Curso de Inmunologia. GENERALIDADES DEFINICIONES SISTEMA INMUNITARIO RESPUESTA INMUNITARIA INMUNOLOGÍA Conjunto de células y moléculas responsables de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Respuesta Inmune celular
Advertisements

El sistema inmunológico
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
Inmunología.
INMUNIDAD INNATA Dr. Juan Carlos Aldave
INMUNOLOGIA VETERINARIA
INMUNOLOGIA.
Inmunidad Adquirida.
Generalidades Sistema Inmune T.M. RENE ARENAS R..
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
SISTEMA INMUNE.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema Inmune: Conceptos generales
Sistema inmunitario adaptativo
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
SISTEMA INMUNE.
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
La historia de las vacunas Carla Villagrán.
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
SABES QUE ES INMUNOLOGIA?
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
PPTCEL011BL11-A16V1 Clase Sistema inmune. Resumen de la clase anterior Libera más CRF Estado funcional estimula al sistema nervioso y a la médula suprarrenal.
Del latín inmunitas, se refiere a la protección contra enfermedades infecciosas Inmune = significa estar libre de.. El sistema inmune.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
1.- COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE 2.- TIPOS DE INMUNIDAD
Esquema de las interacciones intracelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS
La invasión microbiana activa muchos efectores de la inmunidad innata
2º Bachillerato - Biología
RESPUESTA INMUNE Fonoaudiología 2006 I.PEPPER.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Neurología | Neurocirugía en OaxacaNeurología | Neurocirugía en Oaxaca
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
Componentes de la sangre
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
Inmunología: las vacunas
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Asignatura Inmunología FACILITADO DRA. ERIKA M. MARTÍNEZ Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC.
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK. Las dos ramas del sistema inmunitario.
El Sistema Inmune. Generalidades Inmunitas, término utilizado por los romanos para brindar protección a sus senadores Históricamente, la inmunidad es.
LINFOCITOS T Los linfocitos T (células T) reciben su nombre porque se diferencian en el timo. No produce anticuerpos y son las células encargadas de la.
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Modificado de C. Bonilla
C. Bonilla FCM.
Linfocito Th-1 activado
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
GENERALIDADES DE INMUNOLOGÍA. QUE ES LA INMUNOLÓGICA LA INMUNOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR “LOS MECANISMOS CON LOS QUE CUENTA EL INDIVIDUO.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Generalidades del sistema inmune Dr. Sarbelio Moreno Espinosa Departamento de Infectología Hospital Infantil de México.
Pregunta 3- ¿Cuáles son las células encargadas de hacer la presentación de antígenos? Autor: Carlos Alberto D’Angelo Toledo.
Generalidades de inmunología
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
PPTCANELBLA03011V4 Clase Sistema inmune. Músculos estriados Miofilamentos delgados Miofilamentos gruesos  Actina  Troponina  Tropomiosina Proteínas.
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
INMUNOLOGIA BASICA INMUNIDAD INNATA Febrero 2004.
Transcripción de la presentación:

Curso de Inmunologia

GENERALIDADES

DEFINICIONES SISTEMA INMUNITARIO RESPUESTA INMUNITARIA INMUNOLOGÍA Conjunto de células y moléculas responsables de las respuestas inmunitarias Acción colectiva y coordinada frente a sustancias extrañas Es el estudio de las respuestas inmunitarias y de los fenómenos celulares y moleculares responsables de dichas respuestas

HISTORIA La palabra Inmunidad deriva de la voz latina “immunitas”, que se refiere a la protección frente los procedimientos judiciales que se ofrecía a los senadores romanos durante el ejercicio de su cargo

1000 a.C. En la China practicaban la variolización. 430 a.C. Tucídides. Historiador griego. Afirma que los sujetos que se curan de "plaga" quedan protegidos de la enfermedad. Siglo X. Rhazes. Médico islámico. Describe clínicamente la viruela. Enuncia una de las primeras teorías sobre la "inmunidad adquirida".

«Pero lo más terrible de toda la enfermedad era el descorazonamiento del que se sentía enfermo –porque, librando en seguida su espíritu a la desesperación, se abandonaban mucho más fácilmente y no intentaban resistir– y también el hecho de que, contagiándose unos al atender a otros, morían como ovejas. Y esto es lo que causaba mayor mortandad. Porque si por miedo no querían visitarse unos a otros, los enfermos morían abandonados, y muchas casas se vaciaron for falta de alguien que les atendiera. Y si se visitaban, sucumbían, sobre todo los que hacían gala de humanitarismo, porque por motivos de honor no se protegían ellos mismos y entraban en casa de sus amigos cuando los propios familiares, vencidos por los excesos del mal, acababan cansándose de los lamentos de los moribundos. Con todo, eran los que se habían salvado de la enfermedad los que más se apiadaban del que moría y del enfermo, porque tenían experiencia y ya se sentían seguros. Y es que el mismo hombre no era atacado dos veces, al menos con efecto mortal. Recibían las felicitaciones de los demás y ellos mismos, en el exceso de la alegría del momento, tenían de cara al futuro la vana esperanza de que ya no morirían nunca de otra enfermedad.» (Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso, libro II, cap. LI, 4-6)

1796. Edward Jenner. Médico inglés. Desarrolló la vacuna contra la viruela 1882 Elie Metchnikoff, biólogo ruso. Introdujo la teoría de la fagocitosis; propone que la inmunidad tiene fundamentalmente una base celular 1885 Louis Pasteur. Químico francés. Desarrolló las vacunas contra la rabia, el ántrax y el cólera aviar

1898. Paul Erlich Farmacólogo alemán. Desarrolló métodos cuantitativos para medir los anticuerpos. Teoría de la Cadena Lateral" (receptor de anticuerpos); la inmunidad tiene una base fundamentalmente humoral Karl Landsteiner, patólogo estadounidense Descubrió los grupos sanguíneos y sus aglutininas

1921 Albert Calmette & Camille Guerin Producen la vacuna contra la tuberculosis (BCG), utilizando un bacilo atenuado causante de enfermedad tuberculosa en ganado bovino 1955 la vacuna de Jonas Salk contra la polio se introduce para el uso general 1960 la vacuna de Albert Sabin contra la polio se introduce para el uso general CalmetteGuerin

1973 Peter Doherty & Rolf Zinkernagl demostraron las bases del reconocimiento antigénico por las células del sistema inmune Georges Köhler & César Milstein Aíslan por primera vez anticuerpos monoclonales Köhler Milstein Doherty Zinkernagl Susumu Tonegawa, Bioquímico japonés Descubrió el reordenamiento de los genes para la producción de anticuerpos (recombinación somática)

IMPORTANCIA DE LA INMUNOLOGIA EN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD CONOCIMIENTOS EN INMUNOLOGÍA ESTUDIOS EN INMUNOLOGÍA TRABAJOS EN INMUNOLOGÍA MÉDICOSBACTERIÓLOGOS Diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes y raras Fundamentación de una variedad de pruebas diagnósticas Maestrías y doctorados Integran y lideran equipos de investigación Integran y lideran equipos de investigación

ADAPTATIVA O ADQUIRIDA INNATA O NATURAL CLASES DE INMUNIDAD - Se nace con ella -Especificidad limitada. Restringida a estructuras compartidas por grupos de microorganismos relacionados -No genera memoria inmunológica -Diversidad limitada; codificada por la línea germinal -Se desarrolla después de la exposición a agentes infecciosos, vacunas, alergenos órganos trasplantados -Especificidad muy amplia, especial para cada antígeno -SÍ genera memoria inmunológica -Diversidad muy amplia. Recombinación somática de los segmentos génicos

FACTORES CONSTITUTIVOS BARRERAS FÍSICAS Y QUÍMICAS PROTEÍNAS SANGUÍNEAS CÉLULAS RECEPTORES Y OTROS COMPONENTES Especie, raza, género, genes de resistencia y susceptibilidad Complemento, coagulación, kininas, citoquinas, proteínas de fase aguda Receptores semejantes a toll (TLR), receptores basurero, proteínas NOD, ficolinas Piel, mucosas, secreciones antimicrobianas Granulocitos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos) monocito-macrófagos, células NK, células dendríticas, mastocitos y otras COMPONENTES DE LA INMUNIDAD INNATA

COMPONENTES DE LA INMUNIDAD ADAPTATIVA BARRERAS FÍSICAS Y QUÍMICAS PROTEÍNAS SANGUÍNEAS CÉLULAS Anticuerpos, citoquinas Linfocitos presentes en los epitelios, anticuerpos producidos en las mucosas Linfocitos T y B, macrófagos, células dendríticas

CELULAR HUMORAL CLASIFICACIÓN DE LA INMUNIDAD ADAPTATIVA BT ANTICUERPOS ACTIVACIÓN DE MACRÓFAGOS Y LINFOCITOS T CITOTÓXICOS PROTECCIÓN CONTRA GÉRMENES EXTRACELULARES PROTECCIÓN CONTRA GÉRMENES INTRACELULARES LINFOCITOS BLINFOCITOS T

LA INMUNIDAD INNATA DEFINE EL PERFIL DE RESPUESTA ADAPTATIVA QUE SE GENERA CONEXIONES ENTRE INMUNIDAD INNATA E INMUNIDAD ADAPTATIVA Las células dendríticas toman el antígeno en piel y mucosas y migran hacia los ganglios linfáticos donde lo presentan a los linfocitos T vírgenes, los cuales se diferencian en células con determinado perfil inmunológico Los macrófagos y otras células presentadoras de antígenos al ingerir el antígeno producen citoquinas que definen si se activa la inmunidad humoral o la celular

LA INMUNIDAD ADAPTATIVA POTENCIA LAS RESPUESTAS INNATAS Los anticuerpos favorecen la fagocitosis actuando como opsoninas y facilitan la acción citotóxica de macrófagos, eosinófilos y células NK Las citoquinas producidas por los linfocitos T activan las respuestas efectoras de neutrófilos, eosinófilos y mastocitos CONEXIONES ENTRE INMUNIDAD INNATA E INMUNIDAD ADAPTATIVA