Colecciones Sistema Bibliotecario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Nuevas Titulaciones universitarias Espacio Europeo de Educación Superior (“Plan Bolonia”) Ignacio González-Garzón Departamento de Orientación 2011.
COMPONENTE DE FORMACIÓN PROPEDÉUTICA.
4º ESO ITINERARIOS FORMATIVOS 1- OPCIÓN DE ENSEÑANZAS ACADÉMICAS BACHILLERATO 2- OPCIÓN DE ENSEÑANZAS APLICADAS FORMACIÓN PROFESIONAL ORDEN EDU/362/2015,
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
¿ Cómo articular la formación de pregrado, posgrado y especialidades médicas para responder a las necesidades de salud? Dra. Sara Cortés Bargalló Asociación.
La difusión de información científica en Acceso Abierto. Una vía de alto impacto para la democratización del conocimiento. Guillermo Chávez Sánchez
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
* *
Información académica Bachillerato
TÍTULO GRADUADO E.S.O. TÍTULO GRADUADO E.S.O Matemáticas Académicas Matemáticas Aplicadas 4º ESO Cie-Tec Enseñanzas Académicas H 4º ESO Hu-CS-Art 4º.
DE LA ESO AL BACHILLERATO
Información de PMAR.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
M. en ED. Flavia Jamieson Ayala Dirección de Asuntos Académicos
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
el caso de la Universidad de Guadalajara
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
<<Logotipo institucional>>
Colegio San José Hijas de María Auxiliadora.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
Clementina García Martínez José Manuel Valencia Moreno
La Calidad en la UNAB.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
EVALUACIÓN FINAL DE ESO Y BACHILLERATO
Pnf en Electrónica iutc
ITINERARIOS EDUCATIVOS.
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Resultados de Participación
Plan de Trabajo Saltillo, Coahuila 31 de octubre de 2017
Tecnológico Nacional de México
PERFIL Persona responsable, autónoma, con capacidad de liderazgo, con habilidades que permiten la integración y el trabajo en equipo.  Me he desempeñado.
Programas de POSGRADO 2010 – 2012/14
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES
Orientación Académica 1ºESO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
De tercero a cuarto decideT
Áreas y Carreras Fabiola Gallardo Gabriela Oyarzún
ITINERARIOS EDUCATIVOS BACHILLERATO
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Guía sintetizada de las carreras de la UNAM
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
NUESTRO BACHILLERATO.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
superación de un procedimiento de admisión
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
Combinación de optativas para segundo y tercer grado
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Transcripción de la presentación:

Colecciones Sistema Bibliotecario Universidad Autónoma de Aguascalientes Materia: Gestión y Desarrollo de Colecciones Profesor: Dr. José de Jesús Cortes Vera Alumna: Laura Angélica Díaz Maldonado   Cd. Juárez, Chih., 19 de Agosto 2017

El Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes ofrece los servicios de información bibliográfica a través de seis bibliotecas .

Colecciones impresas Referencia. Enciclopedias, diccionarios, anuarios, atlas, etc. General. Acervo bibliográfico con las obras o títulos de las diferentes áreas del conocimiento. Aguascalientes . Material editado en el estado de Aguascalientes, incluye material de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Fondo Antiguo. Es una colección que tiene acervo que data de 1537 a 1860, es una colección especial que tiene ciertas restricciones para poder consultarlos. Hemeroteca. Conjunto de publicaciones periódicas impresas como revistas y periódicos. Mapoteca. Resguardo de material del INEGI como censos, anuarios estadísticos y cartografías. Tesis. Elaboradas por alumnos egresados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, impresas y en CD. Libros electrónicos. Complementos en CD del acervo general.

Fortalezas Colecciones impresas Son colecciones grandes que cubren las necesidades de la comunidad universitaria. Es una biblioteca pública, por lo que concurren muchos usuarios para la consulta de las colecciones. Cuenta con un espacio amplio para su consulta. Tiene bien delimitadas las colecciones en el espacio físico que le corresponde. Cuenta con bibliotecarios con mucha experiencia en el uso de las colecciones. Cuenta con acervo bibliográfico de valor histórico. Cuenta con catálogos automatizados distribuidos por la biblioteca para la consulta de acervo. Es una biblioteca de estantería abierta, a excepción de la colección del Fondo Antiguo. Se cuenta con un programa de descarte continuo para mejorar las colecciones.

Debilidades Colecciones impresas La antigüedad del edificio pone en peligro las colecciones debido a filtraciones de agua en período de lluvia. Existe una falta de personal en el área de Procesos Técnicos para realizar el descarte, ya que no sólo es la biblioteca central sino cinco bibliotecas más. Falta de iluminación en algunas áreas donde se ubican las colecciones. Los usuarios no ubican fácilmente a los bibliotecarios de apoyo, es necesario implementar una estrategia para que se puedan acercar a ellos. La participación de los académicos en la adquisición de acervo no está en sincronía con el gasto del presupuesto. Mayor difusión de los servicios bibliotecarios. Poca contemplación para las personas con discapacidad.

Colecciones electrónicas Se cuenta con un listado de más de 100 recursos electrónicos disponibles para la comunidad universitaria, están identificados de la siguiente manera: Por suscripción con recursos de la UAA Por asignación de Conricyt Acceso Abierto Y adicionalmente por Centro Académico (enfocándose en el área del conocimiento) Ejemplo: E-libro, Emerald, Vlex, Jstor, etc.

Fortalezas Colecciones electrónicas La colección es muy amplia. Abarca todas las áreas del conocimiento. Se puede consultar desde cualquier parte del mundo, a cualquier hora los 365 días del año. Cuentan con herramientas propias que permite explotarlas al máximo. Permite exportar referencias a Gestores de referencia. Cuentan con material de apoyo para el uso las plataformas.

Fortalezas Colecciones electrónicas Se imparten cursos de Desarrollo de Habilidades Informativas, tanto para los alumnos como para los profesores, abiertos todo el año y en diferentes niveles de en cuanto a estos recursos. Se cuenta con servicio de Bibliotecario en línea de las 7 a las 21 hrs. resolver dudas, así como correo institucional, facebook, teléfono. Se cuenta con personal altamente calificado para la impartición de cursos y para dar soporte en el área.

Debilidades Colecciones electrónicas Falta de interés por parte del profesorado en la utilización de este tipo de recursos. Falta de cultura de investigación por parte de los alumnos. Falta de comunicación para la difusión de los recursos dentro de cada centro educativo. No se cuenta con políticas definidas para la Adquisición o de descarte para la colección electrónica.

Usuarios De acuerdo con Endean-Gamboa (2010) el usuario real logra librar las barreras del acceso y sí asiste a labiblioteca, mientras que usuario potencial, es aquel para quien el bibliotecario prepara y deja disponibles los recursos yservicios de la biblioteca, aunque puede ocurrir que nunca asista a ella, quizá porque encuentrabarreras en el acceso. Usuario Real, es la persona que ha utilizado el servicio, como los alumnos de los distintos niveles educativos, profesores y personal administrativo adscrito a la UAA. Usuario Potencial dadas sus características y necesidades de información, aunque no ha utilizado el servicio, probablemente por barreras que le impidenllegar al servicio, pueden ser los alumnos y profesores de otras instituciones.

Oferta Académica Enseñanza Media Pregrado Posgrado

Oferta Académica Enseñanza Media Pregrado Bachillerato General Internacional Pregrado Centro de Ciencias Agropecuarias Ingeniero en Agronomía Ingeniero en Alimentos Médico Veterinario y Zootecnista Centro de las Artes y la Cultura Licenciatura en Artes Cinematográficas y Audiovisuales Licenciatura en Artes Escénicas: Actuación Licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural Licenciatura en Letras Hispánicas Licenciatura en Música

Oferta Académica Centro de Ciencias Básicas Ingeniería Bioquímica Ingeniería en Computación Inteligente Ingeniería en Electrónica Ingeniería en Sistemas Computacionales Ingeniería Industrial Estadístico Licenciatura en Biología Licenciatura en Biotecnología Licenciatura en Matemáticas Aplicadas Licenciatura en Informática y Tecnologías Computacionales Químico Farmacéutico Biólogo Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción Arquitectura Ingeniería Civil Licenciatura en Diseño de Interiores Licenciatura en Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles Licenciatura en Diseño Gráfico Licenciatura en Diseño Industrial Licenciatura en Urbanismo

Oferta Académica Centro de Ciencias Económicas y Administrativas Contador Público Licenciatura en Administración de la Producción y Servicios Licenciatura en Administración Financiera Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Comercio Internacional Licenciatura en Economía Licenciatura en Gestión Turística Licenciatura en Mercadotecnia Licenciatura en Relaciones Industriales Centro de Ciencias Empresariales (Campus Sur) Licenciatura en Administración y Gestión Fiscal de PYMES Licenciatura en Agronegocios Licenciatura en Comercio Electrónico Licenciatura en Logística Empresarial Centro de Ciencias de la Ingeniería (Campus Sur) Ingeniería Automotriz Ingeniería Biomédica Ingeniería en Diseño Mecánico Ingeniería en Energías Renovables Ingeniería en Manufactura y Automatización Industrial Ingeniería Robótica

Oferta Educativa Centro de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Asesoría Psicopedagógica Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública Licenciatura en Comunicación e Información Licenciatura en Comunicación Organizacional Licenciatura en Derecho Licenciatura en Docencia de Francés y Español como Lenguas Extranjeras Licenciatura en Docencia del Idioma Inglés Licenciatura en Filosofía Licenciatura en Historia Licenciatura en Psicología Licenciatura en Sociología Licenciatura en Trabajo Social Centro de Ciencias de la Salud Licenciatura en Cultura Física y Deporte Licenciatura en Enfermería Licenciatura en Nutrición Licenciatura en Optometría Licenciatura en Terapia Física Médico Cirujano Médico Estomatólogo

Posgrado Especialidad en Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Convenio Universidad de Argentina) Maestría en Arte (PNPC) (Proximamente) Maestría en Ciencias área Biotecnología Vegetal o Toxicología (PNPC) Maestría en Ciencias con Opciones a Agronómicas, Veterinarias (PNPC) (Proximamente) Maestría en Ciencias con Opciones a la Computación, Matemáticas Aplicadas (PNPC) (Convocatoria abierta) Maestría en Administración (PNPC) Maestría en Impuestos (PNPC) Maestría en Informática y Tecnologías Computacionales (PNPC) (Convocatoria abierta) Maestría en Ingeniería Civil (PNPC) Maestría en Investigación Educativa (PNPC) (convocatoria cerrada) Maestría en Investigaciones Sociales y Humanísticas (PNPC) (Convocatoria abierta) Maestría en Rehabilitación Visual Maestría en Valuación (Convenio Colegio de Valuadores) Maestría Interinstitucional en Producción Pecuaria (Convocatoria abierta) Maestría en Investigación en Psicología (PNPC) Maestría en Planeación Urbana (PNPC) (Proximamente) Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida (PNPC) (La UAA abrira solicitudes previa autorizacion por el HCU.) Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura (PNPC) Doctorado en Ciencias Administrativas (PNPC) (convocatoria cerrada) Doctorado en Ciencias Biológicas (PNPC) (Proximamente) Doctorado en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos (PNPC) (Proximamente) Doctorado en Estudios Socioculturales (PNPC) Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura (PNPC) Doctorado Interinstitucional en Psicología (PNPC) Doctorado Interinstitucional en Derecho (PNPC) (Proximamente) Doctorado en Investigación Educativa (PNPC)

Investigación Corresponde a la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIyP) coordinar las actividades de investigación y posgrado a nivel institucional. Cuenta con tres departamentos adscritos: Apoyo a la Investigación, Apoyo al Posgrado e Intercambio Académico y Becas, y la Coordinación del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). Coordinan y supervisan diversos procesos como la evaluación de proyectos e informes, el ejercicio del presupuesto asignado a proyectos de investigación y la promoción, apoyo y seguimiento a la consolidación de los investigadores de la institución, tanto en forma individual como colectiva. Gestión de los procesos de movilidad de estudiantes de pregrado y posgrado y de profesores, así como el apoyo para el trámite de becas  Fomento a la protección de la propiedad intelectual, asociada fuertemente a la investigación, pero también, en ciertos campos, a la docencia.   

Investigación Ejes estratégicos: Fortalecer la generación, gestión y aplicación del conocimiento en las diferentes áreas académicas a través del desarrollo de la investigación. Incorporar al Sistema Nacional de Investigadores u organismos semejantes, profesores con perfil PROMEP. Vincular todas las líneas de generación y aplicación del conocimiento con programas educativos a nivel posgrado y pregrado, involucrando a los estudiantes en actividades de investigación. Diseñar e implementar un programa de talentos estudiantiles en investigación. Generar, gestionar y aplicar conocimiento, atendiendo de manera efectiva las necesidades del entorno. Lograr reconocimiento nacional e internacional en áreas distintivas del conocimiento por su relevancia e impacto científico y/o social.

Comentarios personales Creo que como parte de un sistema bibliotecario debemos estar consientes de que debemos responder a las necesidades de la sociedad demanda, es por eso que la Universidad Autónoma de Aguacalientes está sumamente comprometida en el proceso de desarrollar profesionales altamente capacitados y con un enfoque humanista. La gestión de las colecciones que integra el Departamento de Información Bibliográfica (Biblioteca) ha ido evolucionando para responder a estas necesidades constantes y evolutivas, es por eso también que está en capacitación continua para desarrollar e identificar las estrategias pertinentes para que el acervo satisfaga los contenidos de los programas educativos. También es importante recalcar la importancia que tienen los docente, administración bibliotecaria y áreas admnistrativas en el proceso de la selección de materiales, ya que sin ellos la colección podría no cumplir con su objetivo final.

Bibliografía Sistema Bibliotecario UAA http://biblioteca.uaamx Oferta educativa enseñanza media http://www.uaa.mx/centros/cem/ Catálogo oferta educativa pregrado http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/catalogo/ Oferta educativa posgrados http://posgrados.dgip.uaa.mx/posgrado/index.php?option=com_content&view=article&id=94&Itemid=94 Investigación http://www.uaa.mx/direcciones/dgip/ Endean Gamboa, R. (2010). ¿Dónde está el usuario?. Problemas en el campo de la información. Disponible en http://inforproblemas.blogspot.com/2010/04/15-donde-esta-el-usuario.html