TRÁNSITO 6º Primaria - 1ºESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Advertisements

ASAMBLEA DE DIRECTORES Jose A. Poveda Asesoría Jurídica.
I.E.S. LA PUEBLA DE ALFINDÉN
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
4º ESO ITINERARIOS FORMATIVOS 1- OPCIÓN DE ENSEÑANZAS ACADÉMICAS BACHILLERATO 2- OPCIÓN DE ENSEÑANZAS APLICADAS FORMACIÓN PROFESIONAL ORDEN EDU/362/2015,
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Departamento de Orientación. CALENDARIO DE JUNIO al 17: Actividades lectivas : las clases finalizan el 17 de junio. 24: Entrega de boletines de.
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HH.D.Cristiana Mislata INFORMACIÓN PADRES 6º E. PRIMARIA CURSO
DUTI SALTA 2015 PANEL DIDACTICA Y CONTENIDOS
Incorporación al IES. Un nuevo viaje
Información de PMAR.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º E.S.O.
ORIENTACIONES PARA UNA TRANSICIÓN A LA SECUNDARIA.
El paso del Colegio al Instituto
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Colegio San José Hijas de María Auxiliadora.
GUÍA DE USO DE LA BIBLIOTECA
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA
ESCUELA DE PADRES 2016.
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
¡ A VUESTRO CENTRO ! Departamento de Orientación
EL IES AZZAIT LES DA LA BIENVENIDA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Guía para el maestro en secundaria
ITINERARIOS EDUCATIVOS.
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
guión reuniones con padres
El comedor escolar.
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
La coordinación de igualdad y convivencia
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
EL ESPACIO Y EL TIEMPO COMO VARIABLES ORGANIZATIVAS
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
LA ADOLESCENCIA Esa etapa de la vida….
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
LAS RELACIONES SOCIALES CON LOS IGUALES EN LA ADOLESCENCIA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN II
Convivencia en Centros Educativos
Niñez escolar: desde los 6 a los 12 años
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
Acompañamiento de mi hijo en casa ¿Qué hacer para lograrlo?
PLAN DE ESTUDIO COLEGIOS TERRAUSTRAL 2018.
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
PROGRAMA BILINGÜE EN INGLÉS
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Orientación Académica 1ºESO
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 5º Primaria
Síndrome de Down y escuela Lo normal es ser diferentes
Cuidados en la infancia media
PROPUESTA PLANIFICACIÓN
Jornada de seguimiento del Programa de Acompañamiento Escolar en ESO
LA TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Reunión padres y madres
1ª REUNIÓN CON LAS FAMILIAS DE 1º ESO
Adaptación a la escuela
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
7º grado El objetivo de esta materia es enseñar las ciencias mediante actividades prácticas y reales según las condiciones individuales de cada alumno.
EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA
Prevención Social del Delito, Juárez, N.L.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
ORIENTACIONES PARA UNA TRANSICIÓN A LA SECUNDARIA.
Transcripción de la presentación:

TRÁNSITO 6º Primaria - 1ºESO SAFA ÚBEDA Curso 2017-2018

SISTEMA EDUCATIVO

¿ Qué se van a encontrar? La jornada escolar es de 30 horas semanales ( 8:00 a 14:30). Hay mayor número de asignaturas y profesorado. Mayor exigencia en el trabajo tanto en clase como en casa. Se promociona cuando se consiguen los objetivos del curso y con dos asignaturas como máximo suspensas. Se puede repetir una sola vez por curso y dos veces como máximo a lo largo de la etapa. Nuevas metodologías de trabajo. Grupos mezclados y nuevos compañeros/as. Cambio de referentes: En 6º son “los mayores” y en 1ºESO son “los pequeños”

Materias y horas lectivas ESO PRIMARIA Ámbito Sociolingüístico 7 horas Lengua 5 horas Ámbito Científico-tecnológico 7 horas Matemáticas 4 horas Tutoría 1 hora Ciencias Naturales: 2 horas Libre disposición : Programación videojuegos educativos/Robótica/Expresión corporal/Técnicas de laboratorio/Taller de animación a la lectura 2 horas Ciencias Sociales: 1 hora y 1/2 Música 2 horas Música 1 hora Educación plástica, visual y audiovisual 2 horas Plástica : 1 hora Religión /Valores éticos 1 hora Religión /Valores Sociales 1 hora Inglés 4 horas Inglés 3 horas Educación Física 2 horas Educación Física 2 horas Libre configuración autonómica: Francés / Tecnología / Cambios Sociales y Género / Cultura Clásica Cultura y práctica digital 2 horas

FUNCIONAMIENTO PRÓXIMO CURSO ÁMBITOS EN 1º ESO METODOLOGÍAS ACTIVAS CARNET DE CONVIVENCIA CAMPAMENTO

ADOLESCENCIA

La pubertad y la adolescencia En la pubertad se lleva a cabo el proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo del niño o niña se convierte en adolescente. La adolescencia es el período de transición psicológica y social entre la niñez y la vida adulta. El término «pubertad» se refiere a los cambios corporales en la maduración sexual más que a los cambios psicosociales y culturales que esto conlleva. La adolescencia abarca gran parte del período de la pubertad, pero sus límites están menos definidos, y se refiere más a las características psicosociales y culturales mencionadas anteriormente. ¿A qué debemos de estar atentos como padres/madres en este momento de cambios ?

Cambios físicos Los “complejos” se pueden iniciar en esta etapa >>> El ritmo de desarrollo es muy variable y la apariencia física es muy importante>>>Aceptación personal La alimentación >>> Deben comer de todo y suficiente, sin excesos ni restricciones >>> Anorexia - Bulimia Cuidar la higiene >>> Las hormonas que son las causantes de los cambios de maduración pueden provocar situaciones incómodas para todos.

Cambios psicológicos Necesitan sus espacios y momentos de intimidad y mayor libertad >>> respetar esos momentos pero estar siempre dispuestos a escucharlos y ayudarles en los momentos “difíciles” sin agobiarlos. Gran influencia del grupo de iguales y nuevos intereses>>> la relación los padres empieza a cambiar: son más ariscos y se convierten en discutidores natos. Buscar su identidad >>> Explorar, pensar en quiénes son y quiénes quieren ser. Implica que, a veces, entran en contradicciones y enfrentamiento con los adultos. Alcanzan el razonamiento abstracto >>> Habilidad de razonar sobre ideas, considerar varios puntos de vista y de anticipar las consecuencias. En el aspecto emocional son más inestables >>> Cambios de estado de ánimo con mucha facilidad, empiezan a rehuir de las manifestaciones cariñosas de la familia.

ES FUNDAMENTAL QUE PADRE Y MADRE ACTÚEN JUNTOS ESTABLEZCAN UNOS LÍMITES CLAROS DE CONDUCTA A SUS HIJOS/AS LES AYUDEN A CONOCER Y ASUMIR LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS

¿ Cómo ayudar a nuestro hijo/a? NO EXISTEN RECETAS PERO SÍ SE PUEDEN DAR UNAS PAUTAS GENERALES QUE NOS AYUDEN EN LA TAREA Vigilar que descansen lo suficiente y su alimentación. Revisando la Agenda y que lleven al día las asignaturas. Coordinarse con el tutor/a. No agobiando con demasiadas actividades extraescolares. Razonar y argumentar las decisiones y normas pues tienen un sentido muy particular de la justicia. Dejando autonomía e inculcar responsabilidad. Empezar por: Cuidar su habitación y pertenencias Respetar los horarios de sueño, salidas, etc. Administrar su dinero Estudio en casa: horario, planificación, plazos de entrega de trabajos… 7. Teniendo expectativas positivas y confiando en sus posibilidades

¿ Cómo ayudar a nuestro hijo/a? 6. No se estudia con tele ni con WhatsApp y hay que vigilar su acceso a internet: Acceso a páginas prohibidas Abuso de horas frente al ordenador Contacto con desconocidos Comentarios dañinos en la red ( se desvirtúa la relación por la sensación de anonimato). 7. Ejercer el principio de autoridad: Poner límites, normas Acción – Consecuencia 8. Participar en la vida del centro: Tutoría Asistir a las reuniones y charlas a las que se les convoque Delegado/a de padres/madres Participando en el foro familiar de la propuesta Familia-Escuela AMPA Consejo Escolar

Normas de funcionamiento del centro Horario lectivo: El alumnado es responsabilidad del centro de 8:00 a 14:30 >>> No pueden salir sin permiso. El tutor/a es la vía de comunicación centro – familia. Cada grupo tiene asignada un aula de referencia. La zona permitida para los recreos está acotada y vigilada por profesores de guardia. Zona de juegos y deportes. Se exige puntualidad ( también entre clases). Respeto a los compañeros, profesores y demás personas que forman parte de la comunidad educativa.

Normas de funcionamiento del centro Cuidado del material y de las instalaciones. Participar en clase realizando las tareas, preguntando… Participar en otras actividades que proponga el centro: convivencias, excursiones, semana cultural y de identidad No está permitido el uso de móviles ni de aparatos electrónicos. El incumplimiento de las normas se sanciona mediante partes de amonestación. Tenemos como herramienta para el control de la disciplina el CARNET DE CONVIVENCIA Aula de Convivencia con doble función: Preventiva Sancionadora Importancia de la AGENDA

Criterios formación grupos TUTORES/AS: Noelia Gutiérrez Ramírez Inmaculada Pérez Sáez Jorge Torres Franco José Francisco Prieto Pérez Por ley: Por orden alfabético <<< Se pasa de 3 grupos en primaria a 4 grupos en secundaria >>> El alumnado procedente de otros centros al ser un nº reducido se suele agrupar por centros. El alumnado con necesidades educativas especiales debe estar repartido equitativamente entre los 4 grupos. El alumnado que repite curso también debe de estar distribuido de manera equitativa en los grupos.

PEDIMOS A LOS PADRES QUE AYUDEN A SUS HIJ@S A: TENER UNOS HÁBITOS DE ESTUDIO ADECUADOS MANTENER UNOS HÁBITOS DE VIDA NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE SER EDUCADOS Y RESPETAR A L@S DEMÁS

EN EL COLEGIO NOS COMPREMETEMOS A: MANTENERNOS CERCA DE ELL@S PARA HACERLES MÁS FÁCIL LA ADAPTACIÓN TRABAJAR LOS HÁBITOS DE ESTUDIO, CON SU COLABORACIÓN VIGILAR PARA EVITAR SITUACIONES DE INTIMIDACIÓN ENTRE COMPAÑER@S MANTENER CONTACTOS PERIÓDICOS CON LAS FAMILIAS