Sistema de gestión de equidad de género.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cáncer de cuello de útero
Advertisements

Exploracion ginecológica
INFORMACION SOBRE PAPANICOLAU MONOCAPA
CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
Enfermadades de Transmision Sexual
Cáncer de Cuello Uterino
Lo que toda mujer necesita saber sobre el CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
Sergio esteban rojas negret
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Nombre : Francisca Carrasco Curso : 6ºA Profesora: Carolina González
Cáncer de Cuello Uterino
Por: -Daniela Albers. -Mariella Ducci.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
CANCER DE CUELLO UTERINO
Atención de Enfermeria Ginecológica
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
Factores de riesgo: - Mujeres de 25 a 64 años de edad. - Inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años. - Antecedentes de enfermedades de transmisión.
Cáncer de Próstata (generalidades) Tomás Pérez Pineda Est. Medicina Universidad de Panamá Catedra de Introducción a las Ciencias de la Salud catedrático.
CAPITULO 4 EL APARATO RESPIRATORIO Español médico y sociedad.
Reduciendo el Temor al Examen de Colon Jose Mendoza Silveiras, MD, PhD.
Datos importantes sobre las localizaciones más frecuentes del Cáncer
El Cáncer.
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
CANCER DE CUELLO DE UTERO
Cáncer de pulmón Tratamientos Diagnostico Radioterapia Cirugía
Capitulo 4 El aparato respiratorio
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
NOMBRE DE LA REVISTA CÁNCER
COLPOSCOPIA La colposcopia es un procedimiento para examinar de cerca el cuello del útero, la vagina y la vulva para detectar signos de la enfermedad.
E.T.S (enfermedades de transmisión sexual)
VARIABLES PRONÒSTICAS
Dra. Thania Salvatierra Ginecóloga
CISTOSCOPIA , COLPOSCOPIA
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER CERVICOUTERINO
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
Uropatia obstructiva D.lopez. Concepto: Es una afección en la cual el flujo urinario se bloquea. Ésto hace que la orina se devuelva y lesione uno o ambos.
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
El cáncer de próstata.
Salud del Cuello Uterino. El sistema reproductivo de la mujer El sistema reproductivo de la mujer consiste de: Ovarios Trompas de Falopio Útero Cerviz.
Nombre: Nicolás Rodríguez Grado: 11 Materia: Biología
Cáncer Lo que debes saber
Tomar Conciencia del Cancer Cervical : HPV 101
VICTIMAS DE UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA KARINA MERCADO VILLAMIZAR
La mayor parte de pacientes provienen de los departamentos occidentales, Islas de la bahía y Colon. En la población infantil se observan mas los linfomas.
CÁNCER GÁSTRICO.
CANCER DE CUELLO UTERINO C.C.U. POR: LIC. ANGELINA COCA MEDRANO.
Anamnesis Examen Físico Exámenes auxiliares Estudio de la citología cervicovaginal: PAP Colposcopia Prueba de Schiller Biopsia.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N.”DR.FRANCISCO ANTONIO RÍSQUEZ”. MUNICIPIO – MARCANO. DOCENTE: DAYERLIN.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ROTACION DE GINECOLOGIA-OBSTETRICIA DR. JOHNNY POTES IESS - DURAN IRM. KAREN GEOVANNA LEON MINA TEMA:
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
L I N F O M A S.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
La importancia del papanicolau
La prueba de vph como examen primario para prevenir el cancer cerviouterino Dr. Álvaro Cuyún Jordán USAC.
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Presentado por: Valeria Ochoa Dayaris Narváez.
Tumoraciones durante el embarazo Katerine García Moreno.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
Prevención del Cáncer Cérvico–Uterino Conoce nuestro servicio: PAPANICOLAOU MOLECULAR (Pap en Base Líquida + Captura de Híbridos II de Digene®)
SINTOMAS La mayoría de las personas que tienen el VPH no presentan ningún síntoma, ni problemas de salud. A veces, el VPH puede causar verrugas genitales.
Cáncer de Pulmón.
CÁNCER El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza cuando las células crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales,
La infección genital por el virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual. El VPH es un virus que afecta tanto a hombres como.
Transcripción de la presentación:

Sistema de gestión de equidad de género. 4.3.7 Salud en la organización. Dra. Esmeralda Hernández de la Cruz. Médica Escolar del ITSSMT. Cáncer Cervico-uterino ( CACU) Taller 5-5-1

G e n e r a l i d a d e s Definición: Es la enfermedad en la que se encuentran células cancerosas ( malignas) en los tejidos del cuello uterino. Comienza en las células de la superficie del cuello uterino Es la tercera causa de muerte por cáncer maligno en mujeres de 25 a 64 años de edad y el tercero en mortalidad relacionada con los tumores malignos en la población en general. El desarrollo del cáncer cervical generalmente es muy lento y comienza como una afección pre cancerosa llamada displasia.

Casi todos los cánceres cervicales son causados por el C a u s a s Casi todos los cánceres cervicales son causados por el virus del papiloma humano (VPH), de los cuales existen diferentes cepas o tipos; siendo los de alto riesgo (VPH 16 y 18), los cuales se disemina a través de las relaciones sexuales. Hábitos y patrones sexuales aumentan el riesgo de desarrollar cáncer cervical: a)Tener relaciones sexuales a una edad temprana. b)Tener múltiples parejas sexuales. c)Tener una pareja o múltiples parejas que participen en actividades sexuales de alto riesgo.  Otras causas: No realizarse citologías cervicales (Papanicolaou) Infección por VHS tipo II y otras ITSs, VIH. No recibir la vacuna contra el VPH Sistema inmunitario debilitado. Uso de contraceptivos orales Fumar

La mayor parte del tiempo, el cáncer cervical inicial es asintomático. S í n t o m a s La mayor parte del tiempo, el cáncer cervical inicial es asintomático. Cuando existen suelen ser: Sangrado vaginal anormal entre periodos, después de la relación sexual o después de la menopausia. Flujo vaginal que no cesa, que puede ser pálido, acuoso, rosado, marrón, con sangre o de olor fétido. Periodos menstruales que se vuelven más abundantes y que duran más de lo normal. El cáncer cervical diagnosticado tardíamente puede diseminarse a la vejiga, los intestinos, los pulmones y el hígado.

Síntomas de cáncer cervical avanzado Dolor de espalda Fracturas o dolor en los huesos Fatiga Fuga o filtración de orina o heces por la vagina Dolor en las piernas Inapetencia Dolor pélvico Hinchazón en una sola pierna Pérdida de peso

P r u e b a s y e x á m e n e s 1 Las citologías vaginales detectan los pre-cánceres y el cáncer, pero no ofrecen el diagnóstico final. 2 Si se encuentran cambios anormales, generalmente se examina el cuello uterino bajo aumento o ampliación microscópica, a lo que se le denomina Colposcopia 4 3 También se puede realizar un procedimiento llamado  Conización Quirúrgica Durante este procedimiento, se extraen fragmentos de tejido en forma quirúrgica (biopsia) y se envían al laboratorio para su análisis.

Estudios complementarios Si se diagnostica cáncer cervical, se realizaran otros estudios , para estadificar la enfermedad; los exámenes pueden abarcar: Radiografía del tórax Tomografía computarizada de la pelvis Cistoscopia Pielografía intravenosa (PIV) Resonancia magnética de la pelvis

Tratamiento Cáncer cervical avanzado: Cáncer cervical precoz : Procedimiento de escisión electro-quirúrgica, utiliza electricidad para extirpar el tejido anormal. Crioterapia, que congela las células anormales. Terapia con láser, que utiliza luz para cauterizar el tejido anormal. Cáncer cervical avanzado: Histerectomía radical, con la cual se extirpa el útero y mucho de los tejidos circundantes. Evisceración pélvica, un tipo extremo de cirugía en la cual se extirpan todos los órganos de la pelvis, incluidos la vejiga y el recto. Radioterapia para tratar los casos en que el cáncer se ha diseminado más allá del cuello uterino o el cáncer que ha reaparecido.  Quimioterapia utiliza medicamentos especializados para destruir el cáncer. Radiación y quimioterapia antes o después de la cirugía.

¡¡¡Gracias por su atención!!! Revisemos nuestra salud, es importante prevenir para evitar complicaciones . ¡¡¡Gracias por su atención!!!