SUSTRATOS ENERGETICOS. La célula muscular dispone de tres mecanismos para resintetizar el ATP Son procesos exergónicos que liberan la energía necesaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
Advertisements

Fuente de energía para las células
METABOLISMO ENERGÉTICO: PRINCIPALES VÍAS METABÓLICAS
Alumnas: Florencia Pérez
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Obtención de ATP (Adenosina Trifosfato)
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Respiración Celular Liberación de Energia.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Q.F.B ANA PERLA VILLASANA RUÍZ Ca. M.C.S. Energía vital El hombre necesita de energía química para vivir. La energía la obtiene de los alimentos para.
LAS ENZIMAS Son catalizadores orgánicos que se producen a nivel celular y que tienen como objetivo el acelerar las reacciones químicas metabólicas que.
DESCRIBES EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS. PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS. BIOLOGÍA 1.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
Dosis bajas de toxina química Dosis altas de toxina química La respuesta frente a un estimulo depende: naturaleza, duración e intensidad. La consecuencia.
TEMA 2 METABOLISMO ENERGÉTICO.
Metabolismo de los glúcidos
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Alumna: Griselda Chinchillas Valenzuela Grupo: C-1
Estructura de la mitocondria
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
METABOLISMO DE LOS GLUCIDOS El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula. Catabolismo.
Introducción al Metabolismo
Bioquímica Metabolismo de los Carbohidratos
ACIDOS NUCLEICOS..
Universidad Nacional de Ingeniería
Objetivo: Procesos catabólico
TEMA 6 TEMA 6 PROCESOS ENERGÉTICOS Y ACTIVIDAD FÍSICA: SISTEMAS AERÓBICO Y ANAERÓBICO.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Producción y uso de fosfocreatina en músculos
Tema 7. “Procesos metabólicos de obtención de energía”.
3. Sistemas de aporte y utilización de energía
BIOENERGÉTICA.
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
INTRODUCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
GLUCOGENESIS.
GLUCÓLISIS.
ENERGÍA CELULAR: ATP Y COFACTORES REDOX
Las instrucciones de la vida
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
FLUJO DE ENERGIA EN LA CÉLULA
Biomoléculas orgánicas
TEMA: GLUCONEOGENESIS INTEGRANTES: GERMA ILLESCAS BRIGGITTE POGIO PAULA SISA.
METABOLISMO DE CARBOHIDRATO S. La mayoria de los carbohidratos contienen carbono, hidrogeno y oxigeno, con una proporcion (CH2O), de aquí el nombre de.
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas, (reacciones químicas en los sistemas vivos). BIOENERGETICA.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO.
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
Ing. Pilar Zabala UNIDAD VII GLUCONEOGÉNESIS, VÍA DE LA PENTOSA - FOSFATO Universidad Nacional del Oriente Facultad de Bioquímica y Farmacia.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
CICLO DE CORI. EL CICLO DE CORI ES LA CIRCULACIÓN CÍCLICA DE LA GLUCOSA Y EL LACTATO ENTRE EL MÚSCULO Y EL HÍGADO.
2 Qué es la energía? Lo definimos como la capacidad para realizar un trabajo. ENERGÍA ELÉCTRICA ENERGÍA LUMÌMICA ENERGÍA EÓLICA ENERGÍA QUÍMICA (energía.
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
“ METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS Lic. Deborah E. Rodriguez C.
Articulo Tercero Constitucional Vespertina BIOLOGÍA Integrantes: Córdova Aburto Viridiana Rodríguez Morales Elizabeth Valdivia Morales Leticia Maestra:
10 El metabolismo. Catabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
El metabolismo. Catabolismo
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Las necesidades energéticas del cuerpo humano
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
GENERALIDADES.
ENZIMAS Y ACTIVIDAD ENZIMATICA. ENZIMAS Reacción, se forman o se destruyen enlaces químicos La reacción depende de una energía requerida (energía de.
Producción de ATP Podemos formar ATP a través de: -Metabolismo anaeróbico -Metabolismo aeróbico.
Reacciones químicas Las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos, sujetos tanto a degradación catabólica como a nueva síntesis anabólica, son.
Sustratos energéticos y fibras musculares Diego Mauricio Celis.
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas. BIOENERGETICA.
Transcripción de la presentación:

SUSTRATOS ENERGETICOS

La célula muscular dispone de tres mecanismos para resintetizar el ATP Son procesos exergónicos que liberan la energía necesaria para conseguir sintetizar ATP a partir del adenosin difosfato (ADP).

Síntesis del ATP a través de la fosfocreatina: ANAEROBICA ALACTICA Proceso de glucólisis anaeróbica con la transformación del glucógeno muscular en lactato: GLUCOLITICA ANAEROBICA A partir de la fosforilación oxidativa: AEROBICA U OXIDATIVA

El metabolismo muscular puede ser aeróbico o anaeróbico. El músculo decide que tipo de sistema utilizar en función de diversos factores, entre los que se destacan la intensidad y la duración del ejercicio. Generalmente se presenta un metabolismo mixto en el que predomina un sistema en función de las circunstancias

Los sistemas energéticos en función del tipo de sustrato utilizado se pueden clasificar en: Metabolismo de los fosfágenos (sustratos de ATP y fosfocreatina) Metabolismo de los hidratos de carbono Metabolismo de las grasas Metabolismo de las proteínas

El ATP y la FOSFOCREATINA pertenece al llamado grupo de fosfatos de alta energía, formado también por otros compuestos equivalentes desde un punto de vista energético; entre ellos figuran: El GTP (guanosíntrifosfato) El UTP (uridíntrifosfato) El ADP (adenosíndifosfato) El AMP (adenosínmonofosfato)

El ATP es el que más utilizado para el trabajo celular de nuestro organismo.

METABOLISMO DE LOS FOSFAGENOS Los fosfágenos proporcionan la energía necesaria para la contracción muscular al inicio de la actividad y durante ejercicios explosivos, muy breves y de elevada intensidad

ADENOSÍN TRIFOSFATO Es la fuente de energía mas rápida o inmediata. La estructura del ATP está formada por una base nitrogenada (adenina), un monosacárido de 5 átomos de carbono (ribosa), y tres grupos fosfato El proceso inmediato para la conversión de energía química en estática está catalizado por la enzima ATPasa y acopla la hidrólisis del ATP a la contracción muscular.

Las reservas de ATP en la célula muscular son pequeñas. La energía liberada en la célula muscular por la hidrólisis del ATP varía con las condiciones de temperatura y pH.

FOSFOCREATINA El ATP tiene que ser resintetizado constantemente en las células, ya que se encuentra en concentraciones muy pequeñas. En las células musculares parte de este ATP se resintetiza gracias a la energía proporcionada por otro fosfágeno denominado FOSFOCREATINA.

Consiste en la transferencia de energía desde la fosfocreatina al ADP para que este pueda reincorporar un grupo fosfato a su molécula y transformarse en ATP. De manera que la energía que se ha liberado en la hidrólisis de la PCr es directamente utilizada para resintetizar ATP a partir del ADP