Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala –GIA-. Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Como surge el Grupo Impulsor  En Septiembre del 2015, la Arquitecta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
Experiencia IDE Minvu Junio 2016 Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
ALMA – ATA La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Arquitectura Empresarial y de Seguridad
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
PROGRAMA URB-AL III / IDEAL
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
Tutoría Inicial Tutoría 2
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Foro madrid solidario PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES ESTRATÉGICAS DE LA POLÍTICA DE CIUDADANÍA GLOBAL Y COOPERACIÓN.
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
Planificación turística
Infórmate: Qué es la OPTIC
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
MESAS DE COMPETITIVIDAD
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
“Conceptos básicos y elaboración de la Agenda Ambiental Local AAL”
Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición, CONASAN
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
ANALISIS URBANISTICO Urbanismo I La Paz 14/08/2018 Condori Marcani Jaime Max ARQ: Zandra Cisneros Figueroa.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Junta de Gobierno Santa Fe
Departamento de Desarrollo Organizacional
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Ing. Claudia Karina Valencia Castro.
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Minería y Recursos Hídricos
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
Puerto Vallarta, Jalisco, México
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Tema 3. Establecer Medios de Diálogo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala –GIA-

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Como surge el Grupo Impulsor  En Septiembre del 2015, la Arquitecta Asensio, nos invita a reunirnos para compartir información del trabajo realizado de forma independiente por los diferentes actores que conformamos el grupo impulsor, (Julio Armas, Wellington Garcia, Carlos Anzueto quienes en su momento integraban el grupo de planificación del Comité Cívico, Pilas Antigua, Patricia de Echeverría, Guido Echeverría del Grupo Gestor de La Antigua Guatemala, Pronacom, Fundación Panchoy, y otros), para elaborar documentos marco que permitirán desarrollar de forma integral a la Antigua Guatemala

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Documentos Propuestos: Plan Director / Maestro Plan Regulador Plan de Ordenamiento Territorial Normas y Códigos de Arquitectura y Urbanismo Estudio de Impacto Ambiental Estratégico

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Porqué hacemos este trabajo:  La ciudad de La Antigua Guatemala está cambiando rápidamente. Es un proceso que debe analizarse, puesto que este territorio constituye patrimonio cultural de la humanidad. Esos cambios se aprecian en los siguientes aspectos:  Modelo Económico  Morfología  Cultura / Patrimonio  Medio Ambiente

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Porqué hacemos este trabajo:  ¿Qué debemos hacer?  Ante esta realidad y el futuro cercano podemos tomar dos caminos:  Cruzarnos de brazos, y dejar que el valle se pueble de una forma desordenada y caótica ó  Planificar nuestro futuro y el de nuestros hijos, para lograr una mejor calidad de vida y conservar nuestro patrimonio cultural y alcanzar desarrollo sostenible y amigable con el ambiente

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Objetivos Generales  Generar espacios de discusión sobre temas relacionados con el desarrollo, la protección y conservación de La Antigua Guatemala.  Contribuir al debate serio y propositivo de los problemas de fondo que afectan el desarrollo de la ciudad de La Antigua Guatemala, para analizar y proponer soluciones viables, en el corto, mediano y largo plazo

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Objetivos Específicos  Definir el problema de fondo y los problemas de segundo piso, que afectan el desarrollo integral de La Antigua Guatemala, para proponer una agenda que privilegie la armonía entre la protección de la ciudad y el desarrollo económico, social, político y cultural.

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Objetivos Específicos  Propiciar la articulación de gobierno central, gobierno edil, sociedad civil y empresarios, por medio de un plan de desarrollo integral, con el compromiso de crear acciones de corto, mediano y largo plazo.

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Objetivos Específicos  Intercambiar puntos de vista sobre temas específicos vinculados.  Proponer opciones de solución a la problemática encontrada y establecer compromisos, definiendo actores responsables (plan de acción inmediata).

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Tema Central a Trabajar  Desarrollo, Conservación y Protección de La Antigua Guatemala

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Ejes Temáticos Específicos  Economía y Desarrollo  Arquitectura + Urbanismo  Patrimonio  Accesibilidad y Movilidad  Sociocultural  Seguridad  Ambiente, Agua y Saneamiento

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Actores a participar:  Concejo Municipal  Consejo Nacional para La Protección de La Antigua Guatemala  Gobernación Departamental  Delegaciones de los Ministerios del ejecutivo (Gobierno Central)  Sector Empresarial de La Antigua Guatemala  Comude Grupo Impulsor Coordinación

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Resultados Esperados  Acuerdos generales entre los actores, con base en las ponencias de cada mesa temática, para diseñar un plan de acción de desarrollo integral de La Antigua Guatemala.  Los actores asumen compromisos, se definen responsables de seguimiento y se fijan plazos para el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Facilitadoras CONSEJO MUNICIPAL SECTOR EMPRESARIAL ANTIGUEÑO GOBIERNO CENTRAL CNPAG GOBERNACION DEPARTAMENTAL GRUPO IMPULSOR DE LA ANTIGUA GUATEMALA COMUDE

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Qué Solicitamos del CNPAG (1)

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala  Que se conforme una mesa de trabajo interinstitucional, con la participación de La Municipalidad de La Antigua Guatemala, El Consejo Nacional para La Protección de La Antigua Guatemala, y el Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala, para resolver la temática de la resolución de expedientes de construcción en la Ciudad. Qué Solicitamos del CNPAG (2)

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala

Inversión y Generación de Empleo

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Qué Solicitamos (3)  Resolver el diferendo Municipalidad / CNPAG creado por el cobro de licencias en el ámbito de aplicación de la Ley.

Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala