Gerardo Diego.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La generación del 27.
Advertisements

VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
GENERACIÓN DEL 27.
El Modernismo.
GERARDO DIEGO GENERACIÓN DEL 27 Curso 2014 – 2015
Dámaso Alonso Fátima Taktak 2º Bach. A.
Lengua castellana y Literatura 4 ESO UNIDAD 7 Generación del 27: Pedro Salinas Su vida Su obra Doctor en Letras, su vida estuvo enteramente.
MANUEL ALTOLAGUIRRE VIDA Y OBRA Andrés Gavín Murillo
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
Félix Lope de Vega : Ficha literaria de un soneto famoso
Gerardo Diego Mª Pilar Gómez Moreno 2º Bachillerato, C.
Poeta de la Generación del 27
La poesía en el siglo xx La generación del 27.
ULTRAÍSMO Definición:
Typographies.
LA LITERATURA El Mundo Durante El Novecentismo, Las Vanguardias y La Generación Del 27.
Generación del 27 Historia detrás del movimiento literario:
GERARDO DIEGO Gerardo Diego Cendoya. (Santander, 3 de octubre de 1896-Madrid, 8 de julio de 1987). Poeta español miembro de la Generación del 27. Estudia.
Estructura, figuras literarias….
El teatro posterior a 1936 El discurso literario. La Literatura española desde 1936: El teatro posterior a 1936.
LOS COMIENZOS DEL S. XX  Europa antes de la Primera Guerra Mundial Fueron de un gran optimismo inspirado por la prosperidad económica y por los avances.
LA GENERACIÓN DEL 27 Chantal Bertran, Lorena Díaz y Gemma Garcia.
Localidad: El Burgo de Osma Provincia: Soria Dirección: C / V Centenario, s/n Telf: Fax:
LUIS DE GÓNGORA 03/3/2016 IES AVEMPACE ANA BENAQUE ANA BALLANO 5ºB.
Biografía Miguel de Unamuno Por: Estefanía Venegas -David Echeverry 10-A.
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente.
Lengua & literatura Dafne Rodríguez Peña Profesora: Amantina Oleaga Fecha de entrega: 07/marzo/2016.
Joaquín Domingo García. Curso 2º Bach. Grupo C Jorge Guillén Vida y Obra.
Dámaso Alonso. Biografía ● Nacio en Madrid el 22 de Octubre de 1898 y murio el 25 de Enero de ● Pasó su infancia en La Felguera (Asturias). Estudió.
LOS GRANDES GENEROS LITERARIOS.. EL GÉNERO NARRATIVO. ● Es un texto en el que el autor cuenta en 1º o 3º persona lo que ve o lo que siente.
Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de Colliure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español,
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
El BOOM de la Literatura Latinoamericana
ANTONIO MACHADO..
LA GENERACION DEL 27.
LAURA BERRÍO RODRÍGEZ SERGIO ANDRÉS ARANGO 10°A
BIOGRAFÍA DE GLORIA FUERTES
DÁMASO ALONSO.
LIRICA DEL SIGLO XVII. Guillermo Romero Barrero Mónica Ponce Oliva
Luis de Góngora.
Maria Dominguez Cariño
El Siglo de Oro En España.
Federico García lorca Álvaro Olivero, Daniel Calleja, Alberto Martín.
Pedro Salinas Generación del 27
Hecho por Carmen Orna y Agustina Pérez
Jorge Guillén.
Literatura española del sigo xx
Posdictadura y Neoliberalismo en la literatura
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 27
Contesta a cada una de las preguntas
Vicente Huidobro.
ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN
Maestra cooperadora: María de los Á. Carrión
ANDALUCES ILUSTRES.
NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27
“Abstracto”.
NEOPOPULARISMO Realizado por adrián rubio ocaña.
LA LÍRICA DESDE 1940 HASTA LOS 70
Marta Ondarra Raquel Rubio
Pedro Salinas Realizado por: Luis Armero Ordóñez.
Obra y vida de varios autores.
Léa 3F Federico García Lorca.
Oye, hijo mío, el silencio
Obra y vida de varios autores.
CPR HISTORIADOR PADRE TAPIA CURSO
CÓD LITERATURA COSTARRICENSE E IDENTIDAD
Si mi voz muriera en tierra
G E N E R A C I O N D E L L I T E R A T U R A -
Transcripción de la presentación:

Gerardo Diego

Biografía Santander 1896-Madrid 1987 Filosofía Y Letras en la Universidad de Deusto donde conoció a Juan Larrea, poeta vanguardista Doctorado en Madrid 1947 miembro de la RAE

Premios 1925 Premio Nacional de Literatura 1956 obtiene el Premio Nacional "José Antonio Primo de Rivera“ 1979 Premio Cervantes compartido con Jorge Luis Borgues

Su vida Él fue quien reunió y publicó la Antología obra poética que dio a conocer a los autores de la Generación del 27  Crítico literario, musical y taurino y columnista en varios periódicos.  Se casó en el año 1934, y al año siguiente se traslada como catedrático a un instituto de Santander. Durante su estancia en Gijón publicó dos revistas importantes de la Gº del 27, Lola y Carmen. 

Guerra Civil De vacaciones en Francia Tomó partido por el bando sublevado y permaneció en España Al finalizar la Guerra se traslada al Instituto Beatriz Galindo de Madrid, en el que permanecería hasta su jubilación Durante la guerra y la posguerra, son además frecuentes en la obra de Diego los poemas políticos en defensa de los sublevados y de los voluntarios falangistas de la División Azul.

Poética Alternaba la poesía tradicional y la vanguardista, de la que se convirtió en uno de los máximos exponentes durante la década de los años veinte. Su poesía tradicional comprende poemas de corte tradicional y clasicista, donde recurre con frecuencia al romance o al soneto. Con temas como el paisaje, la religión, la música, los toros… Su inclinación por el nuevo arte de vanguardia le lleva a iniciarse primero en el creacionismo. La falta de signos de puntuación, la disposición de los versos creando formas, los temas intrascendentes y las extraordinarias imágenes caracterizan esta poesía.

Algunas obras Vanguardistas: Imagen Manual de espumas Ver poema “Estabas en el agua”, dedicado a Juan Ramón Jiménez Más tradicionales: Versos humanos Mi Santander, mi cuna, mi palabra (ver poemas a la peña del camello, al faro, a Peñacabarga…) Romancero de la novia

UNO DE SUS SONETOS MÁS FAMOSOS

FIN