Introducción: ¿Qué es un mecanismo?¿Qué es una máquina? Los operadores mecánicos. Funciones de los mecanismos y tipos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Advertisements

Tema8 TECNOLOGIA 2º ESO.
La mecanica.
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
LOS MECANISMOS.
Celia González González
Los Mecanismos Trabajo realizado por : Álvaro González.
Máquinas Simples 7° Año Profesor Alonso Guerrero Física Matemática
María José Montero Sánchez
MECANISMOS by Mila.
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
TRANSMISION DE MOVIMIENTO.
1003 SERGIO FERNANDEZ SEBASTIAN GUERRERO
Maquinas y transmisión de movimiento
LOS OPERADORES MECÁNICOS
MECANISMOS Maquinas simples: La palanca La polea
Christian donoso juan esteban Ospina erik romero 905
Ied san Josemaría Escrivá de Balaguer presentado por: liyibeth Sánchez y Daniela Jamaica presentado a: francisco pinzón trabajo: mecanismo de transmisión.
Los mecanismos y las máquinas.
MECANISMOS DE TRASMISIÓN DE MOVIMIENTO.
Daniel Ricardo parra belmonte juan camilo suarez cadena 905
Máquinas y mecanismos Tema 6.
Máquinas y mecanismos.
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
LINA MARCELA VANEGAS CAÑON PAULA ANDREA VASQUEZ CHAPARRO
MECANISMOS.
Mecanismo de transmisión
EL PLANO INCLINADO EL PLANO ES UNA MAQUINA SIMPLE QUE CONSISTES EN UNA SUPERFIECIE PLANA QUE FORMA UN ANGULOA GUDO CON EL SUELO SE UTILIZA PARA.
Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso nos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas máquinas son conocidas desde.
Transmisión de movimiento
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
Operadores mecanicos Jeimy Alejandra Diaz Juan Esteban Ospina Vega.
 Una máquina es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la.
Carlota Triguero y Maxima Fater
Mecanismos de transmisión de movimiento
Maquinas y transmisión de movimiento.
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIETO 1.- MEDIANTE POLEAS Y CORREA 2.- MEDIANTE ENGRANAJES 3.- MEDIANTE PIÑÓN Y CADENA 4.- TORNILLO SIN FIN Y RUEDA DENTADA.
Alejandra Guevara Paola Andrea pico John Freddy Almeida 10-2.
Mecanismos de transmisión circular: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento circular. Ejemplo: Los sistemas de engranajes.
HECHO POR: José RinaudoJosé Rinaudo Mateo MalvicinoMateo Malvicino Juan Manuel MartínezJuan Manuel Martínez Martin CisternaMartin Cisterna.
Mecanismo de transmisión de movimiento Integrantes: Cristian Riquelme Gustavo Valenzuela.
MAQUINAS Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO. La transmisión de un movimiento que tiene un elemento mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo que tiene.
Universidad tecnológica de Tlaxcala Integrantes Edwin Vargas flores Ángel Octavio Valadez flores ESTUDIO DE MECANISMOS.
MECANISMOS.
MÁQUINAS Y MECANISMOS. MÁQUINAS Y MECANISMOS. ÍNDICE Los componentes de las máquinas Los mecanismos Palancas Ruedas, levas y poleas Sistemas de transmisión.
QUÉ ES UNA POLEA? Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde,
Introducción a los Mecanismos Resumen Se llama mecanismo a un conjunto de sólidos resistentes, móviles unos respecto de otros, unidos entre sí mediante.
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
La Palanca. El ser humano, desde la antigüedad, diseñó y construyó máquinas para facilitar su trabajo. Estas máquinas fueron reemplazando los trabajos.
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
MECANISMOS BY GUILLERMO.
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
TEMA 9: Mecanismos.
¿Qué es un engranaje? - Es una pieza cilíndrica a la cual se le ha trabajado (tallado) ranuras, quedando como resultado dientes equidistantes.
Tema 8. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Material de apoyo pedagógico.
MECANISMOS by Mila.
LA POLEA 05/12/2018 2:36.
LAS MAQUINAS SIMPLES: Las maquinas simples se caracterizan por ser sencillas y de realizar en trajo en un paso. Y con su ayuda podemos levantar objetos.
Máquinas simples Capítulo 12 Física Sexta edición Paul E. Tippens
MÁQUINAS Y MECANISMOS Presentación realizada por:
Introducción a los Mecanismos Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a): Ing. Oscar Negrete Sepúlveda Periodo: Enero – Junio 2015.
MÁQUINAS Y MECANISMOS. MÁQUINAS Y MECANISMOS. ÍNDICE Los componentes de las máquinas Los mecanismos Palancas Ruedas, levas y poleas Sistemas de transmisión.
¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento receptor.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Tema 8. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento.
Transcripción de la presentación:

Introducción: ¿Qué es un mecanismo?¿Qué es una máquina? Los operadores mecánicos. Funciones de los mecanismos y tipos.

Es un utensilio que el hombre creó para resolver necesidades y facilitar las tareas; un conjunto de elementos rígidos y móviles unidos. La combinación adecuada de operadores mecánicos forma un mecanismo.

Los mecanismos perfectamente encajados forman una máquina. Pueden ser simples o compuestas, obedeciendo al nº y complejidad de los mecanismos que las forman.

Las piezas básicas, capaces de realizar una función, reciben el nombre de operadores mecánicos. El piñón es un operador con la función de transmitir a la rueda la fuerza desarrollada; que constituye el mecanismo denominado cadena-ruedas dentadas.

Los mecanismos se clasifican según la actividad que realizan:  Acumulan energía.  Reducen el esfuerzo.  Transmisores de fuerzas (y tipos de palancas)  Transmisores del movimiento y fuerzas de tracción.  Transformadores del movimiento.  Reguladores del movimiento

Fabricados con materiales elásticos. Al cesar la fuerza, libera la tensión recuperando su forma original. Ejemplos: muelle, goma elástica.

Se pueden citar : EEl plano inclinado. EEl tornillo. LLa cuña. LLa rueda.

Transmiten las fuerzas de un punto a otro: La palanca (tipos de palancas). La polea (polea móvil). El polipasto. La garrucha.

Es un objeto rígido y alargado que al moverse sobre un punto de apoyo (p.a), convierte una fuerza pequeña (F), llamada esfuerzo, en otra fuerza mayor (R), nombrada resistencia.

Potencia (P) · Brazo potencia (p) = Resistencia (R) · Brazo resistencia (r)

Palanca de 1 er grado Palanca de 2º grado Palanca de 3 er grado El punto de apoyo está situado entre F y R. R está situado entre el punto de apoyo y F. F está situado entre el punto de apoyo y R. Alicates, columpio, pinzas. Carretilla, cascanueces, guillotina. Pinzas de depilar, caña de pescar, escoba.

Es una rueda acanalada que gira alrededor de un eje. Fórmula: P·bp = R·br La fuerza que se aplica para levantar el objeto es la misma que tiene el peso del cuerpo

Para conseguir un traslado (h), el extremo de la cuerda donde está la potencia (F), se ha desplazado 2h. Este doble desplazamiento del extremo de la cuerda es el que permite reducir la fuerza usada.

Se basa en el principio físico de la palanca. Está constituida por dos grupos de cinco poleas, que se produce el desplazamiento del grupo móvil tirando de la carga. Ejemplos:

En todos existe un operador conductor que lleva el movimiento al operador conducido; a veces, la correa o cuerda. La magnitud que mide el movimiento circular es la velocidad angular ( ), que representa el número de giros que da una rueda en cada unidad de tiempo (ejemplo: por minuto= rpm). RT: relación de transmisión. salida < entrada : RT < 1 salida > entrada : RT > 1 salida = entrada : RT = 1

Una de las poleas posee el doble de diámetro que la otra, la velocidad de salida es la misma que la de entrada. La relación de las velocidades es contraria a la relación de los diámetros. Para RT en varias etapas requerimos un operador formado por dos poleas que se mueven a la vez, una polea doble.

Engranaje: es un mecanismo obtenido de la combinación de ruedas dentadas u otro operador compatible; los dientes se asocian unos con otros así que el grosor debe ser el mismo. Pueden ser:  Rectos.  Helicoidales.  Internos.  Externos.  Cónicos. Para evitar los grandes tamaños se utilizan varias etapas: rueda dentada doble

Mecanismo formado por dos ruedas dentadas; la correa ha de ser compatible con las ruedas, el tamaño de los grilletes debe casar con el diente. Ventaja: precisión del movimiento. Desventajas: el ruido y tener que usar lubricantes.

Es un cilindro con rosca de tornillo que se encaja a la corona (rueda dentada). El sinfín mueve la corona sobre su paso de rosca; el grosor del paso de rosca y el diente debe ser igual. Tiene un avance 1 (etc.) si por cada giro que da el tornillo se desplaza un diente. Avance del tornillo: es la cifra de dientes que se desplaza al dar el sinfín una vuelta.

Piñón cremallera. Biela manivela. Leva. Excéntrica.

La cremallera es un operador formado por una barra recta dentada y deslizante; se trata de un mecanismo reversible que convierte el movimiento circular en uno rectilíneo y viceversa.

Está formado por una manivela y una barra llamada biela. Manivela: pequeño eje sobre una rueda y retirado de su eje de giro. Biela: operador que une la manivela y una pieza que hace un desplazamiento rectilíneo de vaivén.

Es una rueda que gira sobre un eje que no concuerda con su eje geométrico. Su función es similar a la de la leva.

Trinquete. Frenos.

Es un dispositivo que permite el giro en un sentido y lo bloque en el contrario. Se usa en relojería, como elemento tensor de cables, en frenos etc.

La forman dos zapatas, que presionan sobre la rueda al accionar un mecanismo de palanca. Su función es reducir la velocidad del sistema, produciendo una fricción de la rueda sobre un sistema estático adecuado.