P. Silvio Marinelli Orden de San Camilo León, Gto. 14 de Mayo 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Espiritualidad, Religiosidad y Duelo
Advertisements

P. Silvio Marinelli Z. Orden de San Camilo 15 de Julio 2010
La esperanza. DINÁMICA PRESENTE – FUTURO MEJORAR Sin esperanza no podríamos existir, porque estaríamos inmersos en un presente sin futuro. “El hombre.
¿PARA QUÉ ES LA CATEQUESIS? TEMA 5. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED PODRÁ VALORAR LA CATEQUESIS COMO UN MEDIO IMPORTANTE PARA: PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO.
Resolución de conflictos Habilidades sociales. ¿Qué nos evoca la palabra conflicto? ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto?
3. En cuanto a la familia: va en aumento el número de las parejas que viven en unión libre. También ha crecido el número de divorciados y madres solteras.
 LA IGLESIA INCLUSIVA, NO IMPORTA LA RAZA, EL COLOR O LA CONDICIÓN …
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
Aprender juntos, crecer en familia.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
Proyecto Nuevo subsidio
La Pastoral Juvenil y la Pastoral Familiar
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
REUNIÓN DE PASTORAL FAMILIAR
Sesión 1: Nuestra necesidad de Paz
PASTORAL PROFETICA.
¡Bienvenidos! Nazareth, casa y escuela de Jesús.
Espiritualidad Juvenil Salesiana
José Antonio Pagola 4 junio 2017 Pentecostés – A (Juan 20,19-23)
Parroquia Guadalupe Trabajo Pastoral Corazón de María-Las Palmas.
TENER FE... A.P.P..
IMPORTANCIA DE LA ESPERANZA
La esperanza.
EL ANIMADOR DE GRUPOS PERFIL TAREAS TIPOS.
Conocer, vivir y trasmitir el amor: El Regnum Christi
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
Todos Testigos de la Luz.
FAMILIA Y CATEQUESIS.
Videojuegos y educación
Por favor no toques el ratón
EL CANTO EN LA ORACIÓN.
Betancourt y su análisis sobre Dios
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Presentación del Método a emplear en los Manuales de Catequesis, pertenecientes al Templo “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
Borrador Documento Final
¡Amaos como Yo os he amado!....
Las mejores decisiones
El acompañamiento espiritual – católico
I Reflexiones sobre la fe LA FE COMO DIMENSIÓN DEL SER HUMANO.
RECUPERAR EL HORIZONTE
Apoyo espiritual: MORIR CON DIGNIDAD
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
Vigilia Pascual en la Noche NOCHE CLARA
16. Las Virtudes Teologales
Confrontemos esos pecados que toleramos
Material no institucional.
Pero también talentos son las riquezas naturales, es decir, las capacidades y aptitudes, y también los bienes materiales.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
TENER FE....
CATEQUESIS EN FAMILIA.
LA ABUNDANTE FELICIDAD
Principios de la DSI Conocer los principios fundamentales de la doctrina social de la Iglesia.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
LA ABUNDANTE FELICIDAD
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
TENER FE... A.P.P..
Misioneras de la Inmaculada Concepción
Para comprender mejor la teoría y la práctica del kerigma.
El reconocimiento social
UN LLAMADO DE DIOS HNA.LUCY.
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
En esta súplica, el reconocimiento del propio pecado se une a la confiada seguridad de obtener el perdón divino. ● El salmista, lejos de sentirse.
“Uno de estos mis hermanos más pequeños" Servir a los necesitados
Transcripción de la presentación:

P. Silvio Marinelli Orden de San Camilo León, Gto. 14 de Mayo 2011 PASTORAL DEL DUELO P. Silvio Marinelli Orden de San Camilo León, Gto. 14 de Mayo 2011

El Duelo no se puede evitar. Es un fenómeno “natural”, como la muerte de los seres queridos que lo ocasiona

Duelo “sano” y duelo “patológico”

Circunstancias de la muerte y rol que desempeñaba el muerto FACTORES Circunstancias de la muerte y rol que desempeñaba el muerto 2. Personalidad del deudo 3. Red de apoyo familiar, institucional y comunitaria

Rasgos de un duelo “sano” 1. Posibilidad de “desahogo” emocional 2. Realismo frente a las pérdidas 3. Detección de los recursos interiores y externos 4. Cambio y adaptación a la nueva situación

Vivir “sanamente” el duelo Elaborarlo, manejarlo, gestionarlo

1. Aceptar y vivir la angustia de la pérdida y la separación

2. Reconciliarse con el pasado, resolviendo los sentimientos de culpa

3. Desprenderse y “no depender” de las personas: “decir adiós”

4. Cultivar la esperanza (el futuro) y comprometerse en la realización de proyectos de vida

5. Dar sentido: - Mejorar - Crecer humana y espiritualmente - Comprender y aprender de la vida - Tejer nuevas relaciones y profundizar las existentes - Elaborar un proyecto de vida futura - Comprometerse

6. Buscar el apoyo de un “red social” de solidaridad

7. Valorar la dimensión espiritual Creencia en Dios: fe personal (virtudes teologales) Presencia de una comunidad solidaria

Necesidades espirituales de los deudos Acompañamiento en el manejo de las preguntas difíciles: se trata de una meditación en voz alta y ... No exigen una respuesta; Acompañar a manejar la angustia;

la revisión de las propias opciones fundamentales; La pregunta del sentido de la vida: el descubrimiento de nuevos valores; la revisión de las propias opciones fundamentales; La reconciliación con la memoria del pasado y la superación del sentimiento de culpa;

Elaboración del dolor por las separaciones; Experimentar la continuidad de la historia humana; Vivir la esperanza.

La proximidad de la Iglesia La proximidad de la Iglesia se puede expresar a través de diferentes iniciativas:

liturgias previstas por el Ritual de Exequias A nivel litúrgico liturgias previstas por el Ritual de Exequias liturgias de conmemoración de los difuntos de la parroquia propuestas en ocasiones particulares, como en la cercanía de Navidad; invitación para participar en grupos de oración.

A nivel de catequesis: momentos de catequesis sobre el tema de la muerte, del luto y de la esperanza cristiana utilizando, entre otras cosas, pistas ofrecidas por la liturgia dominical; conferencias sobre el luto (no sólo desde un punto de vista religioso-pastoral).

A nivel socio-educativo y de solidaridad: - promoción de grupos de ayuda mutua; “centros de escucha”; momentos recreativos y sociales para viudos; ayuda práctica y económica.

visiteo a las personas y familias; A nivel pastoral: visiteo a las personas y familias; actividades e iniciativas parroquiales para ayudar a los deudos a sentirse útiles; inserción de viudos en apoyo de otras personas.

La esperanza

DINÁMICA PRESENTE – FUTURO MEJORAR Sin esperanza no podríamos existir, porque estaríamos inmersos en un presente sin futuro. “El hombre necesita que el arco de su vida esté siempre tenso”.

Es la actitud de toda persona que ayuda a otra (padres, educadores, terapeutas) a salir del laberinto de la desesperanza: señalar la meta, pero ….el hacer el camino es intransferible. Y aunque es cierto que la esperanza es lo último que se pierde, también podemos afirmar que es lo primero que debemos activar para vivir y … seguir viviendo.

BASE DE LA ESPERANZA El esperar es imposible sin una confianza básica en nosotros mismos: la esperanza dinamiza la vida y facilita el cumplimiento de lo que se espera, y da recursos y motivos para evitar o superar lo que se teme. De ahí que cada uno, a la larga, termina siendo lo que son sus esperanzas. Estas nos definen.

La esperanza tiene también una dimensión social Las diferencias atribuibles a la injusticia son soñadas superadas mediante una comunión que no se consigue alcanzar, pero que forma parte de un ideal tensional, de un sueño que se espera ver realizado. En el duelo, la solidaridad es fuente de esperanza.

La acogida mutua, especialmente en la fragilidad, hace crecer la confianza, mata la soledad, promueve la responsabilidad compartida en la búsqueda del bien propio y ajeno. En el fondo, la experiencia del amor es la fuente de la esperanza y su realización.

Quizás ser esperado nos sana no sólo de la inseguridad producida por la debilidad, sino también del engaño en el que vivimos cuando nos sentimos autosuficientes y omnipotentes. Ser esperados, en el fondo, nos sana de la soledad a la que nos condena nuestro pecado de orgullo.

LA VIRTUD DE LA ESPERANZA CRISTIANA Ésta consiste, básicamente, en el relato de una historia, que tuvo un comienzo, que nada ni nadie podrá interrumpir, y que irá más allá del tiempo. Cuando se convierta en una historia sin tiempo, será eterna.

está habitada, embarazada, de un dinamismo interior imparable, de motivaciones nuevas, de contenidos insospechados. Va más allá de los logros más espectaculares de este mundo y de las expectativas más elaboradas, porque se fundamenta en una promesa de Dios, la de los “cielos nuevos y tierra nueva”.

Col. Prados Providencia P. Silvio Marinelli Orden de San Camilo Av. Pablo Casals 2983 Col. Prados Providencia 44630 GUADALAJARA, Jal. 33-3640-4090 sancamilo@prodigy.net.mx www.camilos.org.mx