Eje Hipotálamo Hipófisis
Eje Hipotálamo Hipófisis Unidad que controla varias glándulas endócrinas. Tiroides Suprarrenales. Gónadas.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hormonas hipofisiotróficas secretadas en hipotálamo. Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH). Somatostatina (inhibición de GH y TSH) Dopamina (inhibición de prolactina)
Eje Hipotálamo Hipófisis Hormona liberadora de tirotropina (TRH). Hormona liberadora de corticotropina (CRH). Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)
Eje Hipotálamo Hipófisis Hormonas de la hipófisis anterior: Hormona estimulante del tiroides.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hormonas de la hipófisis anterior: Hormona adreno corticotrópica (ACTH) Gluco corticoides. Mineralo corticoides. Esteroides androgénicos. Corteza suprarrenal.
Eje Hipotálamo Hipófisis Estimulación intermitente. Alimentación Estrés Dolor Hipoglucemia Frío Depresión
Eje Hipotálamo Hipófisis Corticoides exógenos Supresión de respuesta de ACTH al estrés.
Eje Hipotálamo Hipófisis Retroalimentación negativa. Cambio en concentraciones De cortisol Retroalimentación Rápida. Retroalimentación lenta Concentración Total de cotisol
Eje Hipotálamo Hipófisis Hormona del crecimiento (GH) Inducción de crecimiento lineal. Factor 1 de crecimiento parecido a la insulina (IGF1) Disminuye catabolismo de proteínas Liberación de ácidos grasos
Eje Hipotálamo Hipófisis Hormona del crecimiento. Factor 1 de Crecimiento Similar a la insulina Crecimiento lineal Disminuye catabolismo de proteínas Acetil Coenzima A ENERGIA Liberación Ácidos grasos Grasa
Eje Hipotálamo Hipófisis Hormona del crecimiento. Exceso Disminuye su utilización Intolerancia A glucosa Metabolismo de carbohidratos Impide captación Celular de glucosa Hiperinsulinismo
Eje Hipotálamo Hipófisis Hormona del crecimiento. Secreción Hormona liberadora de hormona del crecimiento (GHRH) Somatostatina (inhibidora)
Eje Hipotálamo Hipófisis Factores que afectan la secreción de GH: Aumento Disminución fisiológico sueño hiperglucemia ejercicio Elevación De AGL estrés Hipogluce mia
Eje Hipotálamo Hipófisis Somatostatina Inhibidor de secreción de GH Disminución de la producción de cAMP Se incrementa con concentraciones elevadas de GH e IGF 1
Eje Hipotálamo Hipófisis Aumento Disminución Insulina Somatostatina, GH, progesterona GHRH, vasopresina glucocorticoide s Estrógenos Antag. A. fentolamina Potasio Ag. B isoproterenol Ag. alfa clonidina Antag. Serotonina metisergida Propranolol Antag. Dopamina fenotiacinas Bromocriptina Factores que afectan la secreción de GH: Farmacológico
Eje Hipotálamo Hipófisis Factores que afectan la secreción de GH: Patológicos Aumento Disminución Disminución proteínas obesidad Anorexia Agonistas dopamina Producción Ectópica de GHRH Hipo e hipertiroidismo IRC Acromegalia
Eje Hipotálamo Hipófisis Prolactina Estimula lactancia. Desarrollo adicional de las mamas. Feto y recién nacido.
Eje Hipotálamo Hipófisis Prolactina Acortamiento fase luteínica. Anovulación. Oligomenorrea. Amenorrea.
Eje Hipotálamo Hipófisis Prolactina Disminución testosterona. Espermatogénesis. Disminución de la libido. Impotencia. Esterilidad.
Eje Hipotálamo Hipófisis Prolactina Trastorno de control hipotalámico- hipofisiario.
Eje Hipotálamo Hipófisis Prolactina Inhibición. Dopamina.
Eje Hipotálamo Hipófisis Prolactina Glucocorticoides. Hormonas tiroideas.
Eje Hipotálamo Hipófisis Prolactina Liberación. TRH Péptido intestinal vasoactivo.
Eje Hipotálamo Hipófisis Prolactina Situación de stress. Estrógenos.
Eje Hipotálamo Hipófisis Prolactina Secreción episódica. No forma parte de ciclo circadiano.
Eje Hipotálamo Hipófisis aumento Disminución. Fisiológico Lactancia, Embarazo, Estimulación pezón, ejercicio, Hipoglucemia, Stress, Sueño, neonatal. Farmacológico TRH, estrógeno, PIV, antagonistas dopamina (fenotiacinas, haldol, risperidona, metoclopramida, metildopa. Levodopa Apomorfina Bromocriptina Pergolida Patológico Tumores hipofisiarios, lesiones de tallo HH, radiaciones, hipotiroidismo, IRC, Hepatopatía. Pseudohipoparatiroidismo, destrucción hipofisiaria, hipofisitis linfocítica.
Eje Hipotálamo Hipófisis Gonadotropinas. Hormona luteinizante (LH). Hormona estimulante de los folículos (FSH).
Eje Hipotálamo Hipófisis Gonadotropinas. Receptores gonadales. Regular función gonadal. Promueven esteroides sexuales y gametogénesis.
Eje Hipotálamo Hipófisis Gonadotropinas. Varones: Hormona luteinizante. Estimula producción de testosterona. Maduración espermática.
Eje Hipotálamo Hipófisis Gonadotropinas. Varones. Folículo estimulante: Maduración espermática. Crecimiento testicular. Aumenta proteína transportadora de andrógenos.
Eje Hipotálamo Hipófisis Proteína transportadora de andrógenos. Altas concentraciones de testosterona en los testículos.
Eje Hipotálamo Hipófisis Gonadotropinas. LH en Mujeres. Estimula producción de estrógenos y progesterona. Secreción abrupta a mitad del ciclo.
Eje Hipotálamo Hipófisis Gonadotropinas. LH en Mujeres. Estimula cuerpo luteo para producir progesterona (colesterol a pregnenolona)
Eje Hipotálamo Hipófisis Gonadotropinas. FSH en Mujeres. Desarrollo de folículo ovárico.
Eje Hipotálamo Hipófisis Valoración de ACTH. Deficiencia. Cortisol plasmático menor de 5ug/dl (236 nmol/L).
Eje Hipotálamo Hipófisis Valoración ACTH. Deficiencia. Estimulación suprarrenal. ACTH sintética. Incrementa cortisol al menos 20ug/dl (552 nmol/L)
Eje Hipotálamo Hipófisis Valoración ACTH. Deficiencia. Estimulación hipofisiaria. Hipoglucemia inducida con insulina. Estimulación con metirapona. Estimulación con CRH.
Eje Hipotálamo Hipófisis Valoración hormona del crecimiento. Hipoglucemia inducida por insulina 10 ng/ml (460 pmol/L). GHRH 10-15 ng/ml (460 a 700 pmol/L).
Eje Hipotálamo Hipófisis Valoración prolactina. Deficiencia. TRH incrementa al doble PRL. Hipoglucemia inducida con insulina.
Eje Hipotálamo Hipófisis Valoración de TSH. Mediciones basales (pruebas funcionamiento tiroideo). Tiroxina (T4 libre).
Eje Hipotálamo Hipófisis Trastornos de hipófisis e hipotálamo. Hipersecreción. Hiposecreción. Crecimiento de silla turna. Pérdida de la visión.
Eje Hipotálamo Hipófisis Trastornos de hipófisis e hipotálamo. Adenoma hipofisiario. Hipersecretor. Cefalea. Pérdida de la visión.
Eje Hipotálamo Hipófisis Trastornos de hipófisis e hipotálamo. Hipersecreción de la hipófisis. PRL 60%. GH 20% ACTH 10%
Eje Hipotálamo Hipófisis Trastornos de hipófisis e hipotálamo. PRL. Galactorrea. Disfunción gonadal. Deficiencia de gonadotropinas. Crecimiento silla turca.
Eje Hipotálamo Hipófisis Trastornos de hipófisis e hipotálamo. Insuficiencia hipofisiaria.
Eje Hipotálamo Hipófisis Panhipopituitarismo menos del 20%. Hipogonadismo (PRL, GH, ACTH) manifestación más temprana. Interferencia con producción de GnRH más que destrucción.
Eje Hipotálamo Hipófisis En niños: Talla baja es manifestación más frecuente. Deficiencia de GH.
Eje Hipotálamo Hipófisis Deficiencia de TSH o ACTH. Poco comunes. Panhipopituitarismo. Neurorradiología. PRL.
Eje Hipotálamo Hipófisis Aumento de tamaño de silla turca. Adenoma hipofisiario. Síndrome de silla turca vacía.
Eje Hipotálamo Hipófisis Defectos del campo visual. Hemianopsia bitemporal. Pérdida visual. Diplopia (III, IV, VI) Neurorradiología.
Eje Hipotálamo Hipófisis Diabetes insípida.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Secreción disminuida o ausente de una o más hormonas hipofisiarias. Evolución lenta e insidiosa.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Primario Secundario.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Invasora. Infarto. Infiltrativo. Lesión.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Inmunitaria. Yatrógena. Infecciosa. Idiopática. Aislada (isolated).
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Invasora: Destrucción hipofisiaria o núcleos hipotalámicos. Adenomas hipofisiarios.
Eje Hipotálamo Hipófisis Microadenomas menores de 10 mm hipersecreción. Macroadenomas mayores de 10 mm hiposecreción. Niños craneofaringioma. Ca mamario.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Infarto. Hipotensión. Vasoespasmo. Postparto. Diabetes.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Extensión del daño hipofisiario. Destrucción de más del 75%. Lactancia. Menstruación.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. I. hemorrágico espontáneo. Cefalea intensa. Alteraciones visuales. Oftalmoplejia. Meningismo.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Infiltrativo. Sarcoidosis. Hemocromatosis. Histiocitosis de langerhan.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Lesión.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Inmunitaria. Hipofisitis linfocítica. Endocrinopatías autoinmunes.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Yatrogénicas. Cirugía. Radioterapia.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Infecciosas. Tuberculosis. Sífilis. Micosis.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Idiopática.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Aislada.
Historia clínica. Sospecha hipofunción Función tiroidea Testosterona sérica Estimulación rápida Con ACTH Normal SIN ENFERMEDAD baja alterada TSH, LH, FSH Séricas. ACTH plamástica elevada Normal O baja Normal o baja Insuficiencia Primaria OB hipopituitarismo Pruebas estimulación
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Tratamiento. ACTH. Hidrocortisona 15-25 mg/día. Prednisona 5-7.5 mg/día. Dosis mínima. Stress.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Tratamiento. TSH: Levotiroxina sódica .1 a .15 mg VO. Tiroxina sérica libre. Glucocorticoides.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Gonadotropinas. Estrógenos. Lubricación. Osteoporosis. Síntomas vasomotores.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Estrógenos. Estradiol 1-2 mg/día VO. Estrógenos conjugados .3 a 1.25 mg/día VO. Estradiol transdérmico .05-.1 mg/día.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Estrógenos. Progestina. Medroxiprogesterona 5-10 mg vo 10 últimos días de tx. Hiperplasia endometrial.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Inducción de ovulación. Citrato de clomifeno. GnRH. FSH y LH.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Andrógenos en mujeres. Enantato de testosterona 25 a 50 mg IM c/4 a 8 semanas. Dehidroepiandrosterona oral 25-50 mg/día.
Eje Hipotálamo Hipófisis Andrógenos en varones. Gel de testosterona 2.5-5 mg/día. Testosterona VO 30 mg 2/día. Enantato o cipionato de testosterona 100 mg semanales 200 mg c/2 semanas.
Eje Hipotálamo Hipófisis Hipopituitarismo. Espermatogenesis. FSH y hCG.
Eje Hipotálamo Hipófisis Adenomas hipofisiarios. Objetivos de tratamiento: Eliminar hipersecreción. Detener crecimiento. Eliminar adenoma.
Eje Hipotálamo Hipófisis Adenomas hipofisiarios. Tratamiento quirúrgico. Microcirugía transesfenoidal. Extirpación selectiva de adenoma. Éxito 90%.
Eje Hipotálamo Hipófisis Adenomas hipofisiarios: Tratamiento qx complicaciones: Infección. Hemorragia. Diabetes insípida. SIADH.