La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Colegio Santa Sabina Segundo año medio Depto. De Ciencias

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Colegio Santa Sabina Segundo año medio Depto. De Ciencias"— Transcripción de la presentación:

1 Colegio Santa Sabina Segundo año medio Depto. De Ciencias Prof. Paulette Rivera F. Unidad 2 EJE TEMÁTICO: Estructura y función de los seres vivos. Nombre unidad: “Hormonas y reproducción humana” Control hormonal Describir el mecanismo de acción de las hormonas en la regulación y coordinación del funcionamiento del organismo, ejemplificando con la insulina y el glucagón. control hormonal

2 Sustancias para el funcionamiento del organismo
Glándulas Son órganos o tejidos Que producen Sustancias para el funcionamiento del organismo control hormonal

3 Secretan sustancias no hormonales a través de conductos
Glándulas Se clasifican en Exocrinas Endocrinas Secretan sustancias no hormonales a través de conductos Secretan hormonas que viajan por la sangre hacia órganos y tejidos (célula Blanco) Ej. Ej. Hipotálamo, pituitaria (hipófisis), tiroides, ovarios, testículos Glándulas sudoríparas, salivales, mamarias. control hormonal

4 control hormonal

5 control hormonal

6 El desarrollo y la reproducción
Hormonas Complejo supramolecular que se transportan por la sangre a la célula blanco aumentando o inhibiendo su actividad Regulan por ej. El crecimiento El desarrollo y la reproducción La homeostasis control hormonal

7 Clasificación según estructura química
Hormonas Clasificación según estructura química Proteicas Derivadas de aminoácidos Esteroidales Derivadas de ácidos grasos Insulina Vasopresina Prostaglandinas Adrenalina Tiroxina Testosterona Cortisol control hormonal

8 Atraviesan la membrana ya que su receptor está en el citoplasma.
Hormona lipídica Hormona proteica Atraviesan la membrana ya que su receptor está en el citoplasma. No atraviesan la membrana ya que su receptor está ahí, es decir, en una proteína de membrana. control hormonal

9 Actúan directamente sobre la célula blanco
Hormonas Tróficas No tróficas Actúan directamente sobre la célula blanco Actúan estimulando a otra glándula Ej. Ej. La TSH (tirotropina) estimula a la tiroides para que produzca T3 y T4 La PRL estimula en las mamas la producción de la leche materna. control hormonal

10 Clasifique en hormonas tróficas y no tróficas
control hormonal

11 Para comenzar… El sistema endocrino trabaja regulado por la acción de otro sistema ¿Cuál es? ¿A través de qué estructuras se conectan ambos sistemas? ¿Cómo se regula el control de las hormonas? control hormonal

12 ¿Cómo funcionan las hormonas?
El sistema nervioso trabaja en conjunto con el sistema endocrino según las necesidades del organismo control hormonal

13 Retroalimentación negativa.
Aumenta la concentración hormonal más de lo normal Regulación del nivel Disminuye la concentración hormonal más de lo normal control hormonal

14 Retroalimentación positiva
Aumentan los niveles por sobre lo normal Concentración de una hormona a nivel normal En caso de embarazo los niveles de progesterona aumentan para mantener el embarazo control hormonal

15 Mecanismo de acción hormonal
Centro nervioso y endocrino que regula la acción hormonal. Hipotálamo Libera hormonas que inhiben o estimulan a la hipófisis Secreta hormonas tróficas y no tróficas Hipófisis control hormonal

16 Hipotálamo Estimula a la Hipófisis Hormonas Hormonas tróficas
no tróficas Hormonas tróficas Estimulan a las Glándulas Célula blanco Para que secreten Hormonas Y lleguen a la Célula blanco control hormonal

17 control hormonal

18 Hipotálamo: Regula el equilibrio hídrico (ADH).
Regula el metabolismo de carbohidratos, grasas, proteínas. provoca sensación de hambre. Regula la temperatura. Regula el sueño. Papel en las funciones síquicas y motoras (equilibrio) control hormonal

19 Hormonas (neurohormonas) del hipotálamo
Función TRH (hormona liberadora de tirotropina) Estimula la secreción de TSH y prolactina GnRH (hormona liberadora de gonadotropina) Estimula la secreción de LH y FSH CRH (hormona liberadora de adenocorticotropina) Estimula la secreción de ACTH GHRH (hormona liberadora de la hormona del crecimiento) Estimula la secreción de HGH Somatostatina Inhibe la secreción de HGH Dopamina Inhibe la producción de PRL control hormonal|

20 Hormonas de la hipófisis anterior o adenohipófisis
Función HGH (hormona del crecimiento) Síntesis de proteínas. Crecimiento de tejidos y órganos. PRL (prolactina) Producción de leche y progesterona en el cuerpo lúteo TSH (hormona estimulante de la tiroides) Estimula a la tiroides para que secrete tiroxina y triyodotironina ACTH (hormona adrenocorticotropina) Estimula a la corteza suprarrenal para que produzca corticoides y andrógenos LH (hormona luteinizante) Gónadas. Testosterona, maduración de los folículos, ovulación, cuerpo lúteo y progesterona. FSH (hormona folículo estimulante) Producción de folículos ováricos y estrógeno. Producción de espermatozoides. control hormonal

21 Hormonas de la hipófisis posterior o neurohipófisis
Función Oxitocina Estimula las contracciones durante el parto. Eyaculación. Vasopresina (ADH) Estimula la reabsorción de agua y sales minerales control hormonal

22 Hormona de la hipófisis media
Función MSH (hormona estimulante de los melanocitos) Estimula la síntesis de melanina (pigmento de la piel). control hormonal

23 Hormonas no hipofisiarias:
Fuente función Tiroxina Tiroides Regula el ritmo metabólico celular Cortisona Corteza suprarrenal Evita la inflamación y aumenta la glucosa Aldosterona Reabsorción de Na+ y eliminación de K+ Gastrina Células estomacales Libera jugo gástrico Secretina Células intestinales Libera bicarbonato del páncreas y la bilis del hígado Colecistocinina Libera las enzimas pancreáticas y la bilis Adrenalina Médula suprarrenal Prepara el cuerpo para afrontar el estrés control hormonal

24 ¿Cómo se regula la glicemia?
Describir el mecanismo de acción de las hormonas en la regulación y coordinación del funcionamiento del organismo, ejemplificando con la insulina y el glucagón. control hormonal

25 Regulación de la glucosa
Es detectado por El que libera Páncreas Insulina La que viaja por la Sangre células Hasta el como Guarde la glucosa Glucógeno Para que Hígado y músculos Glucogénesis Insulina actúa luego de comer (hipoglicemiante) control hormonal

26 Regulación de la glucosa
Es detectado por El que libera Páncreas Glucagón La que viaja por la Sangre Hasta el como libere el glicógeno Glucosa Para que Hígado Glucagón actúa cuando llevamos hrs sin comer (hiperglicemiante) Glucógenolisis control hormonal

27 Tipo I o juvenil: incapacidad del páncreas para producir insulina.
enfermedades Tipo I o juvenil: incapacidad del páncreas para producir insulina. Diabetes miellitus Tipo II o adulta: hay insulina, pero la glucosa no es capturada por las células. control hormonal

28 Enfermedades Cretinismo Falta de hormonas tiroideas
Afecta el crecimiento y la formación del sistema nervioso control hormonal

29 Baja cantidad de hormona tiroidea
Enfermedades: Bocio Baja cantidad de hormona tiroidea control hormonal

30 Enfermedad: Gigantismo y acromegalia
Aumento en la producción de la hormona del crecimiento control hormonal

31 Aumento de ACTH, lo que provoca aumento de cortisol
Enfermedad: Síndrome de Cushing Aumento de ACTH, lo que provoca aumento de cortisol control hormonal

32 Hormonas vegetales: Hormonas funciones Auxinas
Crecimiento y maduración de frutas, floración Giberalinas Mitosis Citocininas Germinación de semillas Ácido abscísico Inhibidor del crecimiento etileno Maduración, abscisión de hojas, senetud control hormonal

33 Responder: Qué hormonas son las responsables de:
a) regular el ritmo metabólico celular: b) Reabsorción de Na+ y eliminación de K+. c) Evitar la inflamación y aumentar la cantidad de glucosa en el estrés. 2. ¿Qué diferencia hay entre la diabetes de tipo I y la diabetes de tipo II? 3. ¿Qué diferencia hay entre el cretinismo y el hipotiroidismo? 4. ¿Qué enfermedades pueden producirse por una inadecuada producción de la hormona del crecimiento? 5. ¿Qué hormona vegetal está más alta en verano y cuál es la más alta en invierno? control hormonal

34 Para terminar, responde con tu texto de biología:
1. ¿Qué sucedería si disminuyera la producción de progesterona? (tipo de retroalimentación y explicación) 2. ¿A qué tipo de retroalimentación recurre un organismo cuando hay mayor producción de progesterona en el embarazo? 3. ¿Qué ocurriría con la producción hormonal si el hipotálamos se dañara en algún accidente? 4. Haga un mapa conceptual con los nombres de las hormonas que se producen en las 3 partes de la hipófisis. 5. Situación problema: en un examen de sangre se detectó la presencia de glucagón ¿A qué se debe? 6. ¿Qué ocurre en el organismo cuando comemos muchos alimentos ricos en glucosa? 7. ¿Qué enfermedades se producirían al encontrarse una baja cantidad de hormona del crecimiento y hormona tiroidea? 8. ¿Qué enfermedades se produciría si aumentara la hormona del crecimiento y si aumentara el cortisol? 9. Si un agrónomo quisiera obtener resultados que no se dan en ciertas estaciones del año ¿Qué hormonas debería estimular en las siguientes situaciones? Para que maduren las frutas. Para que germinen las semillas. control hormonal

35 Los sistemas reproductores.
Explicar el rol de las hormonas en el funcionamiento del sistema reproductor humano y las alteraciones que afectan el estado de salud.

36 Definición de sexualidad:
Es una propiedad de los seres humanos que incluye dimensiones biológicas, psicológicas, culturales, afectivas y espirituales.

37 Aspectos de la sexualidad:
Biológico Social Psicológico Afectivo Ético

38 Características sexuales secundarias:
Mujer Hombre Maduración de ovocitos Producción y maduración de espermatozoides ´menstruación, ovulación. Eyaculación Aumento de vello en axilas y pubis Aumento de vello en cara y todo el cuerpo Mayor desarrollo en caderas Desarrollo esquelético: tórax y hombros más anchos. Crecimiento y desarrollo del sistema reproductor Menor desarrollo de masa muscular Mayor Desarrollo de masa muscular Cambio de voz (menor grado) Cambio de voz (mayor grado) Aumento de depósitos de grasa en el abdomen, caderas, piernas. Aumento de depósitos de grasa en el abdomen. Desarrollo de las glándulas mamarias, sudoríparas y sebáceas. Desarrollo de las glándulas sudoríparas y sebáceas.

39 Sistema reproductor masculino.
Glándula bulbouretral Epidídimo Escroto

40

41 Control hormonal del S. R. M
hipotálamo Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) Adenohipófisis FSH LH Testículos Actúa sobre las células de Leydig y estimula la producción de hormonas sexuales, testosterona principalmente. Actúa sobre las células de Sertoli haciendo que estas aumenten su tamaño y produzcan sustancias espermatogénicas, lo que estimula la producción de espermatozoides

42 Espermatogénesis

43 Sistema reproductor femenino:

44 Sistema reproductor femenino

45 Control hormonal del S. R. F
hipotálamo Hormona liberadora de gonadotropinas Adenohipófisis FSH LH Ovarios Estimula la mantención del cuerpo lúteo y la producción de hormonas sexuales femeninas: estrógenos y progesterona, principalmente. Permite ovulación Estimula la selección, crecimiento y maduración de los ovocitos durante el desarrollo folicular, Secreción de estrógenos.

46 Ovogénesis

47 Ciclo reproductor femenino

48

49 Fecundación: Es la fusión de los gametos femenino y masculino para dar origen al cigoto. El espermatozoide penetra en la zona radiada. El espermatozoide capacitado se une a una proteína del ovocito que lo reconoce. El espermatozoide, gracias a las enzimas del acrosoma penetra en la zona pelúcida. Se fusionan los pronúcleos del ovocito (óvulo) y del espermatozoide.

50 Métodos de planificación familiar

51 ETS en Chile:


Descargar ppt "Colegio Santa Sabina Segundo año medio Depto. De Ciencias"

Presentaciones similares


Anuncios Google