CIGRA 1º a, b y c Clara Mostalac Inés Pelegrín Gonzalo García

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 6.3 Valoración, transferencia de resultados y compensación La aplicación de los métodos de valoración que acabamos de ver es, en general, difícil y muy.
Advertisements

Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
Escuela Telesecundaria 368
Auric consulting Comentarios al Plan de Desarrollo Urbano Municipal Reunión de con el Cabildo Electo de San Pedro 14 de Octubre 2003.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
INICIO DEL PROCESO DE LAS 5S
Calex ISMAEL SIMBA FRANCISCO COLLADO LORENZA GOTOR JAVIER ZABALZA
Gonar- 1º ESO Tutor: Javier Lambea Cristina Hernández. Rubén Paricio.
LOS ABAHE 1º eso ANDRÉS LAHOZ HELENA RODRIGO EVELYN PILICITA
Los interrogantes LOS INTERROGANTES Ricardo Juan Irene Asensio
RISTINARISTINA ANTOSANTOS RENERENE AVIERAVIER IGUELIGUEL.
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
QUE SON INTRODUCCIÓN   El principio de orden y limpieza al que haremos referencia se denomina método de las 5´s y es de origen japonés. Surgió a partir.
¿Cómo es el lugar dónde vivo y en qué trabajan las personas?
MI BARRIO SAN TEMLO Y SUS ALREDEDORES
5S’s Implementación 5S’s en las empresas SEISO SEIRI SEIKEITSU
BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN PLAYAS
En la prehistoria lo hombres vivían de lo que producían en cada momento. Pero cuando las plantas, la caza o la pesca de dónde vivían se acababan, debían.
Socios de la Cooperativa Escolar RECIKLASE ELECCIÓN DEL TIPO DE EMPRESA Elegimos una sociedad cooperativa porque: -Sociedad Anónima. -El profesor es.
CIUDADES INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes sobre Sevilla, Gerona, Santander, Albacete o Huesca? ¿Y sobre Cartagena de Indias, Caracas, Quito o San Salvador? ¿No.
Control y gestión de residuos en el Centro
¿quiénes somos? La asociación Eubacteria-Oficina Verde de la Univ. De Murcia aglutina a estudiantes universitarios, investigadores y profesores, todos.
Introducción Nuestro trabajo se centra en el uso de las bicis con la llegada de la crisis y antes de ella. También se basa el uso de las bicis en las.
Únete por la niñez Educación en Chile y Reforma Educacional.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
Querido amigo de Honduras…
Satisfacción del cliente ¿Qué es? ¿Es importante? ¿Cómo se mide y cómo mejorarla? ActinQ consulting, training & auditing in Quality Bob Alisic V1.3 1.
Visita al Jardín Botánico José Celestino Mutis
Ing. Patricio Ajila R Facultad de Ciencias Administrativas.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Consejos para las dinámicas de grupo Carmen Casas Alcázar ENTREVISTAS GRUPALES: DINÁMICAS DE GRUPO.
Cristina Hernández. Rubén Paricio. Valeria Cavero. Nuria Tejero. Alberto Gracia. Tutor: Javier Lambea.
James lovelock Andrea Arias Camilo Torrado.
Diseña el cambio Friends for the world Grecia Albores Cervantes, Dafne Sherline Ruiz, Alma Martinez Victor, Kristinne Pacual Soto, Fernanda Quezada Venegas,
Herramientas Japonesas
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
5’S en Recursos Humanos AlfonsoEduardo Carlos Javier.
El turismo es una actividad generalmente asociada al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a la naturaleza, debe concebirse.
A manera de reflexión... “ Se necesita una concepción diferente del desarrollo, sus medios y fines para lograr un verdadero progreso social. El uso del.
“Los recicladores” Campus Roma Integrantes:
COMPONENTES: Cristina Hernández Rubén Paricio Valeria Cavero Nuria Tejero Alberto Gracia Tutor: Manuel Monterrubio.
Taller: Internet y blogs Huaral, ¿Qué es internet? En medio de la guerra surgió una idea…
Un derecho es 1.- Tengo derecho a tener un nombre y una nacionalidad
PROYECTOS TECNOLÓGICOS
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
Bancas para la junta de vecinos de Valle Alegre. Como nace: Este proyecto nace respondiendo a la necesidades que nosotros vimos. Las cuales eran un lugar.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
“Limpieza y educación a tratar al ambiente con amor”
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
Herramientas virtuales.
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
Herramienta para la mejora y reconocimiento ambiental de Centros, Departamentos, Áreas y Servicios de la Universidad de Córdoba Programa Trébol.
Bueno muchachos… ¿qué puedo hacer por ustedes? Necesitamos plata para iniciar nuestro negocio.
Asociación Cultural San Pedro.
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
Diseña el cambio Reforestación.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL PLANETA TIERRA
Mi Jardín de colores.
Profesor: Grupo: MARTINEZ, Juan Prof. Génesis Guillen. C.I: Prof. Luis Lezama. C.I: Prof. Oslimar Mujica. C.I: CIUDAD.
Cultura en una caja. Módulo:Cultura en una caja n Materias  Historia,Geografía,informática, idiomas n Grupo de edad  8-14 años n Nivel  Fácil n Duración.
se desconoce la cantidad de documentos y de papel generado en la empresa la falta de herramientas para optimizar el parque de máquinas la falta de herramientas.
EXITO. EXITO ÉXITO ES CAMBIAR NUESTROS “UNA DE LAS CLAVES DEL ÉXITO ES CAMBIAR NUESTROS HÁBITOS”
En la prehistoria lo hombres vivían de lo que producían en cada momento. Pero cuando las plantas, la caza o la pesca de dónde vivían se acababan, debían.
18. ¿Has soñado alguna vez con viajar al centro de la Tierra como Julio Verne, o navegar por los mares del sur como los piratas, investigar un caso como.
Agenda 21 Escolar Avanzamos juntos hacia un centro escolar más sostenible.
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
LAS METAS EN LA ELECCIÓN PROFESIONAL EJERCICIO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN En términos de la elección profesional es indispensable ampliar la información que.
¿Cómo realizar un programa de mentoría eficaz?. El desarrollo de los colaboradores es crítico, ya que con el perfeccionamiento de este talento la empresa.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
Universidad de Guadalajara Universidad de Ciencias de la Salud CUCS Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nombre: Susana Bejarano Escobar.
Transcripción de la presentación:

CIGRA 1º a, b y c Clara Mostalac Inés Pelegrín Gonzalo García Ramiro Palacín Alejandro Cardiel

FASE IDENTIFICAR -1- HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA LA EXPLICITACIÓN DEL PROBLEMA: Brain storming Six and six Parrilla de selección PROBLEMA EXPLICITADO: ¿CÓMO MEJORAR EL USO Y CUIDADO DE LOS PARQUES CERCANOS A NUESTRO COLEGIO?: -Los cambios no pueden suponer un coste mayor de 2000 euros. -Toda a comunidad se tienen que implicar en el asunto. -Tiene que haber una mejora notable.

EXPLICITAR BENEFICIOS Y VENTAJAS FASE IDENTIFICAR -1- EXPLICITAR BENEFICIOS Y VENTAJAS Se convertirá en un lugar de mayor diversión al que la gente querrá ir. Será un lugar más limpio. Aumentará el crecimiento de la flora y la fauna. Habrá más sitios verdes. Habrá menos contaminación. Habrá más seguridad. Será un sitio intercultural. Habrá más turismo. Se convertirá en un lugar educativo.

FASE DEFINIR-D- EXPLICITAR LA HERRAMIENTA UTILIZADA PARA DEFINIR LOS PARÁMETROS DEL PROBLEMA: -BRAIN STORMING. -SIX & SIX (ORAL). PARÁMETROS INFRAESTRUCTURAS ACTIVIADADES MATENIMIENTO CONSTRUCCIONES

PARÁMETROS

FASE DEFINIR-D- GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN: Historia del parque grande. Crítica Nuestra opinión

FASE DEFINIR-D- GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN: Limpieza: Puntos limpios Tipos de limpieza: Barrido: Barrido manual Barrido mecánico Tipos de barredoras Barrido mixto Baldeo Baldeo mecánico de calzadas y aceras Baldeo mixto Baldeo motorizado Brigada de limpieza

El problema del botellón El problema de los grafitos (graffiti).

Ejemplo de grupo de voluntariado Creación de un grupo de un grupo de voluntariado. Ejemplo de grupo de voluntariado

Foros Talleres

Flora y fauna

-Actividades -Foros -Talleres

Centros cívicos

Cartas enviadas y recibidas RECIBIR ENVIAR LEER

Accesibilidad Accesibilidad física Aparatos para hacer ejercicio las personas mayores

Certificado AENOR para parques y jardines

Encuesta

Ordenanza municipal Conjunto de leyes -vamos a citar algunas

FASE DEFINIR -D- Listado de alternativas para cada parámetro: Limpieza: Contratar más empleados para el cuidado del parque. No sabemos ni cuántas personas lo realizan ni qué coste supondría un aumento de la plantilla. Instalar un punto limpio fijo.

FASE DEFINIR -D- Listado de alternativas para cada parámetro: Limpieza: También se podría promover un grupo que…: Se encargaría de limpiar las esculturas, Limpiar los sábados y domingos por la mañana los desperdicios del botellón. Video del botellón: http://www.youtube.com/watch?v=odkenkQKdHM

FASE DEFINIR -D- Grupo de voluntariado: Crear un grupo de voluntariado. ENSEÑAR AYUDAR DEBATIR

FASE DEFINIR -D- Foro: -Crear un foro de enseñanza para el uso y cuidado del parque. Todos colaboramos

FASE DEFINIR -D- Talleres: Atenemos una serie de alternativas para ejecutar en el parque. CARRERAS MANUALIDADES

FASE EVALUAR -E- Evaluar alternativas Explicitar la herramienta utilizada: Para elegir el mejor la mejor opción vamos a hacer uso de la parrilla de selección y precedido de un braing storming A S D G F R G H J K L Ñ A D X Z

FASE EVALUAR -E- Las alternativas escogidas son: 1.-Contratar a más barrederos para el cuidado del parque. 2.-Organizar un grupo de voluntariado. 3.-Realizar foros de enseñanza para el uso y cuidado del parque. 4.-Organizar talleres para las personas interesadas. 5.-Contrato de más jardineros. 6.-Poner más carril bici más zonas del parque. ¡Cuántas cosas!

Originalidad 3+3+3+2+4 3 Facilidad 5+5+4+1+5 4 Interesar a los demás 4+2+5+2+2 De qué forma va a ayudar 2+1+3+2+2 2 TOTAL 1.-3,5,4,4,3 3x3=9 4x3=12 2x3=6 36 2.-4,5,3,4,5 4x4=16 2x4=8 48 3.-5,3,4,4,4 4.- 4,3,4,4,5 5.-4,4,2,3,4 6.-3,3,5,4,2 puntuación

FASE EVALUAR -E- Evaluar alternativas: Estas son las alternativas que mayor puntuación han obtenido. 2.-Organizar un grupo de voluntariado. 3.-Realizar foros de enseñanza para el uso y cuidado del parque. 4.-Organizar talleres para las personas interesadas.

Acuérdate de coger el papel ¡Qué no se te escape! FASE EVALUAR -E- Acuérdate de coger el papel ¡Qué no se te escape! Evaluar alternativas 2.-Organizar un grupo de voluntariado. Para este parámetro hemos desarrollado un documento en el que explicitamos lo que haría falta para apuntarse a nuestro grupo de voluntariado y lo que haríamos.

FASE EVALUAR -E- Hay que cuidar…. 3.-Realizar foros de enseñanza para el uso y cuidado del parque. Se podría hacer una petición al responsable de parque y jardines del ayuntamiento para que ejecutara una de estas charlas.

FASE EVALUAR -E- personas interesadas. 4.-Organizar talleres para las personas interesadas. Nos hemos puesto en contacto con los Titiriteros de Binéfar que nos han mandado sus presupuestos, un ejemplo: Dragoncillo Una toma de corriente Un escenario de 8 m de ancho x 6 m de fondo x 3m de alto. Sillas para el público 1379,31+220,69 (16% IVA) = 1600 €

FASE ACTUAR -A- Presentar los materiales creados: Hemos creado un blog donde para informar a la gente de la situación del parque grande y para que den su opinión. http://www.parquegrandecigra.blogspot.com/

FASE ACTUAR -A- Un documento de word en el que se muestran las partes del Parque a partir de marcadores e hipervínculos. mapa

FASE EVALUAR LOGROS -L- Conclusiones: Como resultado final hemos aprendido muchas cosas del medio ambiente, como: Tenemos que tratar con respeto nuestro alrededor. Hay que evitar contaminar porque de nosotros depende el futuro del planeta y la vida de las siguientes generaciones. Pensar un poco más en los demás y no en nuestras comodidades. Fomentar la cooperación entre los responsables de la limpieza y los responsables del cuidado de la flora y la fauna.