GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO SAN VIATOR HUESCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESPACION RURAL.
Advertisements

LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Glosario de la agricultura
AGRICULTURA. AGRICULTURA AGRICULTURA La agricultura (del latín agricultūra ‘cultivo de la tierra’,1 2 y éste de los términos latinos agri ‘campo’ y cultūra ‘cultivo,
GEOGRAFÍA ECONÓMICA.
LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR
TEMA 7 y 8: EL SECTOR PRIMARIO.
EL MEDIO RURAL ESPAÑOL Espacios rurales*: · Se definen por oposición a lo urbano · Son cada vez más complejos y multifuncionales: incluyen actividades.
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
Zonas Agrícolas e Industriales del Planeta Siguiente.
TIPOS DE AGRICULTURA EN EL MUNDO.
EL SECTOR PRIMARIO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Delimitación y clasificación.- Sector primario Sector primario Sector agrario Sector pesquero Agricultura.
Tema 7. Los espacios rurales y la actividad pesquera IES BUERO VALLEJO Guadalajara “La distinción entre campo y ciudad ya no tiene el sentido.
ANALISIS DE FOTOS. Es agricultura de subsistencia porque intenta cubrir las necesidades de un pequeño grupo de personas. Es extensiva porque se usa.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
La vida en el huerto Educación Agroecológica Agricultura Ecológica y Control de Plagas.
¿Qué es la biotecnología? La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia,
Las actividades agrarias y la pesca 3º ESO. Minería.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Trabajo realizado por: David Herrrero Sánchez Pablo Fernádez Ortiz.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
Agricultura Orgánica o ecológica 1° y 2° Secundaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Literatura.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La Revolución industrial.
Ecología del paisaje: definición de una aproximación pluridisciplinar.
AGRICULTURA EXTENSIVA
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
Técnicas para incrementar productividad agrícola Agricultura Ecológica
Agricultura agricultura.
AGRICULTURA ECOLÓGICA
En principales problemas debéis completar:
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Biotecnología en genética y medicina
Orígenes de nuestra Dependencia económica
RUBÉN MONTALBÁN LÓPEZ CIENCIAS SOCIALES 3º ESO
TEMA 2 EL SECTOR PRIMARIO.
El Sector Terciario o de servicios.
U n i d a d 2 El sector primario.
El Sector Terciario o de servicios.
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Ricard Ballester. Responsable de Producción de Punt de Sabor.
GEOGRAFÍA DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
U.D.3. EL SECTOR PRIMARIO.
22 de Marzo Día Mundial del Agua
Generalidades de la Economía Agrícola
CONTABILIDAD Agropecuaria
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Desarrollo y Crecimiento Económico
SECTOR PRIMARI.
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
Sistemas económicos características, tipos 1.
Área 2 Dinámica e interacción del ser humano con el ambiente

2. EL SECTOR PRIMARIO.
Categorías de análisis espacial
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO COLEGIO SAN VIATOR HUESCA
LAS ACTIVIDADES AGRARIAS EN ESPAÑA
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
PREGUNTAS ¿Qué tipos de recursos naturales podemos encontrar en el sector primario? Explica  Productos naturales : son aquellos que no necesitan ningún.
Financiamiento del PNIA
PAISAJES AGRARIOS Son el resultado de la transformación del medio natural por la realización de actividades agrícolas.
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
5º de Primaria.
Cambios en el sector agropecuario
SISTEMAS QUE AHORRAN TRABAJO
II Foro ibérico de la producción ecológica
Los sectores primario y secundario
III Conferencia Económica Nacional
La química en la alimentación y en la agricultura
Transcripción de la presentación:

GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO SAN VIATOR HUESCA AGRICULTURA GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO SAN VIATOR HUESCA

1-DEFINICIÓN DE AGRICULTURA ACTIVIDAD ECONÓMICA OBTENCIÓN DE RECURSOS CULTIVO DEL SUELO

2-CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA CRITERIO 1 Según su dependencia del agua: De secano: es la agricultura producida sin aporte de agua por parte del mismo agricultor, nutriéndose el suelo de la lluvia o aguas subterráneas. De regadío: se produce con el aporte de agua por parte del agricultor, mediante el suministro que se capta de cauces superficiales naturales o artificiales, o mediante la extracción de aguas subterráneas de los pozos.

2- CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA CRITERIO 2 Según número de cultivos predominantes: Monocultivo: predomina un cultivo. Arroz, vino, cereal, plátanos… Policultivo. No existe un cultivo predominante sino que hay varios tipos.

2-CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA CRITERIO 3 Según la producción: Agricultura de subsistencia: Consiste en la producción de la cantidad mínima de comida necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia, sin apenas excedentes que comercializar. El nivel técnico es primitivo. Propio de países subdesarrollados. Agricultura industrial: Se producen grandes cantidades, utilizando costosos medios de producción, para obtener excedentes y comercializarlos. Típica de países industrializados y en vías de desarrollo. También puede definirse como Agricultura de mercado.

2-CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA CRITERIO 4 Según el rendimiento: Agricultura intensiva: busca una producción grande en poco espacio. Conlleva un mayor desgaste del sitio. Propia de los países industrializados. Agricultura extensiva: depende de una mayor superficie, es decir, provoca menor presión sobre el lugar y sus relaciones ecológicas, aunque sus beneficios comerciales suelen ser menores. .

2-CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA CRITERIO 5 Según métodos y técnicas: Agricultura tradicional: herramientas tradicionales, poca mecanización, técnicas basadas en barbecho o rotación de cultivos. Agricultura industrial: mecanización, técnicas modernas, semillas modificadas genéticamente, herbicidas, pesticidas, abonos artificiales, regadío… Agricultura ecológica, biológica u orgánica. Usa técnicas respetuosas con el medio ambiente, no usa productos químicos (herbicidas, pesticidas), cultiva productos de la zona.

2-CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA CRITERIO 6 Según los límites: Openfield: campos de cultivo sin barreras naturales o artificiales. Favorece la mecanización. Bocage: campos de cultivo separados por barreras naturales (árboles, setos) o artificiales (paredes, vallas)

2-CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA CRITERIO 7 Según la propiedad: Minifundio: campos de cultivo pequeños que pertenecen a muchos propietarios. Latifundio: campos de cultivo muy extensos que pertenecen a un propietario. También hay paisajes que no son ni minifundio ni latifundio.

3-CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA AGRICULTURA SEGURIDAD ALIMENTARIA: Conjunto de procedimientos y técnicas que garantizan que los alimentos que tomamos no son perjudiciales para nuestra salud. PAC: Política agraria comunitaria: sus objetivos son garantizar alimentos del sector primario para todos los ciudadanos de la Unión Europea y ayudar a los agricultores en su actividad económica. CONCENTRACIÓN PARCELARIA: Proceso por el que se hace una agrupación de las tierras de cultivo para favorecer su mecanización.