CLASIFICACION DE LA RADIOLOGIA MEDIOS DE CONTRASTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M C r REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS” PROGRAMA: RADIODIAGNOSTICO MEDIOS DE CONTRASTE Integrantes:
Advertisements

Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:
{ Integrantes del equipo Valeria Murguía García Melanie Carvajal Navarro Guadalupe Zazueta Gálvez Héctor Miguel Zazueta Labrada.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
Tratamiento. Tratamiento Multimodal La moderna terapia está basada * En la aplicación de tratamientos muy agresivos, en los tumores que se presupone van.
Choque Hipovolémico.
SHOCK. Cuadro en el que hay una disminución de todas las funciones del organismo, principalmente del sistema cardiovascular, como consecuencia, los órganos.
Definición de útero El útero o matriz es el órgano reproductor femenino. Es el lugar donde se desarrolla el bebé durante el embarazo. El útero esta integrado.
Se conoce como quimioterapia al tratamiento de las enfermedades por medio de productos químicos.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES David Reina. ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES O RADIODIAGNÓSTICO? Es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
solucion
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Tratamiento de enfermedades
El Cáncer.
Juan Carlos Benítez Suarez
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
RESONANCIA CEREBRAL Una RM (resonancia magnética) de la cabeza es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
TAC CEREBRAL RESONANCIA CEREBRAL ELECTROENCEFALOGRAMA
AYUDAS DIAGNOSTICAS RAYOS X VIAS DE LAS URINARIAS
Sesiones Pre-Congreso Grupo de Trabajo de Endocrinología
HIPERTENSION ARTERIAL
ECOGRAFIA ABDOMINAL.
La química nuclear en la medicina
Resonancia ósea y artroscopia
Sistema musculo esquelético..
LAPAROSCOPIA.
Gastroscopia.
TOMOGRAFIA ABDOMINAL (TAC)
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Insuficiencia renal crónica (IR)
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
Tomografía de tórax QUE ES: EN QUE CONSISTE:
Primeros auxilios.
Recepción del paciente en área de recuperación
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
MODELO DEL DEFICIF DE AUTOCUIDADO EN PERSONA CON CARDIOPATIA CONGENITA
La Utilización de Células Madres en el Cáncer
Mielografia QUE ES :Consiste en la inyección de una sustancia en el canal medular. Esa sustancia (contraste) impide el paso de los rayos X de forma que.
Lipotimia *La lipotimia o desvanecimiento es un síndrome que se presenta de manera repentina y efímera, caracterizado por varios síntomas que suelen percibirse.
TOMOGRAFIA COMPUTADORIZADA
Cistografía retrograda
ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR
El cáncer y su impacto en el individuo y su entorno
¿Qué es el cáncer de mama
La mayor parte de pacientes provienen de los departamentos occidentales, Islas de la bahía y Colon. En la población infantil se observan mas los linfomas.
Tema 2: Salud y Enfermedad
CÁNCER GÁSTRICO.
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA MEDICINA
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
CLASIFICACION DE LA RADIOLOGIA MEDIOS DE CONTRASTE
LAS AFECCIONES CIRCULATORIAS
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Afecta fundamentalmente al aparato respiratorio, se caracteriza por una limitación al paso de aire a los.
El cáncer, el sida y las enfermedades cardiovasculares
I Jornada Hospitalaria
GRUPO LOGSA DRENAJES.
Tema: Transformaciones radiactivas artificiales.
JONATHAN STEVEN MARTINEZ
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Jean Paul Aldana Castro
Asignatura: Prevención en salud. Tema III: Inmunidad e inmunizaciones.
Atrofia Muscular Espinal
Fármacos : su uso correcto. Dr. José Lucio García de la Fuente
Cáncer en los niños, ¿existe?¿se puede curar?
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
RADIOGRAFIA DE TORAX.
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACION DE LA RADIOLOGIA MEDIOS DE CONTRASTE CLASIFICACIÓN - ALMACENAMIENTO Y REACCIONES ADVERSAS

CLASIFICACION DE LA RADIOLOGIA RADIOLOGIA DIAGNOSTICA Visualizar estructuras dentro del cuerpo Diagnosticar las causas de los síntomas Evaluar respuestas a tratamientos. Detectar diferentes enfermedades, como cáncer de mama, cáncer de colon o cardiopatías.

RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA Utilizan imágenes para ayudar a guiar los procedimientos. Para introducir instrumental y herramientas pequeñas en el cuerpo. Diagnosticar o tratar patologías. Tratamiento de cáncer o tumores, bloqueos en arterias y venas, miomas uterinos, dolor de espalda, problemas hepáticos y renales.

MEDIOS DE CONTRASTE Representan un grupo extenso y complejo de sustancias: propiedades físico-químicas producen señales con utilidad en el proceso diagnostico. Se usa para mejorar la visibilidad de estructuras o fluidos dentro del cuerpo. 

MEDIOS DE CONTRASTE OBJETIVOS Visualización de órganos con rayos X. Confirmación de diagnósticos. Diferenciar un determinado órgano de las estructuras adyacentes. ADMINISTRACION DEL CONTRASTE: EQUIPO Y MATERIAL Recursos Humanos: Médico y/o radiólogo Enfermero/a y auxiliar. Técnico de rayos X.

Protección con chaleco plomado al personal y paciente en lo posible.   RECURSOS MATERIALES: Protección con chaleco plomado al personal y paciente en lo posible. PREPARACION: Prepare al paciente al procedimiento. Establezca antecedentes de alergia. Anamnesis. Determinar la vía de administración del contraste. Determine la función renal del paciente. Vigile y controle los signos vitales. Utilice protección personal. Facilite la eliminación del contraste por vía renal o vía rectal.

COMPLICACIONES: Reacción alérgica al medio de contraste. Infección. Espasmo laríngeo/ bronquial. Alteración en la función renal debido a su eliminación

DIVISIÓN DE LOS MC Los medios de contraste son ampliamente utilizados en la práctica diagnostica y los podemos dividir en: Baritados Yodados

DIVISIÓN Medios de Contraste Baritados - Sulfato de Bario Se emplea para opacificar el tracto gastrointestinal en estudio del tubo digesto (radiografías, TAC abdominal). Pueden ser administrados por via oral o por enema. Se encuentran disponibles como polvo para preparar o en suspensión lista para su uso. Contraindicaciones Si se sospecha perforación, no se recomienda el empleo de bario ya que es incapaz de eliminarse del peritoneo.

DIVISIÓN Medios de Contraste Yodados Corresponden al grupo mas importante de los medios de contraste. Se utilizan ampliamente. Propiedades fisico-quimicas de los medios de contraste yodados: Alta densidad de contraste Baja toxicidad

ALMACENAMIENTO DE MC Temperatura ambiente. Para evitar la hidrólisis del yodo deben ser almacenados en lugares protegidos de la luz. Esterilidad: La contaminación bacteriana es uno de los principales problemas de los MC. Los MC son para usarlos una sola vez y deben descartarse el resto de lo que quede en el envase. No deben utilizarse, si luego de la apertura del envase transcurren 4 horas.

REACCIONES ADVERSAS Efectos Adversos de los MC Yodados (MCY) Depende de Condiciones del paciente Tipo de procedimiento radiológico MC utilizado Dosis empleada Condiciones en la que se lleva a cabo el procedimiento

REACCIONES ADVERSAS Entre los efectos adversos mas frecuentes se encuentran: Nauseas y vómitos Extravasación Dolor Lesión del tejido. La extravasación puede dar lugar a una celulitis química. Necrosis tisular, puede ser necesario el desbridamiento quirúrgico. Si ocurre extravasación, es recomendable la elevación de las extremidades, aplicación de compresas y la inmovilización.

REACCIONES ADVERSAS Tirotoxicosis: Desencadena la crisis hipertiroidea e hipertiroidismo descompensado (en pacientes con antecedentes de hipertiroidismo previo). Enfermedades neurológicas: puede ocurrir complicaciones neurológicas como coma, confusión pasajera y somnolencia, crisis epilépticas . En muy pocos casos se ha descrito la presentación de un accidente cerebrovascular.

REACCIONES ADVERSAS Reacciones Alérgicas Pueden variar desde leves a reacciones muy severas. Se las clasifica en grados Grado 1: emesis, nauseas, estornudo o vértigo. Grado 2: eritema, emesis, fiebre o escalofríos. Grado 3: comprende shock, broncoespasmo, laringo-espasmo, edema de laringe, perdida de la conciencia, convulsiones, aumento de la presión arterial, arritmia cardiaca, edema de pulmón. MUERTE.

REACCIONES ADVERSAS Nefropatía por Contraste Insuficiencia Renal Aguda. Factores de Riesgo Nefropatía previa Diabetes Insuficiencia cardiaca Hipotensión Hipertensión  

PRECAUCIONES Los medios de contraste se almacenan a temperatura ambiente, lugar oscuro y protegido de las radiaciones. Una vez abiertos no deben ser utilizados después de 4 horas. No donar sangre hasta 14 dias después de la administración de medio de contraste inyectable yodado Se pueden tomar muestras de sangre y orina 24 horas después de la inyeccion de medio de contraste. No se debe mezclar otras drogas porque puede precipitar, hay que lavar bien la via EV y los catéteres con suero antes de inyectar. Los medios de contraste atraviesan la placenta causando alteraciones tiroideas en el feto. Solo se hace si es vital para la madre. Se debe interrumpir la lactancia por cinco días tras la administración de un medio de contraste.  

MEDICINA NUCLEAR Es una especialidad médica, en donde se utilizan radiofármacos: FÁRMACO – MATERIAL RADIACTIVO. Estos radiofármacos se aplican dentro del organismo por diversas vías (la más utilizada es la vía IV). Una vez que el radiofármaco está dentro del organismo, se distribuye por diversos órganos. Estas imágenes, son imágenes funcionales, muestran como están funcionando los órganos y tejidos explorados y revelan alteraciones de los mismos a un nivel.

RADIOTERAPIA La radioterapia utiliza rayos X de alta potencia, partículas radiactivas para destruir las células cancerígenas. Causa más daño a las células cancerosas que a las células normales. Esto impide que las células cancerosas crezcan y se dividan, y lleva a que se presente muerte celular. COMBATIR MUCHOS TIPOS DE CANCER

UTILIDAD Reducir el tamaño de un tumor lo más que se pueda antes de una cirugía. Ayudar a evitar que el cáncer reaparezca después de la cirugía o la quimioterapia. Aliviar los síntomas causados por un tumor. Tratar cánceres que no se pueden extirpar con cirugía. 

TIPOS DE RADIOTERAPIA 1. La radiación de haz externo es la forma más común. Este método apunta rayos X o sustancias de alta potencia directamente al tumor desde fuera del cuerpo. 2. La radiación de haz interno se coloca dentro del cuerpo Utiliza semillas radiactivas que se colocan directamente dentro o cerca del tumor - Braquiterapia - Cáncer de Próstata Menos frecuencia para tratar los cánceres de mama, cuello uterino, pulmón u otros cánceres.   Recibir radiación bebiéndola, tragándose una píldora o por vía intravenosa. La radiación líquida viaja por todo el cuerpo, buscando y destruyendo las células cancerosas.  Cáncer de Tiroides

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA RADIOTERAPIA Dosis de la radiación Frecuencia con que se realice la terapia. La radiación de haz externo Pérdida del cabello Ardor o enrojecimiento de la piel Adelgazamiento del tejido cutáneo o incluso el desprendimiento de la capa externa de la piel.

Otros efectos secundarios dependen de la parte del cuerpo que recibe la radiación