Ph.D. Dulio Oseda Gago SESIÓN N° 14 Presentado por: MUESTREO PEQUEÑO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estadística Aplicada a Ecología
Advertisements

Intervalo de probabilidad años % de las medias de las muestras ---
Ejemplo Grafico.
Test de Hipótesis.
De la muestra a la población
Contraste de Hipótesis
Supongamos que seleccionamos al azar a dos alumnos de dos cursos diferentes que llamaremos D8 y C1…
CURSO DE ESTADÍSTICA BÁSICA
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
COMPROBACION DE HIPOTESIS SOBRE DOS PROMEDIOS Mario Briones L. MV, MSc 2005.
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
19. Prueba de hipótesis para promedios Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
RESUMEN DE LA DISTRIBUCION MUESTRAL PARA LA MEDIA MUESTRAL X INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL  TIPO DE PROBLEMA ESPERANZA Y VARIANZA.
DISTRIBUCIÓN “T” DE STUDENT MARCELA MENDIVELSO III SEMESTRE.
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICAS INFERENCIALES PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS.
El estadístico Chi- cuadrado ING. RAÚL ALVAREZ GUALE, MPC.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
PRUEBAS DE HIPÓTESIS UNA POBLACIÓN. Pruebas de hipótesis una población Pruebas para una media: Pruebas para una media: Determinar la probabilidad de seleccionar.
PPTCEG049EM32-A16V1 Distribución normal EM-32. Recordemos… -¿Cómo se calcula el valor esperado para una determinada variable aleatoria? -¿Cómo es posible.
PRUEBA DE HIPÓTESIS. 1. Una prueba de hipótesis consiste en contrastar dos hipótesis estadísticas. Tal contraste involucra la toma de decisión acerca.
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  REGRESIÓN Es un Proceso estadístico que consiste en predecir una variable a partir de otra utilizando datos anteriores. INGA.
 Definir que es una hipótesis y una prueba de hipótesis.  Describir el procedimiento de una prueba de una hipótesis (cinco pasos).  Distinguir entre.
1 Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión Capítulo 3: Regresión Lineal Simple.
ESTADÍSTICA Mercedes de la Oliva ESTADÍSTICA INFERENCIAL Teorema Central del límite Distribución de media y proporción muestral.
Recordatorio Estadística Paramétrica Se basa en el conocimiento que los datos presentan una distribución estadística conocida y cada distribución tiene.
Capitulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones de muestras
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
ESTADISTICA II 2do. Corte.
Muestreo PRUEBAS Y VALIDACION DE HIPOTESIS Carlos Willian Rincón Pérez
PSICOESTADÍSTICAS INFERENCIALES
ESTADISTICA APLICADA I UNIDAD: INFERENCIA ESTADISTICA
PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS
Intervalos de Confianza
puede o no ser verdadero, relativo a una o más poblaciones.
7.1 Procedimientos paramétricos para datos cuantitativos
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Clase 9: Contraste de Hipótesis
INFERENCIA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
INFERENCIA ESTADÍSTICA PARA DOS POBLACIONES
ANALISIS UNILATERAL DE LA VARIANZA POR JERARQUIAS DE KRUSKAL- WALLIS
Clase 8: Contraste de Hipótesis
ANALISIS DE LA VARIANZA PROF. GERARDO A. VALDERRAMA M.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
DISTRIBUCIÓN GAMMA. La distribución gamma se deriva de la función gamma. La distribución gamma tiene un caso especial que es la distribución exponencial.
Estimación de parámetros: Estimación puntual y por intervalos
DISEÑOS EXPERIMETALES
puede o no ser verdadero, relativo a una o más poblaciones.
6.4 Grados de libertad Nazira Calleja.
UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA II
Tema: Distribución t-Student para una muestra Curso: Seminario de Estadística Aplicada a la Investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
“Formulación de Hipótesis Estadística”
Nivel de dificultad de una prueba Leptocúrtica (dispersión baja); Platicúrtica (dispersión alta); Mesocúrtica (dispersión media).
Distribución chi cuadrada x 2 D = x 2 α /2 x 2 I = x 2 1-α /2.
COMPARACION DE MEDIAS Para comparar media utilizando la prueba T hay Ttres opciones diferentes utilizando contrastes de hipotesis sobre : PARA UNA MUESTRA.
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
SHAPIRO-WILLS. HIPOTESIS A PROBAR CON UN NIVEL DE SIGNIFICANCIA DE: ALFA.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
ANALISIS DE VARIANZA
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
INTRODUCCION A LOS CONTRASTES BASADOS EN RANGOS
Alumna : Karen Cabana Gil
INFERENCIA ESTADISTICA
ANÁLISIS DE VARIANZA(ANOVA) AULA:33 INTEGRANTES: JUAN CHAUCA ALEXIS JARAMILLO JEFFERSON LLANGARI KATHY ULLOA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
PRUEBA DE HIPOTESIS ESTADISTICA
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
PRUEBA DE HIPOTESIS ESTADISTICA
Transcripción de la presentación:

Ph.D. Dulio Oseda Gago SESIÓN N° 14 Presentado por: MUESTREO PEQUEÑO

Anteriormente estudiamos los métodos de inferencia y prueba de hipótesis para muestras grandes (n≥30) Aquí estudiaremos varios procedimientos para muestras pequeñas (n<30)

Indice 1. Distribución t de student 1. Distribución t de student 2. Prueba de la hipótesis sobre la media poblacional. 2. Prueba de la hipótesis sobre la media poblacional. 3. Prueba de la hipótesis para diferencias de dos medias, en muestreo pequeño. 3. Prueba de la hipótesis para diferencias de dos medias, en muestreo pequeño.

1. Distribución t de student En la estimación por intervalo por medio de la distribución Z, se sutituia σ por s.En la estimación por intervalo por medio de la distribución Z, se sutituia σ por s. En un muestreo pequeño no puede hacerse aquello.En un muestreo pequeño no puede hacerse aquello. El intervalo en la distribución t el intervalo se determina con:El intervalo en la distribución t el intervalo se determina con:

1. Distribución t de student La gráfica de la distribución normal como las distribuciones t tienen forma de campaña y son simétricas, además las distribuciones t tienen mayor dispersión que la normal.La gráfica de la distribución normal como las distribuciones t tienen forma de campaña y son simétricas, además las distribuciones t tienen mayor dispersión que la normal.

1. Distribución t de student Ejemplo: Una muestra de 18 alumnos, su peso medio es 50,15 kg y s = 0,4 kg. Obtener un intervalo de confianza de 0,99 para estimar el verdadero promedio de los alumnos. Solución:   =50,15 y s=0,4 Grados de libertad: v = n-1=18-1=17 Valor crítico de t 0,05 = 2,90 Sustituimos en:

1. Distribución t de student Sustituimos en: Obtenemos: Por tanto el intervalo para la μ es: [49,87; 50,43] Tenemos una confianza de 99% de que la μ este en [49,87; 50,43]

2. Prueba de la hipótesis sobre la media poblacional Ejemplo: El tiempo de lectura es μ=4 h. El director sospecha y realiza un muestreo de 10 mediciones, donde determino el  =4,08 y s=0,05. ¿Es cierta la sospecha del director?. α=0,01Ejemplo: El tiempo de lectura es μ=4 h. El director sospecha y realiza un muestreo de 10 mediciones, donde determino el  =4,08 y s=0,05. ¿Es cierta la sospecha del director?. α=0,01 Solución: Ho: μ = 4h H1:μ ≠ 4h Se hace un prueba bilateral tc = = 4,8 t 0,005 = 3,25 con v=10-1=9 Se rechaza la Ho

3. Prueba de la hipótesis de dos medias. Ejemplo: Probar si existen diferencias. α=0,05Ejemplo: Probar si existen diferencias. α=0,05 Solución: Ho: μ1 = μ2 H1:μ1 ≠ μ2 Se hace un prueba bilateral Aula A Aula B  A =58,5 n1=9s1=5,7  B =63,4 n2= 9 s2=6,8

3. Prueba de la hipótesis de dos medias. tc == -1,56 t 0,025 = -2,12 con v=9+9-2=16 Se acepta la Ho Hallamos la tc Reemplazamos: