Parentalidad positiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

INVERSIÓN E INFANCIA La mayor y mejor utilizada inversión garantiza el Ejercicio de los derechos de los niños. AGENDA 2008 (PRELIMINAR)
Derechos de la Niñez.
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
COMPROMISO DE LAS FAMILIAS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Curso
El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
RESPONSABILIDAD PARENTAL Y CONCEPCIÓN DEL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHO
LA FAMILIA BASE DEL DESARROLLOINTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
AGENDA ESTRATÉGICA Nuevo Amanecer
Derechos Humanos y Educación Sexual
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA PARENTALIDAD POSITIVA.
Las estrategias educativas
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
COMISARÍA DE FAMILIA. LA LEY 1098 DE CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA COMISARÍAS DE FAMILIA En su articulo 83 manifiesta que las Comisarías de.
Didáctica Integradora Aspectos Legales Prof. Arnoldo González.
OBSERVACION GENERAL N° 10 Política Integral arts. 37 y 40 CDN Principios Generales arts. 2,3,6 y 12 CDN Otros arts. 4 y 39 CDN.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
BIENVENIDOS Y BENVENIDAS
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOSQUES DE LA ACUARELA. LUZ MIRYAM MONTILLA MONTAÑA MARIA CRISTINA OCAMPO LÓPEZ LUZ ALBA TORO.
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
MUNICIPIO DE CORRALES DR. GERMAN DARIO CASTAÑEDA AGUDELO
SEMINARIO EUROPEO SOBRE POBREZA INFANTIL – 24 Octubre El Paquete de Inversión Social, la Recomendación sobre Pobreza Infantil y el nuevo marco de los Fondos.
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades : EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Michael Caro Macias Manuela Echavarria Carvajal Manuela Duque Mosquera
Jean-Jacques Rousseau
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
23-26 de octubre de 2012 « La educación integral de los niños, niñas y adolescentes en sectores de gran vulnerabilidad como matriz de las políticas públicas.
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
79ª REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN XIX CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO La Familia: Base del Desarrollo Integral del Niño, la Niña y el.
Tema 3. Cohesión social y educación
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
POR UNA LEY DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Salida crédito referencia contenido.
Crianza Respetuosa Conceptos Centrales Francisca Montedonico Godoy
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección.
SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS. SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES DE ENFERMERÍA
CAROLAINE CEBALLOS LEAL JOHANNA ALFONSO OSPINA NAYA MIRANDABARON
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
Lic. Claudia Avila Molina
Normas de convivencia social en la comunidad
Juntos hacemos una comunidad segura
Derechos del adulto mayor
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
PROTECCIÓN INFANTÍL LEY 1098 DE 2006 EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:
RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS DE INFANCIA, ADOLESCECNIA Y JUVENTUD ENCUENTRO ESTRATEGICO SOCIEDAD CIVIL.
FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) es una entidad sin ánimo de lucro en la que se integran personal, profesionales.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
RECETAS PARA CONVIVIR EN FAMILIA
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Parentalidad positiva Liliana Orjuela López

Parentalidad Positiva Trabajo de SC en el tema de parentalidad positiva. Derechos de la infancia Prevención de la violencia. Concepto más amplio que Buen trato. Instrumentos jurídicos CDN. El niño y la niña titulares de derecho. A partir del interés superior del niño asigna a padres y madres la responsabilidad fundamental de educar sin violencia, promoviendo el bienestar y el desarrollo, así como la participación infantil en las decisiones que les competen. Estados deben reconocer las responsabilidades de los padres y prestar apoyo para la educación de los hijos. Parentalidad: Estrategia fundamental para la prevención de la violencia (CRC/C/GC/13). CoE. Recomendaciones del Comité de Ministros a los Estados Miembros del Consejo de Europa sobre políticas de apoyo al ejercicio positivo de la parentalidad (adoptada el 13 de diciembre de 2006) y desarrollada en Rec (2006) 19.

Parentalidad Positiva Objetivo de Políticas apoyo a la parentalidad Mejorar la calidad y las condiciones de la parentalidad en las sociedades europeas. La importancia que el CoE da las familias reflejada en diversos instrumentos jurídicos. Respetando al máximo la autonomía del ámbito privado, la familia se describe como unidad fundamental de la sociedad con derecho a la protección social, jurídica, y económica adecuada para garantizar su pleno desarrollo. Resalta la obligación de los Estados de brindar apoyos y condiciones para el bienestar y adecuado desarrollo de los niños y niñas y de sus familias. Crear las condiciones necesarias para un ejercicio positivo de la parentalidad, como medio para garantizar el respeto por los derechos del niño y su puesta en práctica.

Trabajo de SC en parentalidad positiva Iniciativa global de protección de la infancia. Investigación con padres y madres y con niños y niñas. A través de su trabajo en incidencia política. Agenda de Infancia Talleres a padres y madres. Estrategias Cursos de formación de profesionales en el tema Atención directa.

Parentalidad Positiva Ejercida en el interés superior del niño significa: La preocupación de los padres debe ser bienestar y desarrollo saludable. Educar de forma que puedan desarrollarse lo mejor posible en el hogar, en el colegio, con los amigos y en la comunidad Mostrar amor, cariño, respeto y comprensión, creación de vínculos afectivos estables. Pasar tiempo con los hijos e hijas. Comprender la conducta y conocer la vida de los hijos o hijas Establecer normas y límites con una educación libre de violencia Promover la comunicación.

www.savethechildren.es liliana.orjuela@savethechildren.es Salir ¡Muchas gracias! Salir