Siglo XX “El amor es el gran motor del mundo, si el socialismo no es amor, no es socialismo […]. Hablo de un socialismo que te respete a la persona humana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CUESTIÓN SOCIAL Es el proceso por el cual la clase obrera lucha por el respeto de sus derechos. Malas condiciones de vida: hacinamiento, falta de higiene,
Advertisements

LA REPÚBLICA PARLAMENTARIA
BALMACEDA Y EL FIN DEL PRESIDENCIALISMO
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
PERÍODO LIBERAL Y PARLAMENTARIO
La guerra civil de 1891 y el inicio del parlamentarismo
República Parlamentaria
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
El Sistema Parlamentario en Chile Obj.: caracterizar el sistema parlamentario en Chile.
La República Parlamentaria ( )
¿Porqué se llama parlamentario? Predominó en la política chilena durante 34 años, recibe este nombre pues el poder del Estado fue ejercido principalmente.
La La cuestión social y las transformaciones urbanas,
Profesor: Giordano Gamboni Liceo Manuel Barros Borgoño Departamento de Historia y Ciencias Sociales EL QUIEBRE DEL REGIMEN PARLAMENTARIO (
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
La Hegemonía Liberal. La liberalización de las instituciones: conflictos con el autoritarismo presidencial. La secularización de las instituciones: conflictos.
Cuestión Social.
Hola, soy tu guía, ven entremos al museo!!
Hola, hoy les voy a mostrar el museo de club penguin™ , clickea en la flecha en el mapa para venir conmigo!
CONSTITUCION NACIONAL
HOLA, como saben soy el alcalde de Saltadilla, por favor acompáñame en esta aventura a conocer el museo de los movimientos entre 1890 y 1930.
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
¡ Presiona la flecha para irnos !
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La constitución de 1925 y el fin de la República parlamentaria
GUERRA CIVIL DE 1891.
La difusión de las ideas liberales
Unidad II: Chile y sus cambios en el siglo XX
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
Parlamentarismo y democracia
Del liberalismo al parlamentarismo
Republica Presidencial ( )
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
CRISIS DEL PARLAMENTARISMO
Crisis del parlamentarismo
No se puede construir una verdadera sociedad de Paz y Democracia si las personas que conforman esa realidad llamada Estado no participan o hacen.
Del liberalismo al parlamentarismo
Pregunta oficial PSU El cuadro adjunto refleja que la situación política de la República Parlamentaria en Chile (1891 – 1925) se caracterizó, entre otros.
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
Historia y Ciencias Sociales
Balance del Parlamentarismo
Repaso de contenidos Objetivo: Rememorar contenido de segundo medio.
Origen dela Constitución 1980
Gobierno de José Manuel Balmaceda Guerra Civil 1891 y Objetivo de la Clase: Analizar las causas y consecuencias del conflicto Civil de 1891, considerando.
República Parlamentaria ( ) Objetivo de la clase: Conocer y comprender las características del período parlamentario y sus principales acontecimientos.
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
EL PARLAMENTARISMO. La revolución de 1891, que derrocó al Presidente Balmaceda, significó la consagración del régimen parlamentario de gobierno defendido.
Profesor : Cristóbal Espinoza. Ob: Comprender el fin de la época parlamentaria y el comienzo del desarrollo presidencia.
El Régimen Parlamentario
República Parlamentaria ( )
Cambios territoriales de Chile en el siglo XIX
Historia de Chile FULL INTENSIVO
CLASE 2 Repaso CRISIS DE 1891.
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
PARLAMENTARISMO EN CHILE
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
Cuestión social y crisis del centenario.. Resumen de la clase anterior Campesinado.
La Ilustración Saint Gaspar College
 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo y parlamentario.  Valorar los aportes que distintos sectores.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
LA REPUBLICA PARLAMENTARIA
República Parlamentaria ( )
Causas del conflicto La decadencia del presidencialismo
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
Parlamentarismo : El Ejecutivo es encabezado por un presidente, los ministros desempeñan su cargo con la venia del parlamento Guerra Civil de 1891 Progresiva.
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
Transcripción de la presentación:

Siglo XX “El amor es el gran motor del mundo, si el socialismo no es amor, no es socialismo […]. Hablo de un socialismo que te respete a la persona humana por sobre todas las cosas […]. Debe producirse una revolución interna, a través de una nueva educación que prepare al hombre nuevo. Creo que no habrá socialismo sin cristianismo” Entrevista a Clotario Blest, en Qué Pasa, 10.5.1973.

Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre Formando Personas Íntegras Departamento de Humanidades Desde la caída de Balmaceda, hasta el levantamiento del León. Objetivo: Caracterizar los elementos políticos de la caída del parlamentarismo en Chile y el paso al presidencialismo.

Parlamentarismo inglés Surge en Inglaterra y su objetivo es el equilibrio. Es bicameral (Cámara de los Lores y Cámara de los comunes: esta última se elije popularmente). El jefe de gobierno es el primer ministro y el rey es el jefe del Estado pero no tiene responsabilidad política.

Parlamentarismo a la chilena Las prácticas parlamentarias se dieron desde 1861: desde las reformas constitucionales de carácter liberal. Después del conflicto civil de 1891, el parlamentarismo da su golpe de gracia a cualquier intento de intervencionismo presidencial. Reina ahora en la política las ideas de CONSENSOS, ACUERDOS y DIALOGO. En este período se consolidan las bases sociales y políticas, que estarán presentes hasta 1973.

«Este sistema significa el predominio absoluto del Parlamento sobre el Poder Ejecutivo. Adquirió este régimen la facultad de interpelar y censurar a los ministros y negar y postergar la aprobación de las leyes de presupuesto y cobro de contribuciones y obstruir el despacho de las leyes que tenían su origen en el Ejecutivo al amparo de las reglamentaciones de las Cámaras» Historia Didáctica de Chile. Ediciones Occidente. 1994. Santiago. Chile. P. 274

Responde en tu cuaderno 1.- ¿Qué son las prácticas parlamentarias y cuáles son? 2.- ¿Qué características tenía el sistema económico que predomina en este período?

Almirante Jorge Montt 1891- 1896 Participó en la guerra civil por el bando congresista Elecciones a la junta de mayores contribuyente Indultó a Balmacedistas Jorge Montt. [Fotografía]. 1892. Archivo fotográfico – Museo Histórico Nacional. Extraído desde: http://www.camara.cl/memoria/hito.aspx?prmIMAGEN=1006

Federico Errázuriz Echaurren 1896- 1901 Puna de Atacama Abrazo del Estrecho Federico Errázuriz.[Fotografía].1898. Archivo fotográfico–Museo Histórico Nacional. Extraído desde: http://www.camara.cl/memoria/hito.aspx?prmIMAGEN=1006

Germán Riesco 1901 - 1906 Cuestión Social Tratado de paz y amistad con Bolivia. Limites con argentina Pope Julio (1905) Impedimento a Recabaren Huelga de la Carne Paro en Antofagasta (1906) Germán Riesco.[Fotografía]. 1892. Archivo fotográfico – Museo Histórico Nacional. Extraído desde: http://www.camara.cl/memoria/hito.aspx?prmIMAGEN=1006

1905 la Huelga de la carne, Caricatura del presidente Germán Riesco Errázuriz , que ilustra el mitin de la carne del 22 de octubre de 1905 . Caricatura de Pug en la Revista Zig-Zag | by santiagonostalgico

Matanza de la Escuela Santa María de Iquique Pedro Montt – 1906 1910 Matanza de la Escuela Santa María de Iquique Obras publicas

Ramón Barros Luco 1910 - 1915 Participación en la guerra civil del bando congresista (Ministro de Balmaceda) Ley de elecciones

Ley de instrucción primaria obligatoria Juan Luis San Fuentes 1915 - 1920 Ley de instrucción primaria obligatoria

Logros y limitaciones - Estabilidad del régimen legal. - Equilibro civil-militar. - Juego regular entre gobierno y oposición. - Funcionamiento regular del sistema representativo. - Respeto de las libertades públicas. - Libertad religiosa. - Libertad de prensa. - Inestabilidad ministerial  Rotativa Ministerial. - Ineficacia gubernativa. - Abuso de las practicas parlamentarias  Bloqueo. - Consolidación de una oligarquía parlamentaria. - Esterilidad parlamentaria en temas sociales.

Verdadero y Falso _____ Durante el parlamentarismo se nacionalizó el salitre. _____ La Huelga de la carne buscaba derogar el impuesto a la importación de ganado argentino. ______ El período 1891 – 1925 imperó una gran estabilidad ministerial. _____ Luis Emilio Recabarren fue dirigente del partido Radical. _____ Las prácticas parlamentarias eran utilizadas de una manera responsable, creando un sistema operativo eficaz.

Cuestión Social Problemática social de múltiples aspectos, tales como el hacinamiento, salubridad, alimentación, entre otros. Causado por la migración campo-ciudad, las condiciones laborales y de vida de la población obrera, la ineficiencia e indiferencia del sistema político.

Condiciones laborales Pago en Fichas, canjeables solo en la pulpería Trabajo entre 12 y 14 horas Inexistencia del descanso dominical (creado en 1907) Hacinamiento Pestes y otras enfermedades (Cólera, Viruela, Tifus). Analfabetsimo (49,7% en 1907)