Autor: Jorge Sáez V. Prof. Guía: Dra. Judith Gálvez D. BASES PARA UNA NEGOCIACIÓN AMBIENTAL: CASO DE LA ASOCIACIÓN INDÍGENA DE ARTESANOS RAYEN FUCO Y LOS PROPIETARIOS DE BOSQUES CON VOQUI FUCO (Berberidopsis corallina Hook.) DE LA CUENCA DEL ESTERO CHANGÁN O VENTANAS, SAN JUAN DE LA COSTA, X REGIÓN Autor: Jorge Sáez V. Prof. Guía: Dra. Judith Gálvez D.
INTRODUCCIÓN BOSQUES TEMPLADOS DE CHILE Y ARGENTINA CONSERVACIÓN RUC ACTORES E INTERESES OTROS USOS USO TRADICIONAL PUEBLOS INDÍGENAS B. CORALLINA ASOCIACIÓN RAYEN FUCO CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES NEGOCIACIÓN AMBIENTAL
OBJETIVOS GENERAL Desarrollar bases para una negociación ambiental entre la Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco y los propietarios de bosques que proveen el recurso voqui fuco, elaborando una propuesta de formas de acceso
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir la evolución de la tenencia de la tierra de los bosques con poblaciones de voqui utilizados por los artesanos de la Asociación Indígena Rayen Fuco Identificar los grupos de interés legítimo sobre los bosques con poblaciones de voqui fuco Caracterizar la extracción, manejo y utilización del recurso voqui fuco utilizado por los artesanos de la Asociación Indígena Rayen Fuco Analizar y evaluar participativamente opciones de negociación ambiental que permitan el acceso de la Asociación Indígena al recurso voqui
MÉTODO Objetivo 1: Describir la evolución de la tenencia de la tierra de los bosques con poblaciones de voqui utilizados por la Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco Entrevista semiestructurada Elaboración de cartografía utilizando software Arc View 3.2 Revisión archivos Conservador Bienes Raíces Osorno Revisión material bibliográfico
MÉTODO Actores Intereses Objetivo 2: Identificar los grupos de interés legítimo sobre los bosques con poblaciones de voqui fuco Metodología de propuesta por Ramírez (2000) y ONG Casa de la Paz Entrevista a informantes clave Actores Intereses Estado Empresas Sociedad civil “motivaciones que explican por qué algo tiene importancia para alguien” (Pollicardo y France, 2003)
MÉTODO Objetivo 3: Caracterizar de la extracción, manejo y utilización del recurso voqui fuco utilizado por los artesanos de la Asociación Indígena Rayen Fuco Entrevista semiestructurada a los artesanos del voqui fuco inscritos en Asociación Indígena Rayen Fuco Extracción del recurso voqui fuco Elaboración de artesanías Comercialización de los productos Observación en terreno de los bosques con voqui fuco Revisión registros comercialización de Asociación Rayen Fuco
MÉTODO Objetivo 4: Analizar y evaluar participativamente opciones de negociación ambiental que permitan el acceso de la Asociación Indígena al recurso voqui Revisión bibliografica sobre Resolución de Conflictos Elaboración de diagnóstico y protocolo de bases de propuesta de negociación
RESULTADOS
EXTRACCIÓN B. CORALLINA Bosques con B.corallina Área de desarrollo de B. corallina Fibra utilizable en cestería Tecnología y conocimiento tradicional
EXTRACCIÓN B. CORALLINA Época estival (cada 8 días hasta 1 vez al mes) Durante el año Venta de hebras de voqui fuco
EXTRACCIÓN B. CORALLINA
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN COMERCIO DETALLISTA Calles, ferias, florerías ARTESANO / COSECHADOR CONSUMIDOR FINAL ASOCIACIÓN RAYEN FUCO ARTESANO Materia prima COMERCIANTE INTERMEDIARIO ARTESANO / COSECHADOR CONSUMIDOR INTERMEDIARIO +20%
BOSQUES CON VOQUI FUCO Y TENENCIA DE LA TIERRA En 1995 surge un conflicto que afecta actividad de extracción de hebras de voqui fuco en San Juan de la Costa
BOSQUES CON VOQUI FUCO Y TENENCIA DE LA TIERRA
BOSQUES CON VOQUI FUCO Y TENENCIA DE LA TIERRA
EVOLUCIÓN TENENCIA DE LA TIERRA 2002
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES O INTERESADOS EN EL CONFLICTO POR TIERRA INTERESES COMUNIDAES INDÍGENAS ACCESO A TIERRAS, PROPIEDAD Y USO DE RECURSOS NATURALES Comunidades indígenas Empresarios madereros Estado EMPRESARIOS MADEREROS PROPIEDAD, EXPLOTACIÓN RECURSOS NATURALES CONADI: - PROMOVER EL CONOCIMIENTO Y RESPETO DE LAS ETNIAS INDÍGENAS - ASUMIR DEFENSA JURÍDICA SOBRE TIERRAS Y AGUAS - VELAR PROTECCIÓN TIERRAS INDÍGENAS CONAF: USO SOSTENIBLE ECOSISTEMAS FORESTALES Y PATRIMONIO NATURAL ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ESTADO MINISTERIO BB. NN. - MANEJAR, GESTIONAR Y ADMINISTRAR EL PATRIMONIO FISCAL REGULARIZACIÓN PEQUEÑA PROPIEDAD RAIZ
OTROS RECURSOS FORESTALES IDENTIFICADOS EN PREDIOS CON BOSQUES DE VOQUI FUCO
OTROS RECURSOS FORESTALES IDENTIFICADOS EN PREDIOS CON BOSQUES DE VOQUI FUCO
EXTRACCION POR INDIGENAS GRAFICO DE LA RELACION DEL BOSQUE CON POBLACIONES DE B. CORALLINA Y UTILIZACION LOCAL POR INDIGENAS TRASPASOS DEMANDAS DE TIERRAS t EXTRACCION POR INDIGENAS
PROPUESTA DE NEGOCIACIÓN
ACTORES, INTERESES Y DEMANDAS EN EL CONTEXTO DE LA NEGOCIACION REPRESENTANTE COMUNIDAD INDÍGENA AIARF ACCESO Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES FACTORING SECURITY S.A. PACIFICO-ECOPALLETS S.A. EXPORTADORA DE MADERAS PROEXPO S.A. DOMINIO Y USUFRUCTO DE RECURSOS NATURALES EMPRESAS FORESTALES CONAF CONADI PRESERVAR EL PATRIMONIO FORESTAL DEL PAIS B. CORALLINA ESPECIE AMENAZADA RESPETO ETNIAS INDÍGENAS, VELAR PROTECCIÓN DE SUS TIERRAS, POSIBILITAR AMPLIACIÓN DE DERECHOS DE TIERRAS Y AGUAS ESTADO WWF OTRAS CONSERVACIÓN Y DESARROLLO ONGs GOBIERNO LOCAL: MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LA COSTA COORDINAR LAS ACCIONES DE DESARROLLO LOCAL ENTRE DISTINTOS ACTORES. VALIDAR LOS ACUERDOS LOGRADOS
CONCLUSIONES El bosque siempreverde que sustenta el desarrollo de las poblaciones locales de voqui fuco (Berberidopsis corallina) se encuentra sobre una faja de tierra de 2.815 ha en conflicto entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), que representa a los pueblos indígenas, y empresas forestales El acceso a los recursos naturales en el área de estudio estará restringido mientras los tribunales no reconozcan los derechos ancestrales de los indígenas La demanda por el recurso voqui fuco (Berberidopsis corallina) se mantiene. La actividad de artesanía basada en las fibras de esta enredadera es para un número importante de familias indígenas una fuente significativa de ingresos La extracción del recurso voqui fuco, a pesar de ser una especie declarada en peligro de extinción, no cuenta con medidas de protección y conservación que involucren a los propios artesanos de este recurso.
CONCLUSIONES Las opciones de acceso de los artesanos indígenas al recurso voqui fuco depende del proceso de negociación que se establezca entre los propietarios actuales de los bosques siempreverde con Berberidopsis corallina. Un proceso de negociación en el contexto estudiado requiere de la participación de los siguientes grupos de interés: Asociación Indígena de Artesanos Rayen Fuco Empresa Factoring Security S.A. Empresas Pacífico-Ecopallets S.A. y Exportadora de Maderas Proexpo S.A. Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI Corporación Nacional Forestal CONAF ONG: Programa Fondo Bosque Templado (WWF-CODEFF) Municipalidad de San Juan de la Costa Otros interesados La mediación debe ser de responsabilidad de instituciones competentes, tales como CONAF, CONADI y también el Municipio de San Juan de la Costa.
FIN