LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO. OBJETIVO: Disminuir la concentración de bacterias de la flora residente y remover la flora transitoria, adquiridas por contacto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Higiene y Alimentación
Advertisements

Guía de Cocina y Restaurante para principiantes.
LAVADO DE MANOS PARA MANIPULADORES
NORMA INGRESO DE PACIENTES A PABELLON
E.U. Daniel Mella Echeverría
LAVADO DE MANOS. ES LA DESINFECCIÓN MECÁNICA, SISTEMÁTICA DE LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN. EL LAVADO DE MANOS CONSTITUYE UN FACTOR FUNDAMENTAL EN LA PREVENCIÓN.
UAEM. EDUCACION QUIRÚRGICA PRÁCTICAS.
Reporte de actividades FES Iztacala Alumno: Daniel Santiago Vicente.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
gesa integral  Es la práctica de prevención y control de infecciones más antigua, sencilla e importante para minimizar la transmisión de infecciones.
PROCEDIMIENTOS EN SALUD
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
Bioseguridad en el primer nivel de atención Milagros Trujillo Neciosup.
CURSO DE REPOSTERIA AÑO LA REPOSTERÍA… La repostería exige respeto por las proporciones, las temperaturas, los tiempos de cocción y la utilización.
CATETERISMO VESICAL. INTRODUCCIÒN El cateterismo vesical o uretral es la introducción de una sonda, a través de la uretra al interior de la vejiga urinaria.
Los Antisépticos se utilizan sobre la piel para eliminar o disminuirla flora residente y transitoria de la misma. Los Desinfectantes son productos ampliamente.
MEDIOS INVASIVOS. VIAS DE ABORDAJE DEL CATETER VENOSO CENTRAL.
PREVENCION Las enfermedades se propagan de muchas maneras, como tosiendo, estornudando, por contacto directo de piel a piel y tocando un objeto o superficie.
BIOSEGURIDAD. PRINCIPIOS BASICOS DE LA BIOSEGURIDAD  UNIVERSALIDAD  USO DE BARRERAS  MEDIOS DE ELIMINACION DEL MATERIAL CONTAMINADO.
Usando el aseo personal para evitar enfermarse. El Objetivo Hablar acerca de la importancia del aseo personal para la salud y seguridad sobretodo en el.
ASEPSIA Presentado por: Lic. Carmen Salas de Lopez Agosto 2015.
Las manos son el vehículo más común de transmitir infecciones; es imprescindible que todo personal que tenga contacto con los usuarios entienda la importancia.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DISTRITO 12D04 QUINSALOMA – VENTANAS – SALUD. DRA. ROSA IZA VARGAS.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
Asepsia y Antisepsia Miguel Ángel Cánovas Tomás. INTRODUCCIÓN ۩ Hospital medio específico que facilita y favorece la propagación de la infección ASEPSIA:
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
PREVENCION DE INFECCIONES
Aseguramiento de Calidad
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
NORMAS DEL CENTRO QUIRURGICO
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
TECNICA ASEPTICA.
NORMAS Y PRACTICAS DE SEGURIDAD QUIRURGICA
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
PLAN DE ACCION PARA INSTAURAR EL MIPRIN EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 200 “TECAMAC” AGOSTO – DICIEMBRE 2015.
C a b e f d La ropa.
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de.
PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.
Campaña de Cuidado de Manos. Agradeceimiento: Usted sólo tiene:  2 Manos  10 Dedos ¿Cuál estaría Usted dispuesto a perder? ¡¡ NINGUNO !! ¡Todos son.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
Autores: HEREDIA, HECTOR
REGLAS BÁSICAS DE HIGIENE PERSONAL DESAYUNO ESCOLAR
Asepsia.
Sonda nasogástrica. Objetivos  Alimentar y/o hidratar al paciente  Prevenir o disminuir el riesgo de aspiración de contenido gástrico  Prevenir o disminuir.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
OBJETIVO Consiste en crear una barrera que permita al equipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación de la herida Qx, e impedir la.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO Es la remoción química de microorganismos que destruyen o matan la flora transitoria y remueve las residentes presentes en la.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
La chica La chica lleva una falda, una blusa, un sombrero, una bolsa, unas botas, y unas medias.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
CENTRO QUIRURGICO Docente: Dr. Orison Leveau Alumna: Anaí Huamani Castañeda.
C a b e f d La ropa Paul Widergren.
LAVADO DE MANOS Médico Mauricio Verona Balcázar. El lavado de manos es la principal medida para evitar las infecciones Los gérmenes que contaminan las.
HIGIENE DE LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Transcripción de la presentación:

LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

OBJETIVO: Disminuir la concentración de bacterias de la flora residente y remover la flora transitoria, adquiridas por contacto reciente con pacientes o fomites.

INDICACIONES ANTES de cualquier PROCEDIMIENTO INVASIVO. cirugías instalación de vías venosas centrales instalación de catéteres urinarios permanentes etc. RECORDAR!!!!! EL USO DE GUANTES NO REEMPLAZA AL LAVADO DE MANOS.

RECOMENDACIONES  Usar ambo, gorro, botas de quirófano y barbijo antes de iniciar el lavado de manos.  No usar debajo de la indumentaria quirúrgica ropa de calle.  NO usar: anillos, pulseras, relojes, ni esmalte.  Las uñas deben estar siempre limpias y cortas, aproximadamente 3mm o que no superen la punta del dedo.

IMPORTANTE  Sentido del lavado: de distal a proximal evitando volver a las zonas ya lavadas.  Realizar movimientos circulares.  Evitar tocar con las manos el dispensador del jabón antiséptico.  Durante el procedimiento se recomienda mantener los brazos hacia arriba favoreciendo el escurrimiento hacia los codos.