Receta para analizar oraciones sintácticamente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de procesos mediante diapositivas
Advertisements

“El predicado y sus complementos”
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
Funciones sintácticas
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
LAS ORACIONES (La oración simple).
Pautas para analizar una oración.
Diferenciamos los sintagmas
SINTAGMA VERBAL (PREDICADO) TIPOS: PREDICADO NOMINAL Expresa Cualidades del sujeto Ej: Los humanos somos inteligentes No tiene sentido la oración con.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
Práctica de sintaxis Frases simples. Pasos para una buena sintaxis Señalar el verbo Buscar el sujeto. ¿Quién realiza la acción del verbo?
Sintaxis Conceptos básicos. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo.
Haz clic, y encontrarás la solución. Vicente García, Junio 2008 Para comenzar, pincha en cualquier lugar de la pantalla.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
Hipervínculos y número de diapositiva:
Análisis sintáctico de oraciones simples
EL COMPLEMENTO DIRECTO
1. Qué es oración. 2. Análisis sintáctico 3. Análisis morfológico
LA ORACIÓN SIMPLE Llanos Navalón Yeste.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
CLASES DE ORACIONES MARÍA DOLORES VICENTE 3º ESO.
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL: CD, CI, CC, ATR
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
¿Qué hago con una oración para analizarla?
REPASO DE LA ORACIÓN SIMPLE
. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LA ORACIÓN SIMPLE ANÁLISIS SINTÁCTICO ¿Predicado nominal,
Oración compuesta subordinada
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
                                                                                                                                                                                 
FUNCIONES SINTÁCTICAS
¿Qué es un sintagma nominal y qué funciones desempeña en la oración?
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL
La respuesta del alumno parece correcta Paso 1 Busca el verbo.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
REPASO DE SINTAXIS 1 ORACIÓN SIMPLE. SUJETO/PREDICADO
Sintaxis: SINTAGMAS.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LA ORACIÓN SIMPLE ANÁLISIS SINTÁCTICO ¿Predicado nominal,
Tema 3: Grupos Sintácticos
El profesor premió a los alumnos que estudiaron la lección
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Las unidades de la lengua II. Sintagmas y oraciones
PRACTICA ANALISIS SINTACTICO:)
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
Usos de se.
Orden de exposición Brian Rodríguez Sheila Peña Perla Lemos
DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL ESPAÑOL
Pasos para analizar oraciones simples
UNIDAD 7: EL SINTAGMA VERBAL
ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO
LA ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA Y ADVERBIAL. DEFINICIÓN DE ORACIÓN SUBORDINADA Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otra oración a.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Oración compuesta subordinada
LA ORACIÓN SIMPLE ANÁLISIS SINTÁCTICO O POR FUNCIÓN. Sábado 6 de junio de 2015.
CLASES DE PREDICADOS. Según el tipo de verbo podemos distinguir dos clases de predicados: - Predicado nominal - Predicado verbal.
SUBORDINADAS SUSTANIVAS
SINTAXIS.
EL COMPLEMENTO DIRECTO
complemento directo Carlos estudia la lección
MORFOLOGÍA LATINA.
UNIDAD 7: EL SINTAGMA VERBAL
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
PARTICIPIO: SINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
La oración Clasificación.
LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL SINTAXIS
Coord explicativa nx O2 O1 OC N CCM N ATR Suj Pv PN
Transcripción de la presentación:

Receta para analizar oraciones sintácticamente Localizar el verbo. - Descubrir el sujeto preguntando ¿Quién-es? al verbo. - Lo que no es sujeto es predicado. - Será predicado nominal (PN) si lleva el verbo ser, estar, o parecer. Predicado verbal (PV) con cualquier otro verbo o ser y estar en algunos casos. - Analizar el sujeto.

Núcleo (N): Es un nombre o un pronombre. Determinante (Det): Esas palabras que normalmente van delante del nombre. Complementos de núcleo (CN): Con frecuencia van detrás del nombre. Sujeto omitido (SO): Es el que no está presente en la oración. - Analizar el predicado nominal (PN). Enlace (E): Es el verbo (ser, estar o parecer). Atributo (Atrib): Es el núcleo del PN, Normalmente un adjetivo o un nombre.

Complementos: El PN puede llevar complementos circunstanciales. - Analizar el predicado verbal (PV). Núcleo (N): Es el verbo. Complemento directo (CD): Preguntar ¿Qué es lo que? al verbo. Sustituir por lo, los, la, las. Si comienza por "a", cambiarlo a femenino (podemos ser leístas).

Complemento indirecto (CI): Preguntar ¿A quién? al verbo. Sustituir por le, les, se. No confundir con el CD. Complemento circunstancial (CC): Lugar (CCL): Preguntar ¿Dónde? al verbo. Tiempo (CCT): Preguntar ¿Cuándo? al verbo. Modo (CCM): Preguntar ¿Cómo? al verbo. Cantidad (CCC): Preguntar ¿Cuánto? al verbo. Compañía (CC Com): Preguntar ¿Con quién? al verbo.

Complemento predicativo (C Pred): Es un adjetivo que se parece al atributo. Complementa al verbo y al núcleo del sujeto a la vez. Si cambias el género o el número del núcleo del sujeto, cambia el predicativo. La voz pasiva. El verbo en voz pasiva: Está formado por el verbo SER + PARTICIPIO del verbo que se quiera. P.e: El alumno fue enviado a dirección.

Sujeto paciente (S Pac): Es el único sujeto que no realiza la acción del verbo. Complemento agente (C Ag): Es el único complemento que realiza la acción del verbo.