La autopercepción en la Historia del Arte. El autorretrato Muchos han sido los pintores que se han retratado a sí mismos en el transcurso de la historia,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

Realidades 3 El Vocabulario de Capítulo 2 A
El 2 de diciembre de 2010 Español III.
LA FIGURA HUMANA Y EL RETRATO
Calentamiento Contesta: ¿Qué tienen en común estas pinturas?
Un recorrido reflexivo sobre la naturaleza de su composición
RIJKSMUSEUM, AMSTERDAM REMBRANDT. Rembrandt van Rijn ( 1606 – 1669) fue un pintor y grabador holandés. La historia del arte le considera uno de los mayores.
Evolución de la Pintura en España
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
análisis de sus elementos y estructura
JUAN DAVID REY LOPERA STEVE YEPES SALCEDO
“EL AUTORRETRATO” Juani Rodríguez Márquez Cristina Picón Benítez
El Autorretrato El autorretrato es un subgénero del retrato, que comenzó a tomar gran importancia a partir del siglo XVlll. En dicha época predomina en.
Pintores de todos los tiempos y sus obras
Gradientes en el Espacio Plástico
Pintores españoles e hispanos
Amadeo Modigliani, «El pintor de las mil caras».
El autorretrato. Cara a cara con los pintores. Mª Isabel Pascual Martín.
Los artistas del mundo hispano
¿Quienes son??.
Artistas españolas. Bellwork Un poco de trivia del arte española. 1.¿Cómo se llama este hombre? 2. ¿Se puede encontrar su retrato en este cuadro?
LOS ESTILOS DE ARTE Y SUS ARTISTAS.
El arte de Fernando Botero
La Habitación de Arles de Vincent Van Gogh
Leonardo Da Vinci Pintor, científico, dibujante, poeta, arquitecto, médico, geólogo, matemático y muchas otra cosas más.
La lección de anatomía del Doctor Tulp. Rembrandt 1632
EL SIGLO DE ORO
¡Mentira!. ¿D ónde vivió El Greco por mucha de su vida?
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
EL SIGLO DE ORO
Unidad didáctica 1: ¿Qué es el arte?
OBRAS IMPORTANTES EN ESPAÑA  LAS MENINAS  LA SAGRADA FORMA  SIGLO DE ORO  RIBALTA  LAS LANZAS O LA RENDICION DE BRENDA…
DIEGO VELAZQUEZ. BIOGRAFIA Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, nacio el 5 de junio de 1599 en Madrid y murió el 6 de agosto de 1660), conocido.
LA EXPRESIÓN DEL RETRATO Por: Sarai Canto 24/02/16.
El arte en el siglo XVII SERGIO Las hilanderas Diego Velázquez.
El Greco Domenikos Teotokopoulos rt/g/greco_el/11/110 4grec.jpg
Comunicar y explicar sus impresiones de lo que sienten y piensan de obras de arte por variados medios. (OA4)
LAS MENINAS….  Las Meninas, como se conoce el cuadro desde el siglo XIX, o La familia de Felipe IV según se describe en el inventario de 1734, se considera.
ESPAÑOL 3 CAPÍTULO 2A Pégalo. EL PINCEL Necesito el lápiz para escribir, pero necesito ______ para pintar.
Nombre: Paula Riquelme Curso: 6ºA Asignatura: Tecnología Profesora: Carolina Pincheira Tema: El Arte.
Biografía Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, hacia el 5 de junio de – Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, fue.
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
Esp. 3 R3T2 Escribe una crítica sobre los dos autorretratos:
GALERIA: LA GRAN ESPAÑA
TIZIANO Hecho por: Patricia Valero y Paula Nieto 5ºA.
Evolución de la pintura en
Evolución de las pinturas en España:
Claude Monet.
Brandon Bustamante y Jenifer Valoyes
La historia de Laura Rojas
El arte Español III.
Esp. 3 BOPA #1 (rosado) martes, el 18 de octubre
Shakira - Estoy Aquí.
Realidades 3 Repaso del Pretérito y del Imperfecto Capítulo 2A
Famosos pintores Y sus historias Bob Ross.
AUTORRETRATO 2do medio – artes visuales
Adolphe-William Bouguereau ( )
El Siglo de Oro En España.
Pierre Gonnord El fotógrafo que dispara con la luz de Velázquez.
Trabajo opcional.
Esp. 3 BOPA #1 (rosado) lunes, el 16 de octubre
El Renacimiento Visuals Visuals Visuals Visuals Visuals 25
Diego Rivera ( ).
Los pintores famosos y su arte
Biografía, la historia de una vida
LA ESCUELA DE ATENAS(1510) RAFAEL SANZIO ( )
Exposición en el Palacio de Bellas Artes.
Autorretratos. Actividad Los estudiantes observan autorretratos de Jan Vermeer, El Greco, Diego Velásquez, Vincent van Gogh, Pablo Picasso o Andy Warhol,

La Boutique Del PowerPoint.net
Transcripción de la presentación:

La autopercepción en la Historia del Arte

El autorretrato Muchos han sido los pintores que se han retratado a sí mismos en el transcurso de la historia, ya fuera por legar una imagen de sí mismos a la posteridad o bien por dejar constancia de sus estados de ánimo o el paso del tiempo.

En el autorretrato subyace siempre un componente psicológico, como indica Calvo Serraller “los autorretratos poseen una belleza que no es la de la hermosura, sino la de la perspectiva psicológica del retratado. Es una presentación de la personalidad y de la vanidad del individuo”, añadiríamos, incluso, un deseo narcisista de trascender en el tiempo para lograr la inmortalidad.

Pero al margen de estos motivos, hay otras razones que explican el deseo del artista por autorretratarse, el deseo de conocerse a sí mismo y de mostrarse al público en sus distintas facetas y con infinidad de matices. Es una acción reflexiva en la que “artista y modelo se identifican y en la que el espejo juega un papel importante, como instrumento necesario en el proceso de elaboración del cuadro, y en simbiosis también con la propia obra de arte y con la idea del rostro como espejo del alma”.

El autorretrato se convierte en un subgénero del retrato en Occidente en el siglo XIV, para adquirir a finales del Renacimiento un gran vigor que coincide con las inquietudes humanistas de esa época, sobre todo en Flandes e Italia. En la Edad Media el artista se incluye discretamente en la composición del cuadro, generalmente aparecía como un personaje más de la escena, situándose detrás de los protagonistas, puede decirse que es una forma velada de autorretrato.

A finales del Renacimiento y el Barroco se produce un cambio trascendental, el pintor se representa a sí mismo realizando su trabajo en un gran cuadro, el de pintar, como una manera de dignificar su profesión, de exaltar su genio, como por ejemplo, Velázquez en Las Meninas, donde aparece cerca del grupo de la familia real, los protagonistas de la pintura.

Entre los pintores que más se han autorrepresentado destacan Durero, que además es uno de los primeros pintores que se pintó ya como protagonista absoluto del cuadro en 1497, y que está considerado uno de los primeros autorretratos formales. Entre sus autorretratos sobresalen Autorretrato a la edad de 13 años (1484) y Aurorretrado desnudo ( ).

Rembrandt se pintó a sí mismo en más de 50 obras a lo largo de su vida, así que puede decirse que dejó una auténtica “biografía pintada” y está considerado como el gran maestro del autorretrato.

En el siglo XIX, uno de los artistas que más se tomó como modelo fue Vicent van Gogh, que hizo 43 autorretratos durante diez años. Sobre esta obsesión, escribe a su hermana: “Busco una semejanza más profunda que la obtenida por el fotógrafo”. Y luego a su hermano Theo: “Dicen, y me lo creo fácilmente, que cuesta conocerse a sí mismo. Pero tampoco resulta obvio pintarse a sí mismo”.

En el siglo XX, ningún otro artista puede compararse con Egon Schiele, que llegó a decir: “Soy tan rico que tengo que regalarme a otros” y es que su propia imagen le atrae tanto que incluso prescinde del fondo del cuadro para que no haya distracciones que despisten al espectador de su “yo”.

Y entre las mujeres pintoras, descata el caso de Frida Kahlo, quizá porque era hija de un fotógrafo y estableció una relación muy estrecha con la cámara, lo cierto es que extrapoló esa habilidad a la pintura, donde en sus autorretratos expresó, con una gran maestría en el retrato psicológico, su mundo interior, sus sentimientos. Ella misma explicaba que se pintaba tanto a sí misma “porque estoy gran parte de mi tiempo sola, porque soy la persona a la que mejor conozco”.

Louise Bourgeois - Autorretrato Tamara de Lempicka – Autorretrato en el Bulgatti Verde

Las Meninas - Velázquez Autorretrato - Goya

Un hombre desesperado - Courbet

Toulouse Lautrec - Autorretrato Mary Cassat – Autorretrato

Helen Frankenthaler entre sus pinturas