Griego 2 Clase 8
Lección 11 Tesoro de griego (#3) Los casos y el tiempo El caso acusativo El caso vocativo Grupo Pequño: Practicar con oraciones Tesoro de griego (#4) Repaso breve
Tesoros del griego (3) El Pecado Hay 9 sustantivos traducidos “pecado” (aJmartiva, aJmavrthma, parakohv, ajnomiva, paranomiva, paravbasiV, paravptoma, ajgnovhma (Wuest, Studies in Vocabulary) Sustantivo aJmartiva “pecado” (173 veces) Verbo aJmartavnw “pecar” (43 veces) Sustantivo paravbasiV “transgresión” (7 veces) Verbo parabaivnw “desobedecer” (3 veces)
Sustantivo aJmartiva “pecado” (173 veces) Verbo aJmartavnw “pecar” (43 veces) En el período clásico tenía la idea de “errar el blanco” Ro 6:23 ta; ga;r ojywvnia th:V aJmartivaV qavnatoV El pago del pecado es la muerte
parav baivnw Sustantivo paravbasiV “transgresión” (7 veces) Verbo parabaivnw “desobedecer” (3 veces) La idea es “ir a lado” (o cruzar de dentro para afuera) de lo que es correcto o normal Ro. 4:15 ou| de; oujk e[stin novmoV oujde paravbasiV “Porque donde no hay ley tampoco hay transgresión” parav baivnw
8 aijw:n, aijw:noV oJ eternidad, época pathvr, patrovV oJ padre ajnhvr, ajndrovV oJ varón, esposo pivstiV, pivstewV hJ fe, confianza gunhv, gunaikovV hJ mujer, esposa pneu:ma, pneuvmatoV, tov espíritu, viento duvnamiV, dunavmewV hJ poder, fuerza savrx, sarkovV hJ carne e[qnoV, e[qnouV tov nación, pueblo cavriV, cavritoV hJ gracia o[noma, ojnovmatoV tov nombre louvw lavo 8
Los casos y El tiempo
Los Casos y el Tiempo Se encuentra solamente en los tres casos: Genitivo, Dativo y Acusativo Requiere una palabra de “tiempo” incluyendo hora, noche, tarde, días, semana, años, siglo, etc., en la oración. En muchos libros de gramática tienen secciones como “genitivo de tiempo” “dativo de tiempo” y “acusativo de tiempo”
Genitivo de tiempo (243) El genitivo puede indicar, en un contexto adecuado, un período de tiempo dentro de cuyos límites acontece una acción o existe alguna situación. Jn. 3:2 – ou|toV h\lqen pro;V aujto;n nukto;V “durante la noche” “de noche” vino a él. cf. Lc 18:12; 1 Tes 2:9; Apoc 21:25
Dativo de tiempo (90) Tiempo puntual cuando algo sucede Mt. 17:23 – kai; th/: trivth/ hJmevra/ ejgerqhvsetai. [Lo matarán,] pero al tercer día resucitará Mt. 24.20 – proseuvcesqe de; i{na mh; gevnhtai hJ fugh; uJmw:n ceimw:noV mhde; sabbavtw/. Oren que no suceda su huida durante el invierno (GENITIVO) o en el sábado (DATIVO). Cf. Mt 24:42; Lc 12:20, Gál 6:9, 2 Cor 6:2
Acusativo de Tiempo (242) El acusativo puede indicar, en un contexto adecuado, un período de tiempo a través del cual ocurre una acción o continúa alguna situación. Heb. 3:9 – ei\don ta; e[rga mou tesseravkonta e[th Vieron mis obras (sobre un periodo completo de) cuarenta años Mt. 4:2 –kai; nhsteuvsaV hJmevraV tesseravkonta kai; nuvktaV tesseravkonta. [Jesús] había ayunado sobre un período de 40 días y cuarenta noches. Cf.Mt 20:6; Lc 2:37; Gál 6:10, Stg 5:17
Gráfico del tiempo Genitivo - nuktovV Un momento dentro de la noche Dativo - nuktiv Un momento específico - de noche Acusativo - nuktav Por toda la noche
REPASO de los casos
Las categorías más comunes del caso nominativo Sujeto Predicado nominal Vocativo
Las categorías más comunes del caso genitivo De posesión De separación o origen (ablativo) Partitivo De descripción (Gen. Semítico) Epexegético (de Aposición) De Material o Contenido Subjetivo u objetivo De comparación Complemento directo
Las categorías más comunes del caso dativo Complemento (objeto) indirecto Dativo de ventaja o desventaja Dativo de Referencia o respeto Locativo (Dativo de lugar) Dativo de Asociación Dativo de manera Dativo instrumental Complemento (objeto) directo
Las categorías más comunes del caso acusativo Complemento (objeto) directo Acusativo doble Sujeto del infinitivo
Las categorías más comunes del caso vocativo Tratamiento directo cita directa directa enfática exclamación
el caso Acusativo
Las categorías más comunes del caso acusativo Complemento (objeto) directo Acusativo doble Sujeto del infinitivo – estudiaremos en otra lección Para más información consulta a: Shogran – sección de Acusativo Wallace/Steffen 107-126
Complemento directo (21) Recibe la acción del verbo (voz activa) Jn. 3:16- hjgaphsen oJ qeo;V to;n kovsmon. Dios amó al mundo. 1 Jn. 2:23 - oJ oJmologw:n to;n uiJo;n kai; to;n patevra e[cei. El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre
Dos tipos/sub-grupos: Acusativo doble (Complementario) (183) Dos tipos/sub-grupos: Ambos palabras en el caso acusativo son objetos uJma;V didavxei panta Jn 14:26 “Les enseñará todas las cosas” Una palabra en el acusativo complementa o atribuye unas calidades a la segunda palabra en el caso acusativo e[cete tuvpon hJma:V Fil 3:17 Tienen en nosotros un ejemplo
Acusativo doble (Complementario) (183) Ambos palabras en el caso acusativo son objetos Cuestion de CIERTOS VERBOS utilizan el acusativo doble donde esperaríamos un dativo como complemente indirecto Los verbos típicos: enseñar, vestir, ungir, preguntar, investigar y pedir Frecuentemente consiste de una persona y una cosa siendo los objetos
Mc 6:34 kai; h[rxato didavskein aujtou;V pollav. Y comenzó a enseñarles muchas cosas Mt 12:31 ejxevdusan aujto;n th;n clamuvda kai ejnedusan aujto;n ta; iJmavtia aujtou:. Le quitaron el manto, y le pusieron sus vestidos. Mt 21:24 ejrwthvsw uJma:V kajgw; lovgon e{na Yo también les preguntaré una cosa Mc. 6:22; 1 Cor 3:2; 4:17; Gal. 5:2; Heb. 1:9
Acusativo doble (Complementario) (183) Una palabra en el acusativo complementa o declara algo acerca de la segunda palabra en el caso acusativo Se llama a veces “acusativo objeto-complemento” Verbos típicos: llamar, confesar, hacer, asignar, mandar, expulsar, considerar, tener, tomar, declarar, presentar, y escoger
Un acusativo describe el otro Stg 5:10 uJpovdeigma lavbete, ajdelfoiv . . . tou;V profhvtaV Hermanos, toman como ejemplo …a los profetas Jn 4:46 ejpoivhsen to; u{dwr oi\non. él hizo (convirtió) agua en vino 1 Jn 4:14 oJ path;r ajpevstalken to;n uiJo;n swth:ra tou: kovsmou. El Padre ha enviado al hijo como un salvador del mundo Mt 22:43; Mc 10:45; Jn 5:18; Hc 28:6; Ro 6:11; 1 Cor 4:1; 2 Tim 1:3; Stg 2:5
Cuando hay duda en relación a cual es el objeto y cual es descriptivo, las reglas que cubrimos acerca de la relación entre sujeto/predicado aplican con el acusativo doble: Debe ser toman las profetas como ejemplo o toman como ejemplo las profetas el hizo el agua en vino o el hizo vino el agua. Si es 1) pronombre, 2) nombre propio, 3) lleve un artículo, o 3) está primero en la oración . . . probablemente es el objetivo en vez de la palabra que modifica o describe
e[cete tuvpon hJma:V Fil 3:17 Tienen en nosotros un ejemplo – Pronombre Jn 4:46 ejpoivhsen to; u{dwr oi\non. él hizo (convirtió) agua en vino – lleve articulo Stg 5:10 uJpovdeigma lavbete, ajdelfoiv . . . tou;V profhvtaV Hermanos, toman como ejemplo …a los profetas – Orden – cae primero en la oración
Las categorías más comunes del caso acusativo Complemento (objeto) directo Acusativo doble Sujeto del infinitivo
el caso Vocativo
Las categorías más comunes del caso vocativo Consulta a Hale 22 Wallace/Steffen 37-38 Grauman, 14-15 Se usa para expresar tratamiento directo Sub-categorías: Cita directa, invocación directa o exclamación Ocasionalmente tiene w\, tal como en español “O hombre!” (cf. Mt. 15:28, Stg 2:20)
Las categorías más comunes del caso vocativo Mt 9:22 – qavrsi quvgater` hJ pivstiV sou sevswkevn se. Ten ánimo, hija, tu fe te ha salvado. Heb 1:10 – su; kat= ajrcavV, kuvrie, th;n gh:n ejqemelivwsaV. Tú, Señor, en el principio fundaste la tierra Lc 4:23, Mt. 15:28, 1 Cor 7:16, Ap 22:20
Tesoro (4) Los hipócritas y la hipocrisía uJpokrithvV (17 veces) - hipócrita (En el NT, se encuentra el término solamente en los evangelios) uJpovkrisiV (6 veces) – hipocricía uJpokrivnomai (1 vez) - ser hipócrita o representar un papel
Gal 2:13 – La hipocresía de Pedro Mt. 6:2, 5, 16 ¡uJpokritaiv! Dando limosnas, en oración, en el ayuno Mt. 23:13, 15, 23, 25, 27, 29 v. 23 o{ti ajpodekatou:te . . .kai; ajfhkate ta; baruvtera tou: novmou. Gal 2:13 – La hipocresía de Pedro w{ste kai; Barnaba:V sunaphvcqh aujtw:n th/: uJpokrivsei. (cf. 1 Pd. 2:1) Lc 20:20 Los líderes de los Judíos “enviaron espías que fingieran ser justos.” (LBLA) uJpokrinomevnouV eJautou;V dikaivouV ei\nai
Tarea: Mirar el video de Exégesis y Hermenéutica 1, Lección 12 (20/29 en YouTube) minutos 3:00-8:20 (Un resumen de cómo nos llegó la Biblia) https://www.youtube.com/watch?v=oHAfZT_0PIA&t=185s Necesitas cumplir el examen de medio curso en la plataforma Puedes descargar el examen en formato de WORD, contestar las preguntas y simplemente copiar/transcribir las respuestas en la plataforma ¡Tienes solamente 1 hora y 30 minutos para transcribirlo! Hay que finalizar el examen y transcribirlo en la plataforma antes del LUNES a las 9:00AM (hora de Houston)