ATENCION DEL RECIEN NACIDO. Cuidados inmediatos  Proporcionar a una fuente de calor  Dar posición  Despejar vías aéreas si procede  Secar estimular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASMA.
Advertisements

Cuidados mediatos e inmediatos del Recién Nacido
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Lic. en Enfermería
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO
MONITORIZACION EN NIÑOS CONTROL DE SIGNOS VITALES
Atención Inmediata del Recién Nacido
atención del recién nacido
La Enfermera en la Atención del Recién Nacido Sano
Cuidados de Enfermería en Neonatología
Atención del Recién Nacido Sano
SINDROME DE ASPIRACION DE MECONIO
PROCESO ATENCION DE ENFERMERÍA
Necesidades del recién nacido
Surfactantes Previene el colapso alveolar al disminuir la tensión superficial: favorece la expansión pulmonar en la inspiración Produce efecto antiedematoso.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ARM
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO
PAULA LEONELA RUIZ GRANADOS Presentado a: Dra. Patricia Jaimes ADAPTACION NEONATAL.
La Enfermera en la Atención del Neonato Sano I: El Recién Nacido II: El Sistema de Salud III: Proyectos de mejora.
Parto y lactancia: complicaciones. El Hemorragia El situacion normal Cuidado Si sigue la hemorragia fuerte?  6 pasos.
Baño del recién nacido y cuidados Vanessa Díaz. Los bebés recién nacidos también se pueden familiarizar con el baño desde el primer día. Les encanta el.
Aplicación de los cuidados inmediatos y mediatos en el Recién Nacido.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
TEST DE VALORACION DEL RECIEN NACIDO ROGER O. INFANTES MONTOYA PEDIATRA 2008.
Valoración del Paciente Crítico Pediátrico y Neonatal
PREVENCION INFECCION VERTICAL POR VIH
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO
TABLAS Y TEST PARA EVALUAR AL RECIEN NACIDO OBJ 3.7
Dra. Maura CabreraJiménez
Atención inmediata del recién nacido. *
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO (TTRN)
HIPERSENSIBILIDAD.
Medicina Semiología pediátrica Universidad de Boyaca GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL RECIÉN NACIDO SANO.
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
Kinesioterapia respiratoria
ESTENOSIS AORTICA.
POST-OPERATORIO.
RECIEN NACIDO NORMAL El periodo del recién nacido es tan dinámico y cambia con tal rapidez que el examen del niño difiere en pocas horas. Entre los recién.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ICTERICIA NEONATAL Docentes: LIC. LEÓN ALUMNA: Ciclo: X.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
RECIEN NACIDO O NEONATO RECIEN NACIDO NORMAL RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO.
Muchos casos de estenosis de la válvula pulmonar son leves y no causan síntomas. El problema casi siempre se descubre en bebés recién nacidos cuando se.
¿QUE ES? Conjunto de procedimientos que ayudan al neonato a realizar en forma adecuada a transición de la vida fetal a la neonatal. El 85% - 90% de los.
ROTAFOLIO DE LA LINEA DE LA VIDA Acciones básicas REALIZADO POR ANA KAREN SALGUERO ESPINO.
PRINCIPIOS DE LA REANIMACION
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
SITUACIONES ESPECIALES EN EL RECIÉN NACIDO
Escalas de valoración del recién nacido
Atención integral al recién nacido
CASO CLÍNICO RADIOLÓGICO
Instrumental para la atención del recién nacido. Mesa de reanimación y fuente de calor.
CUIDADOS DE RUTINA DEL RN. ÍNDICE DE APGAR Minuto 1 : qué tan bien toleró el bebé el proceso de nacimiento. Minuto 5 : qué tan bien está evolucionando.
Atención Del Puerperio.
SISTEMA RESPIRATORIO 1. 2 Vías aéreas superiores Anatomía funcional del aparato respiratorio.
ALTERACIONES NUTRITIVAS
HOSPITAL general “dr. FERNANDO QUIROZ Gutiérrez” ISSSTE
Leve: 0-3 Moderada: 3-7 Grave: >7.
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO Myriam Maturana Matrona.
Cuidados inmediatos al recién nacido Miriam Álvarez González.
ALTERACIONES DEL BIENESTAR FETAL
CUIDADOS BASICOS DE PACIENTE EN CAMA. BAÑO PARCIAL EN CAMA MATERIALES DE ASEO PERSONAL.
CLASIFICACIÓN DE LOS DAÑOS A LA SALUD DEL PRODUCTO EN EL PARTO.
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO MATERNIDAD UNIVERSITARIA «CANDELARIA GARCIA » CARUPANO NEONATOLOGIA PEDIATRA: DRA DIANA FARFAN.
La enfermedad es causada por diversos factores: Ausencia de reservas tisulares de vitamina K. Ausencia de profilaxis con la administración de vitamina.
Transcripción de la presentación:

ATENCION DEL RECIEN NACIDO

Cuidados inmediatos  Proporcionar a una fuente de calor  Dar posición  Despejar vías aéreas si procede  Secar estimular y retirar campo  Reposicionar  Valorar esfuerzo respiratorio, FC y coloración  ligar el cordón umbilical  Proporcionar a una fuente de calor  Dar posición  Despejar vías aéreas si procede  Secar estimular y retirar campo  Reposicionar  Valorar esfuerzo respiratorio, FC y coloración  ligar el cordón umbilical

Cuidados mediatos profilaxis de cloranfenicol, vit.k, vit.A somatometria Signos vitales Se valora el cordón umbilical.

Colocar en alojamiento Conjunto o en caso necesario en Cuna Térmica de lado. Aplicación de la Vacuna hepatitis y BCG. Iniciar alimentación con lactancia materna

CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO Monitorización de los signos vitales  Monitorización de los signos vitales  Vigilancia de la alimentación  Vigilancia de la glucemia capilar  Vigilancia de la coloración de la piel  Baño y aseo corporal  Vigilancia y curación del cordón umbilical  Humectar la piel Monitorización de los signos vitales  Monitorización de los signos vitales  Vigilancia de la alimentación  Vigilancia de la glucemia capilar  Vigilancia de la coloración de la piel  Baño y aseo corporal  Vigilancia y curación del cordón umbilical  Humectar la piel

VALORACION DE APGAR  FRECUENCIA CARDIACA  ESFUERZO RESPIRATORIO  TONO MUSCULAR  RESPUESTA A ESTIMULOS  COLORACION  FRECUENCIA CARDIACA  ESFUERZO RESPIRATORIO  TONO MUSCULAR  RESPUESTA A ESTIMULOS  COLORACION

Valoración apgar

VALORACION DE SILVERMAN  QUEJIDO RESPIRATORIO  ALETEO NASAL  RETRACCION COSTAL O TIROS INTERCOSTALES  RETRACCION ESTERNAL RETRACCION XIFOIDEA  DOSOCIACION TORACOABDOMINAL  QUEJIDO RESPIRATORIO  ALETEO NASAL  RETRACCION COSTAL O TIROS INTERCOSTALES  RETRACCION ESTERNAL RETRACCION XIFOIDEA  DOSOCIACION TORACOABDOMINAL

AUSENCIA O PRESENCIA DE DIF. RESP. PUNTAJE 0 = Ausencia de dificultad resp. D.R. LEVE : puntaje de 3 DR MODERADA: puntaje entre 4 y 6 DR GRAVE : puntaje entre 6 y 10