DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LARINGOTRAQUEO -BRONQUITIS LTB
Advertisements

Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
LARINGITIS, BRONQUI0LITIS, CRISIS ASMÁTICAS EN NIÑOS.
Presentación Alumnos: Coqueluche
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA  CURSO DE PREPARACION PARA ENARM EXAMEN 1-A NEUMOLOGIA PEDIATRICA 07 MAR 11 DRA. ADRIANA ALVA CHAIRE   Paciente femenino.
CRUP LARINGEO Presentado por: Lina Benavides Fernanda Charry
URGENCIAS PEDIÁTRICAS
Bronquitis - Definición . Definición
LARINGOTRAQUEITIS Y NEUMONÍAS EN PEDIATRÍA
 Obstrucción inflamatoria aguda de las vías respiratorias de menor calibre  “Casi todos los niños se han infectado una vez antes de cumplir los 2 años”
BRONQUITIS.
Insuficiencia respiratoria aguda.
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
LARINGITIS AGUDA.
Síndrome de Crup vírico en niños
Ana Maria Aponte Vázquez National Univerty College Profesora: Vivian E. Pérez Zambrana BIOL ONL Human Anatomy & Physiology Fecha: 20 de mayo de.
Bronquiolitis.
¿Cuáles son los factores para padecer asma? Tipo de pregunta:Historia Natural de la Enfermedad PICO Mujer obesa 34 años asmática Prevención de enfermedades.
Cuadro obstructivo agudo de las pequeñas vías aéreas (bronquiolos), precedido de infección del tracto respiratorio superior, que afecta fundamentalmente.
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
Laringitis Es la hinchazón e irritación (inflamación) de la laringe que generalmente está asociada con ronquera o pérdida de la voz.ronquera.
SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO FERNANDO CÁCERES ROJAS TUTORA KLGA. DENISSE REGLÁ INTERNADO IRA MARZO 2015.
DIFTERIA Enfermedad del tracto respiratorio superior caracterizada por dolor de garganta, fiebre moderada y una membrana adherente en la(s) amígdala(s),
INTEGRANTES  SHIRLEY PAURO FLORES  NOHEMI TICA ROA.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
Enuresis no debida a una enfermedad médica
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)EN PEDIATRIA
CRUP.
CODIFICACION PATOLOGICA
Coqueluche o Tos Ferina Es una infección aguda de las vías respiratorias, más grave en niños pequeños, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Caracterizada.
Neumonías atípicas.
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
DUVAN CORREDOR ALEXANDER VARILA
GENERACION DE UN VIRUS PANDEMICO COMO SE TRANSMITE.
Síndrome de Crup vírico en niños
BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA INFECTOLOGIA ERICK ESCOBEDO MARTINEZ.
Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
NEUMONIA.
¿Mi hijo puede tener un asma grave?
Faringitis aguda.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
CORIZA INFECCIOSA Síntomas  Se caracteriza stornudo e inflamación facial.  lagrimeo, diarrea, edema facial, y conjuntivitis, la inflamación de barbillas.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
Transcripción de la presentación:

DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses a 12 años de edad Los varones se ven afectados con más frecuencia que las niñas en una proporción de 1.5: 1.0. Predomina en los meses de otoño e invierno.

Aparece principalmente en niños entre 6 meses y 3 años Incidencia máxima en el segundo año de vida, e importante reducción a partir de los 6 años. La historia familiar representa un factor de riesgo, tienen 3,2 veces más probabilidades de tener un episodio de crup y 4,1 veces más de tener crup recurrente. Habitualmente el crup es causado por agentes virales. Los gérmenes causales suelen ser virus parainfluenza tipo 1,2 y 3 (en un 75% el tipo 1), virus respiratorio sincitial (VRS), virus influenza A y B, adenovirus y sarampión. La etiología bacteriana es poco frecuente, pero Mycoplasma pneumoniae es responsable de algunos casos (3%).

CLASIFICACION DE LA SEVERIDAD DEL CRUP Obstrucción Leve de la Vía AéreaObstrucción Moderada de la Vía AéreaObstrucción Severa de la Vía Aérea

CUADRO CLINICO El crup viral generalmente está precedido por 12 a 72 horas de fiebre y coriza de bajo grado. A medida que la enfermedad avanza, se desarrollarán la ronquera y el característico "croupy" o tos de ladrido. Los síntomas empeoran durante la noche, alcanzan su punto máximo entre las 24 y 48 horas. La agitación y el llanto tienden a agravar los síntomas. Una característica del crup es su evolución fluctuante: el niño puede mejorar o empeorar clínicamente en una hora. El cuadro típico dura 2-7 días, aunque la tos y el catarro pueden persistir durante más tiempo. El examen físico revela a un niño con voz ronca, coriza, faringe normal o levemente inflamada y una frecuencia respiratoria ligeramente aumentada.

CARACTERISTICACRUP VIRALCRUP ESPASMODICO Años De seis meses a seis años (el más común) PródromoComúnPoco común Estridor, tos perrunaComún FiebreComúnPoco común SibilanciasComún DuraciónDe dos a siete díasDe dos a cuatro horas Historia familiarNoSi Predisposición al asma Poco comúnComún

DIAGNOSTICO 1. Debe realizarse una rápida evaluación del estado general: signos vitales estabilidad de la vía aérea estado mental 2. La evaluación radiológica : La radiografía anteroposterior de cuello puede mostrar el típico estrechamiento progresivo y simétrico de la tráquea con el vértice en la glotis, “en punta de lápiz”, “de la aguja” o “del campanario”, 3. La realización de un aspirado nasofaríngeo a la búsqueda de la posible etiología.

CARACTERÍSTICAEPIGLOTITISCRUP Años Puede ocurrir en bebés, niños mayores o adultos Seis meses a seis años ComienzoRepentinoGradual UbicaciónSupraglóticoSubglótico TemperaturaFiebre altaFiebre de bajo grado DisfagiaGraveSuave o ausente DisneaPresente BabeoPresenteAusente TosPoco comúnTos caracteristica Posición Sentado adelante con la boca abierta Cómodo en diferentes posiciones RadiografíaSigno de pulgar positivoSigno positivo de campanario

TRATAMIENTO 1. Humidificación y Oxigenoterapia 2. Adrenalina Nebulizada Su mecanismo de acción es la vasoconstricción de las arteriolas precapilares mediante la estimulación de los alfarreceptores, disminuyendo la presión hidrostática y, por tanto, el edema de la mucosa laríngea. Su efecto es rápido, comenzando a los 10 min, con un pico máximo de acción a los 30 min y una duración de 2 h. 3. Corticoides Los corticoides son los fármacos más útiles en el tratamiento del crup, reducen el edema, por acción antiinflamatoria, y la intensidad y duración de los síntomas.