Fisiología Materna durante el Embarazo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HORMONAS 2012.
Advertisements

CAMBIOS EN EL EMBARAZO Prof. José Luis Leguiza.
Anestesia en cirugia laparoscopica
Cambios Durante la Gestación
RIÑON Y EMBARAZO.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL EMBARAZO
MODIFICACIONES GRAVÍDICAS GENERALES
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
Anemia y Embarazo Dra. M. Carolina Vignera.
Cambios fisiológicos del embarazo
GESTACION La gestación, o embarazo, se inicia en el momento de la fecundación y finaliza alrededor de nueve meses después con el nacimiento de un bebé.
EMBARAZO Y LACTANCIA.
CAROLINA GARCÍA COSSIO Residente Anestesiología U de A.
FISIOLOGÍA MATERNA FISIOLOGÍA MATERNA -Ecuación madre-feto
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ENDOCRINOLOGICA
YO BSTETRA Curso: OBSTETRICIA I Síguenos: yoobstetra.jimdo.com Síguenos:
Dra. Mónica García Marzo/2016 CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EMBARAZO.
¿EL CONTENIDO DE CALCIO EN LA DIETA MODIFICA LA EXCRECIÓN URINARIA DE FÓSFORO? Salmerón-Rodríguez MD, Pendón-Ruiz de Mier MV, Santamaría-Olmo R, Ruiz-
HIPERPOTASEMIA POR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Sánchez Chávez Jonathan.
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar. Obstrucción y Restricción pulmonar) Fabiola León-Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Laboratorio.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
FISIOLOGÍA DEL TRABAJO DE PARTO
Sistema endocrino.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2Entrada de O2 Alveolos.
PRESION ARTERIAL HIPERTENSION
FACTORES DEL PARTO Dr. CARLOS FLORES RAGAS PARTO Expulsión o extracción fuera del útero gestante de un producto de la concepción. De 22 sem. o más, incluyendo.
HORMONAS SON MENSAJEROS QUÍMICOS Son sustancias químicas que se sintetizan y secretan por las glándulas endocrinas, circulan por el sistema vascular y.
Otras Hormonas.
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Entrenamiento y el sistema cardiovascular
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
Aparato Renal Arterionefroesclerosis del envejecimiento Decremento del 30% nefronas Decremento de 2 cm longitud Adelgazamiento cortical Atrofia arteriolar.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. EL CORAZON Tamaño : 12 cm de largo 9 cm de ancho 6 cm de espesor Peso : gr Ubicación : Sobre el diafragma - Linea.
  Volumen circulatorio total  Gasto cardiaco  30 a 34 s: 30% adicional  Sistema cutáneo, renal, muscular  Presión venosa constante  Hemodilución:
FISIOLOGÍA RENAL (Depuración, Funciones Tubulares)
Fisiología materna en el embarazo
SISTEMA ENDOCRINO.
Tercer trimestre. En el embarazo existen una serie de modificaciones tanto de orden funcional como morfológicas, evidentemente no afectan en de masía.
INSUFICIENCIA CARDÍACA Un estado fisiopatológico en el cual una anormalidad de la función cardíaca es responsable de la falla del corazón para bombear.
ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO Las actividades físicas y el ejercicio durante el embarazo, proporcionan beneficios tanto psicológicos.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
PUERPERIO FISOILÓGICO Y PATOLÓGICO. FACULTAD DE MEDICINA. UABJO.
INTEGRANTES Jessica Estefanía Urgiles Guallpa. Durante este proceso entran en juego tres componentes diferentes, interactuando entre sí:  la madre 
Johnattan Castañeda Duque HEMATOLOGIA Línea Roja.
Cambios del Sistema Cardiovascular en el Embarazo Anatomía Especializada Obstétrica Alumna: Arlene Valia Alvarado Almenara 4to Semestre Académico Universidad.
Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.  Este síndrome de la vena cava inferior al final del embarazo, se manifiesta como una tendencia a cierto grado de colapso.
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
CIRCULACIÓN PULMONAR.
GASTO CARDIACO.
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
La placenta.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO EEP: Eva Zetina Hernández.
 Anatómicas  Fisiológicas  Bioquímicas  Las adaptaciones fisiológicas del embarazo NORMAL, pueden mal interpretarse como patológicas, enmascarar o.
SHOCK CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A.
“Enfermedades del Hígado durante el Embarazo”
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL EMBARAZO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA HOSPITAL JUAREZ DEL CENTRO GINECOLOGIA- DR.
Anemia Alexandra Marilyn Jovel Chavez Rosa Amelida Juarez Morales Jacqueline Edith Isabas BerriosJacqueline Edith Isabas Berrios Docente: Dra. Ana de QuintanillaDocente:
FISIOLOGíA DEL EMBARAZO. Anatómicas Fisiológicas Bioquímicas Las adaptaciones fisiológicas del embarazo normal pueden mal interpretarse como patológicas,
ALTERACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN LA GESTANTE DRA. PAULA MARÍA DEL CARMEN GUTIÉRREZ DÍAZ.
Transcripción de la presentación:

Fisiología Materna durante el Embarazo Dra. Erzulie Aimé Gamboa Servicio de Obstetricia Hospital San Juan de Dios

Fisiología Materna durante el Embarazo La mayoría de los sistemas sufren modificaciones. Retorno al estado previo en las 6 sem. posterior al parto.

Sistema Hematológico

Sistema Hematológico El aumento promedio al termino es de 45- 50% La hipervolemia inicia en el I trim. Aumenta con rapidez en el II trim. Alcanza una meseta cerca de las 30 sem, y a partir de este momento decrece. Este aumento permite satisfacer las necesidad del útero, feto y compensa la perdida sanguínea durante el parto.

Sistema Hematológico ERITROCITOS: La masa eritrocitaria aum. en aprox. 33% lo que equivale a 450ml. El incremento del volumen plasmático es mayor, por lo que hay una disminución relativa del hematocrito. La anemia ferropenica se debe a la producción acelerada de hemoglobina. Requerimientos de hierro 7mg/Día. Requerimientos durante embarazo: 1000mg 300 mg feto-placenta 200 mg eliminación por vías normales de excreción 500 mg masa eritrocitaria

Adaptaciones Fisiológicas Volumen GR 33% (450 ml): PG actúa eritropoyesis Reticulocitosis ligera Producción aumentada eritropoyetina por acción de hCG o HPL 50% Vol. Plasmático: 1er trimestre, hormonas gestacionales. 12sem 15% Mayor ++ II semestre 40-45% al termino Decrece [ ] Hb y Hto Anemia fisiológica Hemodilución Valores mínimos de Hb según trimestre.

Sistema Hematológico Leucocitos: La proteína C reactiva: Durante el embarazo normal: 5.000- 12.000 Durante el post parto puede alcanzar hasta 25.000 (14.000 – 16.000) La proteína C reactiva: también aumenta durante embarazo y post parto. La velocidad de eritrosedimentación: aumenta por incremento de las globulinas plasmáticas y fibrinógeno.

Sistema Hematológico Fibrinogeno: El dimero D: Aumenta casi un 50% alcanzando niveles de 450mg/dl a 600mg/dl El dimero D: aumenta conforme lo hace la gestación. Los tiempos de coagulación: no difieren mucho en la embarazada. Las plaquetas: disminuyen ligeramente hasta 120.000. Aum. de tromboxano A2 en II trimestre, por lo que aumenta la agregación

Sistema Hematológico Los factores de coagulación: Aumento marcado de Factores I, F. VIII, F.VII, F. IX, F. X y Factor XII. Ligero aumento: Factor II y Factor V Disminuye ligeramente: Factor XI y Factor XIII hasta 50%

Sistema Cardiovascular

Cambios Sistema Cardiovascular Corazón: Cambio de posición: izqda 12% aumento del tamaño: hipertrofia M.Liso Aumento del vol. Intracavitario: 80 ml Desplazamiento del latido del apice Frecuencia Cardiaca: 80-85 lat/min, en expulsivo a 125 x´ Ruidos Cardiacos: Aumento del 1er ruido Desdoblamiento del 1er ruido, 3ro y 4to ruidos Soplo sistólico precordial

Cambios Sistema Cardiovascular Miocardio Incremento de contractilidad El volumen sistólico se incrementa en 25 a 30% (max: 12 y 24sem) Gasto cardiaco Se incrementa en aprox. 40%, llegando al max: 20 a 24 sem. Incremento 1.5 l/min en trabajo de parto. La compresión de la vena cava disminuye el retorno venoso, modificando el gasto.

Presión Arterial PA sistémica desciende hasta un pto max 24-28 sem Presión sistólica: disminuye 10 mmHg Presión diastólica: > disminución 20 mmHg Resultado de la disminución de la Resist. Vasc. Sist. Contracción uterina aumenta la presión diastólica en 5-25 mm Hg, y la presión sistólica en 25-35 mm Hg Disminución de la Resistencia Vascular Periférica Pico max 14 sem Estrógenos, progesterona, y prostaglandinas vasodilatan

EKG Desviación del eje eléctrico a la izquierda de 15 a 20 Onda T aplanada Depresión mínima segmento ST Complejo QRS de menor voltaje Ondas Q profundas Predispone a extrasístoles aisladas

Sistema Respiratorio

Sistema Respiratorio El volumen del espacio muerto aumenta, por relajación de la musculatura. El volumen de ventilación pulmonar se incrementa de manera gradual La capacidad pulmonar total se reduce por elevación del diafragma. La capacidad inspiratoria aumenta en 5 - 10% (max. 22-24sem)

Mecanismo protector al feto de { } CO2 Fisiología Pulmonar 50% ventilación min 20% consumo O2 Hiperventilación: PCO2 , PO2 Acción de la PG en los quimioreceptores Mecanismo protector al feto de { } CO2

oooo VOLUMES PULMONARES CAMBIO Corriente 35-50% Reserva Inspiratoria Reserva Espiratoria 20% Residual CAPACIDADES Pulmonar total 5% Vital Inspiratoria 5-10% Funcional

Sistema Urinario

Cambios Anatómicos Longitud renal 1-1.5 cm (Hipertrofia) Dilatación cálices y pelvis renal: 6 veces vol. Dilatación uréteres en el borde pelvis ósea. Estasis urinaria de hasta 200ml de orina residual Hidronefrosis e hidroureter: Progesterona

Función Renal Flujo plasmatico renal 50-85% (200-250ml/min) Relaxina y Progesterona Velocidad de filtración glomerular 40-65% (2da sem: 25%): perfusion renal Depuración renal de creatinina 50%, no la prod. Creatinina sérica: 0.5 (0.9 mg/ml) NU: 0.9 ( 1.4 mg/100ml) Glucosuria 50 % embarazadas Osm plasmática 10mOsm/kg (renina plasmática) Proteinuría: < 300mg/24 h

Vejiga Desplazamiento superior y diámetro ant-post (dilat uréteres) Frecuencia Urinaria Capacidad vesical: 1500 mL

Sistema Gastrointestinal

Sistema Gastrointestinal La disminución del apetito, nauseas y vomito, están en relación con [ ] HCG. La pica: por almidón, tierra, hielo. Cavidad bucal: La salivación aumenta No hay daño dental, ni movilización de calcio oseo. Las encías se tornan hiperemias e hipertróficas por acción de los estrógenos. Epulis: edema focal altamente vascularizado.

Sistema Gastrointestinal Motilidad gastrointestinal: Disminución de la motilidad por aumento de progesterona. Vaciamiento gástrico parece mantenerse, pero el peristaltismo esofágico esta disminuido. Menor tono del esfínter esofágico. Presiones intraesofagicas son menores y las intragastricas mayores

Sistema Gastrointestinal Desplazamiento rostrolateral Intestino Del. y Grueso. Desplazamiento superior estomago Desplazamiento del apéndice a Flanco D Mayor producción de moco gastro- intestinal. Pirosis 30-80% Estreñimiento y hemorroides

Sistema Gastrointestinal Higado: La actividad de la fosfatasa alcalina casi se duplica. Las concentración sérica de albumina decrece en el embarazo(hasta 3.0g/100ml) La relación albuna/globulina aumenta Vesicula biliar: La contractibilidad disminuye, aumento volumen residual La estasis biliar + aumento de colesterol = mayor prevalencia de cálculos de colesterol

Sistema Endocrino

Hipófisis tamaño 50% compresión del quiasma hipófisis anterior por PRL. PRL Sérica 10-20 veces: 150ng/ml (el E2 en el numero de lactotrofos) GH (somatotrofina) desde el primer trimestre.

Tiroides depuración de yodo (déficit relativo) Síntesis hepática : Globulina unidora a tiroxina(E2*) Vol tiroideo 15 ml T4 apartir de 6-9 sem, con meseta a las 18s T3 total 18 sem y la fracción libre se mantiene TRH en emb normal.

Paratiroides progresiva de las concentraciones de calcio total. leve de fósforo y magnesio. E2 bloquean la PTH sobre la resorción osea. PTH 50%, calcitonina Hiper Paratiroidismo fisiológico emb Aporte Ca al feto.

Glándulas Suprarrenales Secreción de glucocorticoides (zona fasciculada), se mantiene, pero la depuración disminuye. CRH, estimulan producción CRH placentaria. ACTH durante II y III trim. por secreción placentaria. cortisol, triplicando su valor, y aumenta su captación aldosterona, aprox. 15 sem.

METABOLISMO DE LAS GRASAS HDL-C: Aumenta a las 25 sem: 59 ± 3mg/dL LDL-C: Aumento abrupto a las 36 sem: 148 ± 5mg/dL Aumento 50 % colesterol plasmático: 245 ± 10mg/dL Triglicerios: se triplican

MUCHAS GRACIAS.