DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - I
Advertisements

DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
Clase de Anexos embrionarios y placenta.
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
2da. y 3ra. semana del desarrollo
Implantación, blastogénesis y placentación Embrión bilaminar
ETAPAS DEL EMBARAZO PARTO Y LACTANCIA
Placenta y liquido amniótico.
Gastrulación y organogénesis
Circulación Materno-Fetal
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
ANEXOS EMBRIONARIOS.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL EMBARAZO: PLACENTA Y ANEXOS FETALES
Fecundación, implantación y embarazo.
La fecundación Marca el inicia de una nueva vida. Corresponden a la unión del espermatozoide y del ovocito II. El ovocito II posee las células.
PLACENTA Embriología y Placentación
PLACENTA Y ANEXOS EMBRIONARIOS
Capitulo # 3 Implantación, Embriogénesis , Desarrollo Placentario
Reforzamiento: embarazo, MPF e ITS
Anexos Embrionarios En el primer mes de gestación, los seres humanos, como todos los vertebrados terrestres, tienen anexos embrionarios. Estos son varias.
Histología normal y fisiología de la placenta
ANEXOS EMBRIONARIOS.
LA PLACENTA.
Circulación fetal.
La Placenta: morfología y estructura
Embarazo y desarrollo embrionario
Solucionario 4to bimestre preguntas 5 a la 11
REPRODUCCION HUMANA PARTE 2. OBJETIVOS 06. SEPT Identificar etapas básicas de la fecundación. Comprender la funciones principales de la placenta. Reconocer.
Desarrollo Embrionario
Karin Rojas Herrera. Matrona.
MEMBRANAS FETALES Y PLACENTAS
Anexos embrionarios Sofía Filun V. 2°G.
Primer trimestre Luis Miguel Maldonado Aquino Prof. Andrés González.
 GRUPO DE CÉLULAS QUE FORMAR LA CAPA EXTERNA DEL BLASTOCITO  PROVEE DE NUTRIENTES AL EMBRION  SU DESARROLLO ES PARTE IMPORTANTE EN LA PLACENTA  SU.
Fecundación y Embarazo
DESARROLLO DEL EMBRION
Dra. Carolina Fuentes Bórquez
ANEXOS EMBRIONARIOS. Son estructuras membranosas u órganos extraembrionarios o fetales, que desempeñan funciones específicas durante el embarazo. No intervienen.
–“La placenta es un tejido vascular que se deriva tanto del endometrio uterino como del embrión en desarrollo. Separa la sangre del embrión de la materna.
–“La placenta es un tejido vascular que se deriva tanto del endometrio uterino como del embrión en desarrollo. Separa la sangre del embrión de la materna.
Fecundación y desarrollo. Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello.
APARATO REPRODUCTOR La función reproductora y su evolución
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Fecundación y desarrollo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE GINECOLOGÌA MORFOGÉNESIS, MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE.
Unidad 4: Sexualidad humana
PROCESO DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Fecundación, desarrollo embrionario, embarazo y parto
ENFERMERIA QUIRURGICA 1ER SEMESTRE. ZIGOTO  Es total (todo el zigoto se divide) e igual (las células son del mismo tamaño)  Mórula: masa compacta de.
DESARROLLO EMBRIONARIO.
EL DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - I
INTEGRANTES Jessica Estefanía Urgiles Guallpa. Durante este proceso entran en juego tres componentes diferentes, interactuando entre sí:  la madre 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Sra. Anlinés Sánchez Otero
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 4
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 3
La placenta.
Mendoza Vigueras Abril Verónica Rojas Garrido María Cristina
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
PLACENTA Y ANEXOS EMBRIONARIOS RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA CLINICA DEL SOL 2011 L.A.
Describa las características de peso, forma y tamaño de la placenta. 2. Diferencias entre cara materna y fetal de la placenta. 3.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5 Presentación para los socios DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5 MEMBRANAS EMBRIONARIAS

FORMACIÓN DE LA PLACENTA CORION: membrana que se forma a partir del citotrofoblasto. Envuelve: Al amnios. Al saco vitelino. CORION: mediante vellosidades se inserta en la mucosa del útero o decidua. (endometrio) PLACENTA: membrana fruto de la fusión del corion y la mucosa uterina de la madre. 08/11/2018 Twitter-FaceBook-GTalk-Skype-Tuenti

EVOLUCIÓN DE LA PLACENTA 08/11/2018 Twitter-FaceBook-GTalk-Skype-Tuenti

CARACTERÍSTICAS DE LA PLACENTA Consta de dos grandes capas: Porción fetal (corion) Porción materna: formada por la decidua (una parte de la mucosa uterina) Al término del embarazo: 15-25 cm de diámetro. 3 cm de espesor. 500 a 600 g de peso. 08/11/2018 Twitter-FaceBook-GTalk-Skype-Tuenti

Twitter-FaceBook-GTalk-Skype-Tuenti IMAGEN DE LA PLACENTA 08/11/2018 Twitter-FaceBook-GTalk-Skype-Tuenti

CARACTERÍSTICAS DE LA PLACENTA LA BARRERA PLACENTARIA: Se denomina así a la capacidad de aislamiento que provoca la placenta de modo que separa la sangre materna de la fetal. No es una auténtica barrera, pues pasan: Gases y nutrientes. Anticuerpos. Medicamentos VIH 08/11/2018 Twitter-FaceBook-GTalk-Skype-Tuenti

CARACTERÍSTICAS DE LA PLACENTA (3) Tras el nacimiento: Se expulsa en los primeros 30 minutos después del parto. Es acompañada de hemorragias uterinas. MISIONES Intercambio gaseoso y de desechos. Nutrición. Síntesis de hormonas (progesterona, estrógenos como el estradiol, gonadotrofina coriónica, somatomamotrofina, confiere prioridad al feto de la glucosa materna) 08/11/2018 Twitter-FaceBook-GTalk-Skype-Tuenti

Twitter-FaceBook-GTalk-Skype-Tuenti LÍQUIDO AMNIÓTICO Líquido acuoso y cristalino que contiene células fetales y líquido proveniente fundamentalmente de la madre. Volumen: 30 ml a las 10 semanas. 350 ml a las 20 semanas. 800 a 1000 ml a las 37 semanas. Misiones: Amortiguar las sacudidas. Impide adhesión del embrión al amnios. Permite los movimientos fetales Se renueva 400 ml por día. 08/11/2018 Twitter-FaceBook-GTalk-Skype-Tuenti