La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fondo Mundial para la Naturaleza

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fondo Mundial para la Naturaleza"— Transcripción de la presentación:

1 Fondo Mundial para la Naturaleza
Desarrollo del sistema de evaluación para la toma de decisiones del Fondo Monarca Juan Antonio Reyes González – Coord. Fondo Monarca Carlos Galindo Leal - Director Bosques Mexicanos Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Programa México) Oaxtepec, Morelos 28 Noviembre 2007

2 El proyecto Fondo Monarca Desarrollo del sistema de evaluación
Contenido Contexto El proyecto Fondo Monarca Desarrollo del sistema de evaluación Conclusiones Saltar

3 1. Contexto

4 1.1 Migración de la mariposa Monarca (Danaus plexippus)
Ago-Oct Nov-Mar

5 1.2 Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (2000)
Edo. de México Michoacán Zitácuaro Angangueo N C. Altamirano Chincua-Campanario-Chivati Límite estatal Zona de amortiguamiento Zona núcleo Zona núcleo: 13,551 ha Zona de amortiguamiento: 42,708 ha 56,259 ha

6 1.3 Importancia ambiental de la Región
Eje Volcánico Trasversal (Cuatro municipios - Estado de México y Seis municipios – Michoacán) Importancia Ecoregion NT0310 (Bosques templados) - En Peligro Crítico (WWF) Región Terrestre y Región Hidrológica Prioritarias (CONABIO) AICA C-42 Sierra Chincua (Birdlife Internacional) Riqueza especies 493 especies plantas vasculares 198 especies de vertebrados Más de 50 de hongos

7 1.4 Bosques templados (Abies, Pinus y Quercus)

8 2. El proyecto Fondo Monarca

9 2.1 Generalidades FMCN Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) Fondo patrimonial para apoyo a la conservación forestal Capital: 6.75 millones de dólares Fundación Packard, Gobierno Federal México, Gobiernos estatales de México y Michoacán 32 ejidos, comunidades y pequeñas propiedades (10,000 ha) No aprovechamiento forestal (18 USD/m3 de madera no extraída) Actividades de conservación (12 USD/ha) Apoyo a vigilancia forestal (comités)

10 2.2 Incentivos económicos
19.57 millones de pesos (1.7 millones de dólares) Millones de pesos (por año) Millones de pesos (acumulado)

11 3. Desarrollo del sistema de evaluación

12 3.1 Objetivo / Metodología
Objetivo: Documentar el desarrollo de un sistema de evaluación para la toma de decisiones en un esquema de incentivos a la conservación Metodología: Enfoque de proyectos de conservación y desarrollo(*) Diseño – Compromisos de conservación e incentivos (contratos) Implementación – Métodos de evaluación (ambiental y social) Evaluación – Toma de decisiones y ajustes al sistema (*) Margolus, R. y S. Slafsky Medidas de Éxito. Diseño y monitoreo de proyectos de conservación y desarrollo. Island Press. Washington, D.C. 378 pp.

13 3.2 Resultados Diseño ( ) No aprovechamiento forestal (18 USD/m3) - Mantenimiento de la cobertura forestal (restricción de uso forestal maderable en zona núcleo) Trabajos de conservación (12 USD/ha) – Conceptos: Prevención y control de incendios Manejo de plagas Restauración y manejo de cuencas Reforestación Sin indicadores, metas o criterios de decisión sobre los incentivos económicos (casos de incumplimiento de los propietarios o por tala ilegal de externos) Sin posibilidades de evaluación de impacto y desempeño

14 3.2 Resultados Implementación
Análisis de cobertura forestal (detección de tala ilegal) Fotografía aérea (2001, 2003, 2005, 2006) Imagen satelital – IKONOS (2004) SPOT (2005, 2006 y 2007) Cambios por categoría de cobertura (cerrada – deforestada) Participación de los propietarios en actividades de conservación Información socioeconómica de ejidos y comunidades Análisis multicriterio para toma de decisiones: índice de desempeño hacia la conservación Relación de actividades de conservación anuales No aprovechamiento (jun) Trabajos de conservación (dic)

15 Zonas críticas de tala en Monarca (2001-2007)
Propiedad Federal A Zonas críticas de tala en Monarca ( ) Crescencio Morales Francisco Serrato B C D Zona amortiguamiento Zona núcleo Nicolás Romero Límite estatal E N

16 D Ejemplo: Zona núcleo en C. Morales (Sur) 1999 2003 2005 2006 2006
Crescencio Morales (Sur) Crescencio Morales (Sur) Zona núcleo Zona núcleo m m m

17 Deforestación y degradación forestal en la zona núcleo de la Reserva
461.0 47% 243.8 Deforestación y degradación forestal anual (ha) 239.7 70.7

18 Deforestación y degradación forestal en la zona núcleo de la Reserva
461.0 47% 243.8 Deforestación y degradación forestal anual (ha) 239.7 70.7

19 Evaluación social

20 3.2 Resultados Evaluación
El Fondo Monarca tiene un Comité Técnico (representantes ejidales y comunales, gobierno estatal y federal y OSC) Revisión de resultados de evaluación dos veces por año Decisiones de aprobación de incentivos (implicaciones económicas para propietarios) Implementación de mejoras al sistema

21 3.2 Resultados Desarrollo
2007 Programas de restauración y conservación por predio 2005 2006 Definición: criterio, indicador, objetivo y meta 2004 Estado de conservación y vigilancia Desarrollo 2003 Trabajo realizado Sin criterios

22 3.2 Resultados No aprovechamiento forestal Decisión
I. Componente ambiental (cobertura forestal) Comité de Evaluación Comité Técnico II. Componente social (indicadores de “desempeño de conservación”) Decisión Trabajos de conservación

23 4. Conclusiones

24 Se identifican como elementos clave de un sistema de evaluación para proyectos de incentivos económicos: Incorporación de variables ambientales (impacto directo) y sociales (desempeño e impactos indirectos) Participación de un grupo que incluya a los propietarios/ beneficiarios Flexible para incorporación de mejoras La evaluación es un elemento central del proyecto: los costos deben estar cubiertos durante el horizonte del proyecto Esquema modular: información en diversos periodos


Descargar ppt "Fondo Mundial para la Naturaleza"

Presentaciones similares


Anuncios Google