Diabetes Mellitus Tipo 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diabetes mellitus (DM)
Advertisements

Diabetes Mellitus (DM)
DIABETES MELLITUS Causas
Diabetes y su clasificación
Diabetes Camila Reyes 1102.
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Medicina Humana.
Marlen Coimbra Aramayo
CLASIFICACIÓN DE DIABETES MELLITUS ANA ELENA ROSAS CARRERA.
DIABETES MEDIOS DIAGNOSTICOS
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Cuidados orientados a la promoción de la salud, prevención y tratamiento de la persona adulta con Diabetes Mellitus Ponente: - Lic. Angie C. Denegri Atalaya.
DIABETES GESTIONAL. INTRODUCCION La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por un déficit absoluto o relativo de insulina.
Diana Giraldo Yuleidy Peláez María Fernanda Vélez Universidad católica de oriente Rionegro Antioquia 2012.
GINECOLOGÍA Síndrome de ovario poliquístico Dr. Raúl Anaya Lara Equipo 3: Cesar Armenta Aguilar Daniela de la Cruz López Christian Escalante Pérez René.
DIABETES. ¿ Qué es la Diabetes? Una enfermedad en que no puede regular la cantidad de azúcar o glucosa en la sangre. Diabéticos en chile :
Educación al Usuario Diabético e Hipertenso. Es una enfermedad crónica e incurable caracterizada por niveles elevados de la glucosa en sangre (azúcar.
Estado hiperosmolar hiperglucémico Eileen Amaro Balderas.
CARBOHIDRATOS Y GLICEMIA. METABOLISMO funciones : A.Favorecer la obtención de energía B.Convertir los nutrientes en sustancias “reconosibles y asimilables”
Células βinsulina Receptor de insulina (RTK´s) Serina/treonina.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
Material de apoyo complementario al tema:
Día Mundial de la Diabetes
DISLIPIDEMIA DISLIPIDEMIA NIVELES EXCESIVAMENTE ELEVADOS DE COLESTEROL O GRASAS (LÍPIDOS) EN LA SANGRE. PROFESORA M. JOSÉ REBOLLEDO. ALUMNASLORENA ROBLES.
La problemática sobre la diabetes
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
SINDROME METABOLICO UN DESAFIO, UNA EPIDEMIA, UNA OPORTUNIDAD
Insulina y Metabolismo de la Glucosa
DIABETES MELLITUS.
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
DIABETES MELLITUS II Por una menor sensibilidad de los tejidos efectores a las acciones metabólicas de la insulina. Esta menor sensibilidad a la insulina.
DIABETES MELLITUS. Saldaña Cruz Elibeth Gpe.. Conjunto de enfermedades sistémicas crónico- degenerativas. Grados variables de predisposición hereditaria.
DIABETES.
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Algoritmo de tratamiento para la diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus.
Biología. La diabetes Que es la diabetes ? La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
INTRODUCCION Cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (HHS, también llamado estado hiperglucémico no cetónico hiperosmotico)
¿Qué es la Diabetes? • Es un padecimiento crónico degenerativo. • El páncreas produce poca o nada de la hormona llamada insulina, por estar afectadas.
Henry Altamar LLanos Médico Internista – Universidad El Bosque Endocrinólogo Universidad del Rosario.
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
Obesidad Estado de inflamación crónica de baja densidad Sin efecto positivo Ambiente lipolítico Adipoquinas Liberación de citoquinas pro inflamatorias.
ETIOPATOGENIA, CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO. Diabetes Atlas Fifth Edition. International Diabetes Federation Se estima que actualmente la diabetes.
Monreal Acosta Daniela
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Preeclampsia-Eclampsia
Arballo Salazar Nancy Paulette.
Tiroiditis de Hashimoto
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SANITARIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES
Inmunodeficiencia severa combinada
Montoya Castro Juan Antonio
METABOLISMO DE LA GLUCOSA INTERNO : Soto Cahuana José Luis UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÒN.
PANCREAS Partes, función y componentes: -Exocrino -Endocrino Islotes Pancreático Células β – Insulina Células α - Glucagón.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Diabetes  Curso: estudio de enfermedades y su tratamiento farmacológico  Integrantes:  Malpartida espiniza nataly  Mota loaysa  Osco rodas rosita.
Tipo 2 Factores de Riesgo ¿Cómo puedo reconocer los síntomas?
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA HIPOGLICEMIA MATERIA: ENDOCRINOLOGÍA.
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
Diabetes Mellitus By Yaritza Torres Saavedra
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
DIABETES MELLITUS ENFERMERIA III 2015.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
Transcripción de la presentación:

Diabetes Mellitus Tipo 2 Montes Rodríguez Marcos Efrén Grupo: III-10 Dra. Thalia Rangel Ramírez Culiacán, Sinaloa a 11 de Enero de 2018

DEFINICIÓN Enfermedad metabólica autoinmune producida por una carencia relativa de insulina o por una disminución de su efectividad. Se representa por hiperglucemia crónica y anomalías en el metabolismo de grasas y proteínas.

DEFINICIÓN La Diabetes Mellitus tipo 2 es el tipo más común de diabetes.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS 1550 a.n.e. Se escribe el papiro de Ebers, donde aparece la primera referencia de la diabetes mellitus. Primer siglo d.C. Arateo el Capadocio describe el trastorno como una afección crónica caracterizada por sed intensa y excreción abundante de orina dulce “como la miel”. Finales del siglo XVII. Morton habla por primera vez de la herencia de la diabetes. 1869. Paúl Langerhans descubre las células pancreáticas que segregan insulina. 1922. Banting y Best descubren la hormona insulina. 1961. Aparece la glibenclamida. 1974. J. Nerup demostró la base genética de la diabetes mellitus.

EPIDEMIOLOGÍA En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes. Más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios. Anualmente se registran 210 mil personas diabéticas y fallecen 30 mil aproximadamente. Sinaloa ocupa el segundo lugar nacional en cuanto a prevalencia de DM.

ETIOLOGÍA CAUSA: Predisposición genética e influencias del medio ambiente que convergen para provocar una hiperglucemia y diabetes declarada. Generalmente los defectos genéticos se producen por mutaciones y se transmiten, o heredan como características recesivas.

ETIOLOGÍA -Factores de riesgo- * Agentes externos que incrementan la frecuencia de las mutaciones genéticas: Sobrepeso Obesidad Dietas altas en carbohidratos y grasas Sedentarismo y/o la inactividad física.

Las alteraciones metabólicas que caracterizan a la DM2 son: FISIOPATOLOGÍA Las alteraciones metabólicas que caracterizan a la DM2 son: Trastorno de la secreción de insulina. Incapacidad de los tejidos periféricos para responder a la insulina (resistencia de insulina). Aumento de la producción hepática de glucosa.

FISIOPATOLOGÍA

INMUNOPATOLOGÍA Inflamasoma NLRP3 *No hay evidencia de la participación de mecanismos autoinmunitarios. *DM2 parece ser resultado de múltiples defectos genéticos. Incrementa la producción de IL-1β Proceso inflamatorio en los islotes del páncreas Genera apoptosis en las células productoras de insulina

INMUNOPATOLOGÍA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Generalmente, es detectada durante un examen médico de rutina o cuando el paciente consulta al médico por otros motivos. Los signos y síntomas más frecuentes de la diabetes:

DIAGNÓSTICO El diagnóstico de la diabetes en los adultos se basa en la determinación de la glucemia en ayunas. Las pruebas diagnósticas comprenden: a)Estudios sanguíneos -Glucemia en ayunas -Prueba de tolerancia a la glucosa Valor normal en ayunas: 70 mg/dl - 110 mg/dl

TRATAMIENTO Y CONTROL Tratamiento recomendado para la DM2: Planificación dietética con el propósito de controlar glucemia (Es decir, dieta rica en fibras)/ Pérdida de peso/ Actividad física. Los pacientes normalmente NO requieren insulina.

TRATAMIENTO Y CONTROL Aquellos pacientes que no se controlan dieta, necesitan tomar Agentes Hipoglucemiantes orales [Metformina (Biguanida) y Glibenclamida (Sulfonilureas)]

BIBLIOGRAFÍA Álvarez, Dagoberto; Rodríguez, Yuliet; Historia de diabetes mellitus, 12 págs. (2009) Taverna y cols.; Diabetes autoinmune latente del adulto, 16 págs.(2012) Moreno, Laura; Epidemiología y diabetes, 3 págs. (2008) Guyton, Arthur; Tratado de Fisiología Humana, Elsevier, 12va edición, 1092 págs. (2011) Ira, Stuart; Fisiología humana, Mc Graw Hill, 13va edición, 776 págs. (2014) Ganong, William, Fisiología Médica, Mc Graw Hill, 24va edición, págs. 825. (2013) Mattson, Carol; Fisiopatología, Wolters Kluwer, 9na edición, 1582 págs. (2014) Abbas, Abul, Inmunología celular y molecular, Elsevier, 7ma edición, págs. 546. (2012) Dorantes, Alicia, Endocrinología clínica, Manual Moderno, 5ta edición, págs. 992. (2016) Holt, Richard, Endocrinology and Diabetes, Wiley-Blackwell, 6ta edición, págs. 374. (2012)