3.- Admisión variable. Consiste en modificar las características del colector de admisión para adaptarlas a los distintos regímenes de giro con el fin.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 El motor de combustión Índice del libro
Advertisements

EL AIRE ACONDICIONADO EN EL AUTOMÓVIL. Alumnos: Alejandro Méndez Font Antonio García Navarro Tutor: Alonso Martínez Navarro.
Perfilaje Gamma de una torre de destilación Héctor Korenko.
 ¿Qué es un sistema de control ? › En nuestra vida diaria existen numerosos objetivos que necesitan cumplirse.  En el ámbito doméstico › Controlar la.
SISTEMAS DE BOMBEO EN LA INDUSTRIA PETROLERA Equipo 6 Compresores y Ventiladores.
ESCUELA : EDUCACION TECNICA TEMA: TIPOS DE MOTORES ING:PAULO HERRERA NOMBRES: FLORES ISRAEL PILATAXI FERNANDO QUINZO DARIO JIMENEZ SEGUNDO.
TAREA 3 Principios de Electricidad y Magnetismo G12N17 RENÉ.
La Energía del Mar. Índice 1.Energía de las olas 2.Energía mareomotérmica 3.Energía mareomotriz 4.Ventajas 5.Inconvenientes.
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y NO UNIFORME. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y NO UNIFORME. En los movimientos que realizan los pilotos acróbatas cuando efectúan.
SISTEMA DE TRAN ARRANQUE DEL MATOR.  Para arrancar el motor del automóvil el cigüeñal debe girar lo suficiente a prisa para que la mezcla de aire y combustible.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA Carvajal Guzmán Julián González Hernández Juan David Idarraga Vélez Andrés Felipe.
Nombres: Andrés Figueroa Antonia Beltrán Curso: 8°A Profesora: Carolina Pincheira Asignatura: Tecnología.
MEDIO REGULADOR Componente del sistema de refrigeración cuya función es de bajar la temperatura y presión del refrigerante.  Tipos  Válvula manual 
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
SISTEMA DE FRENADO POR FRICCIÓN. GRUPO HIDRÁULICO.
Motores de Combustión Interna
INDICE AIRE SECUNDARIO
Para reflexionar…. ¿Qué es una maquina? ¿Cuál es su finalidad?
Motores de Combustión Interna
PRESENTADO POR EL ALUMNO:
Modelado y Parametrización de una Planta Para Control de Niveles
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
Cuestionario 5 Definición Diferencia entre tubo y tubería
INDICE EGR PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
Sistemas para mejorar la carga del cilindro
Sonido y sus Propiedades
Nombre:Paula jara Curso:5ºa Asignatura: tegnologia Profesora:carolina
INDICE DE LA CONTAMINACION ACUSTICA
Grado de ingeniería mecánica Trabajo fin de grado
MOTOR GASOLINA MOTOR DIESEL
INDICE DE LA CONTAMINACION ACUSTICA
Componentes del motor a gasolina
INDICE CANISTER PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
Integrantes: Canepa, Juan Marco Cielo, Alejo Ferrari, Agustin
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE I. GASOLINA
Pérdidas Mecánicas Comisión 6
CAUDALIMETRO DE CAPA CALIENTE
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
ANÁLISIS DE PROCESOS EN MOTORES SEMEJANTES.
Llenado de vasijas (Tirante en función del tiempo)
TRABAJO DE FINAL DE GRADO
Ana Patricia Rodríguez García
Corriente eléctrica y ley de ampere
CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad»
Máquinas de desplazamiento positivo
ANGIE LIZETH CHAVARRO 11A
Impacto en el Cálculo de la Razón de Flujo en Medidores Tipo Placa de Orificio Concéntricas, Originado por el Cambio en la Ecuación del Factor de Expansión.
SISTEMA DE BOMBEO HIDRAULICO
SISTEMA DE ALIMENTACION O COMBUSTIBLE.
Conceptos básicos.
TERMINACIÓN MÚLTIPLE COMPLEJA
Fundamentos de operación
BOMBA DE FRENOS PEDAL TAMBORES VÁLVULA DE CONTROL TAMBORES Y BALATAS CIRCUITO DEL SISTEMA DE FRENOS.
Facultad de Ciencias Exactas Inicio del proyecto - Noviembre de 2011
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. INTRODUCCIÓN El amplificador diferencial está formado por dos transistores idénticos (apareados). Tiene dos entradas y dos.
INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ Inyección a diésel TEMA: REGULADOR NEUMATICO DE LA BOMBA DE INYECCION EN LINEA DOCENTE: INTEGRANTES:
Componentes de sistema Neumático
Luis Brito Nelson Quizhpe
Engranajes Se conoce con el nombre de tren de engranajes al conjunto de dos o más ruedas dentadas que tienen en contacto sus dientes de forma que, cuando.
Sistema de protección de motores
MEDICIONES ELECTRICAS I Año 2018
PRESION DEL SERVOFRENO INYECCION DIRECTA DE GASOLINA
BMW 325 i protection Ficha Técnica
ONDAS.
Equipos de audio y multimedia
AIRE COMPRIMIDO.
Esta presentación incluye sonido. Por favor encender las bocinas.
Inyección a Gasolina INTEGRANTES: Febres Christian Haro Julio
Transcripción de la presentación:

3.- Admisión variable. Consiste en modificar las características del colector de admisión para adaptarlas a los distintos regímenes de giro con el fin de mejorar los llenados tanto a bajo como a altos regímenes. Se utilizan dos técnicas diferentes: La inercia de los gases. La resonancia acústica. Es habitual que en el diseño de las admisiones se combinen ambos métodos.

3.1.- Inercia de los gases. A medida que aumenta el régimen de giro, debería de disminuir la longitud la longitud y aumentar el diámetro de los conductos. Para mejorar el llenado a bajo régimen, se necesitan colectores más largos y estrechos

3.2.- Resonancia acústica. Este método se basa en el estudio de las oscilaciones del gas que se producen en el colector de admisión, debido a la apertura y cierre de las válvulas de los diferentes cilindros. Las ondas de presión y depresión se desplazan por el interior de los conductos.

El método consiste en controlar mediante las dimensiones del colector de admisión esas ondas de presión para introducirlas justo a tiempo en el cilindro, provocando sobrealimentación.

3.3.- Sistema ACAV. Existe una gran variedad de sistemas de admisión desarrollados por diferentes marcas de automóviles, Citroën utiliza, en algunos de sus motores, un sistema denominado ACAV (Admisión de Características Acusticas Varibles)

El colector de admisión se desdobla en dos conductos, que se utilizan independientemente o simultáneamente en función del régimen del motor. Un dispositivo de admisión consta de un repartidor cuya entrada común se encuentra instalada la mariposa de gases. Para alimentar a cada cilindro la admisión cuenta con: Un circuito largo A, es utilizado para revoluciones entre 1.800 rpm y 5.000 rpm. Un circuito corto B con diámetro mayor, que se utiliza para revoluciones menores de 1.800 rpm y superiores a 5.000 rpm.

La depresión necesaria para accionar la cápsula que a su vez acciona la mariposa es tomada del colector de admisión. El calculador de la inyección selecciona los conductos de admisión por medio de una electroválvula que permite la acción neumática de los pulmones en función del régimen del motor.