MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Normativa Educativo Ambiental en Colombia Constitución Política de Colombia, Ley Ambiental de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN AL MODELO DE COLEGIOS EN CONCESION 2011 FASE IV
Advertisements

PEI Lineamientos.
Algunas reflexiones sobre la educación ambiental en la dinámica del desarrollo territorial, en el marco de la Política Publica de Educación Ambiental.
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Secretaría de Educación Departamental
PROYECTOS TRANSVERSALES
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
DIRECCIÓN DE CULTURA AMBIENTAL Y SERVICIO AL CIUDADANO
AGENDA ESTRATEGICA NACIONAL Bogota abril 26 de 2007.
Juan Sebastián Blandón Sthephanie Rios Quezada Políticas Ambientales.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Secretaría Educación de Departamental. F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE Objetivo:
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Plan de Acción SNCRPA. Presidente: Ministerio de Justicia y del Derecho Secretaría Técnica: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Octubre 02 de 2015.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., martes, 24 de abril de 2012 LEY 1523 DE 2012 (Abril 24) POR LA CUAL SE ADOPTA LA POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN.
EQUIDAD DE GÉNERO. “Por equidad de género se entiende el trato imparcial entre mujeres y hombres, de acuerdo a sus necesidades respectivas, ya sea con.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C
Creación CDCE Guatemala
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Colegio San José IED Licenciada Johanna Andrea Salcedo Acosta
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
PROGRAMA NACIONAL CASAS DE JUSTICIA
NORMATIVIDAD AMBEINTAL SEMESTRE III
NOTA CONCEPTUAL.
Dirección Nacional de Educación Superior
La RED VIRTUAL regional para la Prevención de la Violencia bajo el liderazgo municipal Con el apoyo de.
Escuelas seguras y saludables
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
MARCO LEGAL.
La educación o es ambiental o no es educación
CONTEXTO NORMATIVO CALI (ENTORNO SALUDABLE)
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
Prestadores de Servicios y las Políticas de Higiene
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Oficina Asesora de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Competitiva – Sección de Atención al Ciudadano.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
HORIZONTE INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE ENFERMERÍA PADRE LUIS TEZZA
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., martes, 24 de abril de 2012 LEY 1523 DE 2012 (Abril 24) POR LA CUAL SE ADOPTA LA POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES EN COLOMBIA:
MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA

Normativa Educativo Ambiental en Colombia Constitución Política de Colombia, Ley Ambiental de Colombia. Ley 99 de 1993 Ley General de Educación. Ley 115 de 1994 Decreto 1743 de Política Nacional de Educación Ambiental, 2002 Directiva 007 de 2009 de la Procuraduría de la Nación Ley 1549 de Julio 5 de 2012, Institucionalización PNEA.

Es la carta magna, orienta el proceder jurídico de la nación. Constitución Política de Colombia, 1991 La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la practica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano.

Ley 99 de 1993 En esta ley se encuentran las directrices para las Corporaciones autónomas y las funciones del ministerio de Medio Ambiente. Es la ley por la cual se crea el ministerio del medio ambiente El MMA deberá velar por el cuidado y aprovechamiento racional de los recursos naturales. Las CAR deberán acompañar a los entes territoriales a la formulación de los planes de Educación Ambiental El ministerio de Medio Ambiente en armonía con el Ministerio de Educación Nacional deberán velar por la garantía para la formulación de los proyectos ambientales escolares y comunitarios..

Ley 115 de 1994 Llamada ley general de educación, en lo concerniente a lo ambiental obliga a las instituciones educativas a: Incluir en el PEI un Proyecto Educativo Ambiental (PRAE). Promover un ambiente sano y saludable No desconocer que el área de Ciencias Naturales está acompañada de la Educación Ambiental.

Decreto 1743 de 1994 Este decreto es que reglamenta la institucionalidad y obligatoriedad de los PRAES en todos los establecimientos educativos.

Política Nacional de Educación Ambiental Lineamientos conceptuales básicos generales: El ambiente, el sistema ambiental, la educación ambiental, la aproximación sistémica y las diversas perspectivas para la educación ambiental, criterios para la educación ambienta, sostenibilidad, la educación ambiental como propuesta para la gestión y formación de nuevos ciudadanos y ciudadanas, la educación ambiental y la investigación. Lineamientos conceptuales básicos particulares: La educación ambiental, la escuela y el entorno, la universidad, la formación y la educación ambiental, la educación ambiental y el SINA, la educación ambiental y el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) Principios, estrategias y retos Fuentes de financiación y recomendaciones Anexos: Instrumentos importantes para la gestión de la educación ambiental, la dimensión ambiental y la educación formal (PRAE), los proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA), los Comités Técnicos Interinstitucionales (CIDEA), Decreto Número 1743 (3 de Agosto de 1994).

Directiva 007 de 2009 de la procuraduría En todos los municipios del país debe funcionar el Comité Interinstitucional CIDEAM. Y debe existir un Plan de Educación Ambiental que debe contener mínimo 5 temas: Diagnóstico ambiental de los recursos naturales Programa de educación ambiental con acciones directas. Conformación y fortalecimiento de los CIDEA municipales a través de los cuales se promueva los PRAE y PROCEDAS, Sistema de evaluación Cronograma de actividades.

LEY 1549 DE JULIO 5 DE 2012 Expedida por el Congreso de la República, por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Contiene en sus artículos la definición de Educación Ambiental, el acceso a la educación ambiental, las responsabilidades de las entidades nacionales, departamentales, distritales y municipales, el establecimiento de instrumentos políticos, las responsabilidades delos sectores ambiental y educativo, el fortalecimiento de la incorporación de la educación ambiental en la educación formal, Los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y fortalecimiento de las estrategias a las que hace referencia la Política Nacional de Educación Ambiental.

GRACIAS