LA GEOGRAFÍA REGIONAL. Conceptos, criterios e indicadores para la delimitación regional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFIA HUMANA Colegio Científico Costarricense.
Advertisements

TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
LOGROS PRIMER PERIODO, AREA SOCIALES, ETICA Y RELIGION: SOCIALES DE SEGUNDO: Reconoce la conformación de la comunidad y sus diferentes formas de organización.
Organización nacional y regional de Chile 2.0 DESAFÍOS REGIONALES /pais/region-de-los- lagos/chiloe/chacao-libre-el-video-
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: SIGNIFICADO DE GEOGRAFÍA. AGOSTO 2015.
Introducción a la Geografía Económica Global Econ. Pomasunco Mayta Marianella Gina Geografía Económica global 1,2 1.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
 El estudio de la diversidad a diferentes escalas de análisis se ha venido desarrollando desde hace mas tiempo del que se ha reconocido.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
PROBLEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS DE MEXICO ACTIVIDAD UNO ¿Qué es la geografía? ¿Conoces algunas ramas de la geografía? Especifícalas ¿Qué ideas tienen.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
Territorio regional - regionalización
Unidad Primer Periodo. Matemáticas
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
PEI.
TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD
La era de la información : por qué deberían las OSCs ocuparse de las políticas de TIC “Políticas de TIC para la sociedad civil” Programa desarrollado.
ELEMENTOS DE LAS RELACIONESINTERNACIONALES
Divisiones inventariales y dasocráticas
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
Profesora Paulina Parra Rojas
ORGANIZACIÓN. ORGANIZACIÓN Conceptos de Organización Organizar… “qué elementos o condiciones son necesarios para obtener el resultado propuesto y cómo.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
Dr. Marino Marozzi Rojas FORO ECONÓMICO INVU. JUNIO 2011
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Del latín administrare
Investigación histórica
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
CLASE XVI CURSO
TE-0408 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TURISMO
Héctor Fernando Herrera Dussan
Tema: Competitividad Territorial
conflicto por la apropiación del territorio. Sumapaz
Elementos conceptuales para el análisis de paisaje
Relaciones del Ecosistema
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA? ¿Qué estudia la Geografía? Felicísima Garitano
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Proyecto Regional con Enfoque Territorial Aportes al Desarrollo del Área Geográfica Llanos Norte con Estrategias de Enfoque Territorial
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
TEMA 1. LA GEOGRAFÍA REGIONAL. Conceptos, criterios e indicadores para la delimitación regional.
Miguel Gutierrez Ingenieria industrial CI:
Modalidades de la Investigacion
Métodos de investigación
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
Organización político administrativa del país
5. CONCEPTO Y DIVISIÓN DE LA CIENCIA DE LA CONTABILIDAD Objeto y Fin de la Ciencia de la Contabilidad Desde un punto de vista genérico, se entiende.
Metas de la Administración del Capital Humano
Esquema del Comentario de Texto
GEOGRAFÍA. como son se apoya en las la cual se clasifica en utiliza como herramientas para su estudio GeografíaGeografía como ciencia interdisciplinaria.
METODOLOGIA DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO ANTECEDENTES ANALISIS DIAGNOSTICO SINTESIS PROYECTO 5 DESARROLLO.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Universidad Autónoma del Estado de México
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
Estructuras externas vs Estructuras internas
Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura en Intervención Educativa Desarrollo Regional y Microhistoria 2° semestre Ciclo Prof.
El Estado. Se entiende por Estado como una forma de organización concreta, que posee un territorio delimitado por unas fronteras en las que habita un.
ORGANIZACIÓN.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INTEGRANTES:  CABREJOS ENCINAS SAMANTA.  DE LA CRUZ LEVANO RAISA.  ROJAS VILCATOMA JUMARA.  NALVARTE VICENTE CRISTIAN.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. ¿Qué es el territorio? El territorio se considera como un espacio socialmente construido con identidades en institucionalidades.
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS REGIONES. REGION concepto de región (del latín reg ĭ o) hace referencia a una porción de territorio determinada por ciertas.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES DOCENTE: ING. LUIS ALBERTO BENITES AVALOS.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos.
Transcripción de la presentación:

LA GEOGRAFÍA REGIONAL. Conceptos, criterios e indicadores para la delimitación regional

¿ QUÉ ES LA REGIÓN? –Conceptos Relacionados Territorio: Espacio delimitado. “ Medio que circunda a un individuo, donde aparecen los elementos que interactúan con él” Escala: Relación entre lo real y lo representado –Numérica/gráfica –Nivel de Análisis/ Nivel de detalle Región. –Diversas definiciones. Objeto de estudio de la Geografía Regional. “Espacio de relación, cuya coherencia interna se puede deber, bien al predominio de una sola variable, o bien a la peculiar combinación de varias de ellas. Combinación individualizada, pero comparable a las demás, de elementos físicos y humanos que se resume en una estructura, estando sometida a procesos comunes que formalizan su organización interna en cada momento.

1.2. ¿ QUÉ ES LA CLASIFICACIÓN REGIONAL? –OBJETIVO. Análisis del espacio a una escala conveniente. –Regionalización de ese espacio. Lograr una división regional del mundo. –Coordenadas básicas de apropiación, explotación y organización de las distintas regiones del mundo. –MÉTODOS. Deductivo/inductivo ( razonamiento lógico que parte de lo general a lo particular/ particular a lo general) y proporciona unas conclusiones. Sintético (no analítico). Procedimiento: Análisis/Diagnóstico/ Propuestas (ANÁLISIS-SÍNTESIS) Selectiva (no exhaustiva) Nomotético (búsqueda de leyes Generales) Enfoque crítico (Geografía Social)

Regionalización: Diferenciación de áreas (regiones) sobre la superficie terrestre. Criterios: - Homogeneidad por una única variable: regiones agrarias, industriales, etc. - Diversas variables: - Región Histórica. Político-históricas. Demarcaciones políticas del pasado. - Región Geográfica o humana. Factor humano, creador del paisaje humanizado. El hombre transforma el paisaje natural, el hombre (la sociedad) crea las estructuras económicas y sociales y establece los vínculos históricos y espirituales propios e inconfundibles de una región.

1.2. ¿ QUÉ ES LA GEOGRAFÍA REGIONAL MUNDIAL? - Región Político-Administrativa. Unidades políticas o demarcaciones administrativas (Estados, Comunidades Autónomas, municipios,…). - Importancia del criterio político-histórico. - Región Natural. Homogeneidad ecológica de condiciones de vida que se refleja en el paisaje externo. - Un solo criterio o combinados. - Región Funcional o Polarizada. La unidad del conjunto deriva de las relaciones establecidas- no siempre visibles- entre un centro organizador y su área de influencia. - Región Sistémica. Región como sistema espacial integrado. Espacio concreto, organizado y delimitado de acuerdo con criterios muy variados (lectura). - enfoque dinámico y el análisis de las interrelaciones y de los procesos que intervienen en la diferenciación de espacio complementarios.