sargento, P. 2, Ladera, V. 1 ; Pastor, A Facultad de Psicología,
María Jesús Guillem Llácer, Federico Mata Escolano,
Transcripción de la presentación:

RELEVANCIA DEL ESTUDIO DOPPLER DE LAS VENAS SUPRAHEPÁTICAS FRENTE A LOS CAMBIOS MORFOLÓGICOS EN LA VENA PORTA EN EL DIAGNÓSTICO DE HEPATOPATÍA. María Jesús Guillem Llácer, Pilar Moreno Granero, Abel Gregorio Hernández, M.Carmen Senís Sayas, Estanislao Arana Fernández de Moya, Julián Celma Marín. Servicio de Radiodiagnóstico, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia, España.

OBJETIVO Demostrar el valor diagnóstico de los cambios morfológicos en la onda doppler de las venas suprahepáticas en las hepatopatías, comparándolo con otros parámetros, el más importante, las alteraciones en la vena porta.

MATERIAL Y MÉTODOS Recopilamos información de 174 personas (90 hombres y 84 mujeres, de entre 15 y 106 años), que fueron estudiadas con ecografía en nuestro hospital, 90 de ellas con hepatopatía, y 84 sin patología hepática.

Las enfermedades hepáticas incluidas en el estudio fueron las siguientes: esteatosis, VHB, VHC, VHB + VHC, VHD + VHB, hepatopatía alcohólica, hemocromatosis, hemosiderosis, hepatopatía crónica de origen desconocido, y colangitis esclerosante primaria.

54 de los hepatópatas habían sido diagnosticados mediante biopsia hepática, genotipo, o ambos, y analítica. El resto, mediante analítica, ecografía, ambos, o con otros métodos.

En todos los sujetos se analizó: Cambios en la vena porta: Disminución de la velocidad doppler (<12 cm/s). Aumento de calibre (>1.2 cm) Cambios en la morfología de la onda doppler de las venas suprahepáticas: Normal (onda trifásica). Patológica (onda bifásica o monofásica). Alteraciones hepáticas: Tamaño, ecogenicidad, lobulaciones, LOEs. Tamaño esplénico.

©Servicio de Radiodiagnóstico, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. Disminución de la velocidad doppler en la vena porta en un hígado de ecogenicidad heterogénea y contornos irregulares, rodeado por líquido libre.

Aumento del calibre de la vena porta. ©Servicio de Radiodiagnóstico, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. Aumento del calibre de la vena porta.

Onda de morfología trifásica en las venas suprahepáticas. ©Servicio de Radiodiagnóstico, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. Onda de morfología trifásica en las venas suprahepáticas.

Onda de morfología bifásica en las venas suprahepáticas ©Servicio de Radiodiagnóstico, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. Onda de morfología bifásica en las venas suprahepáticas

Onda de morfología monofásica en las venas suprahepáticas Onda de morfología monofásica en las venas suprahepáticas en un hígado esteatósico rodeado de líquido libre ©Servicio de Radiodiagnóstico, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. ©Servicio de Radiodiagnóstico, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. Onda de morfología monofásica en las venas suprahepáticas

Hígado de contornos polilobulados y ecogenicidad heterogénea ©Servicio de Radiodiagnóstico, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. Hígado de contornos polilobulados y ecogenicidad heterogénea

©Servicio de Radiodiagnóstico, Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. Esplenomegalia de 21.5 cm

RESULTADOS Obtuvimos datos estadísticamente significativos (test de Chi cuadrado P < 0.001) acerca de la presencia de cambios en la morfología de la curva doppler de las venas suprahepáticas en pacientes con hepatopatía. La presencia de alteraciones en la vena porta proporcionó menor significación estadística (Test Chi cuadrado P < 0.002). La existencia de esplenomegalia también mostró relevancia estadísticamente significativa (test Fisher P < 0.001.

CONCLUSIÓN Se demuestra que los cambios morfológicos en la onda doppler de las venas suprahepáticas son estadísticamente más significativos que las alteraciones de la vena porta (aumento de diámetro, velocidad doppler disminuida) para el diagnóstico de hepatopatía.

BIBLIOGRAFÍA Correlation between ultrasonographic and pathologic diagnosis of liver fibrosis due to chronic virus hepatitis. World Journal of Gastroenterology 2006; 12(8); 1292-1295. Hepatic vein Doppler waveform in patients with diffuse fatty infiltration of the liver. European Journal of Radiology 2004; 54(2); 253-257. Can Doppler sonography grade the severity of hepatitis C-related liver disease? AJR 2005; 184; 1848-1853. Noninvasive assessment of liver steatosis, fibrosis and inflammatino in chronic hepatitis C virus infection. Liver International 2005; 25(6); 1150-1155.