Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO CARDIOVASCULAR I
Advertisements

Valvulopatias Generalidades:
Insuficiencia Aórtica Insuficiencia Aórtica
Valvulopatías.
Patología valvular aórtica
CARDIOPATIAS OBSTRUCTIVAS
Universidad de Costa Rica
Valvulopatía Mitral Dr. Jorge Arauz Ch UCR.
Valvulopatías Aórticas
Dra Andrea Umaña Geriatra HNGG
VALVULOPATIA TRICUSPIDEA
Auscultación Cardiovascular Ruidos Cardiacos y Soplos
VALVULOPATIA AORTICA DRA. ANDREA UMAÑA.
CASO CLINICO Elena Herrero Selma (MIR-4) Manuel Batalla Sales (Tutor)
INDICE RUIDOS CARDIACOS ALTERACIONES VALVULARES
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
SOPLOS 23 SEPTIEMBRE – E 10 (soplos) Grupo B, aula 3
SEMINARIO CARDIOVASCULAR III
Auscultación Cardiaca
Insuficiencia aórtica
Estenosis Aortica.
Válvula aórtica.
Responsable: Dra Liz Fatecha
CIMI Curso de Semiología Médica

SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
CICLO CARDIACO.
Válvulas cardíacas Normofunción valvular: Flujo unidireccional
Los grandes síntomas y signos
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
EXAMEN FISICO DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Dra. Karina Villalba Machado Emergentologia - HCIPS
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
Corazón normal                                                                                                                                             
ENFERMEDADES QUE TIENEN INFLUENCIA HEREDITARIA TRANSMISION HEREDITARIA DIRECTA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION ARTERIAL MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA MUERTE.
SOPLOS CARDIACOS Néstor Ospino.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Enfermedades del Pericardio Oscar Aguilar Grupo 1 Del 01 al 13 de febrero del 2016.
Nuevos criterios de Diagnóstico y Tratamiento
Insuficiencia aórtica Estefanía Quiñones Medina Hospital General de las Fuerzas Armadas.
HISTORIA CLINICA CARDIOLOGICA
Patología valvular aórtica
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
SIGNO DE BARLOW Positivo Mientras se aduce: existir luxación de cadera Chasquido.
VALVULOPATÍAS Prof. Dr. Carlos Presman.
Cuello.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
INSUFICIENCIA CARDIACA
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Insuficiencia (regurgitación) mitral
Valvulopatías Mitral y Aórtica, Estenosis e Insuficiencia
INSUFICIENCIA CARDÍACA
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
ESTENOSIS AORTICA Degenerativa Congenita-Bicuspide Reumatica Otras
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
b. Vías aéreas: anatomía. Espacio muerto. Inervación autonómica CASO CLÍNICO Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde.
VALVULOPATIAS Dr. Juan Ricardo Cortés
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA MEDICINA I EXPOSITORA: EXPOSITORA: Bazán Trauco, Alexandra.
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS. Miocardiopatía dilatada: Aumento del volumen sistólico y diastólico de los ventrículos Disminución de la fracción de eyección.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER.
SISTEMA CIRCULATORIO ALTERACIONES DE LOS RUIDOS CARDIACOS CRISTHIAN HITLER CARDENAS TOLEDO.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
CLASIFICACION La movilidad de las cúspides de la válvula aórtica constituye el criterio básico en el que descansan las distintas clasificaciones funcionales.
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
Transcripción de la presentación:

Estenosis e Insuficiencia Aortica EA Obstruccion de la eyeccion VI ↓ area valvular IA Reflujo diastólico de la sangre desde la raíz aórtica hacia el ventrículo izquierdo

Estenosis e Insuficiencia Aortica TIPOS EA CongenitaAdquiridaSubvalvularSupravalvularValvular IA AgudaCronica

Cuadro Clínico EA Angina Disnea de esfuerzo Tardia y progresiva Sincope Fatiga Disnea Paroxistica Nocturna Edema de pulmon IA CRONICA Asintomatico Disnea de esfuerzo y Paroxistica Ortopnea AGUDA Deterioro hemodinamico subito Sincope Hipotension Dolor toracico intense Muerte

EXAMEN FISICO EA Pulso Latido carotídeo con disminución de amplitud y velocidad de ascenso Pulso saltón (P. Corrigan) Baile arterial Signo de Musset) Presión Normal Choque de punta Energico y desplazadp Palpación Doble Impulso (contracción musc. – eyección ventricular. Foco aórtico: fremito sistólico Ausculta ción Soplo sistólico de eyección (rudo e intenso) 2do espacio Intercostal a la der. del esternón

Examen físico Insuficiencia aórtica crónica Y aguda Amplio y de ascenso rápido Pulso saltón (P. Corrigan) Baile arterial Signo de Musset) Pulso: Aumento de la presión del pulso o presión diferencial, a causa de aumento de la presión sistólica con disminución de la diastólica Presión arterial: Latido apexiano intenso, amplio, desplazado hacia abajo y a la izquierda. Inspección y palpación del tórax Primer y segundo ruido disminuidos Presencia de tercer ruido (disfunción ventricular izquierda) Soplo diastólico: alta frecuencia, epicentro en el mesocardio, timbre aspirativo, se propaga borde paraesternal izquierdo Soplo de Austin y Flint. Auscultación: Falta de signos periféricos de insf. Crónica Primer ruido ausente o disminuido Segundo ruido intenso Presencia de tercer y cuarto ruido Soplo diastólico Breve, tono bajo por rápido aumento de presión de fin de diástole.

TRATAMIENTO IA leve o moderada Severa: Y complicado con IC no tX profilaxis de la endocarditis bacteriana digoxina (contractilidad y reducir el volumen) los vasodilatadores Digitalicos Diuréticos Vasodilatadores. EA severa y no severa Etiologia nitroglicerina vasodilatadores, reemplazo valvular aórtico, prótesis cardiaca Atb Quirurgico