LA POLITICA ECONOMICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6. El comercio internacional
Advertisements

POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
Macroeconomía.
Políticas sobre el tipo de cambio
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
Políticas Macroeconómicas
Políticas Económicas y su impacto en el Sistema Financiero
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
III Economía Internacional El Mercado de Divisas saladehistoria.com.
La Política Económica: introducción
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
China: otra vez en defensa del Yuan”. Evolución de la política cambiaria china - Primeros años de la reforma: Estrictas regulaciones sobre tasa de cambio.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Factores productivos y agentes económicos
Mecanismos de Ajuste de la Balanza de Pagos
Ejercicios para afrontar el Primer Parcial
¿Qué es la macroeconomía?
Sesión Jueves 22 de Octubre 2010
MACROECONOMIA.
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach
Finanzas Internacionales
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
71.06 Estructura Económica Argentina
El funcionamiento de la macroeconomía.
MACROECONOMIA.
Modelo IS-LM.
Determinación de la tasa de interés
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL
La volatilidad del tipo de cambio ¿cómo nos afecta?
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
TEMA 5. La economía monetaria 5.1 El dinero y los tipos de interés 5.2 Los bancos y la oferta monetaria 5.3 La política monetaria 5.4 La bolsa de valores.
Unidad VII: Políticas Gubernamentales
IS-LM II. Economía abierta.
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Repaso para el 1er examen de Econ.4025
FINANZAS CORPORATIVAS Mercado de divisas 2009
MERCADO DE DIVISAS FINANZAS INTERNACIONALES Katty Flores Sugeidy Mojica Milka Morales.
Universidad Insurgentes
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
SEGUNDA UNIDAD TEMÁTICA INGRESOS Y EGRESOS INGRESOS PÚBLICOS.
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
DIVISAS Y TIPOS DE CAMBIO
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
Economía general y agraria
La lógica de las políticas públicas.
CONSIDERACIONES GENERALES RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE CAPITALES.
Política monetaria México.
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
12. El dinero y la política monetaria
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
COMERCIO INTERNACIONAL. BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO.
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.
19/08/2019Macroeconomía. Roque Fernández.1 LA ECONOMIA ABIERTA CONSIDERACIONES GENERALES RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE CAPITALES.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
BANCO CENTRAL Y LA POLITICA MONETARIA SAMUELSON-NORDHAUS El banco central y la política monetaria De la misma manera que el corazón regula el flujo sanguíneo.
Transcripción de la presentación:

LA POLITICA ECONOMICA

¿Qué es la política económica? Se puede definir como el ejercicio deliberado de los poderes legítimos del estado mediante la manipulación de diversos instrumentos, con el fin de alcanzar objetivos socio-económicos previamente establecidos

Elementos de la política económica Existen tres elementos básicos de la política económica: A)Gobierno: entidad que lleva a cabo la política económica B)Instrumentos: medios o formas de actuar del gobierno C)Objetivos: fines que se desea alcanzar

Crecimiento económico Pleno empleo Estabilidad de precios OBJETIVOS Crecimiento económico Pleno empleo Estabilidad de precios Distribución de la renta y la riqueza Equilibrio de la balanza de pagos

TIPOS DE POLITICA ECONOMICA FISCAL: Impuestos, gasto público MONETARIA: Cantidad de dinero en circulación, tipos de interés EXTERIOR: Exportaciones, importaciones, Inversión extranjera, deuda externa CAMBIARIA: Tipos de cambio, divisas

1. POLITICA FISCAL La política fiscal (También Finanzas Públicas) es una política económica que usa el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica (y entrar en déficit o superávit según convenga).

1.1.Tipos de política fiscal Política fiscal expansiva: cuando el objetivo es estimular la demanda agregada, especialmente cuando la economía está atravesando un período de recesión y necesita un impulso para expandirse. Como resultado se tiende al déficit o incluso puede provocar inflación. Política fiscal restrictiva: cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo cuando la economía está en un período de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse por la excesiva inflación que está creando

Esquema tipos de Política Fiscal Según los efectos que produce sobre la economía, distinguimos entre: RESTRICTIVA Gasto Público

La política fiscal se expresa mediante los: PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO GASTOS Corrientes Inversión en infraestructuras Transferencia y subvenciones INGRESOS Cotizaciones sociales Tributos Otros ingresos saldo Cíclico Déficit I < G Equilibrio I = G Superávit I > G Estructural Subidas de impuestos Aumento del dinero en circulación Emisión de deuda pública

1.2. Instrumentos Política Fiscal

2.Política Monetaria Conjunto de acciones llevadas por el Banco Central, cuyo fin es influir en el crecimiento económico mediante manejo de variables monetarias de la economía. Por medio de la aplicación de esta, se prevé el manejo de variables como la inflación, emisión monetaria, funcionamiento del banco Central, regulación de bancos comerciales, tipo de interés, protección a reservas de oro y dólares. El Banco Central es el encargado de manejar la Política Monetaria del país, esto significa que controla la cantidad de dinero existente en la economía y, a través de ella, maneja las tasas de interés. Al hablar de Política Monetaria, conviene diferenciar entre Base Monetaria o dinero de alta potencia (B o Mh) u Oferta Monetaria (M1 o M1A).

Bancos Centrales El objetivo fundamental de cualquier banco central es mantener la estabilidad de los precios y del tipo de cambio, lo que debe permitir que la economía mantenga una elevada tasa de crecimiento. Los bancos centrales actuarán cuando la economía se aparte de su senda de crecimiento: Si la economía se desacelera tratarán de relanzarla bajando los tipos de interés impulsar la inversión y con ella el crecimiento. Si la economía crece a un ritmo excesivamente elevado, tratarán de frenarla un poco para evitar que surjan tensiones inflacionistas que terminen por afectarle muy negativamente. Para ello intentarán aumentar los tipos de interés para reducir la inversión y enfriar el crecimiento. El tipo de interés es la variable clave que conecta el mercado de dinero con el mercado de bienes. Los bancos centrales aumentarán o reducirán la cantidad de dinero en el sistema como medio de actuar sobre los tipos de interés. Los bancos centrales pueden influir sobre la oferta monetaria: A través de la base monetaria (operaciones de mercado abierto y tipo de redescuento). A través del coeficiente de encaje.

TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA 1. POLITICA MONETARIA EXPANSIVA: cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero o también cuando el objetivo es poner más dinero en circulación. Ésta consistiría en usar alguno de los siguientes mecanismos: Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos bancarios. Reducir el coeficiente de caja (encaje bancario), para poder prestar más dinero. Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado. 2. Política Monetaria restrictiva (disminución de la oferta monetaria): Subida del tipo de redescuento Venta de deuda pública a las entidades financieras Aumento del encaje legal (esta medida ya no se utiliza)

r tasa de interés, OM oferta monetaria, E Tasa de equilibrio, DM demanda de dinero. En la gráfica se ve cómo al bajar el tipo de interés (de r1 a r2), se pasa a una situación en la que la oferta monetaria es mayor (OM1). A mayor cantidad de dinero, menor será la tasa de interés, por lo tanto aumentan los créditos afectando la rentabilidad de las inversiones e incrementando el consumo.

VARIACIÓN DE COEFICIENTE DE CAJA El coeficiente de caja (o encaje bancario o coeficiente legal de reservas) indica qué porcentaje de los depósitos bancarios ha de mantenerse en reservas líquidas, o sea, guardado sin poder usarlo para dejarlo prestado. Se hace para evitar riesgos.

Política Fiscal VS Monetaria La política fiscal engloba actuaciones que afectan al gasto público y a los impuestos y que impactan en primer lugar en el mercado de bienes y servicios. La política monetaria, que suele instrumentar el banco central, incluye medidas que afectan a la Oferta Monetaria y que actúan en primer lugar sobre el mercado de dinero. Veamos un ejemplo de política fiscal restrictiva: Un aumento de los impuestos hace disminuir la renta disponible por la gente, lo que hace caer el consumo (y también la inversión). La curva de demanda de bienes se desplaza hacia abajo.

3.Política Exterior “La política exterior se origina en la intervención del Estado en el Comercio Internacional y está constituido por las reglas, unilaterales o convencionales, a que esta sujeta la admisión de mercaderías a su territorio” (Carlos d’ascoli, Los Instrumentos de la Política Comercial)

3.1.Clases de Instrumentos UNILATERALES: todo el conjunto de normas y regulaciones establecidas autónomamente por un Estado. Carácter Fiscal Carácter No Fiscal CONVENCIONALES: Instrumentos jurídico-comerciales suscritos con uno o varios países.

3.2. Tipos de Instrumentos Aranceles Subsidios Cuotas a la importación y restricciones voluntarias a la exportación Requisitos de contenido nacional Políticas antidumping

Instrumentos Políticas administrativas (restringir los niveles de importación) Tratados de Liberalización del Comercio, pueden ser bilaterales o multilaterales. Tratados de Integración. Acuerdos Preferenciales. Convenio sobre productos básicos de exportación.

4. POLÍTICA CAMBIARIA La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de Cambio. La escasez de dólares o cualquier otra divisa, hace que cada vez sean más caros, esto beneficia a los exportadores, por lo tanto el gobierno debería sacar dólares a circulación. Cuando hay muchos dólares en circulación, por el contrario, se cotizan más baratos, eso beneficia a los importadores que compran dólares para comprar productos del extranjero, en este caso, el gobierno debería retirar dólares de circulación para equilibrar el tipo de Cambio. Tipo de Cambio real: qué se compra con qué cantidad de dinero. Si algo cuesta 100 dólares en USA, y eso mismo cuesta $800 en Colombia (o moneda nacional), el tipo de cambio real es 8 x 1. la diferencia entre el tipo de cambio real y el tipo de cambio nominal depende de las acciones del Estado(que compre o venda dólares).

Tipos de cambios Los países en su manejo del tipo de cambio, pueden seguir tres líneas de actuación: Tipos de cambio flexibles Tipos de cambio fijos Tipos de cambio mixtos

Cambio Flexible El Banco Central del país no interviene en la fijación del tipo de cambio, dejando que sea el mercado, a través de la Ley de Oferta y Demanda, quien determine el tipo de cambio, que irá fluctuando a lo largo del tiempo. Si el Banco central no interviene en ningún momento se habla de "flotación flotación limpia" y si lo hace ocasionalmente de "flotación sucia". El propio tipo de cambio se encargará de ir corrigiendo los déficits o superávits de balanza comercial que puedan ir surgiendo: Por ejemplo, si hay déficit quiere decir que se exporta menos de lo que se importa, luego la demanda de la moneda nacional será débil y ésta irá perdiendo valor (su tipo de cambio se deprecia). Esto hará que las importaciones se vayan encareciendo y que las exportaciones se hagan más Competitivas, competitivas tendiendo a corregir dicho déficit.

Cambio Fijo El Banco Central fija un determinado tipo de cambio y se encarga de defenderlo, interviniendo en el mercado comprando y vendiendo divisas, para lo que utilizará sus reservas. Si el tipo de cambio tiende a apreciarse venderá su moneda (compra divisas), tratando de aumentar la oferta de su moneda y evitar que el tipo de cambio aumente. Si el tipo de cambio tiende a devaluarse comprará su moneda (vendiendo divisas) para tratar de fortalecer su demanda y evitar que el tipo de cambio baje. Puede ocurrir que en la defensa de un tipo de cambio fijo el Banco Central llegue a agotar todas sus reservas, quedándose sin recursos reservas para poder seguir defendiéndolo, por lo que se verá obligado a dejar que fluctúe libremente.

Cambio Mixto El Banco Central puede establecer unas bandas dentro de las cuales dejará que su moneda fluctúe libremente pero si en algún momento el tipo de cambio se acerca peligrosamente a los límites establecidos intervendrá para evitar que se salga fuera de las bandas establecidas.