Notificaciones Telemáticas Presentación Enero 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de SERVICIOS DE PAGO.
1 Jueves 26 de Julio de 2007 Aplicación de Rendición de Cuentas Formación Guión del curso.
1 VIII CONVENCIÓN FARMACÉUTICA Madrid, 23 Y 24 de mayo de 2007 Carmen Peña López Secretaria General Consejo General COF Ley de Sociedades Profesionales.
XI Reunión de Responsables de Sistemas de Información
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Julio de 2010 Nuevo Portal de Gestiones y Trámites Sede electrónica y Registro electrónico ÁREA DE GOBIERNO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 9 de septiembre.
Sistema RED Tesorería General de la Seguridad Social
Julio GOBIERNO VASCO EUSKO JAURLARITZA Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes Viceconsejería de Vivienda Trámites Web - Etxebide.
Asesorías Jurídicas de los Departamentos del Gobierno Vasco
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO LICENCIATURA EN QUÍMICA
C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281. C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281 1-Ingrese a menú 2-Ingrese a Mensajes 3-Ingrese a Correo 4-Seleccione.
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: LA EXPERIENCIA DE CATALUÑA Xavier Padrós Donostia, 12 de abril de 2005.
PAGO DE LIQUIDACIONES ADUANERAS MEDIANTE VOLANTE ELECTRONICO DE PAGO
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
EL NUEVO PLAN CONTABLE PARA ENTIDADES
PRESENTACIÓN DEL SISTEMA
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
Don CRISTOBAL XXXXX, tiene una empresa a título personal desde el año 1983 dedicada a la reparación de automóviles; actualmente tiene 5 trabajadores.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
PROPIEDAD DEL CLIENTE.
PROCESO DE CONTRATACIÓN 1 Ventanas en Cif-KM Proceso contratación de obra
Administración Electrónica en el Servicio de Gestión Tributaria de Huelva Alba de Tormes, 3 de noviembre de 2010.
BOCG de 16 de julio de 2013 Proyecto de Ley de Impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público.
Convenio para realizar la
NOVEDADES EN LA GESTIÓN TELEMÁTICA DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Mayo-2013.
Notificaciones Telemáticas Presentación al Colegio General de Economistas.
Carpeta ciudadanía Ajuntament de L’ELiana Enero 2011.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Registro Patronal Único con Firma Digital
RECOLECCIÓN Y ACOPIO DE MATERIAL A
Diseño de la Herramienta Informática
EL REAL DECRETO 337/2010, DE 19 DE MARZO. UN PASO MÁS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EFICACIA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVEXPO/PREVENCIA.
E-Administración. Un nuevo eslabón en la modernización de la Universidad Alicante, 17 de octubre de 2011.
Foro de Seguridad 2010 RedIRIS Universidad Autónoma de Madrid 23 de abril de 2010 Emilio Aced Félez Subdirector General de Registro de Ficheros y Consultoría.
1 Administración electrónica Tramitación electrónica Vitoria-Gasteiz 2013 Ayudas, Becas y Subvenciones.
Notificaciones Telemáticas
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Sistema de Cuentas Tributarias Sistema de Cuentas Tributarias Marzo 2008.
Índice Sesión I Bloque I (09:30 a 10:30 Horas) Configuración Inicial
JORNADA INFORMATIVA REA 1 Valladolid, EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS: ANÁLISIS Y CONTENIDO Luis Valerio Benito Secretario General Cámara.
Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales
1 RG 1361AFIP TITULO I: EMISIÓN Y ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE COMPROBANTES TITULO II: ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE REGISTRACIONES DE COMPRO- BANTES.
Presentación telemática de declaraciones tributarias en la Oficina Virtual Subdirección General De Gestión Tributaria Octubre de 2014.
Registro Único Tributario
Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia 5 de julio de 2013
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Sistema de Liquidación Directa Febrero Índice 1.¿Qué es el Sistema de Liquidación Directa? 2.Nuevo Procedimiento 3.Datos e información 4.Versión.
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
Registro de Representación Electrónica
S ubdirección G eneral de A filiación y P rocedimientos E speciales Tesorería General de la Seguridad Social.
Agenda Antecedentes de la Contabilidad electrónica.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Actualización de SP3D (Aspectos generales)
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN LA VÍA ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA UN NUEVO MODELO DE RELACIÓN.
PORTAL DE SERVICIOS PARA PROFESIONALES
Agencia Tributaria Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003 Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003.
Guía de Usuario de la aplicación Web para la tramitación de la solicitud de acceso excepcional al título de Enfermero Especialista.
Lexnet DICIEMBRE 2015.
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
Flujo detallado 23/02/2016.
Agenda Por qué el cambio? Antecedentes Premisas Estrategia de Implementación Esquema de emisión de Documentos Electrónicos.
Lince, Mas que un terminal sanitario..
Flujo detallado 14/03/ Flujo detallado. Fase I Emisión envío Requier e CSV? Almacena Original o resultado SI ERROR Devolución.
Errenta/patrimonio 15 RECORDATORIOS y NOVEDAD 2015 DEBE OPTAR, PARA TODA LA CAMPAÑA, ENTRE: A.- Entregar físicamente en Diputación los justificantes. B.-
Transcripción de la presentación:

Notificaciones Telemáticas Presentación Enero 2013

1. Objetivos y Antecedentes 1.1. Normativa 1.2. Beneficios 1.3 Fases del Proyecto Índice General Notificaciones Telemáticas de la Seguridad Social 2

1. OBJETIVOS Y ANTECEDENTES 1.1 Normativa Contexto Normativo externo Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos y el Real Decreto 1671/2009 Posibilita a las Administraciones Públicas establecer notificación Telemática Obligatoria Regula la notificación telemática por varios medios, entre ellos mediante comparecencia en la correspondiente sede electrónica 3 Reforma de la Ley de Tráfico y la modificación de la Ley General Tributaria Obligatoriedad de notificación por medios telemáticos para personas jurídicas (DGT y AEAT) y para resto de contribuyentes con independencia de su personalidad o forma jurídica en determinados supuestos (AEAT) Ámbito objetivo extraordinariamente amplio (AEAT) y sanciones (DGT)

Contexto Normativo interno Disposición adicional quincuagésima del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (redacción Ley 32/2010): Establecimiento de notificaciones de actos administrativos por medios electrónicos, informáticos o telemáticos Las notificaciones por medios electrónicos, informáticos o telemáticos de actos administrativos en el ámbito de la SS se efectuarán en la SEDESS Los sujetos obligados serán los determinados por Ministerio de Empleo y Seguridad Social así como quienes, sin estar obligados, hubiesen optado por dicha clase de notificación Los sujetos no obligados a ser notificados por vía telemática en la SEDESS y que no opten por dicha forma de notificación, serán notificados en el domicilio indicado para cada procedimiento, y en su defecto, en el que figure en los registros de la Administración de la SS Las notificaciones de los actos administrativos que traigan causa o se dicten como consecuencia de los datos que deban comunicarse electrónicamente a través de Sistema RED, realizadas a los autorizados para dicha transmisión, se efectuarán obligatoriamente en la SEDESS, siendo válidas y vinculantes a todos los efectos legales para las empresas y sujetos obligados, salvo que estos últimos hubiesen manifestado su preferencia porque dicha notificación se les efectúe directamente a ellos o a un tercero OBJETIVOS Y ANTECEDENTES 1.1 Normativa

Proyecto de Orden Ministerial de Notificaciones Telemáticas de Seguridad Social Proyecto de Orden Ministerial Sistema RED -Obligatoriedad Carbón- Proyecto de Orden Ministerial Sistema RED -Obligatoriedad Carbón- Proyecto de Orden Ministerial de Registro de Apoderamiento Resoluciones de la Orden Ministerial de Notificaciones Telemáticas Resoluciones del Sistema RED - Obligatoriedad SEAG - Resoluciones del Sistema RED - Obligatoriedad SEAG - Tiene por objeto establecer los supuestos y condiciones en que los sujetos están obligados a recibir notificaciones electrónicas mediante comparecencia en la SEDESS Tiene por objeto regular el Sistema de Remisión Electrónica de Datos (RED) como un servicio para el suministro de datos o documentos y realización de actuaciones administrativas en el ámbito de la Seguridad Social, con el fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones en este ámbito Tiene por objeto crear y regular el Registro Electrónico de Apoderamientos de la Seguridad Social para la realización de trámites y actuaciones por medios electrónicos, informáticos y telemáticos Para incluir los actos de vía ejecutiva y aplazamientos que se van notificar mediante el sistema NOTESS Resolución de la incorporación efectiva al Sistema RED de las empresas, agrupaciones de empresas y demás sujetos responsables del cumplimiento de la obligación de cotizar encuadrados en los Sistemas Especiales del Régimen General aún pendientes de su incorporación Resolución para la modificación de las autorizaciones del Sistema RED Acciones Normativas pendientes de publicación 5 1. OBJETIVOS Y ANTECEDENTES 1.1 Normativa

Punto único de acceso para todas las notificaciones Mayor anticipación en el conocimiento de las incidencias Confidencialidad en la recepción de las notificaciones Agilidad en el acceso a la notificación Centralización de la recepción y gestión de las notificaciones en el ámbito de la Seguridad Social Prontitud en la identificación, toma de decisiones y subsanación de las incidencias asociadas a la cotización La autenticación del receptor impide que terceros ajenos accedan a la notificación Disponibilidad del servicio permanente (24 horas al día, los 365 días del año) Acceso telemático a las notificaciones mediante certificado digital de persona física y jurídica o física vs. Notificación en papel al domicilio postal Aspectos de mayor valor para las Empresas 1. OBJETIVOS Y ANTECEDENTES 1.2 Beneficios 6

Aspectos de mayor valor para las Empresas 1. OBJETIVOS Y ANTECEDENTES 1.2 Beneficios 7 Gestión íntegra de empresa Gestión íntegra de la empresa con respecto a cotización social Disponibilidad de servicios Incremento de la cantidad y calidad de los servicios a ofrecer a los usuarios Almacenamiento Seguro Almacenamiento de las notificaciones en formato electrónico Verificación de la integridad y veracidad de los documentos Atención específica Habrá un sistema de soporte y atención a los ciudadanos y las empresas

REQUISITOS TÉCNICOS Y PROCEDIMENTALES PARA NOTIFICACIÓN TELEMÁTICA CUMPLIDOS SERVICIO VOLUNTARIO PARA RECEPCIÓN DE NOTIFICACIONES OPERATIVO Y ABIERTO ENTRADA EN VIGOR ÓRDENES MINISTERIALES DE NOTIFICACIONES TELEMÁTICAS (RED, notificaciones y apoderamiento) Fase I – Empresas seleccionadas -Piloto- Mayo 2011 Fase I – Empresas seleccionadas -Piloto- Mayo 2011 Fase II – Voluntariedad Marzo 2012 Fase II – Voluntariedad Marzo 2012 Fase III – Obligatoriedad 2013 Fase III – Obligatoriedad 2013 IMPLANTACIÓN TOTAL OBLIGATORIEDAD DE NOTIFICACIONES TELEMÁTICAS Implantación paulatina Mediante comunicación a las empresas obligadas por la Orden Ministerial. Hitos principales de cada Fase 1. OBJETIVOS Y ANTECEDENTES 1.3 Fases del Proyecto 8

Cerca de de empresas estarán sujetas a la obligatoriedad de Notificaciones Telemáticas La comunicación de obligatoriedad a NOTESS será enviada por correo postal, siendo efectiva un mes después de su recepción Las empresas entrarán a este nuevo sistema de notificaciones según los criterios de selección 1. OBJETIVOS Y ANTECEDENTES 1.3 Fases del Proyecto: Obligatoriedad ¿Qué supone la obligatoriedad a partir de 2013? 9

1. Objetivos y Antecedentes 2.1 Sujetos obligados 2.2 Procedimientos incorporados 2.3 Receptores de la notificación Índice General Notificaciones Telemáticas de la Seguridad Social 2. Marco de Desarrollo NOTESS 10

Obligatoriedad permanente Sujetos obligados a incorporarse al Sistema RED con independencia de que sus CCCs estén de alta o baja Obligatoriedad permanente Sujetos obligados a incorporarse al Sistema RED con independencia de que sus CCCs estén de alta o baja 2. MARCO DE DESARROLLO DE NOTESS 2.1 Sujetos obligados Obligatoriedad transitoria Sujetos, que sin estar obligados a incorporarse al Sistema RED, se hayan adherido voluntariamente al mismo – mientras sigan incorporados al Sistema RED Obligatoriedad transitoria Sujetos, que sin estar obligados a incorporarse al Sistema RED, se hayan adherido voluntariamente al mismo – mientras sigan incorporados al Sistema RED ¿Quiénes están obligados a NOTESS? 11 Proyecto de Orden Ministerial por la que se regulan las notificaciones por medios electrónicos en el ámbito de la Seguridad Social Obligatoriedad permanente Las Mutuas de accidente de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, así como sus entidades y centros mancomunados Obligatoriedad permanente Las Mutuas de accidente de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, así como sus entidades y centros mancomunados

64% 36% Persona Física: 33% Persona Jurídica: 67% Persona Física: 99% RETA  SEA - Inactividad  SEEH  Persona Jurídica: 1% Sujetos Obligados a NOTESS Sujetos NO Obligados a NOTESS TOTAL EMPRESAS Autónomos sin empresa Voluntariedad de Sistema RED 2. MARCO DE DESARROLLO DE NOTESS 2.1 Sujetos obligados Sujetos Obligados y No Obligados a NOTESS 12

2. MARCO DE DESARROLLO DE NOTESS 2.1 Sujetos obligados Proyecto de Orden Ministerial por la que se regula el Sistema de Remisión Electrónica de Datos en el ámbito de la Seguridad Social ¿Quiénes están obligados al Sistema RED? Las empresas, agrupaciones de empresas y demás sujetos responsables: obligados a cotizar y encuadrados en cualquiera de los Regímenes del Sistema de la Seguridad Social con independencia del número de trabajadores que mantengan en alta Las empresas, agrupaciones de empresas y demás sujetos responsables: obligados a cotizar y encuadrados en cualquiera de los Regímenes del Sistema de la Seguridad Social con independencia del número de trabajadores que mantengan en alta RETAs, excepto SETAs de cuenta propia, que estén obligados a transmitir por el Sistema RED los datos relativos a sus trabajadores, estarán también obligados respecto de sus propios datos como trabajadores autónomos Las empresas, agrupaciones de empresas y demás sujetos obligados a cotizar encuadrados en los Sistemas Especiales del Régimen General, excepto el sistema especial de empleados de hogar 13

Reclamaciones de Deuda Providencias de Apremio Actos de Vía Ejecutiva Procedimientos de Deducción Aplazamientos (abril) No habrá más notificaciones en papel de estos procedimientos para los sujetos responsables obligados a NOTESS PRIMER TRIMESTRE Adaptación a NOTESS de otros procedimientos y aplicaciones Incorporación de otros actos administrativos de la SS por Resolución SESS Durante MARCO DE DESARROLLO DE NOTESS 2.2 Procedimientos incorporados ¿Qué procedimientos estarán sujetos a NOTESS? 14

La empresa siempre será objeto de la notificación Salvo que la empresa: A través de SEDESS, determine que será el único receptor de la notificación telemática, o A través del Registro Electrónico de Apoderamiento –REAT-, designe a un tercero como receptor adicional y el Autorizado RED y usuarios secundarios 2. MARCO DE DESARROLLO DE NOTESS 2.3 Receptores de la notificación ¿Quién recibe la Notificación? correspondiente al CCC principal Proyecto de Orden Ministerial por la que se regulan las notificaciones por medios electrónicos en el ámbito de la Seguridad Social

Autorizados RED totales 2. MARCO DE DESARROLLO DE NOTESS 2.3 Receptores de la notificación 16 Nº de Autorizados Activos Nº de Autorizados Activos CCC Activos CCC Activos Trabajadores Trabajadores

17 2. MARCO DE DESARROLLO DE NOTESS 2.3 Receptores de la notificación Autorizados RED Sept MADRID Nº de Autorizados Activos CCC Activos CCC Activos Trabajadores Trabajadores

18 2. MARCO DE DESARROLLO DE NOTESS 2.3 Receptores de la notificación 3. Si no tiene apoderado  al autorizado RED del CCC principal 1. La Empresa SIEMPRE 2. Si tiene Apoderado  también el Apoderado Reglas para la determinación del Receptor

Índice General Notificaciones Telemáticas de la Seguridad Social 19 Marco de Desarrollo NOTESS 3. Estrategia de implantación de la obligatoriedad

3. ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN DE LA OBLIGATORIEDAD La obligatoriedad se llevará a cabo de forma paulatina Las empresas creadas a partir de la entrada en vigor de las NOTESS y que cumplan los requisitos de obligatoriedad, estarán sujetas al nuevo procedimiento de comunicación telemática. La Administración no les enviará ninguna comunicación. Empresas de nueva creación Las empresas suscritas voluntariamente que no cumplan las reglas de obligatoriedad, continuarán sujetas al nuevo procedimiento de comunicación telemática Se comunicará la inclusión de la obligatoriedad en papel a todas las empresas existentes, incluidas las que ya reciben notificación telemática de forma voluntaria, que cumplan las reglas de obligatoriedad establecidas Etapas de implantación 20

¿Cómo se va a comunicar? ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN DE LA OBLIGATORIEDAD Mensajes clave del comunicado a Empresas Obligadas Comunicación de la obligatoriedad Actos administrativos incorporados a NOTESS Efectividad de la obligación a partir de la publicación de la Orden Ministerial Información sobre el receptor de las notificaciones Pie de recurso Información sobre el nombre del autorizado  Las empresas suscritas voluntariamente antes de la publicación de NOTESS, recibirán también una comunicación específica de obligatoriedad a NOTESS

22 Índice General Notificaciones Telemáticas de la Seguridad Social 4.2 Servicios relacionados 4.1 Acceso a Notificaciones Telemáticas Marco de Desarrollo NOTESS Establecimiento de la Obligatoriedad 4. Procedimientos de notificación y servicios relacionados

23 Acceso a los Servicios Al menos cada 10 días, las empresas deberán entrar en SEDESS para verificar si tienen nuevas notificaciones 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.1 Acceso a Notificaciones Telemáticas Notificaciones Telemáticas en SEDESS Para acceder a SEDESS: El autorizado accederá con su certificado SILCON actual La empresa necesitará un certificado Para acceder a SEDESS: El autorizado accederá con su certificado SILCON actual La empresa necesitará un certificado Avisos de recepción de notificación: El autorizado a través del sistema RED La empresa a través del correo electrónico si lo ha facilitado a la TGSS Avisos de recepción de notificación: El autorizado a través del sistema RED La empresa a través del correo electrónico si lo ha facilitado a la TGSS

24 Consulta de suscripción Gestión de autorizaciones RED Servicios relacionados 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.2 Servicios relacionados Confidencialidad y Seguridad

25 Servicios relacionados 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.2 Servicios relacionados Confidencialidad y Seguridad Procedimientos Gestión del receptor

26 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.1 Acceso a Notificaciones Telemáticas

27 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.1 Acceso a Notificaciones Telemáticas El acceso al servicio de suscripción voluntaria se realiza a través de los enlaces “Acceso al Servicio de Suscripción Voluntaria con certificado digital” para certificados de la Clase 2CA de persona Física o Jurídica y “Acceso al Servicio de Suscripción Voluntaria con certificado SILCON”.

28 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.1 Acceso a Notificaciones Telemáticas Si se accede mediante al enlace “Acceso al Servicio de Suscripción Voluntaria con certificado SILCON”, aparecerá una pantalla en la que se deberá seleccionar el archivo que contiene el Certificado SILCON, introducir la contraseña y pulsar en Aceptar para la validación del mismo. Si el acceso se realiza mediante al enlace “Acceso al Servicio de Suscripción Voluntaria con certificado digital”, aparecerá una pantalla intermedia en la que deberá elegir el certificado con el que desea acceder al servicio.

29 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.1 Acceso a Notificaciones Telemáticas

30 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.1 Acceso a Notificaciones Telemáticas

31 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.1 Acceso a Notificaciones Telemáticas

32 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.1 Acceso a Notificaciones Telemáticas

33 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.1 Acceso a Notificaciones Telemáticas

34 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.1 Acceso a Notificaciones Telemáticas Si no ha existido ningún problema durante el proceso de firma el mensaje que se visualizará será el siguiente: “"Se han realizado con éxito las siguientes operaciones de alta o baja del servicio de suscripción voluntario de notificaciones: - Alta de los siguientes procedimientos: - con fecha: y hora: - …………… - Baja de los siguientes procedimientos: - con fecha: y hora: - …………… Los efectos de las operaciones realizadas se producirán a las 0:00 h. del día siguiente. “Puede imprimirse esta pantalla como justificación de las operaciones realizadas” Finalizada la operación el usuario podrá salir de la aplicación pulsando en el botón “Salir” o volver a iniciar el servicio con el mismo certificado pulsando en el botón “Volver a iniciar servicio”. Si no ha existido ningún problema durante el proceso de firma el mensaje que se visualizará será el siguiente: “"Se han realizado con éxito las siguientes operaciones de alta o baja del servicio de suscripción voluntario de notificaciones: - Alta de los siguientes procedimientos: - con fecha: y hora: - …………… - Baja de los siguientes procedimientos: - con fecha: y hora: - …………… Los efectos de las operaciones realizadas se producirán a las 0:00 h. del día siguiente. “Puede imprimirse esta pantalla como justificación de las operaciones realizadas” Finalizada la operación el usuario podrá salir de la aplicación pulsando en el botón “Salir” o volver a iniciar el servicio con el mismo certificado pulsando en el botón “Volver a iniciar servicio”.

35 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.2 Servicio de verificación de integridad de documentos

36 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.2 Servicio de verificación de integridad de documentos

37 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.2 Servicio de verificación de integridad de documentos

38 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.2 Servicio de verificación de integridad de documentos

39 4. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN Y SERV. REL. 4.2 Servicio de verificación de integridad de documentos El documento devuelto por la TGSS debe coincidir exactamente con el documento presentado para verificación.

Índice General Notificaciones Telemáticas de la Seguridad Social Próximos pasos 5. Difusión, soporte y próximos pasos 5.1 Difusión y soporte

Tiempo a las empresas sobre la utilidad del servicio NOTESS y la intermediación del autorizado RED sobre NOTESS, su obligatoriedad y de la relación de los autorizados RED con las empresas de NOTESS y de la figura del autorizado RED como gestor de sus notificaciones a la consulta periódica de sus notificaciones a través de SEDESS Aceptación Sensibilización Concienciación Compromiso Grado de Aceptación Campañas de Comunicación Entrada en Vigor Medición del Impacto de las acciones comunicativas y formativas Publicación de la Orden Ministerial 41 Involucración de Empresas en el proceso de obligatoriedad de NOTESS 5. MODELO ATENCIÓN Y PRÓXIMOS PASOS 5.1 Difusión y soporte , Twitter, Buzón telemático Modelo de Atención

Para el acceso a SEDES es necesario un certificado electrónico. El autorizado RED dispone ya del certificado SILCON 42 La empresa siempre podrá consultar la notificación y además, su autorizado al sistema RED o, en su caso, el apoderado 5. MODELO ATENCIÓN Y PRÓXIMOS PASOS 5.2 Próximos pasos Recordad que… El acceso periódico a SEDESS cada diez días garantizará el conocimiento de todas las notificaciones La empresa recibirá un correo electrónico informando sobre las notificaciones puestas a disposición en SEDE, siempre que ésta haya facilitado sus datos de contacto Sólo podrá existir un receptor autorizado que reciba las notificaciones además de la empresa Se han creado servicios que facilitan a la empresa conocer en todo momento la situación sobre sus cuentas de cotización, autorizados asignados y receptores de las notificaciones Las asignaciones y desasignaciones de autorizados RED para la recepción de notificaciones se facilita a través del servicio correspondiente en SEDES

43 5. MODELO ATENCIÓN Y PRÓXIMOS PASOS 5.2 Próximos pasos Contamos con vuestra colaboración para… Difundir el proyecto de las Notificaciones Telemáticas Una correcta transición a la obligatoriedad de las Notificaciones Telemáticas Promover que las empresas se dirijan a sus autorizados RED para plantear consultas e incidencias a la Administración de la Seguridad Social Captar personas físicas al Sistema RED