Plan Estratégico Misión: Preservar la estabilidad monetaria. Visión: Somos reconocidos como un Banco Central autónomo, moderno, modelo de institucionalidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto y funciones principales.
Advertisements

viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
Macroeconomía.
EL BANCO CENTRAL DE RESERVA
Preservar la estabilidad Monetaria. Metas explícitas de Inflación meta final.
MARCO CONCEPTUAL.
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
1. Aspectos macroeconómicos
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
BANCOS.
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
LOS BANCOS Son empresas cuyo principal negocio consiste en recibir dinero del público y en utilizar ese dinero para conceder créditos en forma de préstamos.
INTERMEDIARIO DE VALORES Operaciones permitidas, con especial referencia a la posibilidad de emitir valores 31 de Agosto 2016 – Banco Central del Uruguay.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica Política monetaria.
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
MACROECONOMIA.
EVOLUCION DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
71.06 Estructura Económica Argentina
Economía Técnico Financiero
Banco Central Bárbara Bravo.
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
Hacia esquema de metas de inflación
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
Ejercicios Submódulo: Clasificación del mercado
SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.- (segunda parte)
5. MERCADOS FINANCIEROS.
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
Herramientas de política monetaria
SWAPS David Gómez Vilchis.
FINANZAS CORPORATIVAS Mercado de divisas 2009
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
MERCADO DE DIVISAS FINANZAS INTERNACIONALES Katty Flores Sugeidy Mojica Milka Morales.
EL SISTEMA FINANCIERO.
INTRODUCCION AL SISTEMA FINANCIERO
POLÍTICA ECONÓMICA. ES EL CONJUNTO DE MECANISMOS, INSTRUMENTOS Y ACCIONES QUE APLICA EL ESTADO CON EL OBJETO DE REGULAR LOS HECHOS Y FENÓMENOS ECONÓMICOS.
2.1El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) 2.2La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) 2.3La.
Sesión 1 : Introducción a las Finanzas GESTIÓN FINANCIERA GESTIÓN FINANCIERA.
Economía general y agraria
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
Las Actuaciones del BCR Conforme al Marco Legal que lo Rige.
LA TEORÍA MONETARIA Y LA REALIDAD
El Banco de México y su importancia en el sistema económico mexicano
ENCAJE BANCARIO. CONCEPTO: ENCAJE BANCARIO El encaje bancario es ese porcentaje de recursos que deben mantener congelados los intermediarios financieros.
Oferta y Demanda de Dinero
LA POLÍTICA MONETARIA Y SUS INSTRUMENTOS DE MERCADO Y VENTANILLA.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
Programa de dirección de la tesorería pública
Política monetaria México.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
ORGANISMOS REGULADORES Y CONTROLADORES DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO BCRP – SBS – SMV (CONASEV)
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ FUNCIONES ESTUDIANTE: YULIOS CHUMPITAZ RIVADENEYRA.
Metas y Funciones de la Gerencia Financiera Capítulo 1.
PROGRAMA DE CAJERO BANCARIO COMERCIAL Docente: Ing. Diego Vásquez Chávez.
Sistema Financiero Argentino Cra Gauto Andrea Evangelina.
DEUDA PUBLICA
MERCADO DE CAPITALES 8VO. SEMESTRE ING. COMERCIAL DOC: Lic. ROXANA VEIZAGA FALDIN.
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
Inversiones Temporales Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez.
El dinero. El dinero, se cuantifica en una moneda concreta, es la forma de expresión del valor y de los precios en cualquier sistema económico.
BANCO CENTRAL Y LA POLITICA MONETARIA SAMUELSON-NORDHAUS El banco central y la política monetaria De la misma manera que el corazón regula el flujo sanguíneo.
Transcripción de la presentación:

Plan Estratégico Misión: Preservar la estabilidad monetaria. Visión: Somos reconocidos como un Banco Central autónomo, moderno, modelo de institucionalidad en el país, de primer nivel internacional, con elevada credibilidad y que ha logrado recuperar la confianza de la población en la moneda nacional. Nuestro personal es altamente calificado, motivado, comprometido y eficiente y se desempeña en un ambiente de colaboración en el que se comparte información y conocimiento.

Principios Autonomía Preservar la independencia y la estabilidad institucional. Profesionalismo Nuestro personal es altamente calificado y actúa con la mayor dedicación y diligencia. Integridad Nuestras decisiones se guían por la finalidad del Banco y no por intereses particulares. Eficiencia y eficacia Optimizamos los recursos del Banco, nos guiamos por nuestros objetivos y la evaluación y gestión de los riesgos. Veracidad Informamos al público de manera responsable, veraz y transparente. Plan Estratégico

Reseña Histórica Inició como el Banco de Reserva del Perú en La creación de la nueva entidad respondió a la necesidad de contar con un sistema monetario que no provocara inflación en los años de bonanza. Fue clave en esa época para el ordenamiento monetario del país, al centralizar la emisión de billetes y monedas y las reservas que la respaldaban, ajustar la oferta monetaria de acuerdo al dinamismo económico del país; así como intervenir en el mercado cambiario para estabilizarlo.

Reseña Histórica Permitió enfrentar los choques más importantes de la década de los veinte: el Fenómeno del Niño de y el crack de La Gran Depresión de 1929 y la posterior caída de los precios internacionales y las restricciones al crédito internacional, dificultaron el financiamiento del gasto público y generaron una fuerte depreciación de la moneda nacional. La Misión Kemmerer, convocada para solucionar el problema de la fuerte depreciación de la moneda nacional. Uno de estos proyectos planteó la creación del Banco Central de Reserva del Perú, con el objetivo de corregir las fallas que según la Misión. Proponía, entre otros aspectos un aumento del capital, un cambio en la composición del Directorio, considerar como función principal la estabilidad monetaria y mantener la exclusividad de la emisión de billetes.

Funciones Regular la cantidad de dinero Administrar las reservas internacionales Emitir billetes y monedas Informar periódicamente sobre finanzas internacionales

Esquema de política monetaria Bajo un esquema de Metas Explícitas de Inflación (inflation targeting), con el cual se busca anclar las expectativas inflacionarias del público mediante el anuncio de una meta de inflación.

Posición de la política monetaria

Transparencia de Política Monetaria Nota Informativa del Directorio sobre el Programa Monetario Reporte de Inflación Reporte de Estabilidad monetaria

Banco central de Reserva del Perú ActivosPasivos - Crédito interno neto( CIN) - Reservas internacionales netas( RIN) -Circulante© -Reservas( R) Base monetaria( B= C+R) -CDBCRP -REME

Creación primaria y secundaria de dinero Publico Banco Central Bancos ΔBΔB µ 1-µ 1-λ λ

Multiplicador bancario Los intermediarios financieros tiene la capacidad de multiplicar el dinero, emitiendo pasivos con los que el publico puede realizar operaciones de compra-venta tanto de bienes como de activos reales y financieros. ΔM= m*ΔB Donde: ΔM= variación de la oferta monetaria m= multiplicador bancario ΔB= variación de la base monetaria

Instrumentos para manejar la política monetaria

Instrumentos de mercado Compra y venta de moneda extranjera en el mercado interbancario: El BCRP puede regular la oferta monetaria comprando o vendiendo moneda extranjera( dólares) en la mesa de negociación( BVL) Subasta de certificados: mediante la colocación de los CDBCRP. Si hay un exceso de liquidez, el BCRP puede esterilizar el excedente colocando sus certificados. Compra de certificados( repos) : En periodos de déficit de liquidez como en meses de pago de impuestos, el BCRP puede inyectar liquidez mediante compra temporal de los CDBCRP. Subasta de fondos del banco de la nación: El BCRP actúa por medio del banco de la nación, ofreciendo subastar sus excedentes del tesoro público, lo hace para aumentar la masa monetaria y dotar de capacidad crediticia a las instituciones financieras que ofrecen pagar las más altas tasas por sus depósitos.

Instrumentos de ventanilla Créditos por regulación monetaria( redescuentos): Actuando como prestamista de último recurso, el BCRP otorga créditos a entidades financieras para cubrir con sus necesidades de liquidez, fijando tasas altas para que las instituciones requieran al mercado interbancario. Compra temporal de moneda extranjera(swaps): El BCRP puede comprar moneda extranjera de las empresas del sistema financiero con el compromiso de reventa en el primer día útil siguiente de la operación. Depósitos overnight en moneda nacional y extranjera: Instrumento de regulación monetaria que permite a las entidades financieras efectuar depósitos en moneda nacional y extranjera en el BCRP. Estos depósitos se efectúan a un día de plazo y están remunerados a la tasa que fija el BCRP. Constituye un instrumento de ventanilla para retirar automáticamente los excedentes de fondos en cuentas corrientes, luego de cubrir la demanda por encaje. Con ello, se reduce la variabilidad de los depósitos de las entidades financieras en el BCRP.

Encaje Permite aminorar el ritmo de expansión de la liquidez y reforzar la posición de activos líquidos, así como aminorar el riesgo ante “corridas bancarias”.

RESERVAS INTERNACIONALES En general, los activos de reserva comprenden los activos sobre el exterior bajo el control de las autoridades monetarias. Contribuyen a la estabilización económica y financiera del país de forma que garantizan una reserva disponible de divisas para enfrentar posibles shocks externos temporales o un eventual retiro masivo de depósitos en moneda extranjera del sistema financiero.

RIN El BCRP, por medio de las RIN, tiene como objetivo primordial garantizar la liquidez de divisas internacionales; y, luego, maximizar el rendimiento de las mismas. Las RIN están compuestas por: tenencias en oro y plata, billetes y monedas extranjeros, depósitos y certificados de depósito de divisas por períodos no mayores a 90 días, títulos emitidos por organismos internacionales, aceptaciones bancarias especiales no mayores a 90 días, entre otros.

RIN Una adecuada disponibilidad de divisas contribuye a la reducción del riesgo país y a la mejora de los calificativos crediticios del Perú.

RIN Actualmente las RIN están compuestas en su mayoría por: Activos externos líquidos que ascienden a los US$43,817 millones Depósitos bancarios en el exterior que ascienden a US$13,605 millones La inversión de los activos se encuentra en un 81% en dólares estadounidenses, 8% en yenes, 3% en dólares australianos, 2% en yuanes, 1% en libras esterlinas y 1% en coronas noruegas.

Emisión de Billetes y Monedas La demanda de billetes y monedas tiene dos componentes: Uno, denominado Demanda para Transacciones, que está en función del dinamismo de la economía El otro, Demanda para Reposición, que se genera por el reemplazo de los billetes y monedas deteriorados. El BCRP Atiende el suministro oportuno y adecuado de la demanda de numerario. Para ello, realiza una programación que toma en cuenta tres aspectos fundamentales: cantidad, calidad y tipos de denominaciones demandadas.

Distribución de Utilidades Las utilidades netas se distribuyen anualmente de la siguiente manera: 25% para el Tesoro Público 75% para constituir e incrementar hasta el cien por ciento de su capital, una reserva que, de preferencia, se destinará a capitalización.

Administración de Riesgos LiquidezCréditoCambiario Tasa de interes

Sistema de Pagos Comprenden un conjunto de instrumentos, reglas y procedimientos comunes, de redes que conectan a sus miembros, y de estándares técnicos para transmitir los mensajes de pago entre los participantes.

Sistema de Pagos Beneficios: La sociedad forma parte de la infraestructura a través de la cual se moviliza el dinero en una economía, permitiendo que los clientes de un banco efectúen pagos a clientes de otros bancos, con lo cual se dinamizan las transacciones. Permiten que las transacciones se realicen con prontitud y seguridad

Sistema de Pagos Los sistemas se efectúa la fase de liquidación de fondos de las transacciones que se realizan en los mercados de capitales, valores, productos derivados y de moneda extranjera. El sistema de pagos permite el traslado de fondos e información con mayor rapidez y seguridad, entonces mayor será la capacidad de la política monetaria para afectar las decisiones de consumo e inversión de los agentes económicos.

Prohibiciones del BCRP El Banco no puede otorgar créditos, o cualquier otra forma de financiamiento, a instituciones financieras que tengan para con él obligaciones vencidas y no pagadas. El Banco está impedido de extender avales, cartas-fianza u otras garantías y de emplear cualquier otra modalidad de financiamiento indirecto, así como de otorgar seguros de cualquier tipo Está vedado al Banco asignar recursos para la constitución de fondos especiales que tengan por objeto otorgar créditos o efectuar inversiones para promover alguna actividad económica no financiera

Prohibiciones del BCRP El Banco no puede emitir títulos, bonos o certificados de aportación que sean de adquisición obligatoria El Banco está prohibido de comprar acciones, salvo las emitidas por organismos financieros internacionales o aquéllas que sea preciso adquirir para la rehabilitación de empresas bancarias o financieras. También lo está de participar, directa o indirectamente, en el capital de empresas comerciales, industriales o de cualquier otra índole.