Definición  Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años.  Las madres adolescentes son.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana García Albalá Gemma Payá Barceló Estefanía Pérez Nicolás.
Advertisements

Esquema Definición. Frecuencia del embarazo.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA SALUD 2º Bachillerato.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Dra. Amelia del Sueldo Padilla
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Embarazo en la Adolescencia Madres y padres Abordaje en el marco de una atención integral e integradora con enfoque de derechos y de genero.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
“ACOMPAÑANDO A LOS ADOLESCENTES EN LA CRIANZA” BUENA PRÁCTICA EQUIPO CABECERA CHILE CRECE CONTIGO CESFAM MONCKEBERG.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Adolescentes ¿todo bien? El colegio, una gran oportunidad de brindar salud ¿no le parece? Prof. Margarita Barrón Teoría del crecimiento y del desarrollo.
De los aproximadamente nacimientos en Argentina, más del corresponden a mujeres menores de 20 años. De cada 100 bebés que nacen, más de.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
Psicóloga Meredith Carreón. Médicamente, “es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer” (edad ginecológica.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
¡Disfruta tu adolescencia y juventud … todo tiene su tiempo!
Servicio de Inmunología y Reumatología
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
Consultas Colectivas Modelo de educación integral para la salud reproductiva y la prevención temprana de trastornos de la nutrición para contextos interculturales.
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
La mayoría de las adolescentes de Costa Rica quedan embarazadas, ya sean por violación o porque no cuidarse cuando tienen relaciones sexuales. Ver más.
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
EMBARAZO EN LA MUJER ADOLESCENTE
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA PRESENTADO POR: LISBET NAYHELY CAPIONA BAUTISTA.
Epidemiología de la Lactancia Materna
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
¿QUIENES SOMOS? MUJERES ADOLESCENTES! ENTRETENIMIENTO.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Cuidado Prenatal Preconcepcionales Prevención de infecciones Control de enfermedades crónicas Asesoramiento para reducir defectos congénitos.
Aborto adolescente en mexico
ETAPAS DE LA VIDA.
Departamento de Atención Integral de la Familia
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
Programa Materno Infantil
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Vigilancia Epidemiológica
Rol del hombre en el embarazo adolescente
Rol del hombre en el embarazo adolescente
TALLA BAJA Medico Residente de 1 er año: Manuel Ariel Rodriguez Pacheco Hospital General San Juan de Dios Medico Residente de 1 er año: Manuel Ariel Rodriguez.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA1 Integrantes: CRUZ SILVA, Mariana GUARDALES NARVAEZ, Landy UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” “SANTIAGO ANTÚNEZ.
LACTANCIA MATERNA EN BOLIVIA. ¿QUE ES LA LACTANCIA MATERNA? La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que.
CRED RICHARD PEDRO MENDOZA ORELLANA MEDICO PEDIATRA DEL HOSPITAL LA CALETA R1 Pediatría: Willy Soberón Cabrera INMUNOLOGIA.
Situación de la salud mental en Chile
Excelencia en salud sexual y reproductiva
Formulación Diagnóstica
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Morbilidad y mortalidad en la infancia
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
LA ATENCION TEMPRANA EN LA RIOJA
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Situación de la salud mental en Chile
SERAS PADRE SERAS MADRE. Quiero que se imaginen por un momento que pasaría si les dijeran en el caso de las mujeres que están embarazadas y en el caso.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
¿Qué es Estimulación Psicoafectiva? “Medios y técnicas secuenciales y sistemáticas empleadas desde el periodo gestacional, nacimiento, hasta los 6 años.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

Definición  Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años.  Las madres adolescentes son una epidemia y una verdadera enfermedad social.

Frecuencia del embarazo  Frecuencia del embarazo global: 13 millones / año.  La tasa de embarazos entre chicas de años fue de 6,3 por mil en  Se produjeron embarazos en chicas de esas edad, con un total de nacimientos y abortos de menores de 18 años.

Factores condicionantes del embarazo en adolescentes  Factores biológicos  Factores psicosociales  Factores culturales  Factores familiares  Factores socioeconómicos.

Diagnóstico  La primera valoración de estas pacientes debe incluir:  Historia clínica completa  Valoración exhaustiva de los factores de riesgo.  Cálculo de la edad gestacional  Exploración física general  Evaluación analítica  Cribado de E.T.S.  Valoración psicológica inicial.  Educación nutricional y dietética

5 posibles planteamientos:  Aborto  Criar al niño con la familia de origen.  Adopción.  Casarse o unirse.  Alojarse en hogares maternales.

Riesgos asociados al embarazo en la adolescente 1. Riesgos físicos maternales:  aborto  déficits nutricionales  enfermedad hipertensiva y obesidad  infecciones  parto prematuro  crecimiento intraútero restringido.

Riesgos asociados al embarazo en la adolescente 2. Riesgos psicosociales:  abandono de la escuela  dificultades laborales  maltrato psicofísico del niño  dificultad para formar una nueva pareja estable  interrupción definitiva del proceso de adolescencia  dificultades para independizarse económicamente

Riesgos asociados al embarazo en la adolescente 3.Riesgos para el niño:  mortalidad  morbilidad :  bajo peso  malformaciones  problemas emocionales y de conducta

El mejor abordaje del embarazo en la adolescente es no tener que diagnosticarlo y controlarlo, sino evitarlo El mejor abordaje del embarazo en la adolescente es no tener que diagnosticarlo y controlarlo, sino evitarlo

Prevención 1ª  Medidas destinadas a evitar el embarazo  Información sobre fisiología reproductiva.  Utilización adecuada de los medios de comunicación  Estimulación de los jóvenes a la reflexión sobre los problemas en la adolescencia  Fomento de la comunicación entre los padres e hijos  Entrenamiento de las personas con contacto prolongado con adolescentes  Reinserción social y educación.

Prevención 2ª  Medidas a tomar cuando la joven ya está embarazada  programas de atención al adolescente  asistencia al padre de la criatura  información y apoyo psicológico a la joven si decide entregar al hijo en adopción.

Prevención 3ª  Acciones que atenderán al control de la evolución del niño y sus jóvenes padres  Vigilancia del vínculo madre-hijo, padre-hijo.  Promoción de la reinserción laboral del padre y de la madre  Seguimiento médico integral del padre  Asesoramiento adecuado a ambos progenitores para que puedan regular su fertilidad  Creación de pequeños hogares maternales para los jóvenes sin apoyo familiar.

Atención a la adolescente embarazada 1. Periodo antenatal: se extiende desde el inicio de la pubertad hasta el comienzo del embarazo:  crecimiento y desarrollo  alteraciones del desarrollo de la personalidad  problemas familiares e intergrupales  inicio de la primeras experiencias sexuales  orientación y educación sexual  uso de anticonceptivos  patología ginecológica

Atención a la adolescente embarazada 2. Periodo prenatal: incluye todo el periodo del embarazo.  control del embarazo normal.  detección de factores de riesgo.  detección de patología obstétrica y no obstétrica.  detección de la patología de salud mental y social.  detección de problemas de extremada irregularidad.  orientación a los adolescentes que se deciden por la adopción.  desarrollo de técnicas educativas adecuadas.  desarrollo de técnicas de trabajo en familia.  desarrollo de las técnicas de orientación de la pareja adolescente.

Atención a la adolescente embarazada 3. Periodo natal: comprende desde el inicio del trabajo del parto hasta el 3º o 4º día postparto o el momento del alta de la maternidad si el parto es atendido en una institución:  control del trabajo del parto.  educación individual postparto  inicio del proceso de adopción

Atención a la adolescente embarazada 4. Periodo postnatal: se extiende hasta los 19 años o en algunos programas hasta el próximo embarazo si la adolescente es menor de 18 años:  control y seguimiento de la adolescente, pareja y familia.  control de la salud del hijo.  rehabilitación e integración al medio social y familiar.  estímulo a completar la instrucción regular.

Embarazo reiterado en la adolescente  Los principales factores de riesgo son:  Edad menor de 16 años en el momento de la primera concepción.  Pareja mayor de 20 años.  Abandono de escolarización.  Nivel educacional menor del esperado para su edad.  Alta dependencia de la beneficencia tras el primer parto.  Complicaciones durante el primer embarazo.  Abandono del hospital sin control de la natalidad

Aborto y adolescentes  Se entiende por aborto la expulsión o extracción del cuerpo de la madre el producto de la concepción viable, con menos de 22 semanas completas de gestación.  Entre 1990 y el 2002 el IVE ha experimentado un crecimiento del 246%.  Aproximadamente el 50% de los embarazos en la adolescencia acaban en aborto en nuestro país.  En España el número de abortos creció un 17% en 2007 con respecto al año anterior.  abortos de menores de 18 años

Aborto y adolescentes  Los factores que más influyen sobre la decisión de abortar son:  Situación laboral.  Estado civil.  Tener un determinado número de hijos o no tenerlo