Unidad II: Estructura de la industria de la comunicación Israel Valenzuela Septiembre Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Índice Antecedentes ¿Qué es Infoperiodistas.info?
Advertisements

Metodología Trabajo de campo Octubre-Noviembre de 2010
Publicidad y Medios.
Estudio de mercado En un mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el que tiene la decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Integración a través de un proyecto habitacional COMENTARIOS CHILE EN EL PANORAMA HABITACIONAL DE LA REGIÓN INCLUSIÓN, INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN: EXPERIENCIAS.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
El Servicio Público de Empleo: Adaptarse a un futuro que está ya teniendo lugar Congreso Mundial de la AMSPE Québec, Canadá 16 de mayo de 2006 Ellen Hansen.
Lic. Asiaraf Serulle Joa
Unidad III Organización de medios y empresas de comunicación Israel Valenzuela Febrero 2012 PUCMM.
Panorama de los medios de comunicación en República Dominicana
LEY DE MEDIOS
Escuela de Liderazgo Sal & Luz
Estudio cualitativo de incidencia diciembre 2013 Análisis del 7 al 13 del mes.
De:. Libre de nicotina - 100% natural - Mentol (CARTÓN) En Green Cefeé Cigarettes creemos que el daño a la salud está en el consumo del tabaco, el cual.
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
Tecnologias moviles Manuel Astudillo.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
La publicidad de los actos de gobierno es un pilar fundamental de la democracia, ya que el pueblo debe estar informado para poder evaluar la gestión de.
Al cierre del IV trimestre de 2008 Cifras preliminares Islas Caracas. Estado Anzoátegui. ESTADÍSTICAS DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES.
TV EN VENEZUELA La televisión en Venezuela es el principal medio de comunicación del país, llega al 95% de los hogares venezolanos.
Acceso a la Información
VANESSA DOMINGUEZ MORALES
1 INFORME DATAMEDIA Amigos en redes sociales electrónicas Marzo
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
Ciudad Digital.
GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Agosto 2010.
REFORMA DE TELECOMUNICACIONES PREPONDERANCIA Francisco Búrquez Valenzuela S E N A D O R.
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
YD Comunica. Objetivo Boletín de Prensa General Boletines de Prensa Sostenimiento Medios Cali Radio Prensa Televisión Internet Fin Contenido Informe Divulgación.
PANORAMA DE LA PRENSA ONLINE COMO SOPORTE PUBLICITARIO Yago Castillo Director Comercial Internet CMVocento -Cádiz, Noviembre 2007.
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
Los diarios frente al desafío digital Ramón Salaverría.
Próspero Morán Universidad Carlos III Mayo 2004
“No legislar en materia de justicia social no es ´no legislar en materia de justicia social´… es estar a favor del más fuerte” (Daniel Sabsay, 1949)
De las telecomunicaciones al e-commerce -Visión regulatoria- Andrés F. Rodríguez Managing Partner CybeRegulation Consulting Group.
Por qué abrir un nuevo canal de distribución WEB ? ( Ley Moore): Cada dos años aumentan al doble: Capacidad de los procesadores, personas en Internet,
EVOLUCION DE LA PUBLICIDAD
Década de los 50 El general Gustavo rojas pinilla comanda un golpe militar con el cual destituye a presidente Laureano Gómez. Este se apodera del cargo.
Medios de comunicación, derechos y observatorios ciudadanos Jorge Acevedo PUCP.
Artículo 19  Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones,
La colonización mediática oficial. Ejemplo de colonización mediática oficial En Buenos Aires y alrededores, donde viven 17 de los 44 millones de argentinos…
La operadora quiere aprovechar su fuerte posición en el negocio de acceso a Internet y móvil para captar anunciantes online, un segmento en crecimiento.
Inversión en TV. 2 Grisel Coronel Ivonne Sandoval Rubén Téllez Yessica Martínez Lourdes Rojas.
LA TELEVISIÓN ese gran “desconocido”.
REFORMA ELECTORAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Por: Asael Sepúlveda.
Sergio Robledo Molina1 TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE.
Tema 4 Los nuevos medios de comunicación y la cultura de masas
Su origen y comienzos en nuestro país
El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones Breve defensa del derecho a la (tele)comunicación libre mayo 2000 LibreComunicacion
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
Medios de Comunicación Comunicación Oral Y Escrita
Unidad 1. Lectura de textos narrativos, periodísticos y científicos.
Ha creado una base de datos en la que se incluyen contenidos protegidos, así cuando un video se sube es analizado y si se detecta la publicación.
CENSURA Carolina Alzate Gomez Paulina Giraldo Botero Daniela Merizalde Usuga.
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO:
Las Mejores Multinacionales para trabajar de América Latina.
Televisión Digital Terrestre
El Desarrollo Organizacional se ha constituido en el instrumento por excelencia para el cambio en busca del logro de una mayor eficiencia, condición indispensable.
Las revistas más populares son las llamadas del corazón o prensa rosa, cuyos protagonistas son actores, cantantes, miembros de las casas reales o, últimamente,
HISTORIA UNIVERSAL II UNIDAD 8.- LOS CAMBIOS ECONÓMICOS, TECNOLÓGICOS Y CULTURALES.
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI.
JILAPA LLAIQUI CELESTE
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD LEIDY CAROLINA ÁLVAREZ OSORIO.
Chilean Eagles College Estadísticas de Lectura en Chile.
L IBERTAD Y CENSURA. La palabra censura proviene de la palabra latina censor: su trabajo consistía en supervisar el comportamiento del público y la moral,
13 Argentina Brasil Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador Guatemala México Nicaragua Paraguay Perú Uruguay Venezuela Red ANDI América Latina.
Transcripción de la presentación:

Unidad II: Estructura de la industria de la comunicación Israel Valenzuela Septiembre Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Un concepto básico de la teoría de la organización industrial es el del término industria, entendido como: – Un grupo de empresas que producen productos sustitutivos entre sí y que los venden a compradores comunes; es decir, que actúan en competencia.

Dicha teoría, además, establece una clasificación de formas de mercado basándose fundamentalmente en características estructurales y en supuestos sobre el comportamiento de las empresas [(Picard, 1989; Vogel, 2004).]

El mercado de la comunicación, entendida como industria de la información y del entretenimiento, tiende, de forma natural, a formar oligopolios.

Pocos grupos controlan una gran cuota de mercado sin convertirse nunca en un monopolio indisoluble y el resto, multitud de pequeños grupos, obtiene un pequeño porcentaje de la cuota de mercado si se evalúa en su conjunto, ridículo si se hace de forma individualizada

Principales Grupos Mediáticos AL Verificando

Principales en América Latina Clarín de Argentina, - –Clarín de Argentina, - - Globo de Brasil, - Globo de Brasil, - Televisa de México y Tv Azteca - Televisa de México y Tv Azteca - Grupo Cisneros de Venezuela - Grupo Cisneros de Venezuela - Chile el Mercurio, el venezolano - Chile el Mercurio, el venezolano - Colombia Bavaria y Tiempo. - Colombia Bavaria y Tiempo.

Una empresa periodística, como cualquier empresa, es un conjunto muy organizado, y aunque no existe un sistema común porque cada empresa es distinta a las demás, sí que podemos anotar unas notas comunes.

Panorama de la Comunicación en República Dominicana

48 mil kilómetros cuadrados y diez millones de habitantes, 64 por ciento en o por debajo de los límites de la pobreza, que es líder mundial en número de medios de comunicación por territorio y población.

Posee: emisoras de radio, 2.180empresas de televisión por cable, 3.8 diarios, 4.63 canales de televisión en UHF, 5.8 canales en VHF, 6.Alrededor de 25 revistas y por lo menos 6 diarios electrónicos.

considerar una cantidad incalculables de blogs. Un medio de comunicación para cada 73 kilómetros cuadrados, o un medio por cada 15 mil habitantes. 98 de cada cien dominicanos dispone de un teléfono celular y el por ciento de la población cuenta con un ordenador personal.

En mayo de 1961 el país disponía de tres diarios, dos canales de televisión VHF y 33 emisoras de radio, 12 de las cuales operaban en la Capital, entonces Ciudad Trujillo.

Un grupo mediático o multimedio es una empresa subdividida en varios medios de comunicación.

Los grupos mediáticos controlan buena parte de la información y pueden alcanzar una posición monopólica. El dueño de estos grupos puede difundir su versión de la realidad en múltiples medios, dejando poco espacio para otras cosmovisiones.

- Grupo Omnimedia. - Grupo de Comunicaciones Corripio - Multimedios del Caribe - Grupo de medios Telemicro,

Crisol de medios Según publicó la BBC de Londres, en un especial publicado con motivo de las elecciones presidenciales de la República Dominicana 2008, la propiedad de los canales de televisión, las emisoras de radio y los periódicos dominicanos está concentrada en unos pocos grupos de poder político y económico. Existen varios canales de televisión terrestres y muchos operadores de televisión por cable con múltiples canales. Más de 200 emisoras de radio están en el aire, en su mayoría comerciales. El Gobierno opera un canal de televisión y una emisora de radio, cita BBC MUNDO.

Garantías constitucionales En la República Dominicana la libertad de prensa está garantizada por la Constitución: La Constitución de la República Dominicana, en su artículo 8, inciso 6, establece que toda persona podrá, sin sujeción a censura previa, emitir libremente su pensamiento mediante palabras escritas o por cualquier otro medio de expresión, gráfico u oral.

Garantías constitucionales Este derecho está condicionado al hecho de que no se atente contra la dignidad, la moral de las personas ni el orden público o las buenas costumbres. (Informe de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos).

Garantías por Ley También existe una Ley 6132 sobre libre expresión y difusión del pensamiento. Por esta razón se señala que los medios de comunicación pueden sostener diversos puntos de vista políticos.

Prensa escrita Según el un censo sobre hábitos de lectura y actitudes del lector de la Secretaría de Estado de Cultura (SEC), en 2006, de 1,450 personas encuestadas durante ese año, el 31.9 por ciento nunca lee o no lo hace, el 13.6 lee una vez al mes, el 4.2 por ciento una o dos veces al año y el 3.2 cada dos o tres meses.

Prensa escrita El 22.9% de los dominicanos dedica su tiempo libre a leer los periódicos o un libro, reveló la encuesta Cies-Clave, de marzo de 2006.

Prensa escrita: los medios El Caribe - Diario Hoy - Diario Listín Diario - Diario El Nacional - Vespertino y dominical Diario Libre - Diario La Información de Santiago- Diario Clave- Semanario

La televisión 70% de los dominicanos dedica su tiempo libre a ver televisión, reveló la Encuesta Cies Clave, marzo de 2006.

La televisión, las estaciones Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) (Canal 4) - propiedad del Estado Color Visión (Canal 9) - Privado Telemicro (Canal 5) - Privado Telesistema (Canal 11) - Privado Teleantillas (Canal 2) - Privado Antena Latina (Canal 7) - Propiedad del Estado Cadena de Noticias (CDN) - Privado

La radio 44.7% dedica su tiempo libre a escuchar música, encuesta Cies-Clave.

La radio, las radioemisoras Cadena de Noticias (CDN) Radio- Privado Corporación Estatal de Radio y Televisión - Propiedad del Estado

Internet, brecha digital Las empresas prestadoras de servicio de Internet han reportado 278,082 cuentas de Internet en todo el país, el 11 de noviembre de 2007 En el año 2000, el país contaba con apenas 211 mil usuarios de Internet; en el año 2004, contábamos con 840 mil usuarios, expresó. El 31 de marzo del 2007 ya habíamos alcanzado un millón 654 mil 284 cuentas. Para noviembre de 2007, habían dos millones, 36 mil 130 usuarios de Internet (2, 036,130).

Internet, informativo DR1 - noticias en la red, en inglés. Al Momento.net Siete días Los portales de los periódicos

Segunda práctica Asignación trabajo: Exposición sobre el modelo de negocio de los grupos mediáticos dominicanos (grupos de tres de 2 o individual). Valor 20 puntos. Historia Radiografía del grupo empresarial Organigrama Formato del producto Cantidad de empleados en la Redacción Tarifas publicitarias